Nada es Gratuito en la Historia: <br> A 50 años del Asalto al Cuartel de Madera

“La lucha en que estamos empeñados, a la cual hemos consagrado todos nuestros esfuerzos
por destruir el actual orden de cosas y edificar una nueva sociedad en la que no haya
explotación ni injusticia, en la que no haya miseria, ignorancia ni insalubridad,
requiere grandes sacrificios”
Arturo Gámiz

Ciudad Madera, Chihuahua es un pueblo pequeño pero muy importante para nuestra historia. El 23 de septiembre de 1965 (hace 50 años), un grupo de guerrilleros intentó tomar por asalto el cuartel del ejército que apoyaba desde ahí al gobierno para reprimir y apoyar a los latifundistas en el saqueo de las recursos naturales de la Sierra Tarahumara. De los trece combatientes que participaron en el asalto, ocho perdieron la vida, la mayoría rematados a mansalva después de ser heridos y hechos prisioneros.

Entre las demandas enarboladas por los guerrilleros estaban el reparto de tierras, el alto a la devastación ecológica de la empresa “Bosques de Chihuahua” y detener la represión de militares, caciques y guardias blancas contra las comunidades de la sierra. Pero más allá de éstas demandas, los combatientes dirigidos por el profesor Arturo Gámiz se planteaban un cambio radical de la sociedad, un cambio revolucionario y antiimperialista, donde se pudieran eliminar las injusticias, la explotación y las desigualdades sociales. Para nuestro pueblo, el asalto frustrado al cuartel de Madera representó el llamado a terminar con el sistema imperialista en México, que como ya lo hemos dicho antes, tomará generaciones lograrlo.

Existen dos obras básicas sobre esa historia para comprender lo ocurrido; la primera, el libro “Madera” del profesor José Santos Valdés, quien hizo la primer reseña histórica del hecho y otra, la de nuestro compañero “Mario”, también maestro, también guerrillero, que viviendo en Chihuahua recogió la información necesaria para escribir como un deber más, el artículo aparecido en nuestra publicación “Lucha Ideológica”, que denominó: “Nada es Gratuito en la Historia”.

En un artículo titulado “La Participación de los Estudiantes en el Movimiento Revolucionario”, Arturo Gámiz llama al estudiantado a “no alimentar ya ninguna ilusión en la burguesía porque es la fuente de muchos descalabros”. Y agrega: “No esperen sufrir todos en carne propia lo que ya saben que la burguesía es muy capaz de hacer, (deben) prever todo en cada acción, tomar las medidas de prevención más acertadas y pasar a la ofensiva”.

Con el afán de rescatar las ideas del profesor Arturo Gámiz en el contexto social del país en aquel entonces, transcribimos parte del artículo mencionado líneas arriba:

“La lucha en que estamos empeñados, a la cual hemos consagrado todos nuestros esfuerzos por destruir el actual orden de cosas y edificar una nueva sociedad en la que no haya explotación ni injusticia, en la que no haya miseria, ignorancia ni insalubridad, requiere grandes sacrificios. Las represalias por cada acción son inevitables porque la burguesía jamás entregará el poder por las buenas…”

“Tomar prevenciones, calcular bien las fuerzas propias y las del enemigo, no caer en el aventurerismo pero tampoco asustarse, abandonar el puesto y correr. Esto es lo que se debe hacer, por encima de nuestra beca, de nuestro trabajo y aun de nuestra familia, están los intereses sagrados del proletariado”.

La Casa de Todas y Todos considera que el espíritu de lucha, sacrificio y disposición de dar la vida por construir una sociedad donde no exista la injusticia, desigualdad y la pobreza, es el ejemplo que nos deja la gesta histórica de los combatientes al mando de Arturo Gámiz. Creemos que lo justo de las luchas no se mide por su éxito, sino por las ideas enarboladas y por su propósito.

La Casa de todas y todos, siguiendo la tradición del trabajo colectivo, del estudio, rescate de la historia y búsqueda de caminos para transformar a fondo las condiciones de vida de nuestro pueblo que sufre, rinde un homenaje a los combatientes caídos en el asalto y destaca su entrega a la causa revolucionaria, con el apotegma del General Insurgente Vicente Guerrero: “Vivir por la Patria o Morir por la Libertad”.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




Presentación del cuaderno de trabajo Dignificar la historia I en Toulousse, Francia

La primer presentación del Cuaderno de trabajo “Dignificar la historia I: las Fuerzas de Liberación Nacional y la guerra fría en México (1969-1974) se realizó con éxito, frente a un pequeño grupo de mexicanos emigrados, así como franceses y alemanes, en el restaurante de comida mexicana Las Sandías, muy reconocido en la ciudad de Toulousse, al sur de Francia, este domingo 20 de septiembre de 2015.

DSC_0249La ciudad francesa de Toulousse, conocida como la ciudad rosa por sus características construcciones de ladrillo rojo, es un importante centro urbano de ese país. Cuenta con más de un millón de habitantes en su área urbana, con una fuerte presencia juvenil, debido a las múltiples universidades que tienen lugar en ella. Es, además, una ciudad que está fuertemente asociada a la industria aeroespacial, debido a la presencia de la empresa AirBus, y a la escuela de ingeniería aeronáutica de Francia, ambas emplazadas en ella.

En un ambiente relajado, se realizó la plática que duró cerca de dos horas, en la cual se abordaron aspectos de la historia de las Fuerzas de Liberación Nacional que son expuestos en el cuaderno de trabajo, los trabajos actuales de la Casa de Todas y Todos, enfocados en la recuperación de la digna historia de nuestra organización madre, así como los trabajos que se han ido desarrollando desde que publicamos Nuestra Propuesta.

Las preguntas que surgieron estuvieron muy enfocadas a la realidad actual de nuestro dolido país; desde el extranjero, las noticias que fluyen por los medios de comunicación dan cuenta de algunos de los dolores que nos aquejan, particularmente Ayotzinapa, que ha impulsado la protesta política desde diversas formas como proyecciones de documentales, pláticas, y otras actividades, a varios de los asistentes.

DSC_0278En ese contexto fue explicado el contenido de Nuestra Propuesta, como un llamado a tender vínculos entre quienes pensamos que la situación en México es, en más de un sentido, intolerable: ya sea desde la perspectiva de la abierta guerra contra el pueblo que se ha expandido por todo el territorio nacional, las corruptas reformas estructurales que se han realizado a la constitución en los últimos años, o la franca y cínica criminalidad desde la cual el Estado en su conjunto opera en nuestro país.

En medio de todas las reflexiones quedó, para futura consulta, el cuaderno de trabajo, como registro de un camino organizativo de nuestro pueblo en lucha, del cual sin duda mucho podemos aprender para los retos de la actualidad.

Seguiremos reportando.