Jornada en memoria de la guerrilla antifascista en el Poniente granaino

A nuestro correo info@lacasadetodasytodos.org llegó la siguiente corresponsalía, misma que reproducimos íntegra, pues consideramos que rescatar las luchas de nuestro pueblo contra las arbitrariedades y la represión del Estado aliado a los más oscuros intereses, es una tarea necesaria en todo momento y lugar. No sólo es recordar los pasajes más dolorosos, la persecución, el exilio, la cárcel, la tortura y la muerte de quienes enfrentaron la ignominia del poder y la reacción. Es una tarea que nos permite además dignificar el presente, hacer justicia a quienes lucharon por un mejor futuro para nuestro pueblo; reconocerlos no sólo con estatuas, placas, discursos o libros que sellan la historia como una lápida sobre la tumba, sino valorar el ejemplo que nos dejaron para mantener viva la llama de la indignación, el coraje contra toda injusticia contra la humanidad.

Recuperar la historia del olvido, la memoria indomable y la dignidad de quienes dieron su vida para responder al momento histórico que les tocó vivir, es nuestra responsabilidad, lo mínimo que debemos hacer para evitar que esas historias se repitan en otro tiempo y otras latitudes. Es una lucha contra el silencio que vivimos a pesar de la era de la información, la tecnología, los satélites y la internet.

No sólo recordamos, también somos continuidad, resultado de una historia de luchas en constante desarrollo, con triunfos y derrotas, con alegrías y tristezas, pero con la esperanza en lograr un mundo mejor.

Una de las frases más hermosas sobre la necesidad de la lucha contra la injusticia fue pronunciada por Ernesto Che Guevara hace ya algunas décadas: No somos conocidos ni familiares, pero “...si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es lo más importante”.

Éste rescate de la historia la tejen los pueblos de todo el mundo como una forma de mantener la identidad frente al enemigo de la humanidad: el imperialismo. El tejido es de muchos colores y se alimenta de todos los idiomas del mundo, unidos por la dignidad y la justicia.

Los ideales de quienes murieron por las causas del pueblo siguen siendo una tarea pendiente. Rescatar esos ideales históricos nos alimenta, nos fortalece y nos convence de que la lucha sigue en el nuevo contexto mundial, más complejo y diverso. Esos ideales siguen vivos, calan hondo en nuestro ser colectivo y reclaman nuevos derroteros en muchos frentes, trincheras y batallas. La mazmorra y la muerte no logró enterrar esos ideales, porque siguen presentes en nuestras luchas.

Si las luchas de nuestro pueblo fueron pisoteadas, criminalizadas, satanizadas y sobre ellas se lanzó injurias, lodo y tierra para sepultarlas, es nuestro deber rescatarlas no sólo del olvido sino de la insidia convertida en poder. Somos fuertes porque nuestras luchas son dignas y valientes, miraron de frente al enemigo y opusieron resistencia, organizaron, sembraron la semilla que se convirtió en fruto, alimentaron pequeños vientos para convertirlo en tempestades de rebeldía para barrer del mundo a los tiranos que nos oprimen, explotan, someten, humillan, masacran, violan.

Gracias a nuestros hermanos de lucha que nos precedieron, la bandera de la libertad ondea, pero necesitamos tomar su asta con fuerza para elevarla a nuevos horizontes, en el confín de las luchas que sólo acabarán cuando sea posible la liberación definitiva de nuestros pueblos. Ellos lo reclaman, porque los enemigos de antaño siguen presentes, vestidos con nuevos ropajes y caretas, organizados mejor y a nivel internacional.

Con la misma entereza de nuestros compañeros que ya no están pero siguen presentes en nuestros corazones y nuestra memoria, seguiremos enfrentando la embestida criminal de los dueños del mundo, la destrucción y el ecocidio que han provocado con su sistema de muerte, las guerras, la infamia y las mentiras que difunden en los grandes medios de comunicación que operan como negocios de la desinformación. Por eso hermanar nuestras luchas es necesario.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.

Resumen y agradecimiento por la jornada en memoria de la guerrilla antifascista en el Poniente granaino.
Uno no sabe nunca por qué ni para qué hace lo que hace. Este pasado sábado 11 de mayo provocamos desde la Tasquiva, la organización de una jornada intensa de memoria y recuerdo de la lucha guerrillera en el Poniente granaino, sin saber qué iba a resultar, a pesar de lo que resultara. Pasaron meses desde que en octubre pensamos en darle forma a dicha jornada. Reencuentros con antiguos amigos y amigas de Loja con la excusa de la recuperación de la memoria, Paco, Mauri. Encuentros con nuevas personas amigas, preocupadas por la memoria y el recuerdo de una lucha y su continuidad, Juanjo, Dulce. Invitación quienes se habían dedicado a recuperar esas historias de vida de lucha y apoyo contra el franquismo, contra el fascismo, excavando en la historia en las condiciones menos favorables, Jose M.ª, Jacqueline, las gentes del Frente Sur.
Pasaron los meses y la propia tentativa de la jornada empezó a generar un compartir los recuerdos de los que en aquellos años eran muy chicos y ahora, en el presente, les sale inconscientemente una memoria que no se cierra, que necesita ser compartida. Gentes de Loja, de Arenas del Rey, del Salar, a les que el relato de la historia como “lo que ha pasado, pasado está” no convence, no tranquiliza, no funciona. Una memoria que cortocircuita el presente, que lo desordena. Una memoria que impide el sepultamiento total de a quienes derrotó la dictadura. Un recuerdo que restaura otros presentes desde el pasado.

Y así fue. Desde las primeras horas de la mañana, en el primer encuentro de gentes desconocidas entre sí en el Centro de Interpretación de la Sierra de Loja, se sentía un aire fresco que paralizaba la destrucción histórica de un mundo más justo. El camino de la Sierra previsto se giró en un no saber cuál era el sendero exacto para lo que habíamos quedado, y se convirtió en un deambular, u camino compartido de historias y risas, con un recuerdo en la cima para aquellos lejanos años republicanos. Parece que se respiró el mismo aire que las gentes de la Sierra respiraron hace más de 70 años. Una lucha colectiva de clases por un mundo más respirable, más justo.

Por la tarde la gente amiga de la librería Omega tenían todo ya preparado para iniciar la segunda parte de la jornada con el documental de Juanjo Matas, la presentación del campamento guerrillero de Cerro Formazo y la vida en la sierra a cargo del grupo Frente Sur, el relato sobre la guerrilla antifranquista en el poniente granadino de Jose M.ª Azuaga y la historia “sin retaguardia, la mujer y la guerrilla” de Jacqueline López. Tres horas sin parar, sin despegarse de las sillas, con el aforo excedido y algunas personas de pie en la puerta, desembocó en las intervenciones de familiares de víctimas del franquismo de Loja, Arenas del Rey, Salar, así como de miembros de la asociación La Desbandá y otras personas del público.
Un descanso merecido dio paso al relato sobre los maquis y la poesía de Andrés Ortiz y la actuación del grupo musical lojeño Elemento, con su gran tema dedicado al éxodo de La Desbandá en 1937. Cerraron la jornada con una fantástica versión del Último de la Fila, “Insurrección”, evocando ese sentimiento tantas veces sentido en la historia de la gente digna y rebelde del Poniente de Granada que te lleva a levantarte contra una injusticia, a luchar por un mundo más justo:

Me siento hoy como un halcón. Llamado a las filas de la insurrección.

Alguien se quedó con toas las ganas de continuar el encuentro después en el bar conocido como el Sindicato, pero decidimos dejarlo para una próxima vez, así las puertas se dejan entreabiertas para seguir
conspirando mano a mano, hombro a hombro.
Gracias a todas las personas que hicisteis posible este estimulante encuentro, tanto a las que vinieron a compartir lo investigado sobre la guerrilla en el Poniente granadino y sus redes de apoyo, como a las personas que compartisteis el recuerdo de quienes fueron asesinadas.
Gracias también a las que se comprometieron alegremente con seguir enlazadas para futuros necesarios.
¡A tol mundo, gracias de corazón! ¡Seguimos juntándonos a recordar!

Abrazos y hasta pronto.
La gente de La Tasquiva.

A continuación, compartimos algunos materiales y contactos relacionados con el tema por si os interesa seguir investigando por vuestra cuenta, hay muchos más, todo es ponerse:

– Documental “Historia de la guerrilla antifranquista en el Poniente granadino (Foro por la Memoria de Granada, 2011) h

– Documental “Historia de la guerrilla antifranquista en el Poniente granadino (Foro por la Memoria de Granada, 2011) https://www.youtube.com/watch?v=UzSubFJSaK0

– Documental “Los guerrilleros del Poniente granadino” (La Plaza Digital, 2023)

 – Libro: “Historia de la Guerrilla Antifranquista en el Poniente Granadino” (Foro por la Memoria de Granada, 2011) En adjunto.

– Libro: “Los hijos de Lucas Gutiérrez López. Una historia de la gente de Alhama de Granada” (Ediciones La Peña, 2012) https://hijosdelucasgutierrez.wordpress.com/wp content/uploads/2012/12/alhamadefinitivo.pdf

 – Libro: “Me robaron la juventud” (Amelia Retamero, 2023) Sobre Arenas del Rey. https://www.youtube.com/watch?v=nt98YLcTMP0

 – Asociación La Desbandá: https://ladesbanda.es/ – Asociación de Estudios Históricos Frente Sur: https://sites.google.com/view/frentesur/inicio?authuser=ttps://www.youtube.com/watch?v=UzSubFJSaK