Irina, un abrazo y no un adiós, sino un “hasta siempre, camarada”

Recibimos el siguiente texto de los compañeros del PFLN, a continuación lo transcribimos íntegro…

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.

Siempre con la mejor disposición, la incansable permanencia, la convocatoria, las redes de apoyo, los mayores ánimos y claridad de la lucha revolucionaria, el internacionalismo verdadero, la memoria histórica, la militancia que hermana a todo un continente, la férrea voluntad de luchar.

Con tristeza recibimos la noticia del reciente fallecimiento de nuestra compañera Irina Layevska, acontecido el día 23 de noviembre. Irina fue cuando lo conocimos, un compañero y luego compañera, que siempre brindó (junto con su inseparable compañera Nelly), una solidaridad sin límites a quienes fuimos perseguidos en 1995 por la traición de Salvador Morales Garibay (alias “Subcomandante Daniel”).

Irina y su compañera nos apoyaron durante toda la época en que fuimos perseguidos por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y otros órganos represivos del Estado; nos dio cobijo en momentos donde no hubo cámaras ni templetes, sólo represión, falta de recursos económicos y detenciones arbitrarias e ilegales, pues el traidor condujo personalmente al ejército y policías a las diferentes casas y dio los nombres de quienes apoyaron en silencio durante muchos años previos a lo que llegó a ser el grito del ¡Ya Basta!, que sacudió a México y al mundo entero entre el 31 de diciembre de 1993 y el primero de enero de 1994, días, meses, años y décadas después.

En silencio, las compañeras nos facilitaron espacios para escondernos, resguardar documentos, publicaciones y proteger a otros compañeros; nos ayudaron con recursos económicos y utensilios necesarios para la vida diaria con la discreción debida y sin esperar absolutamente nada a cambio.

Irina ayudó en el trabajo técnico que se le pidió y apoyó al naciente movimiento zapatista al brindar toda la solidaridad posible. Realizó diseños para la Convención Nacional Democrática (CND) y participó en caravanas que se realizaron desde varias partes del país hasta la Selva Lacandona. Todo esto lo hacía a pesar de las dolencias por la polineuropatía degenerativa que le aquejaba y haciendo a un lado las incapacidades de esta enfermedad incurable.

A pesar de sus dolores, Irina nunca perdió la confianza en el movimiento, en la solidaridad y en la necesidad de apoyar la lucha revolucionaria por cambiar el sistema social decadente y podrido que, aunque cambie de rostro (sea hombre o mujer), permite la continuidad del capitalismo, la explotación, la represión, el saqueo y la depredación del medio ambiente. Irina siempre estuvo clara en eso.

Su claridad, valor y compromiso lo aprendió de sus compañeros, pero mucho, de la firmeza del pueblo cubano y su revolución. Fue fundadora de la “Promotora de Solidaridad Va por Cuba” y en su práctica militante jamás perdió la confianza en la necesidad de la continuidad revolucionaria. Con firmeza defendió también los derechos de las personas con discapacidad y de la comunidad LGBTQI+ y la lucha por la autoderminación de los pueblos, en especial de Palestina, los pueblos de África y América Latina.

A Irina le enviamos hasta donde esté, un abrazo y no un adiós, sino un “hasta pronto, camarada”, porque llevó siempre en su corazón la firme convicción y el espíritu que implica nuestro incansable…

¡Vivir por la Patria!” o ¡Morir por la Libertad!

Compañera Irina 

¡PRESENTE!




Xabier Mina, insurgente internacionalista

A 207 años del fusilamiento de Xabier Mina

A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org recibimos video/corresponsalía de los compañeros de Euskal Herria quienes conmemoraron un año mas, a Xabier Mina en su 207 Aniversario, el día 11 del mes 11 (noviembre), a las 11:11 de la mañana…..  

11/11 a las 11:11

¡Aupa Xabier! y todos los revolucionarios del mundo…..

Saludamos a los hombres, mujeres y niños que conmemoran en Otano y en los miles de lugares de México, en las escuelas y pueblos, en las organizaciones y movimientos, la vida y el internacionalismo proletario que deja como ejemplo Xabier Mina por la independencia, frente a los intentos de resucitar monarquías obsoletas, imperialismos y políticas de segregación.

Frente a estos tiempos de mares turbulentos que criminalizan a quienes luchan por un mundo nuevo, a quienes son desplazados forzadamente, a quienes migran por intentar ganar el sustento de sus familias y comunidades, a quienes exigen el alto a los genocidios y crímenes de lesa humanidad en Palestina, en África, en Asia y América, en el Abya Yala de los pueblos, en las luchas campesinas y obreras, en los estudiantes, a quienes trabajando enseñan a recordar a los insurgentes a todas ellas y ellos, trabajadores.

A todos ellos, los invitamos a dar un nuevo paso en el internacionalismo proletario, a relanzar los lazos de hermandad y lucha ante los crecientes amagos de expandir y potenciar el capitalismo salvaje y depredador…

¡Gora Mina!

Como escribimos en nuestra pasada editorial…

“…habemos en el mundo personas, organizaciones y países empeñados en el rescate de la memoria histórica, que buscamos hacer visible lo que fue negado por el Estado criminal. No nos cansaremos de reivindicar la lucha de Mina: sus ideales, sus acciones y el sacrificio como un acto de justicia, ya que sin memoria de la injusticia, no hay justicia en la memoria.”

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.