Efemérides y Editorial, Agosto, 2025.

La historia de 56 años de las FLN, con todos los altibajos que se sucedieron, permite visualizar la importancia de los principios organizativos heredados de los compañeros fundadores, y la importancia que señalaron desde sus primeros comunicados sobre la responsabilidad de hacer fructificar el esfuerzo colectivo… el compañerismo como elemento primario de unidad, factor necesario para fortalecerla. Bien señalaron también que tomará generaciones concluir nuestra lucha y consideramos que recordar a los compañeros que nos han antecedido es traer nuevamente al presente lo que dio sentido a su vida y también a su muerte, que asumieron como una posibilidad, terrible sí, pero una más que se convirtió en necesidad para que la lucha continuara….

En Efemérides de este mes recordamos varias fechas de agosto:

Editorial Agosto, 2025

¿Hacia un nuevo ciclo del capital?

Neoliberalismo rapaz en EU y neocolonialismo mundial

El telón de fondo de ésta desgracia humana es la lucha del gran capital re-concentrado (de alto perfil racista) contra la clase trabajadora dentro y fuera de Estados Unidos y contra todos los excluidos que estorban a los proyectos de ambición y saqueo imperialista. En este sentido, estaríamos al inicio de un nuevo ciclo capitalista más depredador, violento y brutal.

En sólo seis meses, la oligarquía representada por Trump provocó una reconfiguración del capitalismo mundial al imponer condiciones ventajosas para Estados Unidos, reavivar el peligro de una guerra nuclear y generar un retroceso histórico en las conquistas del pueblo estadounidense mediante acciones encaminadas a acelerar la concentración de la riqueza de la élite de millonarios más ricos del planeta a través del neoliberalismo más rapaz aplicado en el corazón mismo del imperio norteamericano.




Efemérides, agosto, 2025

Recordamos varias fechas en agosto:

El día Primero recordamos a nuestro compañero Hernán, joven originario del Estado de Chiapas que muy joven se integró como profesional a la lucha revolucionaria. Durante los años que nos acompañó formó a varias compañeras y compañeros como impresores, pero sobre todo como compañeros, capaces de darle continuidad al trabajo revolucionario sin importar las jornadas de trabajo que en ocasiones fueron y son agobiantes. Siempre sonriente, pero exigente en el trabajo que había cumplir con puntualidad y esmero en el control de calidad para los trabajos que realizaba, ya fuera para la impresión de un trabajo, o en los envíos de nuestros materiales, en los trabajos de serigrafía, en el cuidado de las máquinas patrimonio de la organización que aunque “viejitas”, buscaba la refacción o a la persona que supiera sobre su funcionamiento y de esa manera logró amistades entrañables y lograba que las máquinas sirvieran a la causa.

El 5 de agosto cumplía años nuestro compañero Salvador, 2º responsable a nivel nacional de las FLN, originario de Xalapa, Ver.  Hijo de maestros rurales. Realizó su servicio social como médico en Tenenexpan, Ver. Actualmente existe una escuela preescolar en el municipio de Manlio Fabio Altamirano que orgullosamente lleva su nombre:

Así que, como había que festejar al cumpleañero ese día 5 de agosto del año 1969, se reunieron en el rancho El Mezquital, a unos 15 kilómetros de Monterrey, para celebrar el aniversario de nacimiento de nuestro Compañero Salvador….

El compañero C.I. Germán recuerda:

“Era su cumpleaños de Salvador. Cenamos carne asada y brindamos por la salud del festejado. Como ya todos los sublevados clandestinos estaban juntos, decidieron celebrar una reunión al día siguiente, en la casa de seguridad de Monterrey, y así, el seis de agosto de 1969, a eso de las 20 horas, se celebró la reunión, se les pregunto a todos si querían seguir con la lucha, uno por uno opinó y fue su libre decisión continuar formando una nueva organización. Como toda organización requiere una dirección, decidieron nombrar un responsable que se encargase de dirigir los trabajos. Cada uno fue nombrando ¿quien quería que dirigiese la nueva organización? y por unanimidad decidieron nombrar al compañero Pedro (Manuel), como el Primer responsable. Él aceptó el cargo y en ese momento nombró al Compañero Salvador como Segundo responsable Nacional. Nos comunicaron que iban a platicar en privado y que esperásemos ahí.  Varias horas después, nos llamaron y nos anunciaron el nombre de nuestra organización, político-militar, nuestro lema y nuestros principios antimperialistas. Los siguientes días fueron de preparativos y esperar; había que escribir comunicados, buscar vehículos, dinero; y así, poco a poco, se fueron cubriendo todos los planes ya conocidos en nuestros cuadernos de trabajo. Nadie nos engañó, se nos dijo que la lucha sería larga, cruenta y difícil, que tomaría generaciones, pero que el triunfo era ya de nuestro pueblo”.

Este mes, las Fuerzas de Liberación Nacional, cumplen 56 de años de existencia, y como ya se ha dicho, las FLN fueron nutridas, a lo largo de todos esos años, por mujeres y hombres que con su trabajo y su ejemplo han demostrado que, con cada pequeño paso, con cada pequeño esfuerzo es posible lograr grandes cosas.

En agosto, el día 10 del año 1980 recordamos a nuestro compañero Ismael, ejemplo de revolucionario, quien también uso el nombre de Gonzalo. Compañero ejemplar. En su vida civil fue corrector de estilo de una compañía editorial, estudioso de la historia. Muere en agosto de 1980. Llegó a ser miembro de la DN. Pidió ser profesional en marzo de 1976. Durante el periodo en que nos acompañó aprendió muchas cosas: Mecánica, a envasar y empacar objetos y alimentos que eran enviados a la montaña: asear y cuidar la casa, a preparar los alimentos diarios. Siempre estudioso del marxismo. Se inició en la fabricación de botas y en la práctica de la soldadura autógena. Es preparado para ser enlace entre el grupo de la sierra y las ciudades, así que aprendió a caminar en los pueblos, los caminos carreteros lodosos, los escondrijos que sirven como punto de contacto, las señales secretas, las claves, aprendió a disfrazarse para pasar desapercibido en los pueblos, a pesar de las distancias, los horarios siempre se cumplieron. En marzo de 1977, le tocó acompañar al Cro. Alfredo herido de muerte, y ayudó con sus manos y un machete, a horadar el lecho donde se colocó el cuerpo del compañero Alfredo. Fue nombrado miembro del Buró Político y como responsable de zona recorría varias ciudades En 1979 inició la producción de nuestro periódico interno Nepantla y diseñó los primeros estatutos de las FLN, aprobados el 6 de agosto de 1980, 4 días antes de caer cumpliendo con su deber. 

!Vivió por la Patria! !Murió por la Libertad! 




EDITORIAL AGOSTO

“Estados Unidos

quizás no va a sufrir una guerra civil como la española, pero el escenario es aterrador“.”. 
Steven Levitsky

¿Hacia un nuevo ciclo del capital?

Neoliberalismo rapaz en EU y neocolonialismo mundial

El telón de fondo de ésta desgracia humana es la lucha del gran capital re-concentrado (de alto perfil racista) contra la clase trabajadora dentro y fuera de Estados Unidos y contra todos los excluidos que estorban a los proyectos de ambición y saqueo imperialista. En este sentido, estaríamos al inicio de un nuevo ciclo capitalista más depredador, violento y brutal.

 En sólo seis meses, la oligarquía representada por Trump provocó una reconfiguración del capitalismo mundial al imponer condiciones ventajosas para Estados Unidos, reavivar el peligro de una guerra nuclear y generar un retroceso histórico en las conquistas del pueblo estadounidense mediante acciones encaminadas a acelerar la concentración de la riqueza de la élite de millonarios más ricos del planeta a través del neoliberalismo más rapaz aplicado en el corazón mismo del imperio norteamericano.

Mediante la técnica del chantaje, la presión y el cobro de piso al estilo mafioso del crimen organizado, Trump doblegó a potencias para imponer por la fuerza su agenda neofascista, que busca salvar al imperialismo de una caída en picada por sus contradicciones internas: una deuda exorbitante, decadencia, despilfarro y corrupción.

Mediante presiones, amenazas, arrebatos y golpes de mesa, el magnate salvó a las trasnacionales de pagar impuestos en los países del G-7 (luego se incluirían India y Canadá), impuso arancel de 50% al cobre importado, 17.9% al jitomate mexicano, 50% a Brasil (con pretextos políticos) y amenazó a varios países con un 30 por ciento a partir de éste primero de agosto como medida de presión para obtener otros beneficios ajenos al comercio.

Los grandes beneficiarios de ésta estrategia encabezada por el esperpento naranja son los magnates de la tecnología, que concentran más riqueza que varios países juntos: Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon, Elon Musk de Tesla y de Space X y Mark Zuckerberg de Meta, entre otros.

La estrategia sucia del mafioso dio resultados: La Unión europea pagará a Estados Unidos aranceles del 15% (no del 30 como estaba anunciado) y no aplicará tarifas en reciprocidad, pero además comprará energía norteamericana por 750 mil millones de dólares, hará inversiones por 600 mil millones en EU y adquirirá equipo militar de ese país.  Para México, el “triunfo” tan cacareado por la 4T, fue aplazar la amenaza de aranceles por 90 días, a cambio de concesiones negociadas a puerta cerrada que sólo conoceremos en la versión oficial de las conferencias mañaneras.

Para nosotros es claro que el enemigo principal del imperialismo norteamericano no son Rusia, China, Irán o Japón, ni el llamado BRICS (formado por once países encabezados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) o los gobiernos “progresistas” de América Latina (incluida la 4T), sino los pueblos del mundo, que producen la riqueza para beneficio de unos cuántos a costa de su propia miseria. Sin embargo, la lucha de clases queda oculta por guerras secundarias del capitalismo: aranceles, militarismo, comercio…

Desde ésta visión, la guerra contra el pueblo muestra varios escenarios: la cacería contra migrantes, la eliminación de programas sociales, el ataque a los derechos sindicales, la violación a derechos logrados por las luchas sociales y el retiro de apoyos contra el hambre y enfermedades en países pobres, que según estimaciones, han provocado 300 mil muertes en los primeros cuatro meses del año.  El diario The Lancet calcula que más de 14 millones de personas podrán morir por las reducciones programadas de la USAID (4.5 millones son niños).

LA CACERÍA IMPARABLE

El Estado de California es blanco principal de los ataques de Donald Trump por ser santuario de la población migrante y concentrar la mayor cantidad de mexicanos. Decenas de agentes federales y 90 soldados de la Guardia Nacional de California se desplegaron en el parque MacArthur de Los Ángeles, cerca de un vecindario con poblaciones mexicanas, centroamericanas y de otras nacionalidades e hicieron recorridos a pie, en caballos y vehículos militares para sembrar miedo.

En Camarillo y Santa Bárbara, Jaime Alanis murió al caer de una construcción durante el operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en una granja de cannabis, durante enfrentamientos entre los agentes y activistas que dejaron como saldo cerca de 100 detenidos. El operativo incluyó el despliegue de 17 Humvees, cuatro vehículos tácticos, dos ambulancias, agentes federales a caballo, soldados armados y helicópteros.

Hemos visto la violencia brutal del Estado contra los migrantes, pero ésta guerra apenas empieza y se espera que alcance niveles de terror cuando se aplique la “Grande y Hermosa Ley Presupuestal” aprobada para el próximo año, que deja sin apoyo médico y alimentario a millones de estadounidenses y desplaza esos recursos al ICE para intensificar las deportaciones, reforzar la construcción del muro fronterizo y aumentar la militarización.  “Van a ver la aplicación de la ley de inmigración en un nivel que nunca han visto antes”, advirtió el zar fronterizo Tom Homan.
Un mal presagio es que los funcionarios del ICE tienen acceso a datos personales de más de 15 millones de beneficiarios del Medicaid y del Programa de Seguro Médico para Niños (con direcciones incluidas), lo que posibilita la detención de migrantes en sus propias casas, difícil de realizar hoy por falta de recursos. 

Al mismo tiempo, el recorte brutal al gasto social colocará al pueblo estadounidense en una situación más precaria y aumentará la riqueza de los supermillonarios, provocará más carestía, inflación, hambre, falta de servicios médicos y desmantelamiento de la educación pública; es el modelo neoliberal más rapaz aplicado en el corazón el imperialismo. Indudable que si Milton Friedman (ideólogo del neoliberalismo) viviera, con ellos estuviera.

Mediante el terror generado por la cacería indiscriminada de migrantes con agentes encapuchados que operan sin identificación ni orden de arresto, el Estado fascista de Trump ha provocado la separación de familias y un estado de angustia y pánico social que dificulta no solo cualquier intento de organización, lucha y resistencia, sino seguir con la rutina cotidiana. 

El ejemplo más aberrante de la decadencia moral que busca “engrandecer América”, es la construcción del centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en medio de un humedal de pantanos en el Estado de Florida, a donde fueron remitidos -entre otros- 14 migrantes mexicanos que la embajada de nuestro país reclama. Los migrantes enjaulados como animales, denuncian carencia de atención médica, comida con gusanos, prohibición de visitas y violación a los derechos humanos. Activistas señalaron que detrás de los centros de detención hay un negocio rentable de empresas privadas que administran estos lugares a cambio de millonarios recursos públicos.

Otra estrategia contra migrantes ha sido la deportación a países distintos de su lugar de origen, como Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y últimamente a Sudán del Sur, país al borde de una guerra civil por problemas de hambruna. La estrategia sirve como una medida de presión internacional y negociación diplomática, donde los migrantes son utilizados por el imperio como moneda de cambio.

MIENTRAS TANTO EN MÉXICO… 

Mientras esto ocurre en el país vecino, durante las protestas contra la gentrificación en México sale a la superficie la otra cara de la discriminación y el odio racista: una creciente furia anti-extranjera y anti-estadunidense como forma de desahogo. Los operativos de ICE reviven agravios históricos del imperio contra los mexicanos (como el despojo de más de la mitad de nuestro territorio), pero en medio del odio, no debemos olvidar que del otro lado también hay pueblo explotado.

Es entendible la irritación social cuando la andanada de agresiones contra México es imparable: 30 de aranceles desde el primero de agosto (que se sumarán al del acero, aluminio, cobre y autopartes), 17.9% al jitomate, amenaza de castigo a aerolíneas mexicanas por el traslado de carga estadounidense al Aeropuerto Felipe Angeles y párele de contar. De supuesto socio comercial y vecino, México pasó a ser el chivo expiatorio de los arranques del psicópata en el poder.

Otro frente de ataque es la ultraderecha personificada por Ricardo Salinas Pliego y Eduardo Verástegui, que se alinea abiertamente con Washington, le hacen juego al proyecto trumpista y hasta sueñan con una intervención militar del imperio en nuestro país.

En lo relacionado con la economía, ya empiezan a sentirse los efectos de la política mafiosa del gobierno estadounidense: General Motors anunció el 18 de julio que traslada a EU la ensambladora de Coahuila y Nissan decidió en abril el cierre parcial de líneas de producción del modelo Rogue, que serán trasladadas a su planta en Tennessee, con tal de evitar los aranceles. 

TRUMP Y LA RED DE PEDERASTAS

La primera grieta de apoyo al criminal confeso de 32 crímenes que ocupa el poder en la Casa Blanca, fue el retiro del grupo ultraconservador MAGA en protesta por su participación en la red de pederastia y tráfico sexual del empresario Jeffrey Epstein. “Una rayita más al tigre”.

Epstein fue encontrado culpable y sentenciado a una larga condena por organizar en su isla fiestas con menores de edad que eran obligadas a tener relaciones sexuales con personajes famosos, entre ellos Trump. A las pocas semanas de estar preso, Epstein apareció muerto en su celda, y aunque se alega suicidio, hay sospechas fundadas para creer que “lo suicidaron”.

En una maniobra desesperada por distraer la atención del escándalo de Epstein y de la caída de aprobación social, Trump ha recurrido a todo: desde acusar al expresidente Barak Obama de conspiración hasta denunciar -sin pruebas- de que los migrantes hacen el trabajo de los cárteles mexicanos en el tráfico de fentanilo y metanfetamina dentro de Estados Unidos, y de paso anunciar una repentina enfermedad de “insuficiencia venosa”. (Y en efecto, parece que al orangután ya no le sube el agua al tinaco).

Pero tal parece que ésta vez el malabarismo mediático no funcionó, pues bajo presión de los seguidores del presidente, la Casa Blanca solicitó a un tribunal federal que desclasifique documentos secretos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, mientras el diario The Wall Street Journal (WSJ) anunció que se defenderá tras la demanda por difamación que presentó el magnate por la publicación de un artículo sobre una carta que le habría escrito a su amigo Epstein.

LA RESISTENCIA SE EXTIENDE

derechos de autor a quien correspondan.

Ante las medidas antimigrantes extremas, ha crecido la resistencia de organizaciones de migrantes con aliados de una lucha más amplia: líderes religiosos, sindicatos, granjeros, pequeños empresarios, maestros, abogados, atletas e incluso clientes estadunidenses de taqueros y paleteros en ciudades y pueblos.

La sociedad empieza a organizarse: Activistas rodean hoteles donde se alojan agentes del ICE para gritar: ¡Sin justicia no los dejaremos dormir!, otros bloquean camionetas del ICE o forman barreras humanas contra los agentes, mientras que algunos maestros de escuelas públicas en Nueva York, Chicago y otras ciudades se organizan para impedir el ingreso de agentes. Políticos locales, curas, pastores y rabinos acompañan a migrantes a sus citas con autoridades migratorias y enfermeras y personal de un hospital se enfrentan a los agentes para impedir el arresto de un paciente.

 “Estamos viendo cómo se repite el mismo lenguaje de odio que utilizó Donald Trump en su momento. Esa narrativa peligrosa, que criminaliza y deshumaniza al inmigrante, es la misma que motivó el ataque racista de 2019 en el Walmart de El Paso. Hoy, ese discurso ha regresado con más fuerza”, comentó a la prensa un activista.

EXTERMINIO EN PALESTINA

derechos de autoria, es.amnesty.org

Finalmente no podemos pasar por alto el genocidio del Estado criminal de Israel contra Palestina, que ha dejado como saldo 60 mil muertos (20 mil niños), mutilados, destrucción total y la decisión del régimen de matar a la población de hambre. Israel va por la limpieza étnica y la expansión territorial, por lo que una condena no es suficiente.

En el colmo de la estupidez, el genocida Benjamin Netanyahu propuso al criminal confeso Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz y le entregó la carta con su propuesta, que envió al comité de ese prestigioso galardón. El incidente representa una burla para la comunidad internacional, pero es un ejemplo claro del tipo de engendros que, amparados en el poder y “en el nombre de Dios”, hacen tanto daño a los pueblos

Por último, citamos una frase de Howard Zinn (autor de La Otra Historia de Estados Unidos) que a nuestro juicio representa la única esperanza de lograr un cambio en favor de los explotados y excluidos del mundo: Cuando nos organizamos unos con otros, cuando nos implicamos, cuando nos levantamos y hablamos juntos, podemos crear un poder que ningún gobierno puede suprimir.