Retos del magisterio ante la 4T*

Corresponsalía

A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llego como corresponsalía el escrito que presentamos a continuación de manera íntegra….

Ponencia presentada por un maestro de la Sección X

Las recientes movilizaciones del magisterio en nuestro país a partir de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, emitida por la presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado, son la muestra de la fuerza de los trabajadores de la educación y su carácter rebelde e insumiso. Ante este nuevo embate gubernamental, que lejos de romper con el modelo neoliberal de las últimas décadas lo profundiza con un discurso demagógico de cercanía al pueblo —puesto que la iniciativa no solo es indiferente ante los legítimos reclamos del magisterio— y continúa el camino impuesto por el gran capital financiero y a los organismos internacionales. A partir de dicha iniciativa, las protestas no se han hecho esperar, y cual cascada, fueron gestándose en diferentes Estados del país como una muestra del hartazgo del magisterio en torno a una política de continuidad que, sin embargo, se presenta como antineoliberal en el discurso, pero profundamente empresarial en la práctica. El viejo truco del gatopardismo, de cambiar las cosas para que no cambie nada, para que todo siga igual.

La posición inicial del gobierno de aludir a una mala lectura de la iniciativa por parte del magisterio, primer ataque a aquellos que dejamos alma y vida en las aulas, pues nos considera analfabetos; pasando por la cancelación de pagos a FOVISSSTE y la promesa de una jubilación “digna” a partir de las pensiones del bienestar —que por cierto solo aplicaría para un pequeño sector que se encuentra dentro del décimo transitorio mientras desampara a las nuevas generaciones de trabajadores de la educación y los condena a un futuro sumamente miserable y marginal después de años de trabajo— para terminar con la abierta negativa a abrogar la ley del ISSSTE de 2007, solo demuestra el carácter continuista y demagógico de este régimen autodenominado de transformación.

Evidenciar las falsas promesas, los discursos vacíos y la demagogia del gobierno actual y su predecesor, de ninguna manera le hace el juego a la derecha, frase hueca y preferida de los aduladores, puesto que los maestros congruentes y consecuentes agrupados en la CNTE, lo mismo han denunciado las reformas del salinato, del foxismo, del calderonismo y del peñanietismo —junto con la farsa y traición obradorista y sheinbaumista— que a los líderes serviles como Jongitud, Gordillo, De la Torre y Cepeda. Al contrario, mostrar las incongruencias de la 4T que igual despoja el nombre de un periódico anarquista, Regeneración, para minar su herencia histórica, así como utiliza a uno de los personajes más importantes y al mismo tiempo más desvalorados del cambio social en México, Ricardo Flores Magón, como moneda de cambio para impulsar políticas que siguen una dinámica de subordinación a las elites y empobrecimiento a los trabajadores. Todo porque al final nos quieren hacer creer que hemos llegado al clímax del cambio social y que lo que hoy nos ofrecen es lo más a lo que debemos de aspirar con este gobierno tan diferente.

El anuncio desde de la presidencia de que la citada ley de 2007 no se abrogará, a pesar de sendas promesas de Obrador y Sheinbaum, solo deja claro que el camino es y seguirá siendo la movilización y la vinculación con otros sectores igualmente golpeados por las políticas mercenarias de los últimos años. Muchas promesas han sido esbozadas bajo el discurso de la transformación del país y cuando la exigencia es romper con dichas políticas de esos innombrables neoliberales del pasado, la respuesta es el no es posible, no hay condiciones. O tomamos el rumbo y procuramos una justa jubilación y un mejor futuro a todos o asumimos que no hay nada mejor. Mucho tiempo nos han prometido una mejora: sucedió con las Afores y la supuesta mejora del sistema de salud, que seguimos esperando en un sistema que difícilmente tiene medicinas, mucho menos infraestructura y condiciones dignas de atención.

Nuestra lucha hoy no debe olvidar tampoco que diversas secciones de nuestro sindicato, alineadas al oficialismo, han guardado un silencio sepulcral que, más allá de mostrar el desinterés de esas cúpulas por las demandas de sus bases, ilustran el verdadero carácter de clase y su función como sindicato blanco y propatronal (progubernamental), que se preocupa más por la carrera política de los dirigentes que por las demandas de las bases.

El paro de 72 horas de hace algunos días, como una primera muestra del potencial del magisterio, ilustra un hartazgo generalizado y la búsqueda de una verdadera transformación más allá del discurso y de las intentonas de desmovilización, tanto desde el gobierno como desde el oficialismo charro. Es por ello que, a estas alturas, y más allá de las justas demandas que hoy nos concentran aquí, es importante definirnos más allá de la coyuntura, porqué marchamos, cuáles son los ejes que nos identifican y por los cuales luchamos: un verdadero reconocimiento a nuestra labor (no solo en el discurso, sino en los hechos y en la materialización), un futuro que permita ese reconocimiento y un retiro digno, un camino apartidista y en función de nuestros intereses como trabajadores, evidenciar el carácter continuista y subordinado al gran capital de este gobierno y los que lo han precedido, desconocimiento a los dirigentes charros y una verdadera democratización del magisterio.

En estos momentos es sumamente importante gestar lazos solidarios con otros sectores de trabajadores y de grupos marginados, de forma apartidista y más allá de los intereses demagógicos de aquellos que solo buscan conquistar el poder y servir a los grandes empresarios, las elites de este país y del mundo. La historia reciente nos ha enseñado que los partidos políticos son solamente operadores de los organismos internacionales en detrimento del pueblo; la OCDE, el FMI, el BM y demás instituciones mandan y el gobierno en turno obedece. Pero también la historia de larga data nos ha mostrado que el gobierno es una herramienta de clase para salvaguardar los intereses de aquellos que detentan el poder y los medios de subsistencia y el pueblo trabajador.

Por ello, la lucha pasa por la insistencia no de la congelación, sino la abrogación de esta ley. Ello implicaría, por un lado, no solo una victoria para el magisterio sino para el movimiento social en su conjunto puesto que serviría como ejemplo para que otros sectores luchemos por eliminar nuevamente las cuentas individuales (Afores) en beneficio del futuro de los trabajadores. Puesto que, así como se nos ha arrebatado la certeza de nuestro futuro, también lo hicieron previamente con los ferrocarriles, la seguridad social, la salud pública, las jubilaciones y pensiones —por las que hoy luchamos—, e incluso la educación, puesto que aunque los sectores más combativos han dado la lucha por defenderla, la privatización y el cobro de cuotas ha ido avanzando paulatinamente, sobre todo en educación superior. Basta ver la educación que se imparte en diversas instituciones “públicas” del país que, amparadas en la autonomía, han hecho de los cobros y el endeudamiento de los estudiantes el pan de cada día al estudiar los niveles medio superior y superior. Por su parte, en educación básica la obligación del Estado de impartir y asegurar la educación a la población se ha ido convirtiendo poco a poco en un abandono del Estado para delegarlo en los padres de familia y los docentes.

Ningún partido representa los intereses de los trabajadores, sino de una clase minoritaria, es por ello por lo que los trabajadores de la educación nos debemos al pueblo, no a los intereses de unos cuantos. La lucha y la victoria es ahora o nunca, si no llevamos a la práctica esas consignas de nuestras marchas, difícilmente podremos alcanzar los objetivos de mejora en nuestras condiciones.

¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!

* Ponencia leída en el marco del 2° FORO NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, el pasado 6 de abril de 2025 en la sección 9 del CNTE en la Ciudad de México.




Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

Tambores de la guerra imperialista

Editorial Abril, 2025

“Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria,

una guerra comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final”

Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian

 “Los que anhelan la paz, se preparan para la guerra. Por eso

estamos reconstruyendo nuestro ejército”

Pete Hegseth, Secretario de Defensa de EU

La estrategia neofascista del gobierno de ultra millonarios representados por Donald Trump, alimenta el rearme nuclear y el peligro de una guerra mundial, que confirma en los hechos la histórica frase de Carlos Marx publicada hace más de 130 años: El capitalismo viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza”.

El imperialismo norteamericano busca imponer sus intereses en el mundo mediante varios frentes simultáneos: comercial, militar, migratorio, político e ideológico. En cada momento predomina un frente sobre el resto, pero al final de cuentas, todos se combinan en la estrategia de Estados Unidos para incrementar el despojo y el control geopolítico: de la guerra arancelaria pasa a la provocación militar, de la cacería de migrantes al ataque a derechos laborales, de la fanfarronería a los hechos.

En fechas recientes hemos visto señales alarmantes sobre el peligro de una confrontación nuclear, tras el anuncio de Trump de modernizar el aparato militar estadounidense mediante nuevos contratos multimillonarios solicitados a los legisladores durante una intervención.

 “Mi objetivo es construir las fuerzas armadas más poderosas del futuro, y un primer paso es pedirle al Congreso fondos para construir el escudo de domo para proteger a todo nuestro país, todo hecho en Estados Unidos. Ronald Reagan quiso hacerlo hace mucho tiempo, pero la tecnología no existía y ahora sí la tenemos, es algo increíble. Israel también lo tiene, así como otros lugares… Para desarrollar nuestro ejército, vamos también a restaurar el sector naval de Estados Unidos, incluyendo los buques militares”.

El escudo es un sistema de defensa y seguridad nuclear que tienen algunos países para detectar y destruir cualquier misil antes de que llegue a su objetivo. Esto sugiere la intención del imperialismo de preparar el terreno para una guerra, como último recurso ante el declive de su hegemonía.

Este sistema de defensa exigirá al gobierno la compra de más dispositivos para rastrear las amenazas de misiles, transmitir datos y detener cualquier ataque. No es coincidencia que esos servicios sean proporcionados por SpaceX, propiedad de Elon Musk, multimillonario integrado al gabinete de (Rico Mac Pato) Donald Trump. El mismo Pentágono promueve a la empresa aeroespacial del magnate para trasladar carga militar rápidamente a cualquier parte del mundo ante una eventual guerra.

Por eso, para Elon Musk los contratos multimillonarios con el Estado compensan en mucho las pérdidas sufridas en la venta de autos eléctricos Tesla, el boicot y la destrucción de unidades por parte de activistas molestos contra el gobierno oligarca.

Como parte de la modernización del aparato militar, Trump anunció la compra del avión F-47 -que fabricará la empresa Boeing-, descrito por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Alvin, como “el caza más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado, diseñado para superar en velocidad, maniobrabilidad y potencia a cualquier adversario que se atreva a desafiar a nuestros valientes aviadores”.

Frente a la embestida del magnate naranja y su grupo de halcones, el imperialismo mundial se organiza ante una posible ofensiva militar, que aumentaría el jugoso negocio de la industria armamentista a costa del dolor y muerte de los pueblos del mundo. Francia reaccionó en voz de su presidente Macron con un apoyo de 300 ojivas nucleares que se sumarían a las de Gran Bretaña para integrar un frente bélico contra Estados Unidos y Rusia, mientras China confirma su disposición de responder al brabucón del norte a cualquier amenaza de guerra.

Durante una cumbre celebrada en Londres, mandatarios de varios países anunciaron el apoyo a Ucrania y un aumento en el gasto para la defensa con el fin de “rearmar urgentemente a Europa”. La presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen lo dijo: “Es de la mayor importancia que aumentemos nuestros gastos de defensa y que nos preparemos para lo peor”. Esto conforma un horizonte imposible de imaginar, con escenarios de terror que apabullan.

GUERRA COMERCIAL

El incremento a los aranceles mantiene en pánico a los mercados financieros internacionales y ha sumado pérdidas totales por 1.75 billones de dólares, que equivalen al tamaño de la economía mexicana. Países de Europa, Asia y China han respondido a la ofensiva norteamericana con medidas similares, lo que se perfila como una intensa guerra comercial donde los más afectados (como siempre) son los pueblos de todo el mundo. En Estados Unidos, la preocupación es que la economía se encamine hacia la estanflación: inflación elevada, estancamiento del crecimiento económico y un elevado desempleo, reportó el medio inglés especializado Financial Times.

Está claro el interés de Estados Unidos en Ucrania, donde Trump exigió al presidente Zelenski la firma de un acuerdo para detener la guerra con Rusia y tener acceso a los minerales estratégicos.

Parte de esta guerra comercial es la aplicación del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio contra México y Canadá, a la cual se agrega otro 25 por ciento a los autos que lleguen a Estados Unidos desde cualquier país a partir del 2 de abril. Ambos aranceles afectan de manera importante a la economía mexicana porque incluyen autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, relevantes en la industria de once estados del país. Los analistas anticipan inflación y pérdida de empleos para los tres países firmantes del obsoleto TMEC, y el mismo gobierno de la 4T ya empezó a reconocer el problema.

La entrada en vigor de los aranceles desató reacciones del gobierno canadiense, que responderá con gravámenes contra Estados Unidos por 20 mil millones de dólares en importaciones de acero y aluminio, herramientas, computadoras, artículos deportivos y hierro fundido.

El aumento en los aranceles ha generado tanta preocupación, que los alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México se reunieron en Washington para pedir a Donad Trump respetar lo pactado en el acuerdo de libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial, algo impensable hasta hace poco.

Otra medida anunciada por Estados Unidos como parte de esta guerra comercial, es la amenaza de aplicar sanciones a los países que compren petróleo a Venezuela, algo que recuerda el bloqueo mantenido por el imperio contra Cuba desde hace más de 60 años.

HACIA UN ESTADO IMPERIAL

Con el fin de desmantelar el Estado y centralizar todo el poder político para aplicar medidas en beneficiar de la oligarquía, Trump emprendió una acción inédita en la historia de Estados Unidos. Desde que asumió la presidencia, elevó su figura por encima de las instituciones y la Constitución para aplicar cambios radicales mediante más de cien decretos. También ha utilizado al aparato represivo del Estado (FBI, CIA y Seguridad Nacional) para rastrear teléfonos y computadoras de todos los críticos al sistema.

Algunas acciones realizadas hasta hoy son: el despido de entre 40 y 50 mil empleados en la administración fiscal y más de 70 mil del Departamento de Asuntos de Veteranos, el desmantelamiento del Departamento de Educación, de Trabajo, de la Comisión Federal de Comercio y de la oficina de Correos y el cierre de dos agencias que operaban como promotores de la guerra fría: USAID y la Voz de América.

Otro golpe asestado por Trump al pueblo estadounidense fue el decreto firmado a finales de marzo para eliminar los contratos colectivos de más de un millón de trabajadores del sector público, con el pretexto de proteger la “seguridad nacional”. La embestida contra los derechos laborales representa el mayor ataque al sindicalismo en la historia moderna de Estados Unidos, desde que el expresidente Ronald Reagan despidió a 12 mil controladores aéreos en 1981 para romper una huelga y destruir su gremio.

El diputado federal Greg Casar, representante de cien legisladores progresistas, destacó que “éste es el ataque más peligroso contra los trabajadores de Estados Unidos hasta la fecha. Tenemos que levantarnos para frenar esto -en las calles y en los pasillos del Congreso- o si no, Trump entregará cada uno de nuestros derechos a los multimillonarios”.

El proyecto del Estado neofascista contra el pueblo estadounidense exige la aplicación del neoliberalismo rapaz para eliminar los derechos sociales consagrados en la Constitución: educación, libertad de expresión, trabajo, apoyo a la salud y libre tránsito, con la idea de privatizar todos los espacios de la vida civil y mantener a raya a los opositores bajo el control de un Estado policiaco.

SUPREMACÍA Y ODIO RACIAL

Un rostro muy visible del imperio es el odio racial y la criminalización de migrantes, considerados como un ejército invasor en tiempos de guerra. La administración de Trump aludió a la Ley de Enemigos Extranjeros (del siglo XVIII) para enviar a 238 migrantes venezolanos a las atiborradas cárceles de El Salvador, bajo el pretexto de pertenecer a la pandilla del Tren de Aragua. La deportación se dio a pesar de que un juez federal ordenó que los aviones regresaran a los detenidos a Estados Unidos porque violentaban la ley.

La Ley de Enemigos Extranjeros faculta al poder ejecutivo para expulsar a ciudadanos extranjeros cuyo gobierno esté en guerra declarada con Estados Unidos o que esté invadiendo o realizando una “incursión depredadora” en territorio estadounidense. Trump aseguró (sin pruebas), que el Tren de Aragua ha cometido delitos para desestabilizar a Estados Unidos “bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”.

Por otra parte, ante la incapacidad para cumplir con las deportaciones masivas prometidas a sus electores, el Gobierno lanzó la aplicación CBP Home, que pide a los migrantes indocumentados “autodeportarse” para evitar el arresto y la detención, con la promesa de que tendrán la oportunidad de regresar legalmente en el futuro para vivir el “sueño americano”.

Otra medida racista es la revocación del estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos aprobada durante el gobierno de Biden. Las deportaciones empezarían a ejecutarse el 24 de abril.

Mientras tanto, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) busca un acuerdo para que los funcionarios de inmigración faciliten datos para rastrear nombres y direcciones de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente, ubicarlas y proceder a su deportación, según información publicada por diario The Washington Post. Todo conduce al perfil de un Estado policiaco.

MÉXICO EN LA ÓRBITA IMPERIAL

En la estrategia del imperio, México quedó sometido a dos fuegos: el aumento de aranceles y la seguridad en la frontera, que se mantiene blindada en Estados Unidos con el envío de tres mil soldados del Comando Norte del Pentágono (que eleva el número total de militares a nueve mil) y en México, con 9 mil 200 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército enviados por el gobierno de la 4T.

En el contexto de una presión constante, Estados Unidos desplegó el buque destructor de misiles guiados, Arleigh Burke USS Spruance en aguas del Océano Pacífico con el objetivo de “restaurar la integridad territorial en la frontera sur de Estados Unidos, reforzar la seguridad fronteriza, fortalecer los esfuerzos marítimos y apoyar la colaboración entre agencias para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen transnacional, la piratería, la destrucción ambiental y la migración ilegal por vía marítima”, según un comunicado oficial.

El gobierno norteamericano ordenó a la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial y la Oficina Nacional de Reconocimiento, que realicen vigilancia mediante satélites espía la frontera con México, como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.

LA SITUACIÓN NACIONAL

El hallazgo de miles de zapatos, mochilas y restos óseos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, que operaba como centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), despertó la peor pesadilla de las desapariciones forzadas en México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que, con el engaño de falsos empleos en seguridad con salarios de 4 a 12 mil pesos a la semana, el cártel reclutaba a jóvenes para formarlos como parte de la organización criminal, entre mayo de 2024 y marzo del 2025.

Muchas dudas quedan por aclarar en el caso de Teuchitlán, pero éstos hechos y otros que se registran en varias regiones del país, confirman que las desapariciones realizadas por el crimen organizado siguen, con todo y la campaña difundida de que todo es un pretexto del gobierno norteamericano para invadir el país (y lo es). Mientras tanto, el Estado sigue sin resolver el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y otras víctimas de desaparición forzada, entre ellos Jesús Piedra, hijo de Doña Rosario Ibarra.

Sostenemos que declarar la muerte de quienes han sufrido la desaparición forzada no sólo demerita el reclamo de la justicia, sino que los desaparece de nuevo y deja libres a los delincuentes y los motiva a seguir actuando con impunidad.

En medio de noticias desalentadoras, vemos con esperanza brotes de resistencia organizada del pueblo, como la toma de casetas en Chiapas realizada por maestros, el bloqueo al aeropuerto de la Ciudad de México y la protesta multitudinaria que llenó el Zócalo en rechazo a la Ley del ISSSTE, que empeora las condiciones laborales y de jubilación. La protesta magisterial tuvo como corolario un paro laboral de 72 horas en escuelas de todo el país.

Parte de esta resistencia social, es el paro laboral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla por mejores condiciones laborales y la lucha de trabajadores y alumnos de la Preparatoria 4 de Tacubaya contra la agresión de porros y mal trato ejercido por el director y personal administrativo.

RESISTENCIAS EN ESTADOS UNIDOS

Más de 300 manifestantes tomaron por sorpresa la planta baja de la Torre Trump en la Quinta Avenida de Nueva York para exigir la liberación de un estudiante universitario palestino, y colocaron una manta con la leyenda “Judíos dicen: liberen a Mahmoud. Por una Palestina libre”.

La acción convocada por Voz Judía por la Paz es parte de una serie de acciones detonadas por la orden personal del presidente Donald Trump de arrestar y deportar a extranjeros que participen en protestas contra la política de apoyo a Israel. Otra ola de protestas contra el régimen se dio contra la deportación de migrantes indocumentados en Los Ángeles, Chicago, Texas, Florida y Georgia.

A nivel mundial, la situación de los pueblos es desesperante. Una entrevista realizada por Miguel Ángel Velázquez al activista francés Jean-Luc Mélechon y publicada en el diario La Jornada, podría sintetizar una parte de la realidad de capitalismo:

“Los pueblos de Europa ahora están todos divididos, fragmentados por dos causas. Primero porque el Estado de bienestar a la salida de la guerra mundial ha fracasado. Mire, en Francia hay 8 millones de personas que tienen hambre. No comen como se comía antes, es decir, tres veces al día. Tenemos más de 10 millones de personas en pobreza económica y, como todos saben, cuando empieza la pobreza económica vienen las otras pobrezas”.

EFEMÉRIDES

El mes de abril nos llama a recordar a compañeros que cumplían años en abril de algún año, como es el caso de la compañera Soledad, asesinada en 1974 en San Miguel Nepantla, Estado de México y los compañeros Ricardo y Fidelino, ambos desaparecidos políticos en el mismo año de 1974 en la Laguna del Ocotal, Chiapas.

De izquierda a derecha, Compañera Soledad, Compañero Ricardo y Compañero Fidelino.

Común denominador en ellos fue el hecho de que, en diferentes momentos de su vida, tomaron la decisión de convertirse en militantes profesionales de las FLN. Según los escritos históricos de la organización, una de las primeras disposiciones del compañero Manuel, en el año 1969, fue que todos los militantes debían mantenerse en la clandestinidad, dando vida a la idea tan clara a Lenin, del revolucionario profesional, que es quien deja trabajo, familia, amistades, distracciones todo, para dedicarse única y exclusivamente a la causa revolucionaria. Decisión difícil pero importantísima en esos primeros momentos para el avance del proceso revolucionario. “Carmita” como le decían de cariño, nacida en Chiapas y de origen humilde, el compañero Ricardo, abogado, nacido en Doctor González, N.L. y el compañero Fidelino, indígena Tzeltal, maestro bilingüe del poblado de Taniperlas.

Sin duda en abril recordamos a Doña Rosario Ibarra de Piedra, a 3 años de su partida, y a quien, en diferentes gobiernos, diferentes partidos, (incluido el actual) y de diferente forma, le han negado conocer el paradero de su hijo, desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad, un 18 de abril de 1975 hace 40 años. Tan igual como a un sinnúmero de madres y familiares que no cejan en su lucha ¡Vivos lo llevaron!, ¡Vivos lo queremos! Actualmente incluso, torpemente cuestionan la existencia del Museo Casa de la Memoria Indómita por el que el Comité Eureka ha demostrado con hechos concretos, el porqué de la importancia de los espacios de Memoria, edificados por los propios familiares de las víctimas.

Por último, no olvidamos el 10 de abril, este año el 106 Aniversario del asesinato del Jefe del Ejército Libertador del Sur, Gral. Emiliano Zapata Salazar. El traidor Jesús Guajardo, militar del Ejército Federal Mexicano, bajo las órdenes de Carranza y del Gral. Pablo González lo entregó a las tropas carrancistas que le dispararon a mansalva.

En momentos difíciles de nuestra lucha, momentos en que la derecha y las ideas de un “endeble” bienestar, marean a propios y extraños, los discursos de Emiliano Zapata muestran que esa problemática no es nueva y que el intento de mantener aisladas las luchas y a las personas y organizaciones independientes ha estado presente siempre, la necesidad de comunicarnos, de hermanar esfuerzos si nuestra meta es común, de organizarnos en pocas palabras.

Esto señaló Zapata en su discurso a los pueblos engañados el 22 de agosto de 1918*:

“A mayor abundamiento, Carranza, en vez de satisfacer las aspiraciones nacionales resolviendo el problema agrario y el obrero, por el reparto de tierras o el fraccionamiento de las grandes propiedades y mediante una legislación ampliamente liberal, en lugar de hacer esto, repito, ha restituido a los hacendados, en otra época intervenidos por la revolución, y las ha devuelto a cambio de un puñado de oro que ha entrado en sus bolsillos, nunca saciados. Sólo ha sido un vociferador vulgar al prometer al pueblo libertades y la reconquista de sus derechos.

En cambio, la revolución ha hecho promesas concretas, y las clases humildes han comprobado con la experiencia, que se hacen efectivos esos procedimientos. La revolución reparte tierras a los campesinos, y procura mejorar la condición de los obreros citadinos; nadie desconoce esta gran verdad. En la región ocupada por la revolución no existen haciendas ni latifundios, porque el Cuartel General ha llevado a cabo su fraccionamiento en favor de los necesitados, aparte de la devolución de sus ejidos y fundos legales, hecha a las poblaciones y demás comunidades vecinales.

Por todo lo expuesto, hago un llamamiento fraternal y sincero a todos los pueblos arteramente seducidos por los carrancistas, manifestándoles que aún es tiempo de que reflexionen madura y concienzudamente sobre su conducta y se convenzan de su error, (…)

Conciudadanos: todavía es tiempo de que os alejéis del profundo abismo, todavía es tiempo de que volváis al buen camino y dejéis a vuestros hijos la herencia más preciosa que es la libertad, sus derechos inalienables y su bienestar; podéis aún legarles un nombre honrado que por ellos sea recordado con orgullo, con sólo ser adictos a la revolución, y no a la tiranía personificada de Carranza.”

“Reforma, Libertad, Justicia y Ley”

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




Tercer sesión honrando a nuestros compañeros caídos parte final

A nuestros correos llego la siguiente liga.




DENUNCIA Comité de Lucha Prepa 4 UNAM

Con preocupación recibimos a nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org la siguiente DENUNCIA que publicamos íntegra, y que muestra lo sucedido el martes 11 de marzo al interior de las instalaciones universitarias.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.

Aquí las ligas recibidas:

https://www.instagram.com/reel/DHGpbIHM32X/?igsh=ZDJpNDliaGJoMGYx https://www.facebook.com/share/v/15tKWwDk5Z/




Tercer sesión honrando a los compañeros caídos parte 2

Seguimos publicando las ligas que las compañeras y compañeros del PFLN nos envían al correo…




Tercer sesión honrando a los compañeros caídos

A nuestros correos llego la siguiente liga de video para su publicación.




Hacia el totalitarismo y fin del neoliberalismo

Neofascismo: el huevo de la serpiente

Editorial Marzo, 2025

“Nuestros enemigos deberían reconocer que estamos locos y somos impredecibles,

con una extraordinaria fuerza destructiva a nuestra disposición,

por lo que se inclinarán ante nuestra voluntad por temor” 

Noam Chomsky, Estados Canallas, 2001

A poco más de un mes de asumir la Presidencia en Estados Unidos, la versión recargada de Donald Trump como representante de la oligarquía de halcones y supremacistas, imprime una situación inédita en la historia del imperialismo norteamericano.

El poder dirige sus pasos hacia el totalitarismo mediante varias acciones: a) reconfiguración del Estado fascistoide mediante la purga de altos mandos y despidos masivos de burócratas, b) eliminación de derechos civiles y sociales, c) persecución y cacería de migrantes, d) eliminación de regulaciones ambientales y e) una guerra comercial basada en presiones diplomáticas, amenazas y provocaciones militares que buscan ampliar el control geopolítico. Por su importancia, cada punto requiere de un análisis por separado en otro espacio.

En el mismo sentido, la amenaza permanente de aumento a los aranceles ha sido efectiva para obligar a México a ceder parte de su “autonomía” en varios sentidos, y un ejemplo de ello es la entrega de 29 capos del narcotráfico que podrían recibir cadena perpetua o pena de muerte en los Estados Unidos.

Con cerca de cien órdenes ejecutivas, Trump emprendió una escalada de acciones que provocan alarma, caos y pánico en Estados Unidos y el mundo, con un mensaje claro: el imperialismo yanqui ya no se someterá al libre mercado y la competencia (si es que alguna vez la hubo), sino que se impondrá por la fuerza económica y militar. Algo así como la versión del brabucón desesperado que a punta de golpes se abre paso entre sus competidores.

La política imperial incluye la salida de Estados Unidos de los acuerdos multilaterales: la Organización Mundial de la Salud, el Protocolo de París sobre los gases de efecto invernadero y la Corte Internacional de Justicia, sancionada por Trump por las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, acusados por crímenes de guerra contra Palestina. Ésta última medida abre –aún más- la puerta de impunidad imperialista ante cualquier atropello a los derechos humanos.

El analista Steve Bannon sostiene que tantas acciones y órdenes ejecutivas emitidas en tan poco tiempo, son parte de un plan para inundar los medios de comunicación y redes y no ofrecer un punto de ataque. “Si se abruma a los medios de comunicación, si se les da demasiados temas para examinar, todos a la vez, si se les mantiene moviéndose de una cosa a otra, no puede surgir una oposición coherente. Incluso pensar de manera coherente es difícil”.

Estados Unidos enfrenta una crisis de su hegemonía política y militar, que intenta salvar con acciones desesperadas frente a dos gigantes: China y Rusia. Algunos analistas coinciden en que la situación recuerda el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el conflicto bélico terminó con el reparto del mundo entre los países más poderosos y la firma de acuerdos multilaterales, que hoy desconoce el imperio del norte. ¿Estaremos en la antesala de un nuevo reparto?

En este contexto, Trump firma con Rusia el fin de la guerra contra Ucrania, pero sin presencia de este país. El propósito es integrar un frente contra Europa y China en la lucha por los mercados mundiales y el despojo, pues el ministro ucraniano Zelensky (consentido por los demócratas), reveló que Washington pidió que su país cediera el 50 por ciento de sus recursos naturales, minerales y tierras raras, que son clave para el desarrollo tecnológico. Trump tachó a Zelensky de dictador y advirtió que, si no pacta con Vladimir Putin el fin de la guerra, Ucrania desaparecerá.

El interés del imperialismo norteamericano por el control del mundo no es nuevo, pero hoy toma mayor relieve al desconocer acuerdos multilaterales y abrir la puerta al neofascismo. Eso aviva el peligro de una confrontación abierta y una escalada nuclear entre EU-Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la que Ucrania ya forma parte.

La consigna de “hacer grande a Estados Unidos” incluye la enfermiza compulsión del magnate por comprar y vender todo lo que encuentre, como si el mundo fuera una empresa gigante. Puso la mirada en la Franja de Gaza como territorio para construir un gigantesco centro turístico con rascacielos que llevaría como nombre “La Costa Azul de Medio Oriente”. El proyecto inmobiliario implicaría la expulsión de casi dos millones de palestinos que se niegan a salir de la zona que consideran su patria, a pesar de la destrucción y 15 meses de feroces bombardeos lanzados por Israel, que han dejado como saldo casi 50 mil muertos y más de cien mil heridos.

Toda la ferocidad del Estado oligarca de Trump es resultado del declive de Estados Unidos: en 1994, su producción manufacturera era cuatro veces mayor que la de China, pero para 2024 fue sólo la mitad. En 2023, China produjo 30 millones de automóviles, triplicando a los 10.1 millones de EU. Además, la clase trabajadora vive una precariedad creciente, inestabilidad laboral, desempleo y subempleo, salarios miserables, marginación y descomposición social, crisis de atención médica, infravivienda y personas sin hogar.

El huevo de la serpiente:

Las medidas aplicadas por Trump son el embrión de un imperialismo salvaje con impresionantes avances tecnológicos y científicos que perfeccionan el espionaje, armamento de destrucción masiva más potente y métodos de control social más sofisticados. “Cualquiera puede ver el futuro, es como un huevo de serpiente. A través de la fina membrana se puede distinguir un reptil ya formado”, dijo hace años el cineasta Ingmar Bergman.

Sin ser analistas, vemos a través de la membrana que recubre al huevo de la serpiente “un holocausto en ciernes, sin hornos crematorios, pero con deportaciones a campos de concentración distribuidos por todo occidente. Un proyecto del cual participan todas las derechas”, sostiene Marcos Roitman en uno de sus artículos más recientes.

El proyecto incluye a millones de migrantes, trabajadores y grupos de la diversidad como población desechable y construye para ellos -a cargo del erario-, cárceles y centros de detención que nos recuerdan los campos de concentración nazi. El sueño imperialista es convertir a América Latina en una prisión gigantesca para la población “sobrante”. En su ayuda aparecen peleles como Nayib Bukele, que ofrece las mega prisiones de El Salvador a bajo costo para recluir a migrantes de cualquier país que sean deportados y a criminales violentos que estén en prisiones de Estados Unidos.

También la prisión de Guantánamo empezó a recibir deportados. El fuerte militar fue reforzado con 150 soldados adicionales y tiene una capacidad para 30 mil migrantes cuyo único delito es carecer de documentos para ser explotados en territorio norteamericano. El zar fronterizo Tom Homan señaló que “el presidente ya no permitirá que su país sea un vertedero de criminales de todo el mundo” (sic). 

Sin sospechar que el verdadero infierno apenas empieza, un deportado recién llegado a Guantánamo relató: “Nos quitan la dignidad, nos esposan. No nos tratan como seres humanos y nos discriminan por el hecho de ser latinos. Estuve 45 días detenido y nos pasaban de un centro de detención a otro, esposados de manos, pies y cintura, muchas veces el trato es muy denigrante”.

Para los migrantes en Estados Unidos, han sido semanas de pánico. Muchos se esconden en sus casas para evitar las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes actúan vestidos de civil y sin identificarse. Interrogan a los detenidos sin la presencia de un abogado, entran a restaurantes, templos y otros espacios públicos, arrestan a personas cerca de las cortes de migración, irrumpen en hogares con violencia y buscan en barrios donde hay gran población hispana. Es una cacería, en toda la extensión de la palabra, aunque el índice de deportaciones no son las que esperaba el magnate, que ha reaccionado furioso con el despido de dos fiscales y con una fallida campaña de auto deportaciones.

Espionaje y despliegue militar:

La amenaza de Trump de aumentar un 25 por ciento los aranceles contra México, fue aplazada por un mes, a cambio del envío de diez mil efectivos del ejército y la Guardia Nacional a la Frontera con Estados Unidos, lo que significó un sometimiento del gobierno mexicano a las presiones de Washington.

Lo que fue aplaudido como un logro de la presidenta Claudia Sheinbaum, pronto se evidenció como una maniobra del gobierno norteamericano, que además de reforzar sus fronteras con diez mil efectivos sin invertir un dólar, inició acciones de espionaje sobre el Mar de Cortés mediante el uso de un Boeing RC-135V Rivet Joint, de los utilizados en las guerras del Golfo, Irak, Afganistán y Medio Oriente.

La nave, con capacidad para recopilar y analizar información electromagnética en tiempo real, sobrevoló entre Sinaloa, Sonora y la península de Baja California. Días después fueron avistadas tres embarcaciones militares en zonas cercanas, pero el caso más sonado fue el anuncio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el vuelo de drones MQ-9 Reapers no tripulados, que operan a más de 15 mil metros de altura sin ser detectados y tienen capacidad para ubicar laboratorios de fentanilo.  Estas naves han sido utilizadas en misiones antiterroristas en Somalia y Yemen.

Un alto cargo militar estadunidense que habló bajo anonimato señaló que el Comando Norte ha realizado en lo que va del año más de 20 vuelos de vigilancia sobre la frontera entre México y Estados Unidos con aviones de vigilancia U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y drones.

La presidenta aclaró que los sobrevuelos son legales y forman parte de acuerdos bilaterales pactados por gobiernos anteriores, incluido el de López Obrador. Insistió en que el país no está en peligro de intervención norteamericana y mandó al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para fortalecer la soberanía nacional, lo cual resulta paradójico.

Lo que disparó señales de alerta fue una orden ejecutiva de Trump, que incluye a ocho grupos criminales como “organizaciones terroristas extranjeras”, de los cuales seis operan en nuestro país: Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación, Cartel del Golfo, Cartel del Noroeste, Carteles Unidos y Nueva Familia Michoacana. Tren de Aragua es de origen venezolano y Mara Salvatrucha (sic), de El Salvador.

El decreto justificaría una mayor intromisión del imperialismo en México, como sugirió el ultra millonario Elon Musk, quien propuso utilizar drones para exterminar a miembros de los carteles mexicanos, algo que sueña y aplaude la ultraderecha del PRIAN. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, descartó, sin embargo, la posibilidad de un ataque militar directo en México, pero el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, amenazó con “abrir las puertas del infierno” contra la delincuencia organizada.

Cierre de la USAID

Varias medidas de la administración de Trump están enfocadas en captar recursos para resolver el déficit de la balanza comercial (cuando las importaciones superan a las exportaciones) y la economía hundida en la crisis causada por el despilfarro de la sociedad de consumo, la deuda gigantesca, la baja productividad, el subsidio a la agroindustria y un creciente presupuesto militar. Y lo peor de todo: con signos de recesión.

Con fin recaudatorio, el gobierno anunció la eliminación de recursos para la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), utilizada como herramienta de espionaje, injerencia, operaciones encubiertas y redes de desestabilización bajo la cobertura de apoyos sociales. La verdad es que el propio Departamento de Estado hará esa función, pues no necesita “guajes para nadar”.

Según estimaciones, la clausura a la USAID implicará la suspensión de programas de apoyo en alimentos, medicinas y recursos financieros a cientos de miles de personas en el mundo y afectará a un millón 60 mil personas que perderán su acceso a tratamientos de sida y 880 mil menores de edad desnutridos que perderán acceso a la asistencia alimentaria.

Protestas generalizadas en EU:

En protesta contra la cacería de indocumentados, la eliminación de derechos de las personas transgénero y la intención de desplazar a palestinos de la Franja de Gaza; se han realizado manifestaciones en 50 estados del país desde el pasado 17 de febrero en el marco del Día de los Presidentes.

En Estados Unidos crece también la ola de rechazo contra los intentos de Trump de desmantelar agencias, promover despidos masivos del servicio civil, anular normas y límites al Poder Ejecutivo y hasta derogar derechos de asilo y ciudadanía protegidos por la Constitución.

Mientras tanto, un nuevo revés contra las medidas arbitrarias del magnate se dio con la orden de un juez federal para impedir que el Departamento para la Eficiencia Gubernamental, a cargo de Elon Musk, acceda a datos personales y financieros de millones de estadunidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.

Para el sociólogo William Robinson, todo éste entramado de acciones ordenadas por Trump, “genera condiciones para que se desarrolle una opción popular de izquierda, pero también una tendencia fascista que podría consolidarse”. Es indudable que se necesita enfrentar al neofascismo imperialista con una fuerza organizada por los pueblos de América Latina, pero esa fuerza no existe y cada nación se defiende con sus propios medios, bajo el mandato de gobiernos timoratos y entreguistas. Para nosotros, el nuevo contexto confirma la necesidad de organizar la resistencia social independiente del Estado en todos los espacios posibles, con recursos propios, aunque sean muy modestos. Es parte de una batalla ideológica a muy largo plazo, con iniciativas de organización creativas en el nuevo contexto que vivimos.

Efemérides

El recuerdo de los compañeros caídos, como lazo que nos liga al pasado, nos ayuda en varios sentidos. Sin duda, los traemos al presente y con ellos sus valiosas enseñanzas. Recordamos la frase de José Martí, que bien señala que “Los hombres y las mujeres de verdad, no miran en qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber”.

Marzo inicia con el legado de nuestro compañero Alfredo. Al conocer su trabajo organizativo, deja al descubierto grandes y valiosas enseñanzas de ética revolucionaria, entre ellas la importancia del compañerismo, de la crítica franca y oportuna, la discreción y la disciplina consciente. Sus comunicados sobre la vida y el ejemplo de sus compañeros de lucha (con quienes convivió en la vida cotidiana en los trabajos pequeños que hacen avanzar a la organización), ayudó a afianzar la confianza que hermana como ente colectivo y entendió perfectamente que cada militante, al realizar el trabajo que le toca, nos hace crecer como personas y como “los renuevos de la vieja sociedad”.

La compañera Anita consagró su vida a las causas de la liberación de los pueblos, motivo por lo cual la organización le reconoce como ejemplo de internacionalismo revolucionario.

En marzo también recordamos con mucho cariño a la compañera Lucha, realizando las múltiples tareas en las que le tocó participar, desde acompañar al propio compañero Alfredo a la montaña en el repliegue organizativo después del duro golpe de 1974 y como copiloto durante los largos recorridos de norte a sur y de sur a norte el país para el trabajo de avituallamiento. Formó a muchas compañeras y compañeros dando clases políticas, de español y matemáticas.

En ella era evidente su gusto y cuidado en la protección de animales, lo que le ganó protestas por dedicar parte del raquítico presupuesto a su alimentación y cuidado. Se sentía orgullosa cuando demostraba en los hechos, que los animalitos aparte de ser compañía, nos ayudaban en el cuidado y protección de nuestras modestas casas. 

La recordamos en su preocupación y en cumplimiento de su trabajo como secretaria de Masas después del Congreso de 1993, cuando realizó trabajo con obreros y logró que contactos en zonas donde difícilmente la organización y su trabajo pudiera tener presencia.

En los hechos nos demostraba que todos los trabajos, todos, por pequeños que parezcan, son importantes para el trabajo revolucionario, que no hay trabajo menos importante que otro y que todos son formativos.

Vale la pena recordar lo que le decíamos a manera de saludo cuando regresaba después de visitar otras casas “arrastrando la cobija” –como decía ella- pues muy frecuentemente nuestras casas se encontraban en regiones alejadas de la zona conurbada de las grandes ciudades, incluso cuando regresaba de sus “demoledores” tratamientos de quimioterapia:

¡Lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar!

¡Por un gobierno obrero, campesino y popular!…..

y lo cumplió.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




Segunda sesión honrando a los compañeros caídos

A nuestro correo llego la siguiente liga de video la cual publicamos integra.




Primer conversatorio honrando a los compañeros caídos

A nuestro correo llego la siguiente liga, la cual publicamos integra.




Invitación a conversatorios: 14 de febrero Homenaje a los compañeros caídos.

A nuestros correos llego la siguiente invitación, la cual publicamos integra.