La Reforma Educativa y la lucha magisterial

“En el hecho (…) lo que erige es la despedida masiva de millones trabajadores al servicio de Estado. El transcurso que camina es una cadena continua de reformas de carácter descomunal, de despojo total del apartado social del Constituyente de 1917; es el proceso más agresivo por gobierno alguno desde aquél año, que trasciende a la aniquilación de nuestra soberanía como país independiente”

Opinión de más de 3.2 millones de trabajadores que interpusieron
solicitud de amparo contra la esclavista reforma laboral y que prepararon
el amparo contra la reforma educativa.

Publicado en el órgano Frecuencia Laboral, Marzo del 2013

Corresponsalía de Colectivo Magisterial.

Desde su promulgación al inicio del presente sexenio, la Reforma Educativa ha mostrado avances lentos ante la resistencia de amplios sectores del magisterio en diferentes regiones del país.
Frente al embate agresivo de la reforma, el magisterio realiza en estos días una jornada de movilizaciones en defensa de la educación pública y la estabilidad laboral, lo cual se ha traducido en bloqueo de carreteras, puertos y pasos fronterizos en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, mientras que en el resto del país los maestros inconformes se suman a la protesta mediante mítines, protestas y volanteo para la difusión del paro magisterial.
El magisterio disidente agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció un paro generalizado de labores a partir del 15 de mayo (Día del Maestro) en rechazo a la reforma, que ya empieza a cobrar los primeros despidos de los docentes que se negaron a presentar la reciente evaluación del desempeño. La SEP anunció el cese de 3 mil 700 maestros que no presentaron examen en todo el país, pero muchos de ellos siguen en sus puestos de trabajo sin recibir salario alguno y sin contar con notificación de despido.

Linchamiento mediático

La Reforma Educativa arrancó con una intensa campaña en los grandes medios de difusión (Televisa y TV Azteca a la cabeza) encaminada a desprestigiar la labor de los docentes y de la educación pública, con intenciones claras de allanar el camino en el proceso de privatización de la escuela pública. La idea es desacreditar la labor docente frente a la sociedad, difundiendo una imagen distorsionada de los maestros como “flojos”, “vándalos” y sin preparación para estar frente a grupo, pero además hacerlos aparecer como únicos responsables de los múltiples problemas que enfrenta la educación pública en el país.
El argumento de los maestros inconformes es que la Reforma Educativa vulnera los derechos laborales más elementales, provoca el deterioro de las condiciones de trabajo y carga sobre los padres de familia el mantenimiento de las escuelas mediante los Consejos de Participación Social, bajo el supuesto de alentar la Autonomía Escolar. Todo ello con la intención de privatizar el servicio para convertirlo en un negocio redondo para beneficio de grandes empresas representadas por Mexicanos Primero.
En su esencia, la reforma representa la afectación salarial de los docentes y su estabilidad en el empleo al eliminar la plaza base. El sindicato (SNTE) pasa a convertirse en un apéndice de la SEP, se legaliza la política del despojo de los derechos laborales y se elimina de un plumazo el derecho de la sociedad a la educación pública, laica y gratuita.
El proyecto clave del Estado, aliado incondicional de los grandes grupos empresariales y trasnacionales, es desmantelar la educación pública y preparar el terreno para convertir la educación en una mercancía sólo al alcance de quienes puedan pagarla, pero además, adaptar los programas educativos a las necesidades del capitalismo en su etapa neoliberal.

OCDE  y reforma educativa

La reforma educativa, aprobada por el Congreso de la Unión el 20 de diciembre del 2012 sigue los lineamientos del Acuerdo de Cooperación OCDE-México para Mejorar la Calidad de la Educación en las Escuelas de México. Ambiciosos proyectos pedagógicos, como la Reforma Integral a la Educación Básica y la Alianza por la Calidad de la Educación, son frutos de las propuestas que el club de países ricos hizo al gobierno federal en el análisis del sistema escolar mexicano a luz de los resultados PISA de 2006. Lo grave de ésta reforma estructural (y del resto que han sido aprobadas durante el sexenio), es que se “legalizan” sin consenso ni consulta, a espaldas de la sociedad mediante un “pacto” amañado entre partidos que sólo se representan a sí mismos.
El corazón de esta reforma viene a ser la Evaluación Universal de los docentes, que se aplica hoy con la idea de justificar el despido de miles de docentes y la contratación de personal sin derechos laborales ni prestaciones. Se busca renovar la plantilla con nuevas generaciones de docentes que desconocen lo que son los derechos de antigüedad, jubilación y prestaciones. Un esquema privatizador, sin duda, con una receta al gusto de los grandes grupos empresariales nacionales y extranjeros.

Evaluación punitiva

Desde que se anunció la Reforma Educativa, los maestros han sostenido (contra la versión mediática), que no se oponen a una evaluación para mejorar su labor en el aula. Lo que cuestionan es el aspecto punitivo de la evaluación, que sólo sirve para justificar la eliminación de la plaza base, condicionar el aumento salarial y dividir al magisterio entre “idóneos” y “no idóneos”. Otro argumento es que además el examen estandarizado no refleja la preparación del docente ni se ajusta a las condiciones materiales y sociales en que aprenden los alumnos en las diferentes regiones del país.
Respecto al aumento salarial, al que todo docente tenía derecho hace años como parte del contrato colectivo, hoy se condicionan los incentivos a los maestros que logren mejores puntajes en la evaluación, pero aun así, se les condiciona el aumento a la disposición de presupuesto.
En otras palabras, si un maestro logra las mejores calificaciones y puntajes pero no hay presupuesto, le dicen: ¡Suerte para la próxima! Si el quejoso acude a tribunales a demandarlos, le van a decir que no hubo dinero en el erario (porque ya se lo robaron o se esfumó inexplicablemente).
La Reforma Educativa en su artículo 39 de la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que los beneficios “…tendrán una vigencia hasta de cuatro años…”, lo cual quiere decir que pueden ser menos años a criterio del patrón y que esta prestación será de carácter temporal, siempre sujeta a suficiencia presupuestal.
Pero más grave que el condicionamiento de los incentivos, es que la reforma ha eliminado la seguridad a un trabajo estable, pues de no aprobar el examen en una tercera evaluación, el maestro será despedido sin responsabilidad para el Estado y sin derecho a una indemnización, sin importar los años de antigüedad en el trabajo. Lo mismo aplica para quienes se nieguen a presentar la evaluación.

Criminalización de la protesta

Ante el aumento de las protestas de maestros contra la reforma educativa en todo el país, el Estado ha optado por la represión, la desaparición forzada, la campaña de desprestigio contra los disidentes y el silencio cómplice de los medios de comunicación cuando la indignación es muy evidente en algunas regiones. La represión contra los movimientos sociales, es un tema clave en la estrategia del Estado, pues el despojo abierto y descarado de los derechos laborales es parte del proyecto neoliberal que incluye no sólo la privatización de la educación, sino también de los recursos naturales del país.

La Reforma Educativa impuesta contra los intereses de los trabajadores de la educación y de la sociedad en general, responde a la etapa neoliberal del capitalismo mundial. Una nueva división internacional del trabajo basada en cadenas globales de producción y el uso masivo de fuerza de trabajo barata, coloca a México como abastecedor de ésta, donde se eliminan los derechos laborales y se establece un control férreo de los trabajadores. Los mismos sindicatos (muy limitados de por sí en su función), pasan a ser un estorbo para el saqueo descarado del país. En la educación, lo que importa es adaptar los contenidos a las necesidades imperialistas: preparación de personas acríticas, sin conocimiento de la historia nacional, sin sentido de pertenencia y disponible para ser explotada sin derecho alguno.
Otro gran objetivo es convertir la educación en un negocio redondo para beneficio de los grandes grupos empresariales con apoyo del erario público. La misma escuela pública se perfila como centro de preparación de personal, dirigidos de manera directa o indirecta por las empresas.

Articulación de las luchas

Como parte del proyecto neoliberal, la agresión y el despojo es contra toda la sociedad y no sólo contra los trabajadores de la educación. De hecho, la embestida neoliberal va contra 54 millones de trabajadores mexicanos (Población Económicamente Activa), a la que se suman 2.5 millones de menores de edad que trabajan o son explotados sin el menor derecho humano o laboral a lo largo y ancho del país (datos del INEGI).
Todas las adecuaciones a la Constitución hechas sin consenso social y al amparo del poder, son para justificar el despojo de los derechos de los mexicanos y para la contención y represión de los sectores disidentes que se opongan a los planes criminales de las trasnacionales a través del Estado neoliberal.
En cuanto a la digna resistencia y lucha de los maestros, aunque es constante y crece a nivel nacional, es todavía fragmentaria y las demandas centrales giran sobre los derechos gremiales y rescate de derechos perdidos. Es necesaria la articulación de todos los sectores sociales golpeados por el neoliberalismo. Dentro del movimiento, la unidad con los padres de familia a nivel nacional es también una de las grandes tareas pendientes.
Creemos que la articulación de los movimientos de lucha y resistencia en todo el país puede tener como base una serie de acuerdos mínimos comunes que respeten la dinámica de los grupos que luchan, pues sólo así es posible enfrentar la embestida neoliberal y construir las bases para un cambio de fondo del país, donde todos los sectores sociales tengamos cabida dentro de un gran proyecto de nación.

*Fotografía: corresponsalía de Flux. 




El IPN de nuevo a las calles

Casa Ciudad de México a 13 de mayo de 2016

Corresponsalía de Domingo Cienfuegos.

*Añadimos aquí el comunicado de la Asamblea General Politécnica del 12 de mayo de 2016.

Introducción

MovEstudiantil

Marcha de estudiantes politécnicos hacia el zócalo capitalino, frenada por policías y bomberos, en 1947.

Desde su creación en 1936, el IPN o, con más cariño “Poli”, surgió como un proyecto educativo popular, orientado en ese entonces por las políticas del socialismo a la mexicana del Gobierno del General Lázaro Cárdenas, y sus esfuerzos fueron dirigidos a brindar educación a los hijos e hijas de los obreros y campesinos para poder hacer realidad las promesas de la Revolución Mexicana y concretar el lema con el que fue creado: “La técnica al servicio de la Patria”.

Sin embargo, una vez concluido el Gobierno de Cárdenas, la comunidad del Poli (de parte principalmente de sus estudiantes) ha tenido que permanecer en lucha constante contra el Gobierno y las autoridades que lo detentan; en una abierta confrontación por defender el proyecto con el que se fundó el IPN, no ha habido un solo años sin movilizaciones de algún tipo en la defensa del poli y su proyecto.

El IPN cumple en este año 2016, 80 años de haberse fundado, de los cuales 74 años los ha vivido en franca lucha por seguir existiendo y mantener la filosofía y política con la que fue fundado: dar educación a los hijos de campesinos y obreros, poner siempre “la técnica al servicio de la patria”; aunque esto ha venido a menos sobre todo desde que en México se empezaron a poner práctica las políticas neoliberales.

74 años de lucha y defensa de la educación pública, gratuita, científica, laica para los campesinos y obreros, de resistencia, de represión constante, de problemas no resueltos, de heridas que siguen abiertas:

Nos quitaron las Prevocacionales del D F. y provincia, hoy secundarias técnicas; los Institutos Tecnológicos Regionales de los estados, Vocacionales de provincia; las escuelas de artes y oficios.

La pérdida del internado politécnico, que estaba ubicado en la actual ENCB UST, y el programa de becas casa-hogar;

Ante la defensa de nuestro instituto, siempre la represión (bomberos, policía, ejército), la desaparición forzada y los presos políticos. Estudiantes, profesores y trabajadores (ya sean hombres o mujeres) que luchan por mantener vivo al IPN han sufrido estos hechos, nosotros no olvidamos;

La toma de nuestras instalaciones el mismo día, pero en diferentes años, 23 de septiembre, 1956, 1968, por parte del “digno ejército” mexicano, golpeando, asesinando, aprehendiendo, desapareciéndonos y nosotros defendiendo y defendiéndonos a nosotros mismos y al poli contra la violencia del Gobierno. En este año 2016 se cumplen 60 años de la toma del ejército del IPN en 1956, dirigidos por el indigno Director General Alejo Peralta.

Luchando contra la violencia al interior del IPN, y los grupos de choque conocidos como porros, que son controlados por las autoridades, violencia que ha dejado muertos, heridos graves, violaciones, golpeados; y la que ejercen directamente las autoridades, las amenazas de reprobación académica, contra la integridad física de ti como estudiante, hacia tus amigos, pareja y/o familia; del Gobierno Federal la presencia de grupos vestidos de civil que fueron miembros del ejército, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de agentes de gobernación, las diversas policías tanto estatales como federales, que en algún tiempo se llamó seguridad politécnica.

Luchando siempre contra la continua reducción del presupuesto, la falta de infraestructura y materiales para realizar nuestras actividades académicas en laboratorios y talleres, falta de bibliotecas bien equipadas, falta de visitas y prácticas de campo, luchando por más becas e incrementar sus montos para los estudiantes que lo necesitan.

Luchando siempre contra las imposiciones y el autoritarismo de las autoridades politécnicas, de la SEP, del Gobierno Federal, contra las negociaciones entre autoridades y “lideres” que buscan entregar los movimientos buscando prebendas personales en reuniones privadas, negociando en lo “oscurito”, luchando por el dialogo público como base para la solución de los problemas, por una mayor horizontalidad, por discutir los problemas en asambleas generales de la comunidad politécnica, tratando de llegar a acuerdos por consenso, referéndums, es decir, democratización de la vida interna del Poli en todas sus facetas.

El IPN a 2 años del movimiento estudiantil de 2014

HUELGA-EN-IPN

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en huelga, 2014.

La huelga del IPN, inicio como una lucha en una única escuela (la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco, ESIA UZ), con motivo de la imposición de un nuevo plan de estudios, el de 2014, que profundizaba los cambios presentes en plan de 2004 de esa unidad académica y que pretendían imponer las salidas laterales (técnicos superiores universitarios) y una reducción real de los contenidos científicos (una “tecnificación) del ingeniera(o) civil, carrera impartida en ese plantel. Cabe mencionar que el dicho Plan y Programa de Estudios 2004 de esa escuela desde su imposición fue impugnado por parte de esa comunidad, pero no se logró su derogación. Por otro lado, una semana después de que la ESIA UZ entro en paro de laborales indefinido por la derogación del Plan de Estudios 2014, el Consejo General Consultivo (CGC) del IPN, aprueba en sesión extraordinaria en la madrugada, el nuevo reglamento interno del IPN, sin discusión previa por parte de las autoridades con las comunidades de todas las escuelas politécnicas; nuevamente la imposición, autoritarismo, abuso de poder en su máxima expresión, se hacían presente en el Politécnico.

Estos dos hechos mueven a la Comunidad Politécnica a la reflexión y se dan cuenta que, vía los Planes y Programas de Estudios, nos están aplicando la Reforma Educativa (uno de sus muchos aspectos) y que vía el Reglamento Interno solo estaban reafirmando que esta situación seguiría en lo posterior, una reforma total sin tocar nuestra Ley Orgánica, tratando de poner fin al proyecto original del Instituto Politécnico Nacional.

Lo demás ya lo conocemos, se generaliza la huelga en 43 escuelas superiores y de medio superior de la Zona Metropolitana del Valle de México y las unidades académicas de Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas.

Las demandas del movimiento, entre otras son la exigencia de un incremento al presupuesto a la educación en general, para quedar en 8% del Producto Interno Bruto, un incremento al presupuesto del IPN, la cancelación de las reformas educativas en el IPN (Planes de Estudios, Reglamento Interno), la salida de los cuerpos represivos del IPN (los grupos de choque conocidos como Porros y la Policía Bancaria e Industrial (que “resguarda” las instalaciones del IPN).

Paracurito”siempre contra las negociaciones en lo “oscesitan.equipadasdemicas,dirigidos por el indigno Alejo Peralta dar terminada la huelga estudiantil y volver a clases la AGP y el Gobierno Federal firmaron los siguientes acuerdos:

1.- Garantizar que no habrá represalias a los participantes en la huelga de 2014 y la creación de la Defensoría de los Derechos Individuales y Colectivos de la Comunidad Politécnica

2.- La desincorporación de las unidades del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional del Sistema Nacional de Bachillerato y la Reforma Integral de la Educación Media Superior en lo presente y en lo posterior.

3.- Reconocer el carácter resolutivo y refundacional del Congreso Nacional Politécnico (CNP).

4.- Garantizar jurídicamente en el presente y lo posterior la no injerencia del Tecnológico Nacional de México en el Instituto Politécnico Nacional, que vaya en contra de sus principios fundacionales.

5.- La función de vigilancia deberá recaer en un órgano interno dependiente del sector administrativo del Instituto Politécnico Nacional con la única facultad de salvaguardar la integridad y garantizar la seguridad de la comunidad politécnica y patrimonio institucional, sin que sus labores perjudiquen el ejercicio pleno de los derechos humanos, que a la libre expresión de las ideas, a la asociación y manifestación consagrados en el Pacto Internacional de los Derechos Humanos, Civiles y Políticos, los artículos 6º y 7º de la Carta Magna, la Ley de las y los Jóvenes del Distrito Federal, y el artículo 34 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

6.- La cancelación de las pensiones vitalicias (remuneraciones) a los ex Directores Generales del Instituto Politécnico Nacional y que el monto de estas sea transparente en el destino y uso de los recursos conforme a las necesidades que la comunidad politécnica estime convenientes.

7.- Que el Gobierno Federal se comprometa a presentar una investigación, denuncia pública y seguimiento, respecto a los actores intelectuales y materiales de los grupos y organizaciones que violenten y atenten contra la integridad de la comunidad politécnica, así como la imagen e infraestructura del Instituto Politécnico Nacional.

8- Que el titular del Ejecutivo Federal incluya en la Iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal 2015, un incremento sustancial en el gasto a educación pública, así como en lo ramos de ciencia, tecnología e innovación, con relación al Ejercicio Fiscal 2014.

Los pliegos petitorios de cada de las escuelas tanto de nivel medio como de nivel medio superior, quedaron relegados a segundo plano, no obstante, la exhibición publica con la que fueron presentadas en las mesas de dialogo posteriores a la firma de los acuerdos y en las que se acordaron la recalendarización de los calendarios académicos.

Finalmente se reiniciaron las clases en dos fechas: para el área médico-biológicas en diciembre; y las demás áreas en enero.

IPN-1

Marcha estudiantil politécnica, 6 de mayo, 2016.

Una de las condicionantes que se suscitaron fue la exigencia de la renuncia de los directores de muchas unidades académicas (se llevaron a cabo) y en un hecho inédito, que cundió en todos los demás planteles, pero que inicio en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco (ESIA UZ), la escuela que iniciara la huelga estudiantil, en una asamblea de toda la comunidad, se nombró una terna de profesores para ocupar interinamente la dirección del plantel, misma que fue respetada por la Dirección General y esta medida fue adoptada en todos los demás casos.

Sin embargo, estas sustituciones no se dieron de inmediato, ni se llevó a cabo lo conducente para ir resolviendo los pliegos petitorios de las escuelas, solo en algunas escuelas hubo avances; los planes de estudio y el Reglamento Interno, cuestionados ambos, fueron derogados.

Muchos de los comités y colectivos minimizaron sus demandas internas, y se avocaron a pregonar que los problemas se resolverían después del Congreso Nacional Politécnico, que este es la máxima demanda lograda por el movimiento de 2014, y que entonces habría que trabajar paralelamente ambas cosas.

En el trascurso del 2015, la Dirección General del Politécnico, emitió una serie de Circulares con las cuales pretendía haber cumplido los compromisos asumidos con la Asamblea General Politécnica, destacando que solo quedo en eso, pues no pasaron de ser meros documentos de papel, que nunca se volvieron hechos palpables para las comunidades de las escuelas del IPN, por lo que las problemáticas que originaron el movimiento 2014, sobre todo las internas de cada escuela, no han sido resueltas en absoluto.

Este es el panorama con el que llegamos al 2016, en el que a la situación anterior, se le suma el recorte presupuestal a educación, salud, cultura, programas sociales; que en el Poli significo que la Comisión de Operación y Fomento a las Actividades Académicas (COFAA), finalizara en marzo la detención de los apoyos por el resto del año a las actividades académicas y sobre todo la asignación de becas, lo que significa un claro rompimiento de los acuerdos en relación al aumento del presupuesto del IPN.

 

Continuara…

“Los sueños se luchan y construyen entre tod@s”.

“Lo que anhelamos y todavía no logramos es más valioso que lo que ya hemos logrado”

 

*Todas las imágenes fueron apañadas de internet. 




Educación en la escuela y las calles

Corresponsalía de la compañera Sofía, a propósito de la lucha magisterial y las jornadas que se avecinan.

Desde que fue creada, la escuela ha sido pensada para preservar el sistema de producción que impera en cada época de la historia. La escuela es el espacio donde, si se observa desde un punto de vista a favor del estado, permite formar a las personas para que se muestren pasivas y con pensamientos que posibiliten la reproducción de las condiciones políticas, económicas y sociales que hoy prevalecen.

En la actualidad el papel de la escuela no dista mucho de sus años pasados, puesto que es más fácil para cada maestro retomar lo que el gobierno envía, como planes de estudios, programas, libros y otro tipo de materiales para dar clases a sus alumnos, esto sin cuestionar el porqué y para qué de cada contenido o estrategia de aprendizaje.

Dichos materiales frecuentemente se encuentran plagados de inconsistencias y en ellos se plantean “objetivos” designados por autoridades educativas y no educativas, para determinar con ello lo que ocurre en los espacios educativos. Negando así el derecho y la obligación de los docentes que en el rol de investigadores identifican las particularidades, necesidades de aprendizaje, actitudes y fortalezas de sus alumnos y de la comunidad.

Una de las innumerables inconsistencias de los planes y programas de estudio tiene relación con el respeto a la diversidad cultural y la inclusión a los espacios escolares de personas con capacidades diferentes porque, aunque teóricamente se propugne por una educación que permita su desarrollo integral, al observar las actividades y contenidos que en ellos se plantean, las consideraciones hacia los aspectos antes referidos, poco o nada se retoman. Por el contrario, lo que se busca es formar “mexicanos” o ciudadanos universales, que lejos de valorar sus raíces, vivan con la idea de que precisamente son estas las que no les permiten encontrar mejores condiciones de vida y por lo tanto ignorarlas resulta apropiado y favorecedor para los intereses del sistema capitalista que no encuentra resistencia cuando dejan de existir los vínculos como la lengua, el idioma, la vestimenta y, más aún, las instituciones tradicionales de cada pueblo.

magisterio_df_1

Magisterio democrático en las calles del centro del DF, antes del desalojo del plantón en el zócalo por la policía federal, 13 de septiembre 2013.

Sin embargo, la escuela y el maestro, aunque a la vista de tantos sea una herramienta del gobierno, pueden iniciar con la transformación del estado de las cosas. Esto depende de la identificación que surja entre éste y  la comunidad o ciudad donde labore. Aunque es bien sabido que los vínculos se vuelven más estrechos si se tratada de pequeñas comunidades, como las que predominan en Oaxaca.

En este estado, al igual que en muchos otros del país, el número de maestros rurales que viven y laboran en comunidades es mayor que los que laboran en las zonas urbanas, la labor del maestro juega un papel importante. La educación es indisociable de lo político, lo cultural, lo social e incluso lo religioso. En las comunidades los días en los que los niños y jóvenes reciben “clases” no están determinadas por un calendario escolar, la labor del maestro se extiende a más horas de trabajo, y no únicamente se trabaja con las personas que mantengan alguna relación con la escuela. El maestro pasa a formar parte de la comunidad, aprenden a “ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo.”

Los problemas abundan, pero la pobreza y el aislamiento de estas comunidades representan las raíces de tantos otros, como la deserción escolar, el ausentismo, la alienación, la explotación infantil y la delincuencia, principalmente ésta última en la que los jóvenes se involucran por falta de oportunidades y condiciones para continuar  sus estudios.

El apoyo del gobierno es poco, no existen un interés real por el aprendizaje de los alumnos. Para hacer notar el tipo de apoyo que los alumnos tienen del gobierno, podemos hacer una comparación entre el tipo de material educativo que reciben los niños, y los “apoyos” que reciben casi la totalidad de las familias en las comunidades. Por ejemplo, los padres de familia, después del llamado “apagón analógico” recibieron una pantalla plana, que si bien es cierto, tiene un costo menor que el de la mayoría de las televisiones en el mercado, este precio puede incluso hasta triplicar el precio de las dos libretas, la cajita de color, lápices, borrador y sacapuntas que al inicio del ciclo escolar recibe cada niño de las comunidades. Ahora bien, preguntémonos entonces, cuáles son las prioridades de gobierno.

 

magisterio_df_2

Maestros a la espera del resultado de las negociaciones del sindicato, ante el inminente desalojo. 13 de septiembre 2013.

Estos problemas enlistados en párrafos anteriores inciden al interior del espacio escolar y es ahí donde se debe empezar por erradicarlos, en respuesta a ello, día con día los maestros rurales llegan a sus escuelas con la intención de transformar el mundo, no sólo la vida de los niños. Es por ello que se opta por cambiar desde los objetivos hasta las estrategias de aprendizaje que son sugeridas por el estado para formar a los alumnos. Parte de esta estrategia la conforma el PTEO (Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca), con el que se pretende terminar con el control que el gobierno tiene sobre el aprendizaje de los educandos y sobre todo para construir un modo de vida organizada y respetuosa de las particularidades de cada comunidad.

Una de las prioridades de esta propuesta es el rescate de la identidad de los pueblos oaxaqueños organizando proyectos que parten desde una postura crítica frente al sistema que los oprime, identificando de este modo las necesidades dentro y fuera de la escuela, donde también intervienen padres de familia, algunas autoridades educativas y miembros de la comunidad. También se forma a los alumnos mostrando que en cada época de nuestra historia siempre hubo o hay personas que lucharon para lograr condiciones de igualdad para todos, que la historia no fue de unos cuantos como lo narra la historia oficialista, sino que existió gran cantidad de personas que lucharon por cambiar el mundo, y aunque ellos piensen en la mujer más como objeto que como sujeto, situación se observa tanto en casa como en la televisión, también se les enseña a comprender que ambos, tanto la mujer como el hombre, son explotados y por ello son iguales.

magisterio_df_4

Extraña escena, previo al desalojo. Misma fecha.

El PTEO fue construido por miembros docentes de la Sección XXII, de la Coordinadora de Trabajadores  de la Educación y fue presentada como una alternativa ante la reforma educativa, y aunque fue rechazada por el gobierno federal y estatal, en las escuelas aún se sigue implementando porque una vez que se ha comprendido que el problema no es exclusivamente en la educación, sino de todo el sistema, no se puede dejar de pensar que es un absurdo no hacer algo para cambiarlo.

Por todo lo anterior se entiende que la lucha y el proceso de resistencia también se deben hacer fuera de las escuelas, en las calles con cada acción en la que los docentes son convocados y generan afectaciones a los interés capitales, y evitando ingresar a programas, como el de Escuela de Tiempo Completo que el gobierno federal oferta a los docentes para obtener mayores ingresos a cambio de no perder el control en las escuelas y dividir a las organizaciones como la antes mencionada, haciéndoles creer que la reforma educativa ya es una realidad y no vale la pena seguir luchando. Este pesimismo se acrecentó con la toma del IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca)  por parte del gobierno con ayuda de las fuerzas represivas federales, institución que hasta hace unos meses se mantenía en manos de los representantes sindicales.

A partir de eso momento, el gobierno trató en varias ocasiones de convocar a los docentes a las evaluaciones como parte de la reforma educativa, mismas que no tuvieron éxito puesto que el magisterio oaxaqueño no presentó el examen y, por el contrario, desarrollaron acciones de boicot para las fechas programadas. Sin embargo, el estado, bajo amenazas de despido o suspensión de salarios ha intentado que un mayor número de maestros se someta a la evaluación y con ello se renuncie a los derechos que hasta ahora se  siguen manteniendo. De igual manera, ha aplicado descuentos por las movilizaciones pasadas del mes de noviembre y en febrero, buscando que la participación se vea mermada.

magisterio_df_3

El zócalo capitalino, luego del desalojo, 13 de septiembre, 2013.

Ante esta situación, los maestros, desde el 1° de mayo inician con una etapa más activa en sus movilizaciones sindicales, entregando el pliego de demandas al gobierno estatal, entre las que destacan la abrogación de la reforma educativa, la libertad de los presos políticos, el alto a la represión y criminalización de la protesta social, así como la entrega de útiles, uniformes y calzado a los alumnos que, dicho sea de paso, son entregados por el gobierno a los alumnos, porque año tras año, en cada movilización aparece como una demanda.

De igual manera, otra de las demandas va encaminada con la dotación de infraestructura, equipamiento y materiales para las escuelas. Así mismo se demanda la no desaparición de las escuelas formadoras de docentes. Y aunque en los medios de comunicación se les haga creer, erróneamente a los padres, que una de las demandas es el aumento salarial de los docentes, no es así.

Es obligatorio pensar que con cada reforma, de cualquier índole, siempre se favorece los intereses de la clase dominante y lo que se busca en todo momento es la privatización de los servicios y los bienes. Por ello esta lucha no es únicamente contra la reforma educativa que busca el despido masivo “legal” de los docentes mediante una serie de evaluaciones sin fundamento que no aportan al aprendizaje de los niños ni de los docentes, sino contra el neoliberalismo que es el origen de la desigualdad que hoy en día padecemos.

El 15 de Mayo se acerca, y no se pudo elegir mejor forma de festejar que luchando. Es nuestra obligación como docentes el participar y defender la educación, porque nos duele la ignorancia, la carencia y la desigualdad en la que viven nuestros niños y nuestro pueblo y porque queremos una patria libre y justa.

*Corresponsalía gráfica de tijuanajuana.




Mexicanos en el Exilio en La Casa de Todas y Todos.

Apodaca, N.L. En punto de las cinco de la tarde del sábado 30 de abril se dio la bienvenida a los asistentes con el tradicional recorrido por los pasillos de la Casa, que para quienes ya la conocen saben que en cada rincón es posible encontrar un trozo de historia. El motivo del encuentro en esta ocasión fue la proyección del documental “El Paso” del director Everardo González, de la que fue ésta su función de estreno en la ciudad, ello posible gracias a la visita del abogado Carlos Spector, fundador de la organización “Mexicanos en el Exilio” de la ciudad de El Paso, Texas, que eligió a la Casa de Todas y Todos para que el filme encontrará un lugar de intima reflexión.

IMG_7409

El abogado Carlos Spector, de Mexicanos en el exilio.

“El Paso” retrata los rostros de quienes tienen que dejar el país debido al peligro de seguir ejerciendo el periodismo en las condiciones de violencia que amenazan de forma directa al gremio; son los rostros de mexicanos que emigran a los Estados Unidos en busca de una oportunidad para rehacer sus vidas tras la persecución que han sufrido en su propio país por parte de grupos criminales, así como del desahucio al que son condenados por el mismo del gobierno mexicano, pero el éxodo no termina al cruzar la frontera, pues regularizar su situación migratoria en los Estados Unidos es una batalla en contra de un sistema judicial, que al igual que en México, niega la existencia de los elementos típicos de la persecución política que sufre el periodismo de éste lado del Rio Bravo, en los que la participación del Estado mexicano es una realidad.

Tras la proyección del filme en el Salón de Actos Fray Servando-Xavier Mina el abogado Carlos Spector habló sobre el objetivo que la organización “Mexicanos en el Exilio” tiene al visitar el territorio mexicano, y que es poner a disposición de los distintos grupos de activistas la opción del asilo político, cuando las circunstancias de seguridad así lo demanden, y siempre como la última opción, refirió el abogado de El Paso, Texas.

De igual forma el abogado instó a los asistentes a reflexionar en torno al fenómeno del crimen organizado desde una perspectiva política de uno y otro lado de la frontera, proponiendo referirse a dicho fenómeno con el término de “crimen autorizado” que ha operado desde el tiempo de las dictaduras en América Latina.

Finalmente los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el abogado Carlos Spector durante un pequeño refrigerio ofrecido en el patio de la Casa.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */




Los mayos en la historia

01021208

Compañero Ismael.

Grandes acontecimientos nos motivan en Mayo a nunca olvidarlos. El primer día del mes nos hermanamos a todos los trabajadores para convertirnos en uno y en pie de lucha marchar para alcanzar un nuevo orden social, basado en el trabajo colectivo, la producción material para el bienestar social y el respeto humano como un derecho. Parece muy poco pero eso tan sencillo, cuesta vidas. El 1º de mayo no es sólo para recordarlo, sino es un llamado a seguir luchando para convertirlo en realidad.

El desprecio al trabajo es un rasgo ideológico manifesto del capitalismo actual, en el cual por un lado se festeja el engaño y el crimen como camino al “dinero fácil”, y por el otro se establece la especulación financiera como actividad económica privilegiada. El desprecio al trabajo está también presente en la desarticulación de todas las herramientas de defensa laboral, en la desaparición de derechos básicos obtenidos por aciagas luchas obreras de más de ciento cincuenta años.

Hoy tenemos, frente a los ojos, nuevas evidencias del desprecio al trabajo; en las noticias de la explosión en la planta de Pajaritos, en Coatzacoalcos, con cientos de heridos y 32 trabajadores muertos, y desaparecidos, víctimas todos de la negligencia patronal y la nula inversión en la infraestructura de una planta industrial añeja. Y veremos en mayo, mes del trabajo pero también del maestro, nuevos pasos de la lucha magisterial en defensa de sus derechos laborales y de la educación al servicio del pueblo; el recurrente uso de la fuerza pública como elemento presente en la “negociación” con la disidencia magisterial es un claro reflejo del profundo desprecio que el Estado mexicano, ya una filial más del corporativo de la clase capitalista, tiene por las trabajadoras y trabajadores conscientes.

La identidad proletaria, esa herramienta ideológica que sirvió a los pueblos para obtener las grandes conquistas laborales del siglo XX, se ha disuelto en una multiplicidad de nombres y causas que apuntan a demandas concretas y legítimas, muchas de ellas sumamente apremiantes, las cuales sin embargo, en el terreno de la confrontación política con el capital, no reúnen la fuerza necesaria para frenar el avance, supuestamente insoslayable, del imperialismo capitalista.

Desde nuestra perspectiva lo único insoslayable en la historia es el trabajo. En él se configura la auténtica fuerza que arroja cambios al mundo: la vida de los pueblos. En algún momento futuro, pensamos, la perspectiva de las múltiples luchas que hoy levantan una pléyade de banderas, consignas y discusiones, habrá de volver la mirada a la actividad fundamental sobre la cual se erige todo el espectro de lo social, el trabajo, y a su vuelta –como siempre ocurre- transformarlo. Los esfuerzos ideológicos del enemigo por llevar al olvido la palabra proletaria tienen un justo miedo: les recuerda la capacidad de triunfo en el andar de los pueblos. Desde esa identidad, los trabajadores del campo y la ciudad no sólo se quejaron: ¡vencieron!

Efemérides

 

Tenemos el deber de recordar a los héroes que nos dieron Patria y Libertad. Xavier Mina, “el Mozo” y Servando Teresa de Mier, “el Fraile”, partieron un mes de mayo de hace 200 años, a la América Irredenta a luchar por nosotros para romper las cadenas que nos sujetaban a un imperio avasallador e inhumano.

Fue un año de intensa preparación, sufrieron no solo la persecución de los espías imperialistas, los menos firmes en su determinación de luchar desertaron y entregaron a las autoridades imperiales los planes revolucionarios. Aún así contactaron a Simón Bolívar en Haití, sufrieron el embate de un huracan que hundió uno de los barcos y tuvieron que conseguir otro, hasta que arribaron a México en abril de 1817 con armas y una imprenta. Las luchas de liberación siempre son políticas, y sus herramientas fundamentales, ya lo sabemos, son “las armas de la crítica”.

Fueron vidas consagradas a nuestra libertad donde el uno perdió la vida y el otro obtuvo la cárcel. Son nuestro ejemplo y no los olvidamos.

#gallery-2 { margin: auto; } #gallery-2 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-2 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-2 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

En mayo celebramos el día del nacimiento del compañero Ismael. Lo recordamos con respeto y cariño, entregado a la organización y al estudio; y a los compañeros Mario y Ruth, muertos en un triste mes de mayo, cumpliendo sus deberes internacionalistas. Así poco a poco uniremos las historias y rescataremos sus vidas de los archivos amañados de los torturadores asesinos.

Los compañeros fundadores de éste movimiento tan digno, nos dicen en sus comunicados cómo debemos comportarnos, así lo hemos hecho siempre, sin engaños ni abusos, con compañerismo perene. Nos forjamos en el trabajo colectivo, en una organización que transforma e incorpora la ética a la lucha social; no vamos a fallarles, nuestros archivos hablarán por si mismos.

Como grupo Editorial formamos parte de esta nueva generación a la que le toca analizar en forma crítica la historia contemporánea, no para quejarnos culpando a otros de nuestros errores, y luego inútilmente dar marcha atrás, sino para transformar con su ejemplo lo que es nuestro deber concluir.

En mayo:

Para los trabajadores del mundo… nuestra solidaridad
Para los héroes nacionales…. Nuestra eterna gratitud y respeto
Para nuestros compañeros de lucha…. Nuestro “Vivir por la patria o Morir por la Libertad

Grupo Editorial de la Casa de todas y todos
Mayo, 2016

*Retrato del Co. Ismael, archivo de la Casa de Todas y Todos.
*Foto de portada: Corresponsalía de Chubakai.




Proyección de El paso, documental de Everardo Rodríguez.

La Casa de Todas y Todos te invita a asistir a la proyección del documental El paso, del Director Everardo Rodríguez, este sábado 30 de abril a las 17:00 horas, aquí en Moisés Sáenz #400, col. El Mezquital. Entrada libre.

cartelElPaso




Los viejos – Amnesia de Estado

Reiniciamos las publicaciones de la Galería del Shock con este video de la banda mexicana Los Viejos.




Xochicuautla agredida

Bosque destruido
Casa de resistencia y dignidad, destruida
Mal gobierno; Peña Nieto represor
Mal gobierno; Eruviel Ávila represor
Es el Estado; destruye
Es el capital; destruye
Bandí quieren destruir
Xochicuatla, Resiste
Ga Mi Tiña Ga Xente SON
Bosque-Otomí
Otomí que hablas dando respiro
Otomí que das oxígeno
Solidaridad de La Casa de Todas y Todos
Xochicuatla, Hñahñu
Solidaridad de La Casa de Todas y Todos
MAKAME, resiste

 

*Corresponsalía de Pedro, recibida en corresponsalias@casadetodasytodos.org

 

 

 




Europa, otra vez a las puertas de la barbarie.

Poco antes de que las tropas del III Reich entraran en Paris, Walter Benjamín contestaba a su amigo Theodor Adorno -quien le urgía para que abandonara con la mayor rapidez posible el Viejo Continente- con una carta en la que manifestaba con meridiana claridad su voluntad resistente: “¡todavía hay barricadas que defender en Europa!”. Las barricadas a las que se refería Benjamín estaban construidas, entre otros elementos, también con materiales intangibles, pero de gran resistencia: la razón dialéctica-o mejor dicho, la dialéctica de la razón- el amor al conocimiento y a la vida, el deseo de justicia y equidad, frente a quienes esparcían entonces por estas tierras los gérmenes malignos de la sinrazón y de la apología de la muerte. Basta recordar aquel grito macabro con que uno de los cabecillas militares franquistas- Millán Astray- quería acallar las tranquilas advertencias que les dirigía el genio ibérico, por boca de Unamuno, sobre la nula capacidad que tenían aquellos fascistas sublevados contra la democracia republicana, y ayudados por Hitler, para doblegar al sentido común: ¡Muera la inteligencia, viva la muerte! fue la violenta respuesta que aquel oficial de la legión dio al ya anciano don Miguel. Un feroz exordio de lo que le esperaría, poco tiempo después, a millones de habitantes del planeta. La atroz experiencia del fascismo iba a representar, además, la más brutal manifestación de la barbarie conocida hasta entonces en el Viejo Continente.

Eisenstaedt-Cologne

Eisenstaedt- Cologne, 1934

Para el historiador italiano Benedetto Croce, el fascismo que asoló Europa desde los años 20 hasta 1945 fue simplemente “un mal sueño” un terrible paréntesis en la historia de la civilización. Tal experiencia constituía para Croce una excepción trágica en la progresiva victoria de la civilización contra la barbarie. Algo que no se repetiría jamás. Sin duda Croce, que fue un honesto antifascista, fue también un idealista entusiasta del “progreso” y de la “civilización occidental”. En su “historicismo absoluto” no cabía sino la victoria final de la libertad y de la civilización frente a la barbarie que representaba el fascismo. Triunfo que aparecía resplandeciente tras la caída del Berlín nazi en 1945.

Por suerte para Croce la muerte le llegó en 1952 -con 86 años de edad, y por lo tanto con el ciclo vital completado- y sin tener que llegar a ver como las potencias que habían derrotado al Eje Nazi-Fascista enviaban sus embajadores a la España de Franco desde 1953, o como su admirada Grecia, la cuna de la democracia europea, caía en 1967 de nuevo bajo las garras del fascismo y de la barbarie, y con el apoyo de la OTAN y por lo tanto de esas mismas potencias que se habían presentado como salvaguardas de la libertad y de la civilización occidental. La idea del progreso se tuvo que desvanecer entonces para miles de resistentes antifranquistas del interior y del exilio, y aparecería después triturada y convertida en un puré sanguinolento por los tanques de ejército heleno, en la misma tierra donde Pericles celebrara, muchos siglos antes, la victoria del “demos” frente a la oligarquía.

Volviendo a Walter Benjamin, fue este quien precisamente ya nos había advertido en la década de los años 30 del siglo pasado sobre la peligrosa ingenuidad que representa la fe en el progreso: “Asombrarse de que algunas cosas sean “todavía posibles” en el siglo XX, no es un asombro filosófico” Una sentencia dialéctica frente al idealismo manifiesto que encarnaban historiadores como el propio Benedetto Croce, pero también frente a un idealismo encriptado que caracterizaba a algunos destacados miembros de los cuadros intelectuales de la izquierda europea, incluso a algunos que se identificaban como “marxistas”

Es necesario recordar aquí que ese “asombro” sobre lo que supuso el fascismo en Europa, no debió ser sentido con la misma intensidad por los millones de africanos y asiáticos que habían conocido ya desde hacía décadas las prácticas atroces de dominación del imperialismo europeo y “civilizado” sobre sus pueblos. Como tampoco por los pueblos americanos que habían sufrido desde finales del siglo XV el brutal genocidio que acompañó a la denominada primera expansión europea, al triunfo del capitalismo mercantil, y a la implantación forzosa de la División Internacional del Trabajo. Un orden mundial que tenía como soporte principal un gigantesco incremento de la esclavitud. En otras palabras, a la victoria del esqueleto material de aquello que denominamos precisamente como “modernidad” “civilización” y “progreso”.

La Historia no se repite, es cierto, pero tiene ecos como afirmaba acertadamente Mark Twain, y hoy en el Viejo Continente vuelven a sonar los acordes de aquellos himnos a la “superioridad blanca”, se repiten los mismos o parecidos discursos del populismo xenófobo, y sobre todo vuelve la explotación política del miedo a gran escala, en una sociedad asolada por la gestión neoliberal y la destrucción de derechos sociales y políticos.

El acuerdo de la UE con Turquía sobre la denominada “cuestión de los refugiados” que huyen de la guerra en Siria constituye no sólo una violación flagrante del derecho internacional, sino también una inequívoca evidencia del progreso de la barbarie en tierras europeas en los últimos años. Pero no es el acuerdo en sí mismo lo verdaderamente alarmante por novedoso, ya que las violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos por parte de gobiernos europeos no han sido nunca algo excepcional en la Historia ni mucho menos. Lo verdaderamente preocupante es el grado de aceptación social que tales aberraciones políticas y éticas está teniendo hoy en nuestras sociedades. Y este hecho sí constituye un perturbador eco presente del comportamiento de ciertos sectores sociales en la Europa de entreguerras. Algunos comentarios que hoy podemos encontrar en determinadas redes sociales y en medios de comunicación que no reciben respuesta ciudadana alguna, nos recuerdan a las brutales manifestaciones de Nuremberg, y a los alaridos bestiales jaleando a duces, führers y caudillos, o a las aberrantes afirmaciones que con pasmosa tranquilidad realizaban dirigentes políticos de la época, y no solo los cabecillas fascistas. Podemos recordar también a un supuesto demócrata y prohombre liberal como el primer ministro británico Lloyd George comparando a los polacos de Danzig con “chimpancés” en una de las sesiones del Tratado de Versalles en 1918.

eisenstaedt-Poseeldorf

Eisenstaedt – Posseldörf, Hamburgo, 1979

Eric Hobsbawm marcó la fecha de 1914 y el comienzo de la I Guerra Mundial como el final de un periodo de lento retroceso de la barbarie en Europa. Hoy podríamos marcar, por paradójico que parezca, la caída del Muro de Berlín como el final de otro periodo de retroceso de la barbarie iniciado éste en 1945. Al menos por lo que se refiere al Viejo Continente. Porque el final de este último periodo se situaría, en realidad, una década antes para Gran Bretaña y EEUU. Fueron Margaret Thatcher y Ronald Reagan quienes encarnaron este nuevo avance de la sinrazón en la llamada “Revolución Conservadora”. Reagan se había retratado en 1969 siendo gobernador de California con un expedito llamamiento a que “corriera la sangre” de los jóvenes estadounidenses que se manifestaban en contra de la Guerra de Vietnam. Siendo ya presidente volvió a hacerlo cuando insultó gravemente la memoria de los voluntarios de la Brigada Abraham Lincoln que lucharon contra las tropas franquistas en la Guerra Civil, burlándose de aquellos combatientes como “perdedores que estuvieron en el bando equivocado”. Thatcher por su parte negó en 1987 la existencia de la sociedad: “No hay tal cosa como la llamada sociedad. Hay hombres y mujeres y hay familias” (sic). Sin duda ambos mandatarios encarnaban bién los principios antisociales y la brutalidad que caracterizan a eso que denominamos barbarie. Pero desde 1989 los principios de esa “Revolución Conservadora” comenzaron a hacerse presentes también en los programas políticos-manifiestos y ocultos-de la élites europeas y de sus mesócratas.

El problema fundamental, desde luego, fue la nula capacidad de respuesta de la izquierda europea a ese lento, comedido en el tiempo, pero implacable goteo de actuaciones políticas que llevaban el inequívoco sello de la “Revolución Conservadora” y del neoliberalismo. La izquierda europea mayoritaria política y sindical fue aceptando, bajo la coartada moral del pragmatismo, la nuevas políticas de “ajustes” económicos, de desregulación de las relaciones laborales, de desmantelamiento de derechos sociales, programadas por la nueva aristocracia financiera en la última década del siglo XX.

No menos importante ha sido la ofensiva cultural diseñada desde esos mismos sectores sociales y políticos. La proyección social masiva de “valores” y “modelos de vida” basados en paradigmas burgueses, individualistas y antisociales a través del poder mediático y de la industria del cine, no tuvo tampoco adecuada respuesta, ni contención alguna por parte de la izquierda mayoritaria. Este proceso de aculturación de masas ha sido sin duda un gran éxito para sus diseñadores, tanto en su versión neoconservadora, como en su versión pseudoprogresista. Una y otra apariencia sostienen de hecho los mismos valores de fondo, inculcados a fuerza de repetirlos sin descanso ni tregua.

Pero en realidad siempre ha habido al menos dos Europas muy distintas: la Europa de Moro, de Botticelli, de Miguel Angel, de Spinoza, de Hölderlin, de Goethe. Y la Europa de los Fugger, de los Alba, de los Habsburgo, de los Pizarro, de los Cortes, de los Borbones. La Europa de Genet, de Bretón, de los hermanos Mann, de Miguel Hernandez, de Bergamín, o de Cavafis; y la de los junkers, la Volkswagen, la Fiat, los Botín, la de Hitler, Mussolini, Franco, Papadopoulos… y por resumirlo con la expresión de un antagonismo actual revelador, la Europa del poeta Joseba Sarrionaindia y la de Mariano Rajoy.

Eisenstaedt-volkswagen

Eisenstaedt- Volkswagen, Mittenwald, Marzo 1980.

Ha sido esa Europa gris de los banqueros y de los “civilizadores” a cañonazos, no lo olvidemos, la que constituyó el escenario en el que desde 1989 y la derrota del llamado “socialismo real”, se fueron asentando las condiciones para la formación del paisaje histórico del presente: la irrupción del capitalismo financiarizado y la crisis de la segunda década del siglo; las políticas de austeridad forzosa y la erosión de derechos políticos; el auge de la extrema derecha en el continente; la explotación política del miedo a gran escala con la inestimable ayuda ahora del yihadismo ultrarreaccionario. Lo que significa , en fin, el nuevo progreso de la “barbarie”.

Pero frente a este nuevo progreso de la barbarie hay todavía posiciones que es posible y necesario resguardar. En las dos décadas finales del siglo XX hubo también algunas barricadas protegidas todavía en la vieja Europa. Tal fue el caso del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, o de las postreras expresiones del Movimiento de la Autonomía Obrera italiana, entre otras. Estas barricadas defendidas a contracorriente -como en su día quiso Benjamin- supieron, a pesar de sufrir feroces persecuciones , mantener viva la llama de la lucha contra la barbarie. Si los nuevos movimientos sociales emergentes han podido encontrar hoy esa antorcha aun encendida y esa barricada aun no asaltada por el bárbaro enemigo, se debe también, no sería honesto olvidarlo, a la firmeza de aquellas resistencias graníticas. Resistencias que tuvieron sus grandes aciertos y sus tremendos errores. Pero es que así ocurre siempre con los protagonistas colectivos de los los procesos históricos.

Somos conscientes, por otra parte, de que la utilización de términos como “barbarie” y “civilización” como elementos antitéticos, constituye más la expresión de una cosmovisión idealista que un antagonismo histórico. Hemos querido aludir aquí más a esa contraposición a la que se refería Hobsbawm, que a la que señalaba Croce. Después de todo, el avance de la barbarie en el mundo ha ido de la mano de la expansión político-militar de la civilización occidental, o más precisamente de la “Civilización del Capital” como la denominó Ignacio Ellacuría.

En ese sentido la única oposición real a la barbarie solo puede ser la cultura del socialismo. De un socialismo que debería estar, por otra parte, siempre en construcción, como la misma Historia. La cultura del capital no es sino un sinónimo de la misma barbarie , como se puede comprobar echando un simple vistazo a cualquier manual de Historia Moderna, empezando por ese periodo que se denomina la “Era de los descubrimientos geográficos, siglos XV y XVI” título que esconde con bondadosa licencia escribana lo que se debería denominar en realidad como la “era de la brutal expansión del capital mercantil allende la mar oceana”.

Eisenstaedt-leninplatz

Eisenstaedt- Leninplatz, Berlin del Este, 1979

No debería haber duda de que la renuncia a la alternativa socialista por la izquierda europea mayoritaria fue un factor importante en el desarrollo de la entropía histórica. El posibilismo había arrastrado ya a la vieja socialdemocracia a la defensa del orden del capital desde la década de los años 60 con el espejismo del crecimiento capitalista ilimitado. Pero la derrota en la Guerra Fría del campo socialista llevó también a otros sectores de la izquierda europea a una renuncia de facto de sus objetivos estratégicos. Lo que debería haber sido un punto de inflexión y de reflexión profunda sobre los graves errores del “socialismo real” y un momento extraordinario para construir de forma crítica y dialéctica las bases de un socialismo europeo del siglo XXI, se convirtió en una prolongación de la victoria táctica del imperialismo sobre espacios que rindieron sus posiciones inopinadamente.

La derrota del “socialismo real” devino así en una retroceso provisional, pero global, del movimiento obrero europeo y de las conquistas democráticas alcanzadas por éste en dos siglos de luchas incansables. Provisional, no obstante, porque se engañan quienes creen que la victoria político-militar sobre la URSS y el llamado “socialismo real” es igual a una derrota total sobre el socialismo, o a la definitiva victoria histórica del capital. Definitivo e “histórico” son, después de todo, términos contrapuestos. Como recuerda a este respecto Josep Fontana: “En 1815 los jóvenes que habían vivido con entusiasmo la Revolución Francesa podían creerla enterrada” también entonces de forma “definitiva”. Pero bastaría con echar otro vistazo a un manual, esta vez de Historia Contemporánea, para comprobar cuan equivocados estaban.

Tenemos la posibilidad real de frenar hoy este nuevo avance de la barbarie. Pero eso no va a ser posible desde otras posiciones políticas que aquellas que defienden a la sociedad frente al capital. Capital y barbarie constituyen un binomio inseparable. Defender a la democracia, a los derechos sociales y políticos; y a la vida y a la creatividad social, solo será posible mediante la construcción de un nuevo modelo social basado en un orden económico radicalmente nuevo. Una distribución más justa de la riqueza, un desarrollo económico basado en la racionalidad y no en un crecimiento caótico, tal y como hoy se reclama desde distintas sensibilidades políticas, solo será posible finalmente -digámoslo sin complejos- mediante la conversión en propiedad social, en propiedad común, de los medios de producción y distribución, y en la expropiación social de los recursos financieros.

La defensa del medio natural, de la madre tierra y de su diversidad biológica y cultural solo será posible con la derrota del capital.

La victoria de la creatividad, de la razón y de la imaginación será posible también, pero después de que éstas hayan sido liberadas del embrutecedor y castrante yugo del salario.
Poe último, el final de estos terribles dramas humanos, las migraciones masivas de refugiados que huyen de una guerra provocada por otra crisis de reparto imperialista, será una realidad exclusivamente cuando hayan sido liquidadas sus causas. La historia de este tipo de guerras, y de este tipo de tragedias humanas es, después de todo, la historia del capital.
La disyuntiva fundamental sigue siendo hoy más que nunca: ¡socialismo o barbarie!.

Corresponsalía de Carlos Sánchez Vicente. Eraikuntza (grupo vasco de historiadores socialistas)

Todas las fotografías pertenecen a  Alfred Eisenstaedt, icónico fotógrafo del siglo XX.




Sobre los movimientos sociales en Monterrey, N.L.

Palabras del Padre Guerrero en la presentación de Dignificar la Historia, en el ITESM.

Este libro es muy importante, porque nos ilustra sobre las Fuerzas de Liberación Nacional y la guerra fría en México, en un periodo de la historia (1969 – 1974); donde los ciudadanos se organizaron para hacer frente a un gobierno que reprimía las exigencias de libertad y de justicia, de toda la nación.

Muchas veces hemos pensado que los habitantes de esta ciudad, siempre hemos estado apáticos de las luchas sociales y que nos entretenemos fácilmente con el futbol semanal, la cerveza al por mayor y la aceptación de una sociedad de consumo que nos garantiza mucha diversión.

Pero, tal parece que no siempre ha sido así; porque antes y después de 1969, hubo aquí ciudadanos comprometidos, que desde esta ciudad industrial, impulsaron movimientos sociales cuyo impacto fue en todo el país o incluso fuera de él, como es el caso del EZNL.

Ellos supieron recoger la indignación social de muchos estudiantes universitarios y de muchos profesionistas, que en ese momento le apostaban a la bondad del bien común, dentro de una sociedad que se encaminaba, ya desde entonces, al neoliberalismo donde lo que vale es el capital y donde la dignidad humana solo es mercancía que se compra y se vende.

En ellos había sueños verdaderos que los impulsaban a luchar educando, concientizando y acompañando a los de abajo.

Ya desde entonces se nos decía “A jalar que se ocupa”, cuando realmente lo que se ocupa es pensar leyendo, analizar sin prejuicios, comprender en medio de la lucha activa y propiciar transformaciones reales en medio de esta sociedad, que sigue dando prioridad al trabajo para tener más capital con el que se pueda comprar muchas cosas que no necesitamos para ser felices.

Un día estos luchadores sociales, pusieron su profesión, su inteligencia y sus talentos, al servicio de sus comunidades, de esta ciudad y de toda nuestra Patria.

Yo los invito a hacer lo mismo, porque la brecha social sigue siendo injusta… el sistema sigue favoreciendo que la riqueza siga siendo mal distribuida y se concentre en unos cuantos, mientras las inmensas mayorías han sido convencidas por los gobiernos corruptos que deben “Jalar” todos los días porque eso es lo que se ocupa para aumentar las ganancias de muchos patrones que el domingo comulgan y entre semana se olvidan de la moral y de la ética, sin importarles que los salarios de sus empleados y trabajadores, sigan siendo de miseria, y sin que puedan comprender que están condenados a vivir en esa pobreza que lastimaba en 1969 y sigue lastimando actualmente.

La fuerza de su lucha sigue inspirándonos, sobre todo ahora cuando no estamos todos porque aquí en el Tec faltan Jorge y Javier, en Ayotzinapa nos faltan 43, y nos faltan dolorosamente miles de desaparecidos mas, cuya memoria sigue siendo ignorada por las autoridades que debieran garantizar justicia, pero que no lo hacen porque son sirvientes del poder municipal, estatal, nacional y extranjero.

Lo que ellos impulsaron en esos años de guerra fría, hoy lo están impulsando otros desde diversas trincheras.

Y lo están haciendo sin colores partidistas y sin ocultos intereses… Lo están haciendo recogiendo firmas para solicitar que se hagan ley las tres declaraciones de todos los funcionarios públicos, y para que los ciudadanos opinen sobre el nefasto proyecto del MTY VI, defendiendo el cerro de la Silla en Guadalupe y oponiéndose a las pedreras en Santa Catarina, exigiendo la búsqueda de los que no regresaron a casa y cuidando el rio San Juan de los deshechos tóxicos que Pemex tira a las comunidades campesinas todos los días.

Lo están haciendo porque tienen sueños, a pesar de que les enseñaron, por medio de Hollywood, que fuera del mercado neoliberal no hay utopías y que el único sueño valido es el americano capitalista.

Realmente, ¿Estará prohibido soñar con un mundo fraterno y solidario, donde no haya opresores ni oprimidos y en el cual las diferencias sexuales, raciales, económicas, técnicas y religiosas no constituyeran desigualdades entre las personas?

Platón, Tomás Moro y Campanella, cada uno a su modo, soñaron con ese mundo utópico.

Las Fuerzas de Liberación Nacional, lo siguen haciendo….. Enfrentándose a la propaganda masiva que inunda nuestras vidas diciéndonos: La única opción que queda es entre capitalismo y capitalismo… Y la ascética económica, bajo la promesa de glorias futuras, es especialidad del FMI.

Las utopías se volatizaron, los paradigmas se desplomaron y la esperanza exige hoy la linterna de Diógenes. Cae la nieve en nuestros corazones y mentes.

Si hoy no nos unimos y no nos organizamos con inteligencia para luchar por nuestra dignidad y nuestros derechos humanos; terminaremos creyendo en las propiedades nutritivas de las hamburguesas McDonald’s. En la feria del libro los libros más vendidos serán los esotéricos y los infantiles, mientras la matemática de Descartes cederá su lugar a las energías cósmicas y aumentará, sin que nos demos cuenta, la idolatría del capital y del mercado.

“Creo , con Margarita”, que el “nos deben” de la Rectora de la Universidad Autónoma Veracruzana, viene al caso en general para este momento que estamos viviendo de la política de despojo y extractivismo, de aplicación de megaproyectos que se intentan materializar a espaldas de los afectados y afectadas, con el único propósito de privatizar todo, y que nosotros y nosotras dueños y dueñas de un territorio, sea urbano o del campo nos quedemos en la calle para después ser ejecutados porque somos simplemente desechables, ya no le hacemos falta al Estado, aún más y defender el conocimiento, completo no fragmentado al que se tiene derecho.

Termino felicitando al doctor Neil Harvey por este gran trabajo y agradezco, por su invitación, a la casa de todos y todas y a la Asociación Estudiantil por los Pueblos Indígenas.

Soy el Padre Guerrero y esta es mi humilde opinión.