Rechazo a la agresión al defensor de la Madre Tierra

Como parte de la sección de corresponsalías, recibimos esta denuncia que publicamos de forma íntegra a continuación:




Xochimilco: La lucha por el agua, la lucha por la vida

Compañeras y compañeros organizados en los pueblos del sur de la ciudad de México, hicieron llegar esta corresponsalía con motivo de la lucha y resistencia que tiene lugar en San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santa Cruz Acalpixca, Nativitas Zacapa entre otros pueblos pertenecientes a la alcaldía Xochimilco…

Desde que los primeros xochimilcas vinieron a asentarse en el cerro del Cuahilama en el antiguo paraje de Atenco (hoy Acalpixca) esta zona de escurrimientos, infiltraciones, transición y recarga de mantos acuíferos perteneciente todavía a la sierra del Chichinautzin (espejo de agua) ha sido rica y abundante en vida silvestre, territorio, recursos naturales, pero, sobre todo, el principal recurso de vida…el agua.

Nuestros antepasados lograron encontrar ese equilibrio perfecto y esa convivencia fundamental entre este recurso y los nuevos pobladores de aquella época. Supieron que este lugar era el idóneo para llevar a cabo el desarrollo y la creación de una nueva civilización porque prácticamente lo tenían todo. Tláloc, una de las deidades más apreciadas y veneradas por los antiguos xochimilcas, les proveía de vida a través de sus lluvias torrenciales que año con año derramaba sobre todo su pueblo. Cihuacoátl Tonantzin, bebía el elixir de vida que Tláloc ofrecía y gestaba en sus entrañas el alimento suficiente para todos sus hijos. Así pasaron los años y lo siglos, hasta que un día llegaron nuevas ideas, nuevos conceptos, nuevas formas de vida y de sustentabilidad directamente de otro continente; las nuevas formas e ideas del hombre europeo, vino a romper con ese equilibrio y esa comunión que había en aquel entonces.

A partir de ahí, el agua dejó de ser la compañera perfecta y pasó a ser un estorbo y un obstáculo que debía de trasladarse hacía otro lado, para permitir el paso al progreso y la modernidad que trían consigo el hombre europeo.

En ese camino la cuenca del Anáhuac fue perdiendo poco a poco su riqueza hídrica y la esencia de este lugar. El tiempo pasó y los manantiales y ojos de agua que había en la cementera de flores, aún eran abundantes. Pero a partir de los primeros años del siglo XIX, durante el porfiriato, un aburguesado gobernante de apellido Díaz, se dio cuenta de la riqueza natural que había en esta zona y junto con su secretario de Gobernación, el Dr. Peñafiel, decidieron llevar a cabo un proyecto de extracción y traslado de las aguas cristalinas que brotaban de los manantiales y ojos de agua para ser conducidas en un acueducto que iba a llevar el progreso y la modernidad a México; lo que no dijo es que este desarrollo sólo iba a ser para beneficio de las colonias nacientes en las cuales eran el lugar de morada para las clases pudientes y burguesas de la época. Estas colonias eran la Condesa y la colonia Roma.

Con el engaño de que los habitantes de Xochimilco no iban a pagar el impuesto por el consumo de este vital líquido, nunca más en la vida, algunos pobladores decidieron dar el consentimiento para llevar a acabo dicha obra y que la cementará de flores, dotara de vida a esta naciente y creciente ciudad.

Pero como toda hidra hambrienta y sedienta, el crecimiento de esta ciudad fue de una forma rápida y descontrolada. La necesidad por dotar de más agua a las nuevas colonias que iban apareciendo era cada vez mayor. Con tristeza, lo pobladores de Xochimilco fuimos viendo como poco, el espejo de agua en el que nacimos y crecimos, iba desaparecido sin explicación alguna.

Así empezó este saqueo descontrolado. Tiempo después y conforme fueron pasando los años y la tecnología y la ciencia siguió avanzando, los distintos malos gobiernos y gobernantes ya no solicitaban permiso a los poblados por los que se conducía el agua (San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca, Santa María Nativitas Zacapan) ahora, sólo llegaban a imponer sus obras y proyectos hídricos con el argumento y excusas vanas que ni ellos mismos podían creer.

Así llegamos a un punto en el que desde hace 25 años el sur oriente de Xochimilco, padece una grave crisis y escases del recurso agua. Los tandeos de agua se han vuelto algo muy común y aceptable entre la población para satisfacer esta necesidad del vital líquido, aunque sea dos o tres veces a la semana.

Pero ¿por qué carecemos de este recurso si somo privilegiados al vivir en una zona de recargas de mantos acuíferos y en donde todavía anualmente caen 600 mm de agua al año?

La respuesta es sencilla, esta ciudad está sedienta y los grandes capitales del mundo, han volteado hacia un nuevo modelo de negocios en donde el recurso agua es un negocio muy lucrativo.

Desde hace poco más de 9 años, Xochimilco y, en específico, Santa Cruz Acalpixca tuvo la necesidad de defender su agua y ejercer sus derechos colectivos que tiene como pueblo originario. Fue una lucha en contra de un proyecto de “Aguas Residuales” creado desde el sexenio del segundo jefe de Gobierno que tuvo el antiguo Departamento del Distrito Federal; me refiero a Marcelo Ebrard Casaubón.

Esa magna obra implicaba entubar los ríos subterráneos, veneros y venas de agua, que confluían en los distintos pozos de extracción que hay en la zona, para ser rebombeados a través de una línea de conducción de 32 pulgadas de tubería negra con franja azul (el lineamiento señala que ese material es utilizado para trasportar agua potable a grandes presiones) para ser puestos en bandeja de plata a los grandes desarrollos inmobiliarios y mega proyectos con los cuales los malos gobernantes tienen una relación comercial y de complicidad.

En aquel entonces, Santa Cruz y San Gregorio, lucharon como pueblos hermanos y lograron suspender esta obra de muerte. Al gobierno en turno, no le quedo mas que sacar la infraestructura que ya estaba introducida sobre la av. Tenochtitlan perteneciente al territorio de Acalpixca; sin embargo, estratégicamente los tubos que ya se habían colocado en la parte que le corresponde a San Gregorio, nunca fueron retirados.

Después de casi diez años este proyecto de muerte se vuelve a reactivar y a “legitimar” con el pretexto de que este tipo de obras, traerá “progreso y bienestar” a una determinada parte de la población, específicamente a los asentamientos irregulares que existen en la zona. Cabe mencionar que esta parte que vive de forma irregular en territorio en donde era una reserva ecológica, siempre han sido utilizados de forma política para incrementar sus listas de votantes, con la promesa de siempre: CAMBIAR EL USO DE SUELO.

Esta promesa incluida en el Programa General de Reordenamiento Territorial (PGOT), cambia el uso de RESERVA DE CONSERVACIÓN A SUELO DE USO RURAL lo que permite que los grandes capitales entren a estas zonas de la ciudad, con proyectos denominados “ECOTURISTICOS” los cuales generarían el desplazamiento de la población originaria y avecindada de la zona, englobándola en el fenómeno de la GENTRIFICACIÓN.

En este contexto se explica el actual conflicto en el que se encuentra inmerso el pueblo Originario de San Gregorio Atlapulco. Desde hace poco más de 3 meses se había corrido la voz de alerta entre la población de que sobre la av. Nuevo León, se estaba generando una obra en la cual estaban introduciendo tubos negros con franja azul de 12 pulgadas los cuales eran trasladarían agua potable. Se llevaron a cabo alrededor de tres juntas entre pobladores, Sacmex, Alcaldía y Gobierno Central las cuales terminaron sin resultado alguno.

Fue entonces cuando la alcaldía echo a andar el plan B; mandar a sus operadores políticos de la zona a imponer esta obra diciendo que era para saneamiento de drenaje y aguas residuales (el mismo pretexto que habían utilizado años atrás en Sata Cruz Acalpixca). Ante esto se emitió la voz de alerta entre la población de San Gregorio Atlapulco generando una preocupación y descontento ante la posible problemática que se avecinaba.

Se hicieron tres intentos de parar la obra en el punto donde convergen av. Nuevo León y la calle Zaragoza, pero los grupos de golpeadores de la colonia Xicalhuacan (perteneciente a Santa Cruz Acalpixca) y de San Gregorio Atlapulco al mando de Víctor Muñoz (Dir. de Gobierno) y Gustavo Arias (Dir. de Servicios Urbanos) de la Alcaldía Xochimilco, impidieron que se suspendieran las obras.

Fue entonces cuando se dieron los primeros enfrentamientos entre los pobladores sin pasar de los empujones y agresiones verbales. Pero la advertencia estaba hecha: La obra hídrica que se había suspendido en el 2013 se iba a llevar a cabo.

El día 29 de noviembre después de una asamblea comunitaria realizada 100 metros antes del cruce de avenida Nuevo León y av. Tenochtitlan. La gente de Atlapulco decidió tomar la obra y no permitir que siguieran avanzando los trabajos. De inmediato los grupos afines a la alcaldía se activaron y pasaron de los insultos a los golpes, retirando a la gente, que ya se había manifestado en plantón permanente.

El objetivo de la gente que está en contra de la obra era claro: no permitir que llegaran al punto de intersección entre las avenidas antes mencionadas ya que ahí nunca se habían retirado los tubos que fueron introducidos desde el 2013.

Para el miércoles 28 de noviembre, la gente decidió congregarse y hacer un cierre total de la avenida y sin más, llevar a cabo un plantón permanente debido a que la obra iba avanzando rápidamente. Algo que no se veía en proyectos anteriores era que los trabajos de introducción de tubería acaban hasta ya entrada la media noche, por lo que los habitantes confirmaron aún más sus sospechas.

Ya con la avenida cerrada y la obra tomada, se acercó Gobierno Central con su mediador un tal Tonatiuh en el cual les ofrecía a la gente inconforme una mesa de diálogo donde se planteaba la explicación detallada de esta obra.

Para sorpresa de la gente, en esta mesa de diálogo propuesta en las instalaciones de Gobierno Central, también estaban citadas las personas afines a la alcaldía y las cuales, en ese momento, volvieron a generar un clima de encono y enfrentamiento con la parte que se oponía a las obras. Fue entonces cuando los pobladores de Atlapulco, entendieron que el diálogo que planteaba el gobierno era prácticamente nulo y que no iban a obtener respuesta favorable a las justas demandas.

Así se llevó a cabo el primer día de plantón permanente con la amenaza de que la obra pese a quien le pese, seguiría adelante hasta su finalización. La última visita de Tonatiuh a San Gregorio fue para plantear otra mesa de diálogo, pero la gente tenía claro que ya no iba a ser posible.

Después de que se retiró el funcionario del gobierno se dio la orden desde el gobierno central, de enviar un operativo de alrededor de 300 granaderos como forma de intimidación y agresión a los derechos humanos y colectivos de la gente.

Así transcurre esa madrugada, con el cansancio y el sueño a cuestas y con la presencia de la policía acechando y esperando el momento y la orden de retirar el plantón.

Pero la orden policíaca de atacar y de violentar no llegó, sino hasta las 10 de la mañana del día siguiente, cuando nuevamente se desplegó un operativo policial pero ahora con aproximadamente 2000 elementos entre hombres y mujeres los cuales ya tenían la orden de retirar a las y los compas que mantenían la protesta.

Primero encapsularon a la gente y después con lujo de violencia, patearon a los hombres, a las mujeres las manosearon en su ropa y partes íntimas, violando cualquier tipo de derecho y protocolo existente.

Al ver esto, los jóvenes que hasta ese momento se mantenían a la expectativa, decidieron defender a las compas y los compas que se encontraban en una situación de riesgo y peligro.

Con piedras, palos y formando barricadas, muchas personas más entre hombres y mujeres jóvenes, empezaron a replegar a los granaderos con lo que se podía; palos, piedras e incluso con terrones de tierra, con lo que se pudiera hacer que la policía dejara al pueblo en paz.

Los granaderos respondieron con sus toletes, pero también con piedras y palos e incluso invadiendo propiedad privada generando destrozos en una casa habitación y a un automóvil que ahí se encontraba estacionado.

El enfrentamiento duro poco más de 2 horas en los cuales las y los compas compas de San Gregorio resultaron con heridas en la cabeza, cara y ojos, inclusive dos de ellas tuvieron que ser trasladas al hospital por las heridas y la crisis nerviosas que se presentaron.

Una vez que los más de 2000 granaderos se retiraron, se hizo una evaluación de los daños físicos y materiales de la gente, generando un coraje aún mayor en la población.

Caída la tarde del 2 de diciembre la gente empezó a reorganizarse y hacer el llamado a la solidaridad con otros pueblos hermanos haciendo visible aún más esta grave violación llevada a cabo desde la Jefatura de Gobierno de la CDMX y ejecutada por el brazo represor y agresor que tiene el Estado para disolver la protesta social.

Así amanece San Gregorio Atlapulco el día de hoy 3 de diciembre, entre la rabia, la impotencia y el coraje ante los embates que el gran capital junto con sus aliados en el gobierno, llevan a cabo en contra de los pueblos y barrios originarios que existimos y resistimos en el territorio de esta mal llamada Ciudad de México.

Adicionalmente compartimos estos audios que son entrevistas realizadas a diferentes compañeros sobre los sucesos.




Para marchar hacia el futuro

Soy del pueblo, pueblo soy, y a donde me lleve el pueblo voy…

Carlos Puebla, “Soy del pueblo”

Este mes se cumplieron 55 años del asesinato del comandante revolucionario Ernesto Ché Guevara, quienes aprendimos a quererle y creemos en su incuestionable entrega a los procesos revolucionarios, a las luchas de liberación nacional tan necesarias en el mundo, reflexionamos sobre el ejemplo del médico revolucionario y del pueblo cubano dispuesto a ser libre, humano, solidario, justo y digno.

Las líneas que compartimos versan sobre la práctica médica y el papel de los profesionales de la salud en nuestro país, particularmente a partir de conocer la noticia sobre la contratación de médicos cubanos para solventar la consulta en el primer nivel de atención, especialmente en algunas de las comunidades más vulneradas de nuestro país.

Las reacciones en contra a esta decisión no se hicieron esperar, muchas de ellas surgidas del mismo gremio de salud. Ambos eventos pueden ser entendidos de mejor manera si se contextualizan.

Servicios de salud y la práctica médica.

En las últimas décadas hemos vivido las consecuencias de las reformas estructurales que el sistema capitalista neoliberal introdujo en los Estados Nación, en el sector salud se reflejaron en procesos de descentralización y privatización de los servicios, así como la disminución del gasto en salud; en términos de las características de nuestro Sistema Nacional de Salud podemos decir que es un sistema clasista, fragmentado, desigual y con problemas de financiamiento que no puede hacer frente a  la demanda real de la población que se inserta en una complejidad epidemiológica en la que tenemos aumento de desigualdad y pobreza, incremento de desempleo y precarización del trabajo, enfermedades asociadas a la pobreza y carencia de alimentos, enfermedades infecciosas y enfermedades transmitidas por vectores, sumado a la emergencia de enfermedades crónico degenerativas, trastornos mentales, accidentes laborales y lesiones graves por violencia.

En el Informe sobre el Desarrollo Mundial se reconoce que particularmente para los sectores más pobres y vulnerados la morbilidad es mayor, muchas enfermedades pueden prevenirse o curarse a bajo costo; que las tasas de mortalidad en la niñez son diez veces más altas en países pobres; la mitad de muertes evitables son consecuencia de enfermedades diarreicas y respiratorias, exacerbadas por malnutrición; y las tasas de mortalidad materna son 30 veces más elevadas. (Banco Mundial, 1993).

El milenio comenzó con el cambio de una era gobernados por el PRI como partido de Estado a un gobierno de derecha encabezado por Vicente Fox, en este periodo, específicamente en el año 2002 y como eje de la política de salud, se implementó lo que se conoció como Seguro Popular, un sistema de salud que pretendía la cobertura universal mediada por el mercado, con un sistema con proveedores tanto del sector público como del privado, y que basaba su esquema de aseguramiento en la población que no tenía acceso a seguridad social, la cual tenía que afiliarse como condición para la atención, y en la que su esquema de prestación de servicios era limitado al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), un conjunto de diagnósticos y tratamientos restringidos a los que únicamente los asegurados podían acceder.

La alternancia política en el sexenio resultó no sólo una continuación del régimen político neoliberal imperante sino su acentuación. Cada régimen se reproduce y sostiene de acuerdo a su planteamiento ideológico, y, por tanto, los esfuerzos implementados en la formación académica corresponden a los intereses y necesidades precisados. En el terreno de la educación, existen mecanismos clasistas que limitan el acceso a ella, uno de ellos fue la implementación de exámenes de ingreso a nivel medio superior, que, de acuerdo con datos del Ceneval, hay una relación directa entre los estudiantes que tienen un “mejor desempeño” en la prueba y acceden a estudios de nivel medio y superior en instituciones de mayor prestigio, con el mayor grado de estudio de sus padres y mayor  ingreso familiar, es decir que el acceso a la educación es elitista y es precario o negado para el 76.5% de la población del país que vive en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social (CONEVAL e INEGI 2020).

En el ámbito de la salud, la educación universitaria de profesionales de la salud fue orientada a un tipo de formación que se acoplara a las necesidades del régimen neoliberal aumentando el número de escuelas privadas. Esto llevó al desarrollo de médicos con características particulares: orientados en el tratamiento de la enfermedad y no enfocada en la salud; priorizando procesos curativos y no preventivos; colocando al hospital de tercer nivel (los cuales se localizan en ciudades grandes) como centro de sus aspiraciones; sitúa a la especialización como meta última; y, por tanto formando una visión centrada en la atención de lo excepcional y no de lo general; que ve usuarios de servicios de salud y no personas que acudían en busca de sus servicios de atención.

Esta dinámica llevó a una atención super-especializada de la enfermedad que precisaba de médicos sub-especialistas los cuales necesitan herramientas diagnósticas muy costosas. Este nuevo y complejo proceso diagnóstico/tratamiento acentuó la elevación de los costos de atención, y por tanto creó una brecha en la atención entre quienes podían acceder (pagar) a ella y quienes no. La medicina se convirtió en un negocio muy rentable tanto para médicos como para farmacéuticas y otros actores del sector salud. Esto acrecentó a la profesión médica en un grupo de privilegio y élite. Se multiplicaron tanto las universidades como los hospitales y consultorios privados; durante el sexenio 2000-2006, hubo un desplazamiento del 50% de médicos del sector público al sector privado; creció la cantidad de aspirantes a ingresar a la carrera de medicina y hubo mayor restricción de cupos de admisión, así como un aumento de escuelas particulares, de las 194 escuelas de medicina en el país, 163 están registradas en el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. y de éstas solo 40 tienen acreditación nacional con posibilidad de acceso para sus egresados al examen de residencias para su formación como especialistas.

En este contexto, en el año 2018 fue electo el actual gobierno bajo un discurso de “centro -izquierda y de transformación social” capaz de garantizar la gobernabilidad del país,  y que, en la realidad ha resultado una perpetuación y continuación de las prácticas neoliberales como la reproducción del capital trasnacional, el estractivismo, la persecución y criminalización a defensores de derechos humanos y de la protesta social,  así como el aumento del poder a las fuerzas armadas desde la militarización de la vida cotidiana en el país hasta el control de empresas estratégicas para el desarrollo económico, político y cultural en todo el territorio.

Una de las premisas con las que este gobierno se situó en el poder fue el paso de un sistema descentralizador de los sectores estratégicos del país entre ellos los servicios de salud mediados por el mercado, al de la universalización de los servicios de salud basada en el derecho a la salud, con base pública y con énfasis en la atención primaria de la salud. La implementación de este nuevo sistema se encontró con una serie de obstáculos que impidieron su ejecución (además de la inesperada e impredecible pandemia de COVID-19), tanto a nivel ideológico como de infraestructura y recursos; el primer obstáculo evidente fue la cantidad de personal médico (y de salud en general) disponible, en 2018 cuando se presenta la propuesta había 2.1 médicos por cada 1000 habitantes; la OMS recomienda un mínimo de de 2.5 médicos por cada 1000 habitantes para alcanzar la universalidad de los servicios de salud, no así para alcanzar el cumplimiento del derecho a la salud que es más amplio. En 2021 México contaba con 2.4 médicos por cada 1000 habitantes, cantidad por debajo de los 3.5 médicos por cada mil habitantes de los países de la OCDE (de la que México forma parte). Aunado a esta escasez, se encontró una distribución de este personal centralizada y concentrada en las mega urbes del país.

En otras palabras, no solo la cantidad de médicos necesarios para implementar este sistema de salud era insuficiente, sino que los disponibles se concentraban en las principales zonas urbanas como lo son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, dejando desocupados la gran mayoría de consultorios de comunidades y poblaciones del país. El carácter del problema, abarcaba cantidad y distribución geográfica de personal médico en el país. Esto, en un sistema que pretende la universalización del sistema de salud como derecho teniendo como base la atención primaria de la salud, resulta en una implementación inejecutable.

La respuesta oficial para contrarrestar esta situación fue planteada con mira en ambos problemas y en dos alcances: una a futuro, y otra a corto plazo. Para el largo plazo se propuso mayor cupo universitario de personal de salud; creación de universidades; propuesta para eliminar examen de ingreso a universidad; modificación del examen de residencias (ENARM) y, mayor cupo de aceptación para éstas, con lo cual se pretendía atacar el problema de cantidad del personal a mediano y largo plazo.

La estrategia a corto plazo con miras a contrarrestar el problema de la distribución de profesionales médicos, fue abrir una convocatoria para cubrir plazas a lo largo de los municipios del país, con sueldo base y prestaciones atrayentes para el gremio. Como respuesta a esta medida se dio la insuficiente aplicación a los cupos ofertados, del 100% de la demanda ofertada solo se cubrió un tercio de las plazas, y la mayoría de las solicitudes aplicadas fueron para las grandes urbes del país, en donde como hemos dicho antes, se concentran ya la mayoría de los médicos generales y especialistas. La falta de instalaciones médicas de segundo y tercer nivel, la falta de vivienda, inseguridad, y bajos salarios fueron los principales argumentos de los médicos para no laborar en zonas rurales, localidades de menos de 200 mil habitantes, y comunidades indígenas de nuestro país.

Con la intención de resolver el problema de la carencia de personal de salud, se anunció una segunda medida, la contratación inmediata de médicos extranjeros, específicamente médicos procedentes de Cuba.

Médicos al servicio de pueblo cubano, y al servicio de los pueblos del mundo

Una vez dada a conocer la noticia de contratación de los médicos cubanos, las reacciones no se hicieron esperar, especialmente las declaraciones públicas de los sectores ultraconservadores y de derecha en el país, estas reacciones de desaprobación incluyeron médicos, asociaciones y colegios de medicina de México. El hecho de que el origen de los médicos que serían contratados era cubano, aumentó las críticas, al ser un país que mantiene su proceso revolucionario y solidaridad con otros pueblos desde hace más de seis décadas, a pesar del bloqueo estadounidense.

Así, el cuestionamiento del sector salud a la contratación de médicos cubanos tiene un fondo político ideológico, que obedece a un sistema de ideas neoliberal, donde un grupo privilegiado siente que se está atentando contra dichos privilegios y a su corto entendimiento de la salud como una mercancía y no como un proceso social y bien común de los pueblos.

En el apogeo de sus reacciones se formaron grupos de médicxs y enfermerxs de las distintas instituciones de salud públicas, que hicieron pequeñas manifestaciones con cartelones y que repartían propaganda impresa contra la contratación de los médicos cubanos porque, a decir de ellos, les quitarían el trabajo. Otros sectores de médicos que laboran en hospitales privados, en sus declaraciones nos mostraron mediante redes sociales como tiktok, twitter, instagram, faceboock entre otras, sus pensamientos más congruentes expresados en declaraciones clasistas y xenófobas que hacían eco de las voces contrarevolucionarias en Estados Unidos repitiendo el monologo de tráfico humano y la esclavitud de profesionales de la salud cubanos.

“Aunque cada persona y cada pueblo tiene derecho a una vida sana y a disfrutar el privilegio de una existencia prolongada y útil, las sociedades más ricas y desarrolladas, dominadas por el afán de lucro y el consumismo, han convertido los servicios médicos en vulgar mercancía, inaccesibles para los sectores más pobres de la población”. (Castro, 2005).

Retomamos el discurso de Fidel Casto en el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” y la graduación nacional de estudiantes de Medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en septiembre de 2005 para mostrar la contradicción formativa de los profesionales de la salud en un sistema neoliberal, particularmente en nuestro país, frente a un país que tiene como política educar como una tarea revolucionaria.

“Hay que formar los médicos que requieran los campos, las aldeas, los barrios marginados y pobres de las ciudades del Tercer Mundo. Incluso en países inmensamente ricos, como Estados Unidos, decenas de millones de afroamericanos, indios, inmigrantes latinos, haitianos y otros, carecen de programa y asistencia médica.

Nosotros ofrecemos formar profesionales dispuestos a luchar contra la muerte. Nosotros demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta. Nosotros demostramos que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas.” (Castro, 2005).

Necesario es precisar que Cuba, es uno de los cinco países de un total de treinta y cinco países del continente que tiene reforma agraria, y fue producto de la revolución de 1959. Su gobierno nacionalizó todos los sectores estratégicos del país, mantiene una distribución equitativa de los beneficios de su desarrollo, la educación y salud son sectores estratégicos.

Es el país que mayor presupuesto destina al sector salud en el continente, con el principio de tener a la salud como un sector prioritario para la isla, la rectoría de su sistema de salud la tiene el Estado y es un sistema de salud gratuito, universal y accesible, lo cual quiere decir que hay una atención igual para una necesidad igual sin importar la capacidad de pago en el momento que sea requerida. Su enfoque de atención es preventivo, integral y curativo. La tasa de mortalidad infantil es de 4.0 por cada mil nacimientos, mientras que para Estados Unidos es de 5.9 y en México es de 12 por cada mil nacimientos. Cuba tiene el mayor número de médicos activos per cápita en el mundo, su índice de médicos por cada mil habitantes es de 9, en México tenemos 2.5 y en Estados Unidos son 2.6. (INEGI, 2021; BM, 2022)

Respecto a su esperanza de vida en el año 2019, para Cuba era de 78.89 años, para Estados Unidos es de 77.28 años, y 75.13 años en México. A dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, la esperanza de vida para Cuba es de 78.9 años, para Estados Unidos es de 76.1 años y en México 72.1años (CONAPO, 2022; BM, 2022). Entre otros factores, la carencia en el acceso a servicios de salud durante la pandemia ha sido determinante en la reducción de la esperanza de vida en el país imperialista y en México. Cuba, sin embargo, no tuvo perdida en la esperanza de vida de su población, incluso aumentó su esperanza de vida e hizo frente a la pandemia con recursos propios generando vacunas propias y enviando hasta marzo del 2021 un total de 58 brigadas médicas a más de cuarenta países del mundo.

El sistema de salud cubano ha sido reconocido por la OMS como “un modelo para muchos países, Cuba puede enseñar al mundo entero sobre el cuidado de la salud”, (OMS, 2020; PHO 2021), trabaja de la mano del sistema educativo nacional cubano, y a través de la ELAM brinda estudios gratuitos a miles de estudiantes de las naciones más empobrecidas del continente, brinda educación a miles de jóvenes de más de 83 naciones del mundo.

La Cuba revolucionaria y socialista ha exportado al mundo entero dignidad, solidaridad y esperanza, a través del programa Mais Médicos alrededor de 11 mil médicos cubanos llegaron a Brasil a donde los médicos de este país se negaron a dar atención médica en los barrios y comunidades más pobres y vulneradas, los profesionales de la salud cubanos tendieron la mano. (Minsap, 2022)

Con la operación milagro en los países del Caribe, Cuba a devuelto la vista o mejorado la calidad ocular de 3 millones 177 mil personas de 34 países en lapso de 17 años (Noda, 2021). A México vino una brigada de médicos cubanos que brindó consultas médicas a la población del Istmo de Tehuantepec durante los sismos que vivimos en 2017, en 2021 otra brigada médica apoyó en los momentos de crisis durante la pandemia por COVID-19.

Las misiones médicas de carácter internacional son hazaña de la isla, los datos hasta el 2020, nos muestran que en 15 años de trabajo de la Brigada Henry Reeve participaron en ella 13 mil 497 profesionales de la salud; atendiendo a 4 millones 253 mil 533 personas, y salvando 93 mil 891 vidas en situaciones de desastre y graves epidemias, incluida la crisis del ébola en África Occidental (Minsap,2020).

Sin duda, lo que nos queda, es mucho por aprender de la experiencia cubana y de su experiencia en el terreno de la salud, repensar el papel que queremos ejercer quienes somos trabajadores en el ámbito de la salud y repensar el objetivo de la medicina que nos trasciende, objetivo que seguramente no es diferente al de los médicos cubanos contratados. Finalmente nos preguntamos si los médicos contratados fueran estadounidenses o europeos, ¿sería diferente la reacción en nuestro país?

Oaxaca, México, 8 de octubre de 2022




Conmemoración del Asalto al Cuartel Madera

El 23 de septiembre del año en curso se realizó en Ciudad Madera Chihuahua el Primer Encuentro en la Sierra, con la participación de colectivos de varias regiones del país y en el marco de la conmemoración del 57 aniversario del asalto al cuartel, realizado en 1965 por un grupo de guerrilleros en esa localidad.

El evento fue organizado al margen de la conmemoración oficial y representa un esfuerzo para ampliar y fortalecer la lucha pacífica contra el capitalismo que realizan colectivos a lo largo y ancho del país.

El objetivo del evento fue compartir experiencias de lucha en diferentes áreas: contra el patriarcado, movimientos magisteriales, juventudes en resistencia, defensa de la diversidad, luchas indígenas, ciber activismo, capitalismo salvaje, y violencia estructural, pedagogías críticas, movimientos sociales emergentes, pensamiento decolonial y ecologismo, entre otros.

Asistieron al encuentro alrededor de 200 personas los días 22, 23 y 24 de septiembre, la mayoría jóvenes activistas y estudiantes, con una marcada presencia de mujeres. Participaron activistas de movimientos juveniles, estudiantiles, indígenas, magisteriales y feministas. Entre ellos, estuvieron el grupo Juventudes Comunistas de Jalisco, Primeros Vientos (de Chihuahua), la Comuna Genaro Vázquez (de Michoacán) y estudiantes críticos de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua.

La activista de movimientos indígenas, Petty Guerrero, platicó sobre el éxito de la lucha de los tarahumaras en la Sierra de Chihuahua ante proyectos impulsados por el Banco Mundial, la defensa de los derechos humanos y el derecho a la propiedad de la tierra.

En la apertura del evento estuvo presente el último sobreviviente del asalto al cuartel, Florencio Lugo, quien dio un saludo a los asistentes y consideró esperanzadora la presencia de los jóvenes en la lucha contra el capitalismo.

Como parte del programa, compañeros de la Casa de Todas y Todos presentaron el Libro Dignificar la Historia IV Toma de Pueblos (1983-1993), horas antes de concluir el evento. Destacaron el papel del asalto al cuartel de Madera en 1965, como antecedente de las luchas que luego continuaron diversos grupos en todo el país con una orientación socialista.

En ese sentido, mencionaron el trabajo de investigación del compañero Mario –integrante de las Fuerzas de Liberación Nacional- que retoma la gesta de los guerrilleros con el escrito que aparece bajo el nombre de Nada es Gratuito en la Historia en el Cuaderno de Trabajo III.

Los compañeros destacaron la importancia del asalto al cuartel de Ciudad Madera como precedente de los movimientos de lucha y resistencia que llegaron después: “Para nosotros siempre ha sido 23, siempre ha sido 26”, señaló el compañero de la Casa de Todas y Todos en referencia a la relación que existe entre el hecho histórico del 26 de Julio en Cuba y lo acontecido el 23 de septiembre en Madera.

Con apoyo de un mapa elaborado a detalle sobre la historia de las FLN, destacó como parte del trabajo simultáneo a la organización del EZLN “el frente norte, llamado Ejército Villista de Liberación Nacional, aquí en éstas tierras donde están ustedes. Pues toda ésta información está saliendo a la luz pública”. Agregó que los frentes Para Central Sur Oriental y el del norte permitieron también fortalecer el desarrollo del EZLN.

Recordó que a lo largo y ancho del país fueron conocidas las luchas sociales de las décadas de los 60s y 70s tras el movimiento estudiantil del 68 y todas ellas “son experiencias de las que debemos aprender para llevar adelante las luchas actuales del pueblo, porque la historia es algo vivo y dinámico, no algo que ya pasó, como nos hace creer la visión oficial”.

Cabe destacar que la reacción de los asistentes en la plática fue positiva; algunos desconocían que las FLN fueran la organización madre del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y tampoco sabían de todo el trabajo previo que permitió la construcción de un ejército popular con amplias bases de apoyo no sólo en el estado de Chiapas sino en varias regiones del país.

Un asistente comentó que “esto que nos acaban de compartir nos hace ver que lo que pasó en 1965 no es un asunto que está enterrado, muerto, no es una historia de museo, que cayeron los compañeros aquí en Madera, sino que es una historia que está viva. Estamos aquí viendo que el pueblo se organiza, que la violencia del Estado sigue, a lo cual se suma hoy la violencia del narcotráfico contra el pueblo”. Sin embargo, aclaró que “ese no es un destino fatal”, pues con la organización es posible enfrentar a la violencia del narcotráfico, como lo hace actualmente el pueblo de Cherán, Michoacán.

Agregó que “Los pueblos han tenido que recurrir a la organización política, a la vía armada para no dejarse morir… entonces lo que nos están contando los compañeros y las compañeras es que lo de Madera no se resume en un monumento en el panteón, a un discurso del presidente municipal. La historia de Madera está viva, sigue caminando. Estamos hablando de la lucha del pueblo”.

Otro participante comentó: “Me encanta la frase que dijo la compañera de cuidarnos en las movilizaciones, cuidarnos a través de la solidaridad, pero más importante es la estrategia que seguían las Fuerzas de Liberación Nacional en la disciplina de los integrantes y que ahorita tendríamos nosotros que aterrizarlo precisamente en nuestras comunidades, ese cuidado con disciplina, con método para poder transformar la realidad represiva que vivimos ahora con otro rostro: el rostro del narcotráfico, el rostro de las grandes transnacionales que se valen de éstos organismos, que también son empresas, pero no los hemos logrado ver como empresas capitalistas que están al servicio de otras empresas, porque pensamos que son el crimen organizado”.

Agregó que en este nuevo contexto, el narcotráfico genera una represión brutal en las comunidades “que ya ni siquiera nos permiten juntarnos a pensar y a dialogar, ya no nos permiten la manifestación, porque estamos llenos de miedo y terror. Y entonces ese cuidarnos solidariamente tiene mucho que ver con hablarlo con los grupos en las escuelas, en nuestras universidades, en nuestras primarias. Tenemos que cuidarnos, pero con método, con disciplina, con amor para poder establecer estrategias de lucha.”

Consideró que en la actualidad “los caciques ya no tienen rostro ni apellido; a veces se llaman Walmart, a veces Minera de Dolores, se llaman X. Entonces es importante juntarnos a dialogar, crear estrategias de acción para preservar la vida, ésta no es una lucha para irnos a matar, a esto se le llama vivir dignamente”.

Otro participante citó un testimonio de la violencia que se vive en El Porvenir (Valle de Juárez), azotado por el narcotráfico. “Ayer me encontré con un amigo de la escuela, del trabajo, de hace 30 años, y le pregunté que cómo estaba, la pregunta típica. Y entonces me narró la historia de que su familia fue despojada. Después de 30 años de trabajo fueron despojados, mataron a su hermano, lo descuartizaron, se los entregaron en pedazos, se murió el papá, les quitaron el rancho, les quitaron las vacas, ya no hay población, la gente migró, está despoblado, la mitad de las familias fueron víctimas de la violencia…”

Consideró que de alguna manera la historia de despojo promovida por grandes terratenientes (Bosques de Chihuahua, Los Cuatro Amigos) que condujo a la rebelión del 65 se sigue repitiendo en la actualidad con otros rostros y en diferentes latitudes. “Pues es la misma historia que me contaban ayer, con la diferencia que ésta violencia sigue impune porque muchas veces no se da a conocer por miedo”. Destacó que además hoy están coludidos en ésta represión el narcotráfico, el ejército, guardia nacional y el gobierno en sus tres niveles.

El evento se desarrolló en dos formatos: actividad general y reuniones simultáneas en mesas de trabajo, donde se abordaron las diferentes temáticas mencionadas arriba. En las actividades generales se incluyó la exhibición del documental Madera 65, Alborada de la Rebelión, elaborado por el colectivo del Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, la exposición de artes visuales (portadas de periódicos sobre el asalto al cuartel, pinturas y fotografías), visita a las tumbas de los guerrilleros en el panteón de Ciudad Madera y participaciones musicales, donde destacó la difusión de un corrido sobre el asalto al cuartel.

Entre los convocantes del evento figuran docentes e investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), Colectivo Epistémico de Teoría Crítica (COLEPI), maestros de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), miembros del Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico (CELAPEC), normalistas de La Laguna y residentes de Ciudad Madera.

Al finalizar el evento se abordaron algunos comentarios vertidos en las diferentes mesas de trabajo y aunque no hubo conclusiones, si se manifestó interés general de dar continuidad al encuentro en los años que vienen, pues existe una necesidad muy marcada de compartir experiencias de los diferentes colectivos con miras a una coordinación de esfuerzos en la lucha contra el capitalismo.

Por último queremos compartir el video que compañeros de CELAPEC realizaron para brindar un homenaje al asalto al cuartel Madera en 1965.




Boletín de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”

A nuestro correo de la Casa de Todas y Todos llegó el siguiente Boletín de Prensa de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, normal de mujeres en Teteles, Puebla, donde exponen su justa lucha por el respeto a la organización interna, a sus derechos políticos, y al reconocimiento del H. Consejo Estudiantil y las delegaciones de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. 




Bloqueo carretero del Colectivo Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas de la “Guerra Sucia” de los años 60s, 70s y 80s del Siglo Pasado en el Estado de Guerrero

Durante más de 50 años, familiares de personas detenidas y desaparecidas por el ejército mexicano en Atoyac de Álvarez, Guerrero, hemos venido dando la lucha. Un trayecto que nos ha traído dolor, pero a su vez fortaleza, fuerza para seguir adelante.

Han pasado administración tras administración y nada han resuelto. No nos han dicho en dónde están nuestros familiares, qué hicieron con ellos, no hay juicio a los perpetradores, no han resarcido las pérdidas materiales que nos arrebataron los soldados al desplazarnos de nuestro sustento.

Nos han quitado tanto que acabaron con nuestro miedo. El pasado 8 de agosto de 2022 realizamos un bloqueo en el tramo carretero de Cuatro Milpas perteneciente al Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero (carretera entre Acapulco – Zihuatanejo), por la cerrazón de la Subsecretaria de Gobernación de no atendernos, y nuestra acción ha sido una muestra más de que no estamos de acuerdo en que se nos use para esta nueva Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990 que se ha formado para dar “solución”, pero que en realidad nos ha demostrado que ha sido una simulación más, un escalón para algunos de conseguir un puesto a costa del dolor, del sufrimiento, de la sangre, de las vidas que se perdieron por  la Contrainsurgencia. Decimos que no somos su proyecto, esto no es un juego, no seremos objeto de burlas como pasó el día 22 de junio en el Campo Militar Número 1 en donde nos sentaron con los familiares de los perpetradores que se llevaron a nuestros familiares y que quienes organizaron ese evento no nos dijeron que estarían soldados familiares de los perpetradores y además se atrevió a decir Luis Crescencio Sandoval que se inscribirán los nombres de los perpetradores en el Monumento a los Caídos, como si fueran héroes porque para ellos estaban cumpliendo con su deber. Sabemos que las fuerzas armadas  protegen los intereses de quienes tienen el poder de la represión y que sólo velan por esos cuantos que usan las armas en contra del pueblo. No hay memoria sin verdad y sin justicia.

En este proceso de lucha participamos personas adultas mayores, enfermas que a pesar de la condición de salud se está participando. En nuestro caso como Colectivo tenemos una compañera con oxígeno que debe tenerlo permanentemente, de ello depende su vida, compañeras y compañeros están falleciendo sin saber nada de nuestros seres queridos desaparecidos y por ello nos vemos aún más en la necesidad de luchar, porque nos digan la verdad del paradero de nuestros familiares, y esta verdad la tienen los militares. Que se haga justicia y se castigue a los perpetradores por sus abusos de poder en contra de comunidades indefensas, pobres y marginadas.

A raíz de este bloqueo carretero obligamos al gobierno del Estado de Guerrero a sentarnos a dialogar, en este dialogo estuvieron presentes el Delegado Regional de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpán, Estado de Guerrero; el Secretario General de Gobierno del Estado de Guerrero; el Subsecretario del Gobierno del Estado de Guerrero y la Presidenta Municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Les dimos a conocer nuestras demandas de Verdad y Justicia: que nos diga el ejército mexicano dónde están nuestros familiares, búsqueda de nuestros desaparecidos, juicio a los perpetradores, reparación de los daños materiales que el ejército mexicano nos arrebató, medidas de ayuda en alimentación en tanto no se dé la reparación de los daños que será individual y colectiva (porque todos padecimos de los daños).

Nuestra insistencia es que esté presente en esta mesa de dialogo el Subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien tiene la facultad para resolver algunas de nuestras demandas; pedimos la presencia del Secretario de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval; Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana; el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador; Secretario de Gobernación, Adán Augusto; Titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, con la Oficina Especial para la Atención a las Víctimas de Guerra Sucia; Fiscalía General de la República; Comisión Ejecutiva  de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada  y los 5 Comisionados de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990

Hubo ofrecimiento de las autoridades estatales de coadyuvar para que las autoridades federales nos atiendan, y se comprometieron a darle seguimiento para que los representantes de esas instituciones se sentaran a dialogar con l@s representantes y el conjunto del Colectivo.

Las autoridades estatales  de Guerrero iban a apoyar con los gastos de transporte y alimentos para ir a una reunión en CDMX el día jueves 11 de agosto de 2022 con el equipo técnico de Encinas y la CEAV, pero en vista que no se garantizó que en esta mesa estuviera la presencia de Encinas y se redujo el número de personas que asistiríamos dijimos que no se podía dar bajo esas condiciones y que esperamos a que nos reciba el Subsecretario Alejandro Encinas junto con los demás titulares de las dependencias que les mencionamos.

Al vernos y escucharnos las autoridades estatales que nuestras demandas son claras y que no nos sentaremos en una mesa a dialogar sin la presencia de Encinas, recibimos como respuesta que entonces como la carretera no es jurisdicción de ellos y es de la Guardia Nacional, les iban a comentar a ésta que no se logró ningún acuerdo y  pueden proceder como ellos quieran.

Durante nuestro bloqueo carretero estuvo la presencia de la Policía Estatal, pero en los momentos de tensión se retiraron y no estuvieron presentes con el Colectivo.   

A la Sedena le haremos entrega de los nombres de nuestros familiares, deben darnos una respuesta inmediata, han pasado 5 décadas y sigue la impunidad, ya no vamos a tolerar que pase más tiempo sin saber de nuestros familiares.

A López Obrador le entregaremos un documento para que retire el aval de inscribir los nombres de los perpetradores en el Muro de los Caídos.

Que se presente la FGR para que nos diga el avance que hay de cada familiar que buscamos y que proceda con la justicia hacia los perpetradores que ya hemos dado nombres.

A la CNB para que atienda nuestra petición de búsqueda.

A Alejandro Encinas para que nos informe el avance de la Comisión, reparación y medidas de ayuda.

Nuestra máxima autoridad es la Asamblea General que decide y hemos dado una semana para que nos reciba Encinas, sino fuera así, tomaremos otras acciones.

Si el gobierno federal no sede seguiremos en bloqueos, ya se nos acercaron algunas organizaciones para que estemos coordinando acciones en conjunto. 

No es justo que nos arrebataran a nuestros familiares y que no podamos ir a ponerles una veladora y flores, ni tener un lugar en donde llorarles. Queremos que nos den solución y que nos digan dónde están nuestros familiares.

Movimiento Contra el Olvido




Movimiento estudiantil #AFUERA7070 en la Facultad de Medicina en la UANL

En nuestra tarea educar y ayudar al estudiante, al trabajador y a cualquier persona que quiera crear un mejor futuro en la Universidad y vele por la liberación de la conciencia como medio para liberarnos de los opresores. Resistencia UANL es un colectivo estudiantil que lucha por la dignificación y democratización de la Universidad, tal como se establece en nuestra declaración.

Considerando nuestra lucha, compañeros de la Facultad de Medicina nos contactaron y así comenzamos a apoyar en la organización de manifestaciones y en la canalización de todas las voces para darlas a conocer y acabar con las injusticias que pasan en la Facultad de Medicina. La imposición de un nuevo modelo de evaluación, llamado por los profesores “7070”, fue el detonante para que todos los problemas de la Facultad salieran a la luz. Dicho modelo fue implementado como una medida para tratar la sobrepoblación de estudiantes debido a las clases en línea, en un intento de la Facultad de eliminar la mayor cantidad posible de estudiantes con estrategias de agotamiento mental y con condiciones muy difíciles impuestas por parte de los profesores. A esto, se agregaron las adversidades que de por sí se presentan al estudiar en dicha facultad en línea; pues, ni la barreras de la comunicación que el mismo aislamiento produjo, ni las complicaciones académicas que los estudiantes tenemos, fueron impedimento para que nos organizáramos y pudiéramos alzar la voz.

El pasado 3 de diciembre, se convocó a un mitin y posterior marcha en la Facultad de Medicina; allí se presentó tanto a los estudiantes como a los directivos el pliego petitorio, que consistía en 11 puntos, donde además de la revocación del modelo de estudios 70/70, se tocaban otros puntos en pro de la dignificación de la educación, como son la evaluación del docente, el seguimiento a casos de acoso y agresión contra la mujer, la democratización y verdadera representación estudiantil, entre otros puntos.

Después de hacer acto de presencia y ser ignorados, se decidió seguir con las manifestaciones, y cansados por la opacidad y poca transparencia de la Universidad se optó por que toda mesa de diálogo se llevara en público, es decir, que cualquier alumno que quisiera estar presente pudiera entrar; dicha medida también fue ignorada por los directivos, quienes se reunieron el día lunes 6 de diciembre con estudiantes no simpatizantes y ajenos a la vanguardia organizada que surgió, Resistencia FacMed; dichos estudiantes, en busca de protagonismo y aprovechándose del movimiento, tuvieron una junta a puerta cerrada con los directivos donde se dió una resolución inaudita, pero el estudiantado, al estar consciente del pliego, las demandas y los métodos de negociación establecidos, inmediatamente levantó la voz para sacar a la luz la verdad. Con una estrategia de desorganización y sabotaje, las autoridades intentaron nuevamente pasar por encima del estudiante, pero empezaron a percatarse de que el estudiante estaba más atento que nunca y, tomando en cuenta que seguían las manifestaciones y bloqueos, decidieron abrir una mesa de diálogo.

Nosotros, dispuestos y en búsqueda de una resolución verdadera, accedimos, por lo que preparamos un documento donde se comprometerían a establecer un acuerdo de trabajo y a cumplir todas las demandas. Sorpresivamente, el día de la mesa de diálogo no se presentaron las autoridades con capacidad para firmar el documento, expresamente dicho por los mismos representantes de los directivos de la Facultad, mostrando que seguían sin tomarnos en serio. Lo único a lo que se llegó en esa mesa de diálogo, fue a que se llevaría a cabo otra mesa donde estarían las autoridades competentes para firmar y llegar al acuerdo. En la siguiente junta, se llegó a una resolución, la cual estaremos atentos a que sea cumplida y le daremos seguimiento para que los estudiantes nunca más sean subestimados ni menospreciados.

Lamentablemente, en este movimiento nos pudimos dar cuenta de hasta qué grado está corrompida nuestra querida Universidad por los intereses de las empresas y el sector privado, políticos corruptos con intereses puramente monetarios, que hacen lo que les da la gana con el futuro de los estudiantes, impidiendo que la universidad sea accesible para las masas.

Gracias al trabajo que hacemos y a la conciencia de los jóvenes, cada día más y más estudiantes se dan cuenta de los problemas de su entorno y alzan la voz por su educación y por el futuro de México. Ha habido protestas en otras facultades, pero al no poder tener contacto con los compañeros y debido a la falta de organización y de guía, junto con las estrategias de sabotaje, se han disuelto varios movimientos, pero la Resistencia de la UANL, en busca de una universidad al servicio del pueblo, siempre estará en pie de lucha por la dignificación de la universidad y por la educación liberadora.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde hacemos difusión de nuestros trabajos, luchas y esperanzas.

Facebook: Resistencia Ciencias políticas o @ResistenciaUANL




Ataque por tierras a ejidatarios del Chichonal

Recibimos un correo de los compañeros de la “Coordinación de organizaciones por la defensa de la vida, la cultura y el territorio”, quienes nos han solicitado dar a conocer lo sucedido en la región Zoque, en la cercanía del volcán del Chichonal el día 21 de noviembre. Nos narran lo sucedido:

“… Alrededor de las 10:00 AM, en el ejido Esquipulas Guayabal, municipio de Chapultenango, Chiapas, de la región zoque Volcán Chichonal, donde varios sujetos armados provenientes de otra región llegaron a dicho ejido para que de manera violenta desalojaran a los habitantes de esa comunidad supuestamente por un asunto agrario, pero que el tribunal  dictaminó a favor de los derechos agrarios beneficiándose la comunidad zoque, resultado del dictamen es como se dejó venir esa agresión violenta, saliendo mujeres zoques heridas, golpeadas, niños golpeados, casas quemadas y además hay desaparecidos. Este tipo de acciones se está dando en diferentes regiones y municipios de Chiapas, como es el caso de Venustiano Carranza, Pantheló, Aldama, Pueblo Nuevo Solistahuacán. Todos estos hechos son provocados por el mismo Estado mexicano que ni oye ni resuelve cada una de las demandas sociales de los diferentes sectores, todo parece que son las mismas políticas de represión del PRI-PRD y de desapariciones por parte de este gobierno que se dice ser de la 4T…”

De acuerdo a la información recibida, alrededor de 35 casas fueron quemadas, como resultado de una disputa por más de 2 mil hectáreas de tierra. Cerca de 25 hombres armados interrumpieron una reunión comunitaria que se celebraba para planear próximos festejos en enero; mujeres y hombres presentes en la reunión fueron fuertemente golpeados.

Los afectados exigen que se haga justicia, ante este problema que ha nacido de los esfuerzos por parte del Estado mexicano para trastocar los ejidos, los bienes comunales, formas de propiedad social de la tierra, a través de instrumentos como el programa Procede (Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares); en el caso del ejido Esquipulas Guayabal, los conflictos comenzaron desde 2002. Esta es la segunda vez que son atacados.

Los compañeros afectados se encuentran desplazados en la cabecera municipal de Pichucalco, en un albergue.

Seguiremos informando sobre el desarrollo de estos eventos.




El sur en su encrucijada, la violencia por ausencia.

El sur representa fronteras, ya sean interestatales entre Chiapas, Tabasco, Oaxaca; o externas, que conectan el sur del continente con el norte. Dichas fronteras están asociadas a diversos factores: económicos, políticos y sociales. Los problemas ancestrales del estado de Chiapas parecen ponerlo en la encrucijada de que sean imparables y desborden la poca o nula presencia del Estado, o la demasiada y bien calculada presencia del Estado y un sinnúmero de intereses económicos del imperio, del capital local y nacional.

En la complejidad de una entidad en donde predomina el mundo campesino-indígena, con su pobreza crónica; la desigualdad y la exclusión, hoy reaparece con fuerza, llenando el escenario de debilidades, fortalezas y vacíos.

Además, la región fue testigo y tiene precedentes de la llegada de miles de refugiados de la vecina Guatemala desde 1982 a 1994. Hoy, el fenómeno migratorio es de otro alcance, razones y gravedad. 

Chiapas ha sido de lucha política y de una larga travesía por mejorar. Somos expectantes ante la violencia política del Estado mexicano en la matanza de Golonchán (1980), en Chalchihuitán (1983), en Acteal (1997), El Bosque (1988), Venustiano Carranza (1976), por citar algunos ejemplos, en donde, la lucha agraria ha dejado el saldo de decenas de muertes y la impunidad como sello.

Desde los años setenta del siglo pasado, la lucha agraria y la demanda de derechos sociales en específico, ha marcado las formas de participación y de organizarse de la sociedad. El poder político tiene dos características como gobierno. En Chiapas el gobierno se decide desde el centro y desde otros intereses más externos, siendo el PNR, primero, y el PRI, los partidos que dominaron la arena política. El otro, es que las élites son quienes al final se imponen en los municipios, el maridaje perfecto: política y poder económico.

En tiempos más recientes, en la década de los años noventa y ya con el neoliberalismo como forma de gobierno (la modernidad del gobierno de Patrocinio González Garrido), el narcotráfico puso a Chiapas en la escena, pues se convirtió en el paso obligado de cargamentos provenientes de Colombia. El trasiego era complemento de la producción de mariguana y amapola en regiones como los Altos, Selva, Marqués de Comillas y la Frontera.

Hacia fines del siglo XX, y ya con la presencia del EZLN marcando -en sus primeros años-territorios bajo su control, limitó la presencia en grandes franjas de la geografía chiapaneca, pero no evitó que la violencia se caracterizara como forma de hacer política, subiendo los casos de las personas secuestradas, extorsionadas, la abierta presencia de carteles como el del Golfo, Zetas, del Pacífico o Sinaloa, quienes se dedicaban, aprovechando el hecho de que mucha gente seguía migrando desde Centroamérica, pero también muchas personas de Chiapas, ya fueran campesinas, indígenas y mestizas. El trasiego de armas fue un provechoso negocio y el recurso de grupos para “defenderse” de otros, pero la pregunta es ¿de quién o de quiénes son las (auto) defensas?

De la mano de la presencia cada vez más abierta de los carteles de drogas, el tráfico de armas, de redes de trata de personas, incluso de migrantes, en las regiones de Chiapas como la Frontera, Altos, Selva y Norte han crecido los problemas de violencia -criminal-, y ponen a  la sociedad en la encrucijada de formas de organización política y la lucha por sus derechos, que se caracteriza por la ausencia aparente del Estado, y la crisis que hoy padecen la mayor parte de las organizaciones políticas. Si bien mucha gente opta por una vía de participación política electoral, la protesta social aumenta y da señales de no necesitar ser atendida por el gobierno sino de construir alternativas autónomas, pero dejando también vacíos que la violencia llena, lo cual motiva que, a mayor violencia, el crimen organizado encuentre mayores espacios de control territorial.

Chiapas es el campo en disputa de una región que se caracteriza por sus recursos (en crisis, por cierto), y de la presencia de una insurgencia en tránsito a la participación política, y de organizaciones que giran a otras formas de lucha como la agroecología, y la participación electoral, lo cual nos lleva a entender nuevas realidades como las que hoy vivimos en torno a la violencia y al crecimiento de la delincuencia, ante la ausencia de un gobierno que no entiende su propio papel. No es Estado fallido, es un Estado que se caracteriza por dejar hacer y cerrar los ojos ya que lo han sabido canalizar para mantener el poder político. Dinero público como punto de partida. Ya abundaremos en posteriores entregas.

Héctor Paniagua Burguete

Corresponsal en el sur




DENUNCIA PÚBLICA AL NARCO ESTADO QUE SE VIVE EN NUESTRAS COMUNIDADES

Los compañeros de CODEDI, nos solicitaron hacer pública esta denuncia

A LOS PUEBLOS DE OAXACA, MÉXICO Y DEL MUNDO.
A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y DE PAGA.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

LUNES 9 DE AGOSTO DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Como Comité Por La Defensa De Derechos Indígenas (CODEDI) queremos comunicarles compañeros y compañeras de la violencia hacia nuestra organización que defiende el territorio, la vida, la autonomía en nuestros pueblos originarios, estamos en alerta constante, por el saqueo de recursos naturales, y defensa de nuestros territorios, aún con el COVID y el abandono en que han dejado en todos los sentidos a nuestros pueblos.

Como organización CODEDI son múltiples las represalias que hemos vivido por parte de los gobiernos de todos los niveles, que ataca las formas de organización para nuestros pueblos originarios en todos los escenarios y esferas en el mundo. Es por eso que hoy queremos hacer uso de la palabra para denunciar los actos recientes que conciernen a la actual presidencia de la república y gobernador del estado. Nos referimos a los males putrefactos de la política de los gobiernos, sus cacicazgos y nexos con el crimen organizado, en su asquerosa violencia y contubernio. Nuestra lucha es contra todo tipo de violencia y violaciones fragantes a los derechos de los pueblos originarios. Y hoy 9 de agosto “Día internacional de los pueblos indígenas” hacemos un llamado a los pueblos indígenas del mundo a espejear nuestras realidades latentes, de lucha y defensa de mantenernos vivos, con esperanza y práctica de cuidar nuestra madre tierra, la vida, el agua, el territorio y el derecho a organizarnos.

En lo que va del actual gobierno de Alejandro Murat han asesinado 4 compañeros de nuestra organización CODEDI, sin que se avance en el tema de esclarecimiento de estos crímenes, pedimos justicia y nos dan represión, intentando socavar nuestra organización, asesinaron a tres de nuestros compañeros el día 12 de febrero del año 2018 cuando regresaban de una reunión con la secretaría general de gobierno. mediante una emboscada arrebataron la vida a uno de nuestros fundadores, a dos menores de edad y solo logró salir con vida Abraham Ramírez Vásquez, quien se encuentra en resguardo por las comunidades indígenas de la zona por intento en varias ocasiones de ser asesinado.

Nuestro compañero Fredy García Ramírez, integrante de la comisión política se encuentra en la cárcel de Tanivet de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca; cuando fungía como vocero y cara pública de la organización fue detenido de manera arbitraria el día 6 de noviembre de 2019, imputándole los delitos de asalto, lesiones calificadas con ventaja y robo, dictándole prisión preventiva, estuvo incomunicado y aislado, siendo líder nato logró ganar sus derechos en ese sistema de reclusión también mediante huelga de hambre, e iniciando el COVID en el año 2019 recibe doble aislamiento como medida autoritaria y represiva. En este caso, justificados en el COVID. A casi dos años, no hay avances el proceso legal, por lo que tomaremos rutas correspondientes para encausar su pronta libertad. Nuestras formas de demanda no se escuchan porque no tenemos los medios para difusión, la sierra sur está aislada, pero no por COVID, sino por el olvido y el menosprecio a nuestros pueblos. les interesa nuestro territorio, el agua para el emporio turístico de Huatulco, pero no para la gente común que habitamos nuestras comunidades.

Demandaremos nuestros derechos a vivir en paz, como pueblos originarios, porque no es posible que una pequeña familia con una pequeña tienda en la esquina, el comercio desorganizado en la zozobra del miedo por la pandemia, además de estar viviendo en la precariedad, tiene que soportar a un narco estado que cobra el piso por habitar lo que es nuestro en contubernio con quienes dicen velar por su seguridad.

Nos tocó vivirlo en carne propia el día sábado 24 de julio del presente año 2021, cuando la policía municipal de la patrulla con número A-0005 perteneciente a Santa María Huatulco, detiene a los compañeros Josué Sánchez y Cristóbal Ramírez Cruz quien es el actual vocero de la Organización; sin mediar palabras llamaron a otras unidades de manera intimidatoria. Diciéndoles que los iban a llevar a la Comandancia, en la cabecera municipal, antes de llegar al lugar conocido como “el Crucero” pararon para interrogarlos por unas armas que supuestamente traían; pero al no encontrar nada siguieron rumbo al Municipio de Santa María Huatulco; al llegar al lugar en que se encuentra la comandancia, las patrullas dieron vuelta en “U”, pasaron de largo y se dirigieron rumbo al aeropuerto. Antes de llegar al Crucero, se desviaron hacia una carretera de terracería donde entregaron a nuestros compañeros con personas desconocidas que ya los estaban esperando; estas personas vestidas de civil eran totalmente ajenas al cuerpo policiaco, nosotros pensamos que pertenece al crimen organizado, pues el trato fue amagarlos con golpes y preguntando nuevamente por las armas que supuestamente traían: a lo cual respondieron “que no portan nada”; los entregaron a los policías: “para que los trabaran”.

Fueron llevados nuevamente a la cabecera municipal en donde la policía les cobró una multa y además el comandante les dijo: ” que, para pasar por Santa María Huatulco, deberían pagar, que nadie pasa de forma gratuita”. Así pues, en un Estado donde las autoridades estatales, municipales y las corporaciones que deberían velar por la seguridad de la población trabajan de la mano con el crimen organizado no puede haber seguridad para nadie.

Las comunidades de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Valles Centrales de Oaxaca, hacemos un llamado urgente al gobierno federal a que se investigue a la autoridad de Santa María Huatulco encabezado por el doctor Geovani Gonzales y a la policía municipal por sus nexos con el crimen organizado y por extorsionar a la población. Los pueblos originarios, no permitiremos que se nos explote y se nos intimide de esta forma, seguiremos sembrando nuestros sueños de libertad y autonomía para los pueblos. Necesitamos que se respete nuestro derecho fundamental a la vida, a la libre determinación, a la autonomía.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, a los colectivos solidarios de México y del mundo, a los organismos de derechos humanos a estar pendientes de cualquier agresión que puedan sufrir nuestros compañeros, y determinamos que no descansaremos hasta esclarecer por todas las vías el derecho a la dignidad y la vida de nuestros pueblos originarios, encontraremos la libertad de Fredy García injustamente preso, y velaremos por la vida de nuestro compañero Abraham Ramírez Vásquez, hacemos responsable de los actos que se puedan dar al doctor Geovani Gonzáles, a la policía municipal de Santa María Huatulco, al gobierno del estado encabezado por Alejandro Murat y al gobierno federal por cualquier acto de hostigamiento, amenaza o represión en contra de los que integramos el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI.

¡LIBERTAD A FREDY GARCIA RAMÍREZ!
¡JUSTICIA PARA LOS COMPAÑEROS ASESINADOS DEL CODEDI!
¡NO MAS NARCO ESTADO!
¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y TERRITORIOS NI UN PASO ATRÁS!

Centro de capacitación CODEDI, a nueve de agosto del 2021