Dignificar la Memoria

(…) que empape mi pelo el húmedo amomo
y doblegue mi cabeza el peso de las rosas.
Ese mausoleo de enfrente nos incita a la vida,
recordándonos que mueren los césares.
(Marcial. Epigramas. Traducción de Ernesto cardenal)

Hace ya 63 años que el historiador francés Lucien Febvre publicó sus Combates por la Historia  (L. Febvre 1953) obra que supuso ciertamente un punto de reflexión importantísimo para las generaciones posteriores de historiadores . Febvre cofundador en el periodo de entreguerras con Marc Bloch de la revista Annales d’histoire économique et sociale, había sido junto a Bloch un firme defensor de la ”Historia Total” como la herramienta imprescindible para entender el presente, pero con el fin primordial de trasformarlo. Marc Bloch, por su parte, llevaría esa militancia por la Historia hasta sus últimas consecuencias. En 1944 Bloch, militante entonces de la Resistencia antifascista, fue fusilado por la Gestapo en algún lugar de la Campiña francesa.

image-055Se ha dicho que la escuela de Annales tenía como objetivo la recuperación del pasado del hombre en sociedad. Del hombre como sujeto multidimensional del colectivo social. Del hombre en sociedad y en todos sus diversos aspectos.

Fue también en ese fructífero periodo de entreguerras cuando Bertolt Brecht escribió su poema Preguntas de un obrero que leedentro del conjunto de poemas Svendborger Gedichte (Bertolt Brecht 1935) en el que cuestionaba la didáctica de una Historia rancia y reaccionaria-la Historia de los reyes y de los poderosos-que era entonces de uso común en las escuelas.

¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas?

En los libros figuran los nombres de los reyes.

¿Eran los reyes quienes arrastraron los bloques de piedra? ()

Estando Gramsci en la cárcel recibió una carta de su hijo, que le comunicaba sus excelentes resultados académicos, y le decía también  que la asignatura que más le gustaba era la Historia. “Yo creo-le respondió Gramsci- que la Historia te gusta más que ninguna otra asignatura porque con ella aprendes cómo la humanidad ha luchado siempre por mejorarse así misma”.

La enseñanza de la Historia nos debe decir eso precisamente, que el hombre en sociedad, que las sociedades humanas, han luchado siempre por mejorarse así mismas, por dignificarse, y por dignificar la vida. El hombre en sociedad se rebeló contra la infamia de la esclavitud antigua y de la dominación de los pueblos  de múltiples formas en el mundo antiguo, contra la servidumbre feudal en las edades medieval y moderna, y contra la nueva esclavitud y servidumbre del capital, y contra la más completa forma de dominio de las sociedades, que constituye el imperialismo, en el mundo contemporáneo.

image-068La memoria de los pueblos ha constituido, por otra parte, siempre la primera barricada de la lucha por la dignidad. Cuando los libertadores americanos se rebelaron en el siglo XIX contra el dominio colonial español lo hicieron levantándose contra “siglos de opresión”. En el ánimo de todos los pueblos que han levantado en la Historia contra la explotación y la tiranía, del tipo y condición que estas hayan sido, ha operado la memoria de las injusticias sufridas por ellos y por sus antepasados, la memoria del hambre, de la miseria y de los atropellos. Y esta memoria se ha tornado siempre también  en memoria rebelde.

Así pues, los combates por la Historia y la dignificación de la memoria vienen a ser lo mismo. Dignificar la Historia y la memoria, combatir por la Historia, es precisamente lo que pretendieron aquellos jóvenes que hace ahora 47 años fundaron en la casa del Dr Margil, en Nuevo León, las Fuerzas de Liberación Nacional. También estos revolucionarios generosos se rebelaron contra siglos de opresión. Se organizaron realmente para completar-entre otras cosas- una  obra dramáticamente inconclusa: la independencia mexicana. El imperialismo y la oligarquía local se habían unido para cercenar el proceso de independencia real. Como en otras partes del continente americano, la independencia nacional se había convertido en una caricatura de sí  misma, y aquellos jóvenes quisieron abrir un camino que llevara finalmente a buen puerto, el proceso iniciado por Hidalgo, por Fray Servando Teresa de Mier, por el internacionalista vasco- navarro Xabier Mina, por Morelos …  proceso que continuaran en su día  Villa y Zapata..entre otros.

El volumen II de la serie Dignificar La Historia que la Casa de Todas y Todos nos ofrece ahora con  el título de “Las Fuerzas de Liberación Nacional y los combates por la memoria 1974-1977   nos relata y explica el devenir histórico de ésta organización revolucionaria mexicana en unos años que marcaron ciertamente un cambio significativo en la correlación de fuerzas mundiales en la lucha de los movimientos de liberación nacional y las fuerzas del imperialismo. De forma más general podríamos señalar que este periodo-que se abre realmente un año antes, en 1973- significaría el final de la ilusión del “crecimiento sin fin” para el mundo capitalista desarrollado, es decir, para el mundo cuyas élites socioeconómicas y gobiernos mesócratas gestionaban la estrategia  imperialista global del autodenominado “mundo libre”. La crisis capitalista de 1973 supondría el final de un largo ciclo expansivo del capitalismo que se había iniciado una vez terminada  la II Guerra Mundial, con la puesta en marcha del sistema Bretton-Woods.

image-064Pero en el trienio de 1974-1977 y bajo el espectro  de la crisis tuvieron lugar también varios acontecimientos que influyeron de una u otra manera en el devenir de la lucha antiimperialista a nivel global: en primer lugar cabe señalar la victoria del pueblo vietnamita frente al poderoso ejército de EEUU.  En 1975 las tropas invasoras estadounidenses abandonaron definitivamente Vietnam, país que se reunificaba con la fórmula política de República Democrática y alcanzaba así la independencia de todos sus territorios. Nadie puede dudar del efecto que produjo en los movimientos de liberación nacional a nivel mundial, la victoria de un pueblo humilde en recursos sobre la fuerza armada más poderosa del planeta. Fue principalmente una victoria política sobre el imperialismo, desde luego. Pero fue también una victoria militar. No cabe duda de que esta victoria redundó en los planteamientos político-militares de los diferentes MLN en el mundo. Por otra parte la esperanza de desarrollar un proceso de construcción nacional democrático por  vía pacífica y  parlamentaria, se desvaneció provisionalmente cuando la denominada “via chilena al socialismo” acabó ahogada en sangre tras el cruento golpe militar de septiembre de1973.La malograda experiencia chilena reforzó, sin duda en aquel momento, las tesis que defendían la lucha armada, como método bién táctico, bién estratégico estratégico para alcanzar la independencia nacional real, la democracia para las mayorías sociales, y emprender así el camino al socialismo.

Hubo también en esos años otros acontecimientos que afectaron a la correlación de fuerzas mundial entre el imperialismo y las fuerzas democráticas y de liberación:  Indochina se sacude por completo el viejo yugo colonial. Además de la victoria vietnamita, entre 1975 y 1976 son derrotadas  los demás gobiernos títeres de EEUU en la región. Así, en Laos el movimiento de liberación Pathet Lao derrocó definitivamente al régimen que el general Novasan había instaurado en 1954 tras la partición de Indochina en la Conferencia de Ginebra. En Camboya el Jemer Rojo acababa con la brutal dictadura militar del general Lon Nol sostenida por Washington. Ciertamente los procesos históricos en las naciones de la antigua Indochina fueron muy distintos. La experiencia camboyana especialmente, acabó materializando después, el infierno derivado de una gestión inhumana, irracional y despótica, de las contradicciones históricas heredadas del sangriento dominio colonial.

También en la vieja Europa hubo dos acontecimientos que supusieron un duro revés para la estrategia imperialista global: el 25 de abril de 1974, el Movimiento de las Fuerzas Armadas de Portugal derrocaba a la dictadura fascista más antigua de Europa. Un golpe incruento liquidaba así al denominado Estado Novo (salazarista) que se sostenía sólo gracias al apoyo incondicional de EEUU y de Gran Bretaña, y a la sobreexplotación de sus colonias. La denominada Revolución de los Claveles inauguraba una nueva experiencia democrática en Portugal, y el nuevo gobierno de Salvación Nacional reconocía, junto el resto de derechos y libertades civiles, el derecho a la autodeterminación de las colonias africanas portuguesas. Guinea Bissau, Angola y Mozambique se convertían, después de años de durísima guerra,  en países soberanos poco después.

El 17 de noviembre de 1973, por otra parte, un levantamiento estudiantil en Atenas ponía en jaque a la dictadura militar griega. Unos meses después caía el Régimen de los coroneles  aupado en abril de 1967 por un golpe de estado  perfectamente coordinado por EEUU y por la OTAN. Los estudiantes helenos, despertaron múltiples solidaridades de clase y consiguieron poner contra las cuerdas  a los militares, que acabaron reaccionando con un clásico delirio paranoide imperial. Planearon la anexión de Chipre mediante un golpe de estado realizado por la Guardia Nacional Chipriota a cuya cabeza situaron a un periodista mediocre y ambicioso: Nikos Sampson, dirigente del grupo panhelénico EOKA. Samson asumió la jefatura de la junta golpista que derrocó al Arzobispo Makarios. Pero este golpe militar en Chipre reabrió viejas contradicciones nacionales entre Turquía y Grecia, países ambos de posición geoestratégica de primer orden para la OTAN, el brazo armado del capital imperialista. Al final, un cúmulo de gestiones políticas de la diplomacia de EEUU en el nuevo conflicto abierto en el Mediterráneo oriental, que llegaron a  alcanzar el ridículo,  acabaron por derribar a su aliada  dictadura militar helena.

image-062Así pues y a pesar de los denodados esfuerzos que las corrientes  de la reacción en las potencias aliadas occidentales desplegaron para minimizar el efecto político de la derrota sobre eje nazi-fascista en 1945, no consiguieron que todo volviera a ser “lo de antes”. Este anhelo que  abrigaban ya sin disimulo las élites sociales occidentales con los EEUU del macartismo, y en el reconocimiento de la dictadura franquista, antigua aliada del eje, a comienzos de los años 50, y en el diseño y ejecución de golpes de estado de inspiración fascista en América latina, en África y en Asia, o en la creación de grupos de extrema derecha vinculados a la OTAN en Europa como la Red Gladio.

Otro elemento también  a considerar que tuvo notable influencia sobre los MLN y los movimientos populares en general en la década de los 70 fueron las “herencias culturales” de la década anterior. En efecto,  la década de los 60 del pasado siglo representó, si no una verdadera revolución cultural en su sentido más profundo, sí al menos una ruptura definitiva con aspectos claves de la cultura burguesa decimonónica dominante todavía entonces. Toni Negri ha definido mayo del 68 como “el final del siglo XIX y el inicio del siglo XXI”: el siglo XX no ha existido  (1)

Fue  en esa década que Hobsbawm denomina como de  los “años dorados del capitalismo” (2) cuando se produce esa ruptura con valores dominantes que representaban una continuidad con el siglo XIX. El desarrollo del antimilitarismo; el movimiento ecologista y el rechazo al binomio “crecimiento -desarrollo”; el nuevo feminismo; la crítica de la “vida cotidiana” en el capitalismo desarrollado; el movimiento por los derechos civiles; o el movimiento de renovación   pedagógica-esa importantísima barricada hoy también- con planteamientos que abarcaban desde la reforma de la escuela, hasta su destrucción (3)…etc. Todo un verdadero un renacimiento cultural que incidió de manera determinante en los nuevos movimientos populares, y que el inicio de la involución social a partir de 1973 no pudo borrar del todo.

Es cierto, sin embargo, que en 1973, se inició un periodo en la Historia del capitalismo mundial que P. Krugman ha definido como “La Gran Divergencia” y que dura hasta hoy (4). En este proceso se están aniquilando conquistas sociales que costaron sangre y sudor para militantes de varias generaciones. Fue en los inicios de este periodo cuando comenzó también  un último intento por acabar con la dignidad de la Historia. Quizá el primer experimento importante para tal objetivo lo represente el opúsculo de Francis Fukuyama El fin de la Historia ensayo de evidente mediocridad  difundido mundialmente merced al mecenazgo de la John M. Olin Foundation (5) No era nada nuevo por otra parte. Como señala P. Vilar, desde 1848 hasta el presente, a cada avance democrático en la humanidad, a cada conquista de derechos sociales y políticos de los pueblos, la intelectualidad burguesa ha respondido con algún intento zafio por desacreditar a la Historia como ciencia (6) Así, a las conquistas sociales, políticas y culturales realizadas desde 1945 hasta 1973, la reacción que dio paso a la “Gran Divergencia”, respondió con el despliegue del neoliberalismo, la Revolución Conservadora, y el ataque a la Historia. Pero, como ya hemos señalado, se han quedado muy lejos, al menos, de conseguir su último objetivo: detener la Historia.

Es cierto que el nacimiento del mundo que soñaron los compañeros y compañeras de las FLN puede parecer hoy lejano todavía. Pero como  le gusta recordar al profesor Fontana a aquellos que dan hoy por “muerto” al socialismo, para muchos jóvenes liberales en 1814-sólo 6 años antes del inicio del ciclo revolucionario liberal de 1820 a1848- el liberalismo podía darse por enterrado definitivamente. y sin embargo poco después vino lo que vino.

La Historia continúa. El cambio histórico es inexorable, y ningún proceso puede alcanzar la categoría de la inmutabilidad. Quizá no haya ninguna ley histórica que determine el rumbo, es cierto, pero el cambio es continuo. Según un artículo publicado en Financial Times dos tercios de los adultos estadounidenses opinan que el modelo económico de los EEUU no es válido ya para la mayoría social (7) En el corazón mismo del imperio se vuelve a cuestionar el capitalismo.

Las luchas de los pueblos continuaran dignificando la Historia y la humanidad continuará mejorándose así misma.

Euskal Herría septiembre de 2016.

Notas

  1.  Negri, T. El tren de Finlandia. Madrid 1990.
  2.  Hobsbawm, E. Historia del siglo XX.  Barcelona 2008 (doceava edición).
  3. Illich, i. Obras Reunidas (vol I) México 2006.

(En 1968 se publicaba “La escuela, esa vieja vaca sagrada de Ivan Illich obra en la que expone la contradicción que a su juicio se da entre educación e institución escolar y propuso como alternativa la “educación desescolarizada” Cabe señalar  al respecto que durante el proceso revolucionario peruano  entre 1968 y 1975 encabezado por el general Juan Velasco Alvarado de carácter nacionalista y antiimperialista, se ensayaron las propuestas de Illich con notable éxito en algunas zona urbanas y rurales.)

  1. Fontana, J. Por el bien del Imperio. Una Historia del Mundo desde 1945. Barcelona 2013.
  1. Fontana, J. La Historia después del fin de la Historia. Barcelona 1992.
  1. Vilar, P. “Marxismo e Historia”. Crecimiento y desarrollo. Barcelona 1965. (ultima edición en editorial Crítica 2001)
  1. Fontana,J. El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Barcelona 2013



Dignificar la memoria, a pesar de las sombras

Corresponsalía de Manuel Alegría Fernández profesor de Historia Contemporánea en IES Nuestra Señora de los Remedios (Cantabria) y miembro de Eraikuntza.

 

La publicación Las Fuerzas de Liberación Nacional y los combates de la memoria, 1974-1977, que nos brindan María José Sagasti Lacalle, María Jiménez, Eufrosina Rodríguez y el profesor Neil Harvey, a través del Grupo Editorial de La Casa de Todas y Todos, posibilitan el acercamiento a la historia de esta facción de la guerrilla mejicana, a partir del análisis documental de los comunicados emitidos por la organización y por los diarios del compañero Alfredo durante este periodo de tiempo en el que se centra el estudio.

Una guerrilla en el contexto de la Guerra Fría

El contexto insurreccional de la América Latina se inscribía entonces, no obstante, en un marco histórico que podría definirse como de anticipo del final de la Guerra Fría, que se produjo a finales de los ochenta y principios de la década de los noventa del siglo XX, como final a lo que E. J. Hobsbawm denominó como el “corto siglo XX”[1].

propagandaEse periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado poco después del conflicto hasta la descomposición de la Unión Soviética (1947-1991), no supuso simplemente un reparto geoestratégico del mundo por parte de las dos principales superpotencias que protagonizaron la historia de esos decenios sino, además, la Guerra Fría fue el marco en que se insertó la prolongación de un conflicto ideológico y de clases sociales que habría de tener sus referentes más explícitos, al menos, en la Revolución de Octubre de 1917. El proletariado surgido en los albores de la Revolución Industrial, en su avance organizativo y en la maduración de los objetivos por la mejora de sus condiciones de laborales y sociales, había partido desde la destrucción de las máquinas (ludismo) a, progresivamente, la conformación de los instrumentos políticos e ideológicos (socialismo) favorables al cambio de las condiciones sociales y laborales generados en una sociedad basada en los principios económicos del capitalismo e ideológicos del liberalismo.

La oposición entre los modelos capitalista y el intento de puesta en marcha de un modelo socioeconómico y político socialista fueron, por tanto, los fundamentos del enfrentamiento que Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) llevaron a cabo desde poco después del final de la conflagración mundial. El modelo económico capitalista, el sistema de representación político democrático parlamentario   -que no obstó el sostenimiento de regímenes dictatoriales- y la ideología del liberalismo, se erigieron en los soportes del funcionamiento del denominado bloque occidental liderado por EEUU. Mientras, la economía planificada y la propiedad pública de los medios productivos, los regímenes democrático-populares y la ideología socialista, pretendieron ser los fundamentos de base de la nueva sociedad sin clases en construcción, dentro del denominado bloque socialista encabezado por la URSS.

El enfrentamiento de dos mundos, sin embargo, no empañó el surgimiento de multitud de movimientos de liberación nacional que culminaron los procesos de descolonización de Asia y África en las décadas de los cincuenta y sesenta de la pasada centuria, en una dialéctica en la que la liberación nacional se interrelacionaba inextricablemente con las mismas luchas sociales en relación con el primero.

La evolución interna de las dos grandes potencias en la década de los setenta: las élites “pierden el miedo al comunismo”.

La década de los años setenta del siglo XX[2], en este contexto histórico, anticiparía parte del final de la etapa de la Guerra Fría. Del mismo modo que se evidenciaron los avances de movimientos progresistas y la maduración de experiencias de carácter socialista, en el periodo se incubaron también procesos de indudable cariz conservador, reaccionario y contrarrevolucionario que tuvieron su proyección hacia el futuro, hasta convertirse en peligrosas amenazas del actual presente.

Habría que comenzar con la evolución de Estados Unidos, la punta de lanza de la política expansivo-imperial del bloque occidental capitalista. La década de los setenta se inició con la elección por estrecho margen, en los comicios de 1969, del republicano Richard Nixon como presidente, que basó su estrategia interna en la atracción de la clase media estadounidense, descontenta con los años de lucha de la población negra por sus derechos y las protestas de los grupos de activistas a favor de las libertades sociales. Para 1973, Nixon había firmado un tratado de paz con Vietnam del Norte, había traído de regreso a los soldados y había puesto punto final al reclutamiento, y consiguió los dos más importantes objetivos diplomáticos de su mandato: el restablecimiento de relaciones formales con la República Popular de China y la negociación del primer Tratado sobre Limitación de Armas Nucleares (SALT I) con la Unión Soviética. Así todo, no pudo compensar el escándalo de espionaje de sus contrincantes demócratas (caso Watergate) y, en julio de 1973, fue sustituido por Gerald Ford.

Las elecciones de 1976 favorecieron al demócrata Jimmy Carter, ex gobernador de Georgia, que hubo de hacer frente a la crisis cíclica del sistema capitalista que representó la ocasionada por la subida de los precios de combustibles auspiciada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el año 1973. Carter tenía experiencia política limitada y su política económica no pudo controlar la inflación como principal problema de los años setenta. En el plano internacional se firmó un segundo Tratado sobre Limitación de Armas Estratégicas (SALT II) con la Unión Soviética, pero que posteriormente no llegó a ser ratificado por el Senado a causa de la invasión soviética a Afganistán en diciembre de 1979. El mayor éxito de Carter fue la negociación del Acuerdo de Camp David entre Israel y Egipto, suscrito el 17 de septiembre de 1978, intento finalmente infructuoso para encauzar el conflicto árabe-israelí en su vertiente referida a la ocupación sionista de la Palestina histórica.

1En esta fase de evolución de la guerrilla de las FLN (1974-77), la Unión Soviética se hallaba en la “era Breznev”, que había sustituido a Nikita Jrushchov en la etapa de desestalinización, como secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde 1962 hasta su muerte en 1982 y, desde 1977, como presidente del Presidium del Soviet Supremo. La coyuntura se caracterizaba económicamente por el estancamiento y la incapacidad de proseguir sin problemas financieros la carrera armamentística forzada por los estadounidenses y, político-administrativamente, por la burocratización, convirtiéndose el estado en una pesada maquinaria que no confluía con los auténticos resortes de la participación colectiva propugnados desde la democracia socialista.

En realidad, en esta etapa internacional de los años setenta del siglo pasado, el capitalismo había tomado la medida no sólo de la Unión Soviética como principal adalid del campo socialista, sino al propio movimiento obrero internacional y a la revolución misma, la esperanza de cambio del orden socioeconómico y político del capitalismo por los desheredados del mundo. El historiador Josep Fontana sintetiza este aserto a propósito de su reflexión sobre la necesidad de seguir estudiando la revolución soviética hoy en día:

 A mediados de los años setenta, a medida que resultaba cada vez más evidente que la amenaza soviética era inconsistente, los sectores empresariales, que hasta entonces habían aceptado pagar la factura de unos costes salariales y unos impuestos elevados, comenzaron a reaccionar. La ofensiva comenzó en tiempos de Carter, impidiendo que se creara una Oficina de representación de los consumidores, por un lado, y abandonando los sindicatos en la defensa de sus derechos, por otra, y prosiguió con Reagan en Estados Unidos, y con la señora Thatcher en Gran Bretaña, luchando abiertamente contra los sindicatos. Como consecuencia de esta política comenzaba de nuevo el crecimiento de la curva de la desigualdad, que se alimentaba de la rebaja gradual de los costes salariales y fiscales de las empresas.[3]

La disminución de las desigualdades sociales desde la revolución fue consecuencia de las cesiones de las clases dominantes ante el miedo a la revolución por parte de los sectores populares y, especialmente, la clase trabajadora y, por ello, EEUU y sus fuerzas troncales afrontaron “la necesidad de hacer frente a lo que temían realmente, que no eran las armas soviéticas, sino la posibilidad de que ideas y movimientos de signo comunista se extendieran por los países “occidentales”[4]. Esta fue la causa que propició  un reparto más equitativo de los beneficios de la producción y el desarrollo y maduración del estado del bienestar, alcanzándose los índices más bajos de la historia en la escala de los contrastes sociales en el ámbito internacional.

La contrarréplica reactiva al “avance del comunismo”

bloque-bipolarEste panorama mundial que se debatía entre los avances y retrocesos de las fuerzas populares y progresistas, conoció cambios importantes que habrían de afectar a las estructuras económicas del mundo gestionado desde los postulados socialistas. Tras la muerte de Mao en 1976, Deng Xiao Ping tomó el poder y desarrolló una serie de reformas económicas que cambiaron los principios de la planificación productiva en la República Popular de China, en esa peculiar concepción del crecimiento que dio lugar al denominado “socialismo de mercado” o “economía de mercado socialista”. Conocido es el apotegma del sucesor en la dirección del estado después de la Revolución Cultural y de la detención de la banda de los Cuatro el día 6 de octubre de 1976: “gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones”[5].

En el seno del capitalismo desarrollado, como una parte fundamental del bloque occidental, la construcción europea era llevada a cabo desde el modelo socialdemócrata gestionado por los partidos socialistas que desde la Segunda Internacional se habían desmarcado definitivamente de la estrategia revolucionaria propugnada por los partidos comunistas tras la Revolución de Octubre. Entre una estrategia gradualista implementada por estas organizaciones y la cesiones que las élites del mundo occidental se vieron obligadas a realizar para intentar contener los planteamientos favorables a las profundas transformaciones del sistema capitalista propugnadas por otras organizaciones políticas y sindicales del movimiento obrero, bajo la amenaza geoestratégica del posicionamiento de la Unión Soviética, el Estado del Bienestar comenzó a ser taladrado en el comienzo de su desgaste. De forma premonitoria respecto al futuro de la década de los ochenta del siglo XX, el socialdemócrata alemán Willy Brandt dimitía en favor de Helmut Smicht en abril de 1974, y el laborista Harold Wilson era sustituido por J. Callagham en el Reino Unido el 5 de abril de 1976.

Antes, el 11 de febrero de 1975, Margaret Thatcher había sido elegida presidenta del Partido Conservador británico, iniciando una escalada al poder que finalmente asumirá en la etapa de 1979 a 1980. Esta mandataria, junto a la actuación desde la presidencia de los EEUU de Ronald Reagan durante el periodo de 1981 a 1989, ha representado la aplicación de las políticas económicas y sociales inspiradas en las corrientes ideológicas del “neoliberalismo”, como demostración de cómo las élites “habían perdido el miedo a la revolución comunista” y se iniciaban en la reconquista de sus posiciones de privilegio. La proyección de este diseño, aquí expuesto en sus primeros avances, por parte de los poderes financieros, del capital transnacional y de las grandes fortunas se ha extendido hasta el mundo actual.

También en Europa, la muerte del general Francisco Franco (20 de noviembre de 1975) auspició esperanzas prontamente defraudadas, al pasar a ser dirigida por las élites internas sustentadoras del franquismo la Transición política desde la dictadura a la democracia, en sintonía con la política trazada por el Pentágono. Uno de los principales instrumentos en España para encauzar desde la oposición a la dictadura, en la senda anticipada por los servicios de inteligencia estadounidenses en el proceso de transición política desde el franquismo, como es el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), celebraba del 11 al 13 de octubre de 1974 en Suresnes el congreso en que Felipe González fue elegido secretario general, en contra de los propósitos del socialismo entroncado en la Segunda República que representaba la opción de Rodolfo Llopis. Como resultado, en el nuevo marco democrático español no se cuestionaron los elementos constitutivos del nuevo régimen fundamentados en el franquismo (monarquía de Juan Carlos I) que, hasta hoy en día, ha gozado de total inpunidad, no siendo juzgados ni los delitos de lesa humanidad ni el ejercicio de un régimen dictatorial basado en los principios rectores del fascismo de la época de Entreguerras, en la misma línea que las derrotadas potencias en la Segunda Guerra Mundial, como representaron en Europa la Alemania nazi y la Italia fascista.

Quizá, el área regional en el que las sombras de los movimientos revolucionarios, de los partidos de izquierda y de las alternativas progresistas eran más alargadas, fuera precisamente aquella en la que guerrillas como las FLN desarrollaron su actuación. América Latina era escenario de la política de actuación de EEUU, como fuerza del imperialismo y de extensión de un modelo que cobraba su último sentido en la “doctrina de la seguridad nacional”, constatable en los informes desclasificados por el gobierno estadounidense, la CIA y los memoranda del Consejo de Seguridad Nacional. Según la misma, los distintos ejércitos latinoamericanos fueron instruidos en las técnicas contrarrevolucionarias, sobre la consideración de que cualquier amenaza a la seguridad nacional de EEUU favorecía los intereses de la potencia enemiga, la Unión Soviética. Las políticas económicas liberales y las acciones políticas contra el “comunismo” hicieron de América Latina una región de acción preferente de los intereses hegemónicos estadounidenses.

guerra_friaEl ejemplo más representativo de esta política lo había representado el golpe de estado del general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 poniendo fin al gobierno democrático del socialista Salvador Allende. El ascenso al poder de Carlos Andrés Pérez en Venezuela el 11 de marzo de 1974, la reelección de José Berenguer en la República Dominicana el 16 de mayo de ese mismo año, los asesinatos selectivos de la Triple A en Argentina[6], la reelección de Anastasio Somoza en Nicaragua el 1 de septiembre o la decisión de que el ejército argentino interviniera directamente contra la guerrilla montonera[7], son acontecimientos que anticiparán el ejemplo más representativo de la simbiosis entre los intereses de las oligarquías internas y las de las actuaciones imperiales de la potencia más importante del bloque capitalista en este lapso en que se analiza la actuación de las FLN (1974-1977): el día 24 de marzo de 1976, Isabel Martínez de Perón era depuesta por un golpe de estado militar que extendió sus efectos hasta 1983 y que ocasionó, entre otro tipo de consecuencias, la desaparición de diez mil opositores.

En la esfera internacional, por su importancia en el ámbito del Próximo Oriente y como espoleta del bloque occidental en un área tan conflictiva, el enfrentamiento árabe-israelí no conseguía desatascarse. La creación en 1948 del estado de Israel, contra los legítimos derechos individuales y nacionales de la población palestina originaria, supuso un intento de resarcimiento respecto al Holocausto nazi, la concreción del sueño sionista de una “patria judía” y la creación de un Estado en íntima relación con los intereses expansivos estadounidenses. Ya sea a causa de la influencia del “lobby sionista” en la política norteamericana o, por su envés, el cuidado por parte de Israel de los intereses del bloque occidental en el Próximo y Medio Oriente, el poder sionista se afianzó tras la primera guerra árabe-israelí (1948), la guerra de los Seis Días (1967) y, en lo que respecta al periodo  histórico en el que se ubica la presente publicación, la guerra del Yom Kipur (1973), mediante la cual Israel aseguraba los territorios usurpados en sus acciones bélicas anteriores.

Como conclusión, el marco de los años setenta del siglo XX representó el principio del final de una etapa histórica, la Guerra Fría, en que las esperanzas de la izquierda socialista en el plano internacional, fraguadas entre otros por grupos guerrilleros como las Fuerzas de Liberación Nacional en México, se marchitaron parcialmente con los retrocesos que supusieron los errores en el desarrollo del proyecto que habría de anticipar la construcción de otra sociedad alternativa al capitalismo en el seno del bloque socialista, los intereses expansivos del imperialismo occidental de la mano de la hegemonía de EEUU -que no dudó en  pergeñar y aplicar medidas de contención política represivas y antidemocráticas- y, en definitiva, por la pérdida del miedo por parte de las élites mundiales a la revolución de las clases populares a partir de la “amenaza del comunismo”. Aquellos aspectos reactivos alumbrados entonces, se han proyectado, a veces dramáticamente, hacia el presente.

Euskal Herria, septiembre de 2016

 

[1] Concepto originalmente propuesto por Iván Bered (Academia Húngara de las ciencias), fue divulgado y desarrollado por E. J. Hobsbawm para hacer referencia al periodo desde el final de la Primera Guerra Mundial al final de la Unión Soviética.

[2] El libro de FONTANA, J.: Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Pasado y Presente, 2011, plantea estos años setenta como los del inicio de la Gran Divergencia.

[3] FONTANA, Josep: “¿Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa?” (Conferencia pronunciada en el acto de presentación de la comisión del centenario de la Revolución Rusa), noviembre 2014. Confer http://old.sinpermiso.info/articulos/ficheros/5revrus.pdf, de la revista Sin Permiso digital,  p. 7

[4] Ídem, p. 6

[5] Frase atribuida a Deng Xiao Ping en un discurso suyo de 1962 en el transcurso de un encuentro del Partido Comunista Chino

[6] El día 31 de julio de 1974 fue asesinado en atentado de este grupo el intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, a la edad de 37 años, y el 21 de marzo del año siguiente perpetra la masacre de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista.

[7] La intervención fue anunciada el 10 de febrero de 1975 por Isabel Martínez de Perón, y fue el inicio de las prácticas de represión ilegal.




Cadereyta, el espacio tangente de la sultana del norte

Corresponsalía de Mexi

Cadereyta Jiménez, Nuevo León, situado a treinta y tres kilómetros de la Ciudad de Monterrey, el municipio de Cadereyta tiene en la historia de la región un lugar en el génesis de la sultana norteña, debatiéndose en ello desde hace algunos lustros entre el superviviente trabajo del campo y el influjo siempre modernizador de la industria. Desde sus inicios, el municipio se ubicó en un lugar geográficamente privilegiado, pues sus primeros pobladores, entre los que se encontraban indígenas chichimecas y tlaxcaltecas, se asentaron en un fértil islote rodeado por los ríos San Juan y Santa Catarina, lugar en el que en 1637 sería oficialmente nombrado por una diligencia militar al mando del Capitán Luis de Zúñiga como villa perteneciente al Nuevo Reino de León, convirtiéndose en el segundo asentamiento más importante de la demarcación.

La actividad agrícola y ganadera ha tenido un papel importante en la economía de Cadereyta Jiménez, sin embargo el desarrollo industrial no ha sido ajeno a la vida del municipio; pues si desde la época colonial Cadereyta destacó como centro poblacional, a la llegada del ferrocarril el municipio contó con su propia estación, la de San Juan, a la par de que dicho medio de comunicación detonó el trabajo de manufacturación con la establecimiento de una fábrica de escobas en 1892. De la industria de manufactura, con el tiempo el municipio ha llegado a albergar un tipo de industria que se contrapone al proyecto que lo a lo largo sus pobladores han ido urdiendo en la historia.

La localidad de San Juan, donde se encuentra la antigua estación de ferrocarril, es el ejemplo vivo de dicha contraposición de proyectos, pues en la época reciente ha tenido que enfrentar los estragos que trae consigo la explotación de los recursos por parte de la industria: afectaciones visibles en la grave contaminación del suelo y de las cuencas de agua para riego y de consumo humano, las cuales ocasiona serios problemas a la salud de los pobladores, peligro que va en aumento.

La delegación de San Juan, pese a ser un pequeño poblado alejado de la gran urbe reputa ser la cuna del beisbol en México, obsequio de los obreros norteamericanos que instalaron las vías del ferrocarril; eso es anecdótico pues dicho asentamiento mejor podría asociársele en su colindancia con la refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa” de Petróleos Mexicanos, un monstruoso complejo que en su época fu considerado la refinaría más grande de América Latina, hoy treinta y seis años después se ha convertido en un silencioso símbolo para el sostenimiento del depreciado estatus que el Estado tiene como bastión industrial en el país. De esa vecindad es de donde surgen los problemas más importantes que el poblado de San Juan tiene en cuanto a afectaciones ambientales se refiere.

Si bien el contexto de la localidad es un tanto más complejo que el sólo desequilibrio medio ambiental, pues también se tienen en el escenario la presencia del crimen organizado y sus actos de barbarie, las referencias sirven bien para mostrar una analogía que deje ver a San Juan como una síntesis del panorama nacional. Por una parte alberga la refinería más rentable del país con un promedio diario de 181 mil barriles de petróleo, actividad productiva que sostiene la economía mexicana, pero que en contraste, frente al recrudecimiento de la violencia en la guerra contra el narcotráfico, ese municipio se ha visto matizado de enfrentamientos, ejecuciones y desapariciones.

 

derrame-rio-san-juan

 

Está el caso aun sin respuestas de la desaparición forzada de 38 trabajadores de la refinería, que en mayo de 2007 fueron privados de su libertad por un comando armado tras el término de la asamblea del Comité de Huelga de la sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, en dónde se discutía una petición de aumento salarial. Sin duda un atentado que puede pensarse masivo, pero que no ha resonado en los medios de comunicación como lo han hecho otros eventos similares de desaparición, esto a razón del enorme temor que los familiares de las victimas resienten como testigos de la violencia en la zona.

Los intereses económicos actuales en el noreste mexicano no se alejan a la del resto del país, donde se traducen en la explotación de los recursos naturales, la depredación de flora y fauna, así como la contaminación de recursos tan vitales como lo es el agua. La depredación ambiental no es otro rasgo que escapa a esta síntesis, pues en agosto del año pasado tuvo lugar una fuga en los ductos de la refinería, presuntamente causada por una toma clandestina, que como resultado vertió sobre el Rio San Juan una cantidad de crudo equivalente a 4000 barriles. Lo cual alarmó a sus pobladores sobre la sanidad del rio del cual abastecen tanto su consumo personal como el de riego de sus cultivos y animales.

Tras el derrame en el Rio San Juan, la alerta ambiental cobró relevancia para unos cuantos pobladores, que encabezados por el párroco de la iglesia La Merced, el llamado padre Don Chema, han logrado atraer la atención de los medios de comunicación como vía para que las autoridades den resolución a la constante amenaza que significa la refinería para su salud, pues aseguran que el derrame fue la gota que derramara el vaso, dado que desde la construcción del complejo industrial se han hecho manifiestas las alteraciones ambientales, que de ser visibles en el aire o en el agua, temen imaginar el silencioso daño que hará sobre su salud.

Por supuesto los pobladores temen por su propia seguridad al ser pocos quienes junto con el padre Chema van encaminando los esfuerzos por hacer cada vez más audibles sus demandas frente a las afectaciones ambientales. Y es que el miedo aún está presente en la memoria de estas personas, pues para ellos no fueron gratuitos aquellos pasajes del mes de mayo de 2012, cuando fueron hallados 49 cuerpos en la carretera libre a Reynosa, y es que para su caso saben que la línea que divide al gobierno y al crimen es bastante delgada; sin embargo han afirmado que persistirán en sus intenciones de organización, sabiendo que una de las dificultades de su causa es convencer a más gente de la necesidad de atender las alteraciones ambientales.

 

derrame-rio-san-juan-2

 

Si bien, como dijimos, el caso particular del municipio de Cadereyta sirve de síntesis para nombrar dos grandes fenómenos de amenaza para la vida y la sociedad, también el ejemplo de éste municipio es útil para reflexionar sobre el espacio como proyecto político.

La inteligencia de una comunidad que construye su propia economía a partir de los recursos geográficos bajo los cual ha tenido a bien ampararse, es rebasada por la industria capitalista, aquélla pretende garantizar los satisfactores más elementales de ese pequeño grupo organizado, es sustentable para él mismo, y en ello es un proyecto político propio. Por su parte, la lógica de la industria del capital, como en el caso de Cadereyta, se impone por sobre el proyecto democrático que a través de la historia han escrito sus pobladores, y con ello surge una grave contraposición entre ambos proyectos. En el caso, el municipio dedicado a la agricultura y ganadería, debe ahora compartir sus recursos como el agua con la alta demanda de la misma por parte de la industria petroquímica.

El discurso modernizador y desarrollista justificará siempre imposiciones de tal magnitud, se apropia sin reservas del espacio, y mata lentamente el proyecto originario que se tenía para el espacio. Así la alta toxicidad de la industria petroquímica hace cada vez más insostenible la agricultura en el poblado de San Juan, siquiera la propia vida humana en los límites con la refinería. Cadereyta Jiménez es uno de los muchos ejemplos de espacios que sufren la expansión del capital en el espacio.

 

*Las fotografías que acompañan este artículo fueron tomadas de la red. 




Transparencia en la UAM. Solidaridad y resistencia, las mejores vías para la protesta.

Corresponsalía de Diomedeidae (estudiante de licenciatura, UAM-X).

A partir de que se presentaran los resultados de las becas para Movilidad Nacional e Internacional de alumnos de licenciatura el día 1 de julio, los estudiantes de las 5 unidades (Xochimilco, Lerma, Azcapotzalco, Iztapalapa y Cuajimalpa) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) mostraron su inconformidad ante las autoridades correspondientes de cada unidad académica debido al rechazo de la mayoría de los solicitantes para el segundo periodo del año (16-O).

Los estudiantes afectados e inconformes por las respuestas que les daban los encargados de cada una de las unidades decidieron concentrarse el día lunes 4 de julio en las instalaciones de rectoría general para obtener respuestas concisas por los hechos, pero tampoco el personal a cargo de Vinculación les dio una explicación clara. Después de más de 5 horas de espera para entablar un dialogo con el rector general Salvador Vega y León que en primera instancia se había informado estaba en una junta, se les dijo a los estudiantes que no se presentaría puesto que se encontraba fuera de la cuidad. La negación del rector para escuchar y apoyar a los estudiantes que ya habían sido aceptados en sus respectivos destinos fue la causa detonante para que decidieran tomar rectoría general como muestra de su inconformidad. Así la madrugada del martes 5 de julio los estudiantes tomaron las instalaciones y solicitaron el apoyo de las cinco unidades. Tras esto los estudiantes organizaron asambleas para determinar la forma en que apoyarían a sus compañeros. Los resultados se mostraron favorables: la unidad Azcapotzalco y Xochimilco optaron por tomar las instalaciones de manera indefinida hasta que sus compañeros fueran escuchados.

 

paro_UAMI

 

Ante esto el miércoles 6 de julio la dirección de comunicación social de la UAM presento un comunicado donde se explicaba que la casa de estudios estaba imposibilitada de realizar actividades académicas y administrativas fundamentales para su funcionamiento y por ello actividades como: el proceso de admisión de alumnos de nuevo ingreso para el periodo de otoño 2016, el pago de becas como manutención, madres solteras e incluso movilidad para aquellos a los que se les había sido otorgada, la elaboración de nómina del personal académico y administrativo de la unidad, la contratación de personal, entre muchas otras cosas, no podrían llevarse a cabo. Dicho comunicado provocó que la polarización entre todos los miembros de la comunidad se intensificara, no obstante se buscó la manera de mantener el apoyo y la unión de la comunidad.

Los alumnos de cada unidad presentaron un pliego petitorio general y por unidad de las inconformidades. Las exigencias principalmente por la falta de transparencia del uso y de la administración de los recursos de la institución dieron pie a peticiones de otro tipo. Entre sus mayores exigencias fue mantener un dialogo público con el rector, puesto que hasta ese momento no se había presentado a dialogar. La propuesta que dieron las autoridades a los estudiantes había sido duplicar el número de becas otorgadas para movilidad nacional e internacional a cambio de que regresaran las instalaciones de rectoría, no obstante el estudiantado no acepto esa negociación y decidió exigir el otorgamiento del 100% de las becas para aquellos que cumplieran con los requisitos.

Fue así por la consistencia que habían tomado los estudiantes que los rectores se vieron presionados a mantener un dialogo con la comunidad y se presentaron el sábado 9 de julio en las instalaciones de Rectoría General para negociar las exigencias. A pesar de que la principal causa de las protestas era la negación a la mayoría de los solicitantes de las becas de movilidad y que ese día se acordó que se les otorgarían, se pidió que continuaran con el dialogo al siguiente día, por ello la cita fue el domingo 10 de julio en las instalaciones del centro de difusión cultural “Casa Rafael Galván” ubicado en Zacatecas 94 Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc debido a que no pudieron dar solución a todas las exigencias de los alumnos en la reunión del 9 de julio.

 

uam-1 uam-2

 

El estudiantado dio muestras de solidaridad y un grupo considerable de ellos asistió a “la marcha por el dialogo y la transparencia” el domingo 10 de julio de la glorieta de insurgentes a la casa Rafael Galván manifestando su inconformidad por el uso de los recursos y el famoso plan de austeridad que han manejado las autoridades de la Universidad. Así se hicieron oír con fuerte voz las protestas de los universitarios en las calles de la Colonia Roma. Una vez que llegaron a su destino e ingresaron a las instalaciones inicio un dialogo a las 14:00 hrs del domingo y concluyo a las 01:30 hrs del día lunes 11 de julio. Donde se establecieron los siguientes acuerdos.

a) La UAM cubrirá el 100% de las becas de movilidad para los alumnos que ingresaron solicitud y cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva.

b) En consecuencia, los alumnos signaron el compromiso de liberar el edificio de la Rectoría General hoy, lunes 11 de julio, a las 03:00 horas.

c) Existe el acuerdo mutuo por continuar con el diálogo público y abierto, el próximo miércoles 13 de julio, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Unidad Iztapalapa de la UAM, con el fin de seguir avanzando en la discusión de los temas establecidos en la agenda conjunta.

Por lo tanto, a partir de hoy, lunes 11 de julio, se reanudarán las actividades en el edificio de la Rectoría General en horario de labores normal. Pero la UAM-X y la UAM-A proseguirán el paro de manera indefinida con el propósito de exigir el cumplimiento del pliego petitorio.

Además se hizo la solicitud de que no hubiera ningún tipo de represalias de los participantes del movimiento estudiantil y la explicación del Programa de Austeridad, además se hizo notar que la rectora de la UAM-X Patricia Alfaro negó aceptar ahí el pliego petitorio de la UAM-Xochimilco.

Los hechos anteriores son una muestra de los logros que un grupo de estudiantes pudo obtener con la unión entre cada uno de los estudiantes y algunos profesores para exigir sus derechos como miembros de la comunidad estudiantil y de una sociedad que se mostraba pesimista por las acciones que habían tomado y que ahora puede reflexionar sobre el avance logrado debido a la consistencia de las acciones emprendidas.

¡Digna, Libre y Soberna, la Metropolitana!




Las nuevas formas de control y represión social en México

  • El encapsulamiento, la contención, la represión y “dar la espalda”
  • El neoliberalismo y la estrategia del topo

El capitalismo neoliberal, caracterizado como un sistema de saqueo abierto de la riqueza natural de los países dependientes y de despojo del derecho a un trabajo digno que asegure las condiciones mínimas de vida para la sociedad, es más que nunca un sistema de muerte para la humanidad.

En los países dependientes de la metrópoli capitalista, como es el caso de México, el Estado actúa como un instrumento imperialista que necesita desarrollar y perfeccionar sus formas de control, contención y represión social para poder aplicar las reformas neoliberales que garanticen a las grandes empresas nacionales y trasnacionales altas tasas de ganancia sin trabas de ningún tipo.

En todos los terrenos, el Estado elimina barreras que impiden o dificultan a las grandes empresas extranjeras aumentar sus ganancias a costa de la depredación de la ecología y los derechos humanos, incluida la libre manifestación de las ideas, la organización civil pacífica y la libre circulación por el país.

El neoliberalismo, en su política de despojo salvaje, impone al Estado mexicano un perfil que lo desenmascara como enemigo abierto de la sociedad, que no escucha, no ve ni responde a los reclamos más mínimos, porque entran en choque directo con los intereses del imperialismo. Se sientan las bases entonces, para una confrontación directa con la sociedad, donde la lucha de clases se hace más visible.

En los últimos meses hemos visto que la estrategia del Estado como aparato represivo para el control social, se nutre de nuevas formas de contención para impedir o minimizar la inconformidad social que crece todos los días ante la embestida de las reformas estructurales. No son formas descubiertas en México, sino en otros países que han enfrentado antes la resistencia y lucha social anticapitalista.

Nos hemos sorprendido ante las técnicas de “encapsulamiento” de las manifestaciones por parte de los granaderos, del intento de evitar que los contingentes de maestros ingresen a la Ciudad de México y del cerco para impedir la recuperación del Zócalo, que ha sido despojado por el gobierno capitalino como espacio público para la libre manifestación de las ideas.

El hecho más reciente que nos llama la atención es que ante el intento de diálogo de los maestros para continuar la marcha hacia el Zócalo, los granaderos le dieron la espalda a miles de manifestantes, lo cual representa un mensaje evidente de desprecio y de una política de topo de un Estado que no está dispuesto a escuchar, ni responder a los reclamos sociales, ya ni siquiera de forma simulada como lo hacía en años pasados.

La táctica de “dar la espalda” tiene varios significados, unos evidentes y otros ocultos, que definen el nuevo rostro del Estado neoliberal mexicano. Pasemos a enumerar algunos.

  1. El “dar la espalda”, además de ser un mensaje evidente de desprecio (no te veo, no te escucho, no me importas), simboliza la política impuesta y asumida por el Estado neoliberal mexicano en el nuevo contexto mundial. Las grandes multitudes de inconformes no importan ni son dignas de diálogo, porque los intereses del capital entran en contradicción directa con las necesidades de la sociedad en todos los niveles y el Estado como instrumento del capital debe asumir el papel de sordo. Entonces lo que adopta es la “política del topo”, que consiste en esconderse para no ver. Dar la espalda es eliminar de mi mirada a un interlocutor que no vale la pena.
  2. “Dar la espalda”, en un sentido más encubierto, es mostrar el trasero y lo qué significa el adversario para mí. En las charlas populares es común escuchar a un sujeto que invita a su interlocutor a besarle el trasero, como un gesto para denigrarlo. El análisis freudiano de tal conducta, relaciona la suciedad que atribuimos a la zona anal como conducto del excremento. En el fondo, el mensaje de volver la espalda es “la mierda” que significa el adversario para mí.
  3. El desprecio de las clases dominantes hacia los dominados está simbolizada en el “dar la espalda” a quienes considera inferiores, “sucios”, “desordenados”, “feos”, “vándalos”, “delincuentes”, “pobres”, “chusma”. Los términos empleados, se asocian a nivel encubierto con el trasero, que debe expulsar todo lo que no sirve para mandarlo al caño y convertirlo en estiércol.
  4. Desde el psicoanálisis freudiano, la represión de la zona erógena anal (que ha perdido su significación erótica en el curso de la evolución), se refleja en el orden, la limpieza, la escrupulosidad, la avaricia y la tenacidad, que fácilmente se convierten en obstinación, cólera y tendencia a la venganza. Resulta lógico entender entonces el discurso oficial de “restablecer el orden” a toda costa cuando la protesta social amenaza el sistema de privilegios de las clases dominantes. Un Estado que en su cerrazón al diálogo se niega a escuchar y criminaliza la lucha social, abre también las puertas a nuevas formas de resistencia social más directa y eso lo sabe el Estado y se prepara para ello.
  5. La eliminación de personas y grupos que se contraponen al proyecto neoliberal de despojo, se simboliza con la expulsión, eliminación de cuerpos “extraños” y en el “encapsulamiento” de todo lo que ponga en riesgo al capital. La intención es evitar que se concentre en un punto la lucha de la sociedad. Es mejor mantener dividida la protesta que concentrada en un lugar, pues así se debilita al movimiento y se oculta la dimensión real del hartazgo social.

 

cnte_mx

Maestros encapsulados en la CDMX

 

En lo general, el movimiento social centra sus esfuerzos en reunir fuerzas para obligar al Estado a echar abajo las reformas estructurales. En lo que viene, las dimensiones de la inconformidad irán creciendo, aunque a diferente ritmo en las distintas zonas del país. Sin embargo, el imperialismo parece haber impuesto al Estado mexicano la política de no escuchar a la sociedad y preparar sus cuerpos represivos y su legislación para criminalizar la protesta, pues el neoliberalismo viene por todo y no está dispuesto a ceder.

De continuar la situación como sigue, al movimiento social no le quedará más que DAR LA ESPALDA al Estado y echar a andar procesos de organización y estructuras de lucha para caminar hacia un nuevo proyecto de país con libertad, justicia y derechos humanos para todos.

Corresponsalía de Jorge.
Para apoyar a la red de corresponsalías de la Casa de todas y todos, escribe a corresponsalias@casadetodasytodos.org




Más de 100 detenidos y 30 heridos durante la protesta en Chihuahua

*Corresponsalía de compañeros en Chihuahua.

Más de cien detenidos, 30 heridos y 15 personas intoxicadas con gas pimienta, fue el saldo que dejó la protesta realizada por más de 300 personas frente al Palacio de Gobierno de la Ciudad de Chihuahua el pasado miércoles 22 del presente.

Unos 200 agentes de las policías municipal y estatal impidieron el ingreso de los inconformes al inmueble, en su demanda de exigir la renuncia del gobernador César Duarte, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito. Los agentes arremetieron contra los inconformes y realizaron detenciones arbitrarias, administrando golpes y gases pimienta contra la multitud enardecida, que destruyó con palos y piedras parte del edificio en respuesta a la negativa de ingresar al inmueble, que fue bloqueado desde dentro por personal al servicio del Estado.

Los inconformes denunciaron que el gobernador utilizó personas infiltradas que atacaron el inmueble y provocaron la reacción de la policía para justificar la represión, método muy utilizado por los gobiernos priístas para contener la protesta social. Sin embargo, dicha provocación alentó en la multitud la violencia por el hartazgo contra la corrupción de la administración priísta.

La estrategia de infiltrar la protesta y culpar a “agentes externos” por la represión, se habría confirmado en las declaraciones del vocero de la Fiscalía General del Estado, que aseguró que entre los detenidos había 30 oaxaqueños y diez de otros estados del sur del país que llegaron en camiones para apoyar a los inconformes. Incluso menciona que a uno de los detenidos se le aseguró una arma de fuego calibre .380 marca Glock, por lo cual será investigada la participación de personas ajenas al conflicto.

La denuncia oficial difundida por los principales medios de comunicación aliados al gobierno, menciona tres patrullas dañadas, “de las cuales fueron sustraídas cuatro armas de fuego de alto poder, dos armas largas calibre .223 automáticas y dos pistolas calibre .9mm”. Se añaden 18 agentes policiacos heridos, pero nunca se habla de los ciudadanos lesionados durante la represión. Los detenidos son acusados por los delitos de daños al patrimonio histórico, lesiones, sedición y botín.

A lo largo del país se registran a diario protestas de distintos grupos sociales que han llegado a niveles de hartazgo contra el sistema de despojo y corrupción cínica con que actúan los gobernantes, protegidos por las leyes y al amparo de los cuerpos policiacos. Chihuahua sólo fue un botón de muestra del polvorín en que el mal gobierno ha convertido el país.

La violencia desatada por el Estado de todos los niveles a lo largo y ancho de la república, busca crear miedo entre quienes se atreven a desafiar la política de despojo y corrupción del sistema, que ha llegado a niveles inéditos en la historia nacional con la aplicación de las reformas estructurales.

En Chihuahua, el magisterio disidente denunció que durante la protesta contra Duarte, policías realizaron la detención arbitraria de cinco maestros, y hasta este jueves por la noche no sabían nada de su paradero.

“La policía persiguió a un grupo de estudiantes de la Normal Rural “Ricardo Flores Magón” de Saucillo, Chih., con el objetivo de detenerlas –cosa que no lograron-, además de golpear a una estudiante de aquella institución; un docente fue brutalmente golpeado por las hordas fascistas de César Horacio Duarte Jáquez -Gobernador Constitucional de Chihuahua-, todo ello por el simple hecho de desplegar una manta enfrente del Palacio de Gobierno y tomarse unas fotos al término de la marcha-mitin en repudio a los hechos que acontecieron en Nochixtlán, Oaxaca”.




Nochixtlan y el sentir del pueblo oaxaqueño II

Video realizado por la Casa, recogiendo testimonios de hermanas y hermanos oaxaqueños sobre los sucesos del 19 de junio en  Nochixtlan, Oaxaca. Los testimonios son corresponsalía de Sofía, compañera del magisterio.




Nochixtlan y el sentir del pueblo oaxaqueño

Hoy les podemos decir que ustedes por más de doce horas no han podido tomar el control de la ciudad ni del estado, que quitaran una barricada o un bloqueo pero mañana aparecerán cuatro más; hoy ustedes, policías militarizados armados con gases, toletes y armas de fuego, no han podido contener a un pueblo armado con piedras palos y lo más importante: con la razón y la verdad. Hoy les podemos decir que el pueblo de Oaxaca está más vivo que antes y tengan cuidado porque estamos más encabronados que nunca.

Mensaje del pueblo que resiste en barricadas de Hacienda Blanca

Gases lacrimógenos, balas de goma y balas reales, vuelos rasantes, golpes, detenciones y desapariciones forzadas para impedir los bloqueos carreteros, las barricadas y los gritos de rebeldía y rabia contenida, no han logrado detener la lucha de los maestros que resisten la embestida de una reforma suicida que desaparece de tajo el derecho a un trabajo estable y a una educación popular y gratuita.

Los medios de comunicación vendidos intentan ocultar la realidad que hoy vive Oaxaca con mentiras, medias verdades y una feroz campaña de linchamiento contra los maestros. Lo más sucio de la guerra del Estado, al estilo de Atenco, Aguas Blancas, Tlatelolco 68 y una larga lista de agravios, se repite hoy en el sur del país.

Marcado por el repudio social generalizado, al gobierno de Peña Nieto sólo le quedó mostrar su verdadero rostro: aplicar la represión directa contra el pueblo, ante la falta de argumentos y legitimidad de una reforma diseñada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Como parte del paquete de reformas neoliberales aprobado por el Congreso a través de un pacto amañado y respaldado por los partidos políticos, la Reforma Educativa sólo puede aplicarse a punta de toletes, balas, gas pimienta y otros instrumentos “pedagógicos” que simbolizan el lema de La letra con sangre entra, pues de instrumentarse dicha reforma, sólo representa miseria, desempleo y condiciones inhumanas de trabajo para el magisterio.

Para poder complacer a sus amos, el Estado neoliberal mexicano decidió aplicar un rewind o retorno a condiciones de esclavitud porfirianas, donde los nuevos esclavistas depredadores vienen por todo lo que genere riqueza, sin importar lo que ellos consideran “daños colaterales”: miseria, hambre, represión, depredación, enfermedad y muerte.

Los usos y costumbres y la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades indígenas, son obstáculos que el Estado busca eliminar por todos los medios posibles, pues dificulta a las grandes trasnacionales el saqueo de las riquezas naturales y la explotación de mano de obra barata. Una especie de darwinismo social o salvajismo legalizado mediante reformas antipopulares, defendidas por los corifeos del Estado como medidas necesarias para competir con el mercado internacional.

Había que desmantelar el país y sus instituciones, darle el tiro de gracia al corporativismo que sirvió como instrumento de control del Estado y al sindicalismo, pero especialmente había que asesinar cualquier germen de conciencia e identidad nacional y comunitaria, fragmentar y dividir para poder someter y controlar.

El papel de las maestras y maestros como formadores de identidad nacional y como impulsores de una pedagogía comunitaria, autonómica, autogestionaria, solidaria y emancipadora, se convirtió en el principal problema para aplicar las reformas criminales ordenadas por el imperio. Desde el principio, supieron que la educación y la conciencia colectiva eran el enemigo central que necesitaban desmantelar desde su raíz: primero mediante una campaña de desprestigio contra los maestros, luego eliminando las normales rurales y después criminalizando la lucha del magisterio. No por nada, la Reforma Educativa fue la primera de todas, porque sabían que no sería fácil. Y saben que teniendo el control del proceso educativo, se ejerce fácilmente el dominio de un país para someterlo al más feroz saqueo imperialista sin resistencia alguna.

Como estrategia central, el Estado le apostó a la guerra sucia, a la división del movimiento magisterial y al cansancio de la resistencia, pero se equivocó. Sí sólo cuatro entidades eran el problema, primero había que avanzar la reforma en el resto del país para luego aplastar con toda la fuerza a la disidencia para allanar el camino hacia las elecciones del 2018 y cumplir el mandato de los amos. En el calendario del poder el tiempo estaba medido, fríamente calculado, pero no se esperaba grado de repudio y hartazgo popular que habría de sumarse a la movilización de los maestros.

En Nochixtlán y en el Istmo la gente salió a la calle para cerrar el paso a los camiones llenos de policías militarizados que se dirigían a la ciudad de Oaxaca para reprimir y que se sumarían a los agentes que llegaron de manera masiva en aviones al aeropuerto. Miles de personas, de todos los sectores sociales, nutrieron y respaldaron los bloqueos y empezaron a tejer la solidaridad, a ampliar la protesta, a organizar la inconformidad.

Al repudio por la represión sangrienta en Nochixtlán, se sumaron maestros y sociedad civil de todo el país, artistas, intelectuales, académicos y grupos en el extranjero que repudian la masacre y exigen al Estado instalar una mesa de diálogo. En otros países, lo menos que se pediría es la renuncia de todo el gabinete, el juicio político y la cárcel para quienes mal dirigen los destinos de la nación.


ClZhGdOUgAAJTJI_002

EL TRASFONDO DE LA REFORMA

En el trasfondo de la reforma educativa está la destrucción de los lazos comunitarios, el desmantelamiento de la educación pública y la eliminación de los derechos laborales del magisterio como paso previo al neoesclavismo que necesita de mano de obra dócil y mentes controladas y alienadas que se inserten en la división internacional del trabajo que requiere el imperialismo en su fase neoliberal.

La saña contra la resistencia popular en los estados con más rechazo hacia las reformas responde a la puesta en marcha de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, cuya obra principal es la construcción del corredor industrial interoceánico Coatzacoalcos-Salina Cruz en el Istmo de Tehuantepec, que unirá el estado de Veracruz sobre el Golfo de México con el Pacífico oaxaqueño y el corredor petrolero que irá desde Coatzacoalcos hasta Ciudad del Carmen, Campeche, pasando por Tabasco. La infraestructura que permitirá al imperio clavar sus colmillos para el saqueo y tráfico de las riquezas naturales del país. No por accidente tanta saña para someter a los inconformes, que son un obstáculo a los planes de expansión, son un estorbo que hay que eliminar.

Quienes entienden el trasfondo de las reformas estructurales saben bien que la lucha será larga, pues se juega el destino del país. El desarrollo de la conciencia entre el pueblo será el factor clave en los movimientos sociales actuales y en la organización de la lucha, pues la nueva etapa de acumulación capitalista, ha puesto sus ojos en las entidades con más larga tradición de lucha, que viene desde la invasión española.

Lo que se juega en México es la vida misma, las condiciones mínimas de sobrevivencia para millones de trabajadores, niños, mujeres, indígenas, migrantes y sectores sociales que al imperio sólo le sirven como carne de cañón para su proyecto mezquino de generar ganancias a cualquier costo.

Sabemos que no caben los triunfalismos ingenuos en una lucha que será larga pero necesaria. El primer paso es la difusión de la verdad por todos los medios, para romper el cerco informativo que hoy busca justificar la masacre del pueblo inventando “grupos radicales” ajenos al Estado que propiciaron la balacera en Nochixtlán. La guerra sucia se vale de todo, y frente a ello, la lucha deberá mantenerse, fortalecerse y extenderse a todos los frentes posibles, en todos los rincones del país, con miras a tejer redes de organización para construir el país que queremos, con justicia y dignidad, con educación libre para todos, con derecho a la vida, respeto al medio ambiente, etc.

Desmantelar la estrategia del Estado y del imperio para mantener su control, no será una tarea fácil. Se requiere de un gran movimiento social unido en demandas centrales y diverso en sus formas de lucha y organización, que respete las formas de cada quien pero que tenga bien definidos a los enemigos del pueblo en las luchas que se avecinan.




Crónica de la lucha magisterial en Ixtepec y el ataque policiaco del Estado

*Corresponsalía de la compañera Eva.

 

Los padres de familia de Oaxaca les damos el apoyo total a los maestros de todo el país”.
“No a la reforma educativa”.
“No a la privatización de la educación”.
“Su lucha es nuestra lucha; no estamos todos faltan 43 y miles más”

Estas consignas destacaron en la marcha del pasado 25 de mayo en Ciudad Ixtepec, cuyo acontecimiento fue un parteaguas de la lucha actual en esta localidad. En esta movilización social, no sólo se expresó la solidaridad popular a la lucha magisterial, sino que además fue una manifestación que reflejó el descontento del pueblo de Ixtepec y otros pueblos de la región del Istmo de Tehuantepec  por la mal llamada reforma educativa.

Esta marcha partió del monumento a Juárez, en la calzada Gral. Joaquín Amaro, de la colonia Moderna, y concluyó con un mitin en el parque Garibaldi de la colonia La estación. Durante el recorrido se observaron actos de solidaridad de diferentes sectores de la población, a la que acudió un aproximado de 3500 personas, entre ellas marcharon niños y ancianos. El contingente se detuvo por unos minutos frente al cuartel de la 46° zona militar, en el que se realizó un acto de repudió hacia esta institución militar. Los uniformados se encontraban resguardando el edificio, y realizaban grabaciones y fotografías de esta movilización.

Desde el inicio de esta jornada de lucha magisterial, padres de familia y estudiantes de la región han demostrado respaldo a los maestros,  y las muestras de apoyo se revelaron en diversas localidades de la región y del estado. Cabe decir que todas estas acciones han sido de carácter pacífico, ya que en ellas ha destacado la participación de padres de familia con sus hijos.

ixtepec1Aunado a los sucesos mencionados, el día 17 de junio, quedó demostrada que la actitud del gobierno mexicano es específicamente violenta. En este día los policías estatales y federales agredieron una manifestación pacífica de maestros, quienes se encontraban en la caseta de cobro de la súper carretera liberando el peaje vehicular.

Ante esta embestida, las llamadas de apoyo fueron emitidas a través de aparatos de sonido en diferentes barrios de Ixtepec, así como por estaciones de radio. La convocatoria era clara: acudir a la lucha para evitar la inserción de la policía federal y estatal, que pretendía embestir -por esta vía de comunicación- las instalaciones de la refinería localizada en el puerto de Salina Cruz, con el objetivo de abrir dichas instalaciones ya que se encontraban tomadas -desde hace varios días- por los maestros en colaboración de trabajadores petroleros.

La policía irrumpió al territorio de Ixtepec desde dos vías; la policía estatal llegó por la carretera Juchitán- Ixtepec, quienes previamente cargaron gasolina en la colonia Moderna de Ixtepec. Por su parte, la policía federal llegó por la súper carreta, probablemente provenientes de Zanatepec.

La población comenzó a acudir en dirección a la súper carretera. Algunas personas de las colonias Raymundo Meléndez y Brena Torres de Ixtepec, bloquearon el acceso vehicular en las inmediaciones de la escuela secundaria técnica 27. Y más adelante, sobre el boulevard Ixtepec – Chihuitán (en dirección a la súper carretera), un camión de volteo llegó a este sitio para bloquear el acceso con montones de grava. Algunas personas acudieron con piedras, palos, y machetes para defenderse del ataque de los policías.

Alrededor de las 4:30 de la tarde se suscitó el enfrentamiento entre una población de alrededor de 350 personas de los pueblos de Ixtepec, Laollaga, y Chihuitán quienes fueron atacados por aproximadamente 1400 elementos policíacos, en su intento de acceder por la vía de la súper carretera, ya que el acceso por el municipio de Juchitán se encuentra todavía bloqueado por la barricada de maestros y de padres de familia. Otra de las acciones de defensa por parte de la población fue la quema de llantas a la altura de la caseta de vigilancia municipal de Ixtepec, para evitar la agresión de los uniformados.

Los estudiantes de la Universidad del Istmo (localizada a unos kilómetros del enfrentamiento), abandonaron la institución, y durante el trayecto a la zona urbana, varias estudiantes se encontraban tomando videos de la acción policiaca. Cuando los policías se percataron de ello, las amedrentaron y dijeron que dejaran de hacerlo, argumentando que por ese motivo las desaparecen.

El objetivo de la policía era preciso: atacar a la población de manera indiscriminada. De ello, resultaron heridas algunas personas, entre ellas población joven y adulta quienes además fueron víctimas del ingreso de la policía a su domicilio particular.

Maestros, estudiantes, y padres de familia fueron agredidos y heridos por impacto de balas de goma, petardos, y por los efectos del gas lacrimógeno, que fueron utilizados por el cuerpo policiaco.

La ambulancia del hospital general, el cual se encuentra a escasos kilómetros de donde se perpetró el ataque, se mantuvo ajena a estos actos. Y debido a ello, los heridos fueron traslados en autos particulares hasta el hospital.

La población que en ese momento era atacada en el territorio de Ixtepec comunicó a los pueblos de Mixtequilla y Tehuantepec para evitar el paso de la policía que se dirigía a Salina Cruz.

Finalmente, la policía se condujo hacia Tehuantepec, y la población agredida condenó los hechos, y quemó la caseta de cobro y la casa donde viven los trabajadores de la empresa.

Posteriormente la población encabezó una marcha mitin hacia la zona urbana de Ixtepec.

Al día siguiente, los maestros tomaron la caseta de cobro, y con acciones semejantes continúan expresando su rechazo a la mal llamada reforma educativa.




Solidaridad con el magisterio en lucha

Con toda la saña que caracteriza al Estado mexicano en su intento de imponer a sangre y fuego la reforma educativa, agentes de la Policía Federal atacaron a balazos y gases lacrimógenos a maestros y población civil de Asunción de Nochixtlán Oaxaca que mantenían un bloqueo a la carretera este domingo, dejando como saldo ocho muertos, más de 50 heridos, 21 detenidos y varios desaparecidos.

Desde este espacio, exigimos castigo para los responsables de la represión donde resultaron muertos Oscar Aguilar Ramírez, Andrés Sanabria García, Anselmo Cruz Aquino, Yalid Jiménez Santiago, Oscar Nicolás Santiago, Omar González Santiago y Antonio Pérez en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, así como la liberación de los detenidos y atención médica digna a los heridos.

 

noticiasDeAbajoML2

 

El cobarde ataque realizado con armas automáticas con clara intención de “tirar a matar” a maestros y población civil, cubre de luto, indignación y rabia al país, pues no se trata de un hecho aislado, sino de una política general de Estado que busca someter la voluntad popular para imponer las reformas estructurales y allanar el camino al gran capital nacional y extranjero para el saqueo del país.

El pueblo de Nochixtlán, comunidades circunvecinas y todo el pueblo de Oaxaca necesita el apoyo solidario urgente de la sociedad ante la embestida criminal del Estado Mexicano, que ha escalado los niveles de enfrentamiento contra un pueblo noble que resiste por todos los medios la arbitrariedad y el abuso.

 

La saña de un Estado que no escucha, no ve ni atiende los reclamos más elementales de la sociedad, es el modelo que se repite en todo el país, pero Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero son hoy los más dignos baluartes de resistencia y lucha frente al despojo y represión de un Estado servil a los dueños del dinero.

Condenamos la represión brutal contra el pueblo de Oaxaca y nos sumamos a otras voces de inconformidad en su llamado a establecer una mesa de diálogo sobre la Reforma Educativa para acordar entre todos el tipo de educación que necesitamos en México. La política del garrote, aplicada a sangre y fuego por el Estado, sólo avivará la indignación social y el hartazgo, con consecuencias trágicas para el pueblo. Las balas, detenciones arbitrarias y la campaña de linchamiento mediático no ayudarán a organizar la resistencia civil y pacífica que hoy asoma en todas las regiones del país.

Exigimos un alto a la barbarie de Estado y a la criminalización de la protesta social, la persecución y guerra sucia en los medios de comunicación, la cancelación de las órdenes de aprehensión contra luchadores sociales, el retiro de las fuerzas policiacas y militares de los estados en lucha magisterial y la liberación de los maestros detenidos por oponerse a la reforma educativa.

 

noticiasDeAbajoML3

 

En estos días aciagos de violencia, damos todo nuestro apoyo a las víctimas del Estado criminal, a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación detenidos por luchar en defensa de una educación popular, y con el pueblo y maestros de Oaxaca, criminalizados y masacrados, pero no sometidos en su digna rebeldía.

Desde nuestra humilde trinchera, rechazamos la política criminal de Estado de enfrentar con balazos, gases lacrimógenos y desaparición forzada la inconformidad de una sociedad que sólo busca defender su derecho a una vida digna y a una educación pública, laica y gratuita, ganada a pulso, gracias a las luchas históricas de nuestro pueblo.

Cuando ya no queda que perder más que las cadenas, la flama de la digna lucha magisterial que se enciende en un rinconcito del país, encuentra su réplica en otros sectores de la sociedad, harta de tanta impunidad, injusticia, terror y linchamiento contra las nobles causas.

En esta dirección web se pueden encontrar varias radios libres que están transmitiendo noticias del pueblo sobre lo que acontece en Oaxaca: http://www.espora.org:8000

*Fotografías tomadas de Noticias de Abajo ML: Policías federales entrando a Salina Cruz, luego de haber desalojado varios bloqueos, la noche del día 18 de junio.