Dos entrañables compañeros 

Recibimos de varios colectivos y compañeros la denuncia del ataque a dos compañeros en Temixco, Estado de Morelos. Nos solidarizamos con la justa exigencia de !!!JUSTICIA!!!. 

Reproducimos el texto íntegro y nos unimos a las firmas de solidaridad y exigencia de esclarecimiento de los hechos.

Dos entrañables compañeros. 

Por nuestros compañeros caídos:

“NO UN MINUTO DE SILENCIO, SINO TODA UNA VIDA DE LUCHA”

La tarde del 18 de abril de 2024, con fuerte dolor, con consternación y rabia, recibimos la noticia del ataque mortífero en Temixco, Morelos, contra dos compañeros egresados de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN: Israel Ramírez y Humberto Oliverio Medina, ambos con maestrías y siempre dispuestos a aprender, siempre combativos, siempre camaradas dispuestos a participar en los acuerdos que las asambleas decidían para luchar por mejorar las condiciones de estudio, por libertad, por el acceso a la educación pública y gratuita. 

Siempre solidarios con las luchas estudiantiles, el acompañamiento en comunidades indígenas del sur de México en comunidades zapatistas, en comunidades de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Nuevo León, y siempre en Morelos, que era su tierra natal, en el espíritu de lucha zapatista de liberación, en el estudio del marxismo leninismo, frente a los sismos, inundaciones y en la construcción de las autonomías, por la libertad de los presos políticos, con la voluntad sin reflectores ni fotos protagónicas, mano con mano y codo a codo con los pueblos, siempre sencillos, siempre pendientes. 

Siempre trabajando para pagar los estudios y apoyar a las familias humildes de donde provienen, siempre en las faenas y trabajos, en los acopios, las brigadas, las movilizaciones, la solidaridad, los escritos, las colaboraciones a editoriales, la comprobada participación en las luchas por la libertad y la liberación. 

La impunidad y el neoliberalismo, que no termina por decretos, ha dejado en el estado de Morelos un terrible saldo que pagan los pueblos, los pobres y los jóvenes; la realidad subvierte las cifras oficiales maquilladas para obtener votos de un agonizante sistema que cambia de máscaras de todos los colores y formas. No es posible que jóvenes trabajadores, ejemplares o cualquier persona, sufra un ataque en una supuesta democracia que vivimos y padecemos. 

Hasta este momento, el compañero Israel Ramírez está en condición grave y lamentablemente el compañero Humberto Oliverio fue asesinado. Los dos son, por que siguen siendo, compañeros valiosos que nunca dudaron en estar en los trabajos más necesarios que se requerían: en guardias, marchas, trabajos técnicos, desvelos de años para organizarse, el hambre compartida de los estudiantes en resistencia, el esfuerzo tenaz contra la represión, y de manera discreta hacer lo que era deber hacer sin esperar nada a cambio. 

Estuvieron siempre con el deber cumplido con los pueblos y los trabajadores, con el necesario apoyo compañero que siempre estuvo presente a veces en las más terrible necesidad económica, donde compartíamos la carestía pero sobre todo, los sueños de transformar la realidad. 

Por eso reivindicamos sus trayectorias, por ellos que nunca aspiraron ni a puestos ni a ser funcionarios a partir de haber participado; nunca buscaron el poder sino el trabajo que hermana para construir un mundo nuevo, no luchaban por limosnas sino por trabajo digno, que hablaron en el zócalo en los 2 de octubre. 

Estudiar y trabajar para luchar, para la técnica al servicio de la patria y de los pueblos.  

Sr. Presidente López Obrador: usted en las cúpulas del poder vive en otro país que no es el que vivimos abajo, en la realidad de nuestros pueblos, la impunidad, la indolencia y la caridad han sido las huellas de su gobierno. No dejemos que este caso se sume a la estadística (por cierto, diferente a las cuentas alegres de su administración del dolor) Los compañeros no serán criminalizados por sus supuestas investigaciones, ni serán descalificados de ser conservadores; serán recordados por su ejemplo y su trabajo. 

Por ello exigimos justicia inmediata, esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables. 

Por ello exigimos a los tres niveles de gobierno que garanticen la paz y la dignidad de todas y todos los que luchan y trabajan, el fin de la impunidad y el castigo a los responsables. 

No podemos permitir que un suceso así vuelva a ocurrir, no podemos normalizar la violencia y la militarización, ni la criminalización de la gente, ni la violencia cotidiana que no se asoma o se enmascara en los pasillos y oficinas de la alta burocracia que hoy simula gobernar. 

Vaya un ¡Huelum por la memoria de Oliverio!, vaya en ello un abrazo a la memoria del Yolotl Yaotecatl Ollin Ohtonqui (Corazón Guerrero Movimiento Caminante) que se nombró para seguir luchando y vaya con él también la alegre rebeldía que siempre mostró, que las tierras surianas te reciban ahora con el cariño que le mostraste siempre. 

Vaya toda nuestra energía y nuestro apoyo al compañero Israel para su pronta y necesaria recuperación. 

Vaya también todo nuestro apoyo a sus familiares, a sus hijos, a sus madres, hermanas y hermanos, a sus compañeros de lucha. 

¡Huelum, huelum… gloria!

Se adjuntan los datos de números de cuenta, para quienes sea su voluntad cooperar.

*Cta. Ayuda gastos Israel*
Banco BBVA
Nombre: Alberto Cano Rojas
Concepto: Donativo Gastos médicos
CLABE_012540028735759509

*Cta. Ayuda gastos Humberto*
Banco Azteca
Nombre: Roberto García Medina

Concepto: Donativo
CLABE 5512382421575780

Firmas de colectivos, organizaciones, sindicatos, cooperativas, movimientos, organizaciones sociales, …

Red Politécnica en Rebeldía Plaza Roja 

Coordinadora Estudiantil Politécnica 

Colectivo Memoria en Movimiento 

Brigadistas politécnicos 

Secretaría de Conflictos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM 

Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa 

Museo Casa de la Memoria Indómita  

Casa de Todas y Todos. Apodaca, Nuevo León. 

Unión Popular José María Morelos y Pavón. 

Comité por la Liberación de Palestina 

Coordinadora 1 de Diciembre 

Escuela Campesina de Educación Popular y Alternativas Sustentables 

Cooperativa Autónoma Cimarronez Anticapitalismo Organizado C.A.C.A.O.  

Comité de Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI 

Brigadas Emiliano Zapata de México (BEZ-MÉX) 

CLETA UNAM 

Radio Zapote 

ANOCIP, AC 

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, “Elisa Martínez” A.C 

Consejo Político de Egresados Revolucionarios del IPN 

CLEP 

Organización Comunista Revolucionaria 

Centro de Estudios de la Región Cuicateca 

Maderas del Pueblo del Sureste A.C.  

Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas 

Mexicanos Unidos 

La Burra Blanca del 56 

Cooperativa 400 voces 

Colectivo del periódico El Zenzontle  

Casa de los Pueblos-México 

El Cantar en la Memoria, programa de radio 

Miembros fundadores de la Ké Huelga Radio 

Unión Autónoma de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal 

Resonancias Radio 

Coordinadora de Colonias de Ecatepec 

Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (CG-ABCM) 

Colectivo de egresados de la ESIME 

Ex miembros del Comité de Lucha ESIME 

Colectivo Zurda Creaciones 

Centro Cultural José Martí de Ciudad Nezahualcóyotl 

Nuevo Orden Guanajuato 

AGT 

Organización Nacional del Poder Popular 

Frente Popular Francisco Villa Independiente 

Federación Nacional de Organizaciones por una Causa Común FENOCC 

Unión de Taxistas y Operadores de Transporte Xochimilco 

Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica 

Movimiento Nacional de Usuarios 

Colectivo La Voz del Anáhuac-Sexta en Rebeldía 

Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla Morelos  

Frente Trabajador@s Por el Derecho a la Salud y Seguridad Social. 

Banda de viento San Luis Huentli 

Familia Ramírez 

Jorge Gasca Salas, profesor ESIA-Z IPN  

Ing. Iván Jiménez López Egresado IPN ESIA-Z. 

Enrique Arredondo Velez ESE IPN 

Carlos Ayala profesor ESE IPN 

Héctor Parra García Prof. ESE-IPN 

Ofelia Alavez Pérez ESE- IPN 

Julieta Flores Profesora ESE-IPN. 

Emmanuel Rodríguez  

León Chávez Texeiro 

Ofelia Medina 

Francisco Barrios “El Mastuerzo” 

Mexikan Sound System 

Ricardo Ángeles 

Catalina Soto Estrada 

Deisy Jocabeth Mendoza 

Dante Salomo 

Arcelia Toledo Sánchez 

José Alvarado P 

Luis Antonio Lara Rosas 

Cecilia Bautista 

Luis Carlos Pichardo Moreno 

Felipe I. Echenique March profesor investigador INAH 

Dr. Gilberto López y Rivas, investigador del INAH Morelos 

Dr. Juan Luis Toledo Sánchez  

Mtra. Luz I. Aquino Mendoza 

Dra. Alicia Castellanos Guerrero, antropóloga 

Dr. León Enrique Avila Romero 

Jesús Martínez A. 

Nikan ka Yolotl Yaotekatl Ollin Ohtonki 

Miguel Ángel Díaz Zarco, dramaturgo 

Alejandra Hernández (etnohistoriadora) 

Juan José Guerrero Zárate  vocero del comisariado de bienes comunales de la comunidad  indígena  de San  Juan  Tlacotenco 

Lilia Bocanegra  

Francisco Pérez  

Edgar Aguilar  

Carolina Ayala 

Patricia Hernández Santo 

Angélica Dueñas UAM -X 

Sara Alicia Andrade Narváez 

Ángel Castillo González 

Jessica Naandy López Flores 

Laura E. Prianti 

Sergio Del Río Herrera 

Mabel Luna 

Jorge Velasco García 

Ing. Angélica Martínez Mejía Egresada IPN ESIA-Z. 

Ing. Osvaldo Carrillo García Egresado IPN ESIA-Z. 

Héctor Noé Lira León. 

Uriel Jiménez Saldaña ex CEP 

Agustín Pernía 

Francisca Urías H 

Iris Godínez García 

Sonia Alvarado 

Mario Luna 

Tonatiuh Miguel Bautista 

Cesar Valera Baeza 

Priscila Tercero 

Donovan J Garrido 

Stephany Tello 

Victor Martinez 

Juan Carlos López Casas 

Emmanuel Cortés 

Colectivo Memoria y Resistencia Francisco Mercado Espinoza.

Movimiento Magisterial Jalisciense

Centro jalisciense de apoyo al Adulto Mayor y al Migrante

Colectivo Rodolfo Reyes Crespo

Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS (A N de T IMSS) algunas compañeras hicieron donaciones




Rosario, 2 años…

Recibimos del Comité !Eureka! la siguiente comunicación, misma que publicamos íntegra, y nos solidarizamos con su justa exigencia….

Hace dos años, en la madrugada del 16 de abril, Rosario Ibarra se despedía de la vida, después de 15 días de dolorosa agonía, conociéndola, tal vez diría, que más dolorosos fueron los 47 años de angustia e incertidumbre causados por el secuestro, tortura y desaparición de Jesús.

Pero ella ya no está, como muchas de sus compañeras de lucha a las que se les fue la vida exigiendo libertad para los suyos y Justicia. “No buscamos conmiseración, ni lástima”, -decía-. “Buscamos saber la verdad, ¿dónde están? ¿Qué hicieron con ellos?, sabemos a dónde los llevaron vivos, quiénes se los llevaron y por órdenes de quienes. Algunos fueron vistos en las celdas de tortura de las prisiones militares por compañeros que fueron liberados”. En su momento se hicieron las denuncias necesarias, en la entonces Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Gobernación, en la ONU y Amnistía Internacional y en muchas más.

El ejecutivo federal conocía y sabía todo esto antes de iniciar este gobierno, pero la exigencia de años de Rosario y el Comité ¡Eureka! de saber de sus hijos y familiares y recibir justicia, no se ha dado.

La Comisión de la Verdad creada por decreto, sólo sirvió para que sus supuestos investigadores pongan un punto más en sus curriculum académicos, se fueran a farolear por Europa a hacer investigaciones de interés personal o consigan chamba en programas periodísticos desde donde poder curarse en salud y dar pretextos por la tarea no cumplida y atacar embozados en un falso velo de paladines de la justicia, o lo más grave e importante para nosotros, para que se sesgue hacia un final incierto (investigación de los vuelos de la muerte) el destino de todos los desaparecidos políticos y llegar a una conclusión que de ninguna manera aceptaremos. Nunca hubo una fiscalía que trazara y llevara una línea de investigación, o un equipo científico que determinara las circunstancias exactas de cómo se dieron las desapariciones forzadas, aún y cuando ya están identificados los autores materiales e intelectuales.

Rosario dejó en manos del Presidente la medalla Belisario Domínguez con el compromiso de que le entregara la verdad a las familias y a ella de sus familiares que fueron detenidos y desaparecidos.

Rosario murió sin esa verdad y sin conocer la justicia por la que tanto luchó, pero su legado sigue, ¡Eureka! sigue y desde aquí le decimos al Sr. Presidente que cumpla con su compromiso y no traicione su memoria.

¡Viva Rosario Ibarra!

¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!

Comité ¡Eureka!




105 Aniversario del asesinato Gral. Emiliano Zapata

10 de abril, 2024

A 105 años del asesinato de nuestro Gral. Emiliano Zapata, retomamos nuevamente las palabras que el compañero Francisco Pineda, estudioso del zapatismo, expusiera en presentaciones públicas, donde nos deja valiosos trabajos, como ya dijimos, de la historia desde sus propias fuentes y desde el sentido y significado de los propios pueblos.

Emiliano Zapata y 26 generales del Ejército Libertador expusieron la situación revolucionaria en que se encontraba el país entre 1914 y 1915, en un manifiesto dirigido A los Habitantes de la Ciudad de México, con estas palabras:

“El ejército no existe ya, el tesoro público está exhausto, el crédito nacional se desplomó en la bancarrota, el gobierno está deshonrado por el asesinato y por la traición, los intelectuales del porfirismo han hecho fiasco, las clases acomodadas han puesto de relieve su corrupción y su cobardía, el clero católico ha patrocinado las peores infamias y ha hecho alarde de un impudor inaudito.

El antiguo régimen ha quedado vencido en los campos de batalla, en los campos de la idea, ante la moral, ante la civilización, ante la conciencia universal, que protesta indignada contra ese aluvión de crímenes, contra esa escandalosa ostentación de todas las desvergüenzas y todas las podredumbres.”

Emiliano Zapata,

General en jefe del Ejército Libertador.

En 1914, el crecimiento de la fuerza revolucionaria zapatista era notable. Al respecto, consideren ustedes que el Acta de Ratificación del Plan de Ayala, firmada en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, fue promulgada por jefes zapatistas originarios de muchas partes del país: Morelos, Guerrero, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Estos revolucionarios expresaron su decisión de liberación social, para toda la república. Con su lucha y con sus firmas sostuvieron, ahí, en el Acta de Ratificación del Plan de Ayala lo siguiente:

La revolución debe proclamar altamente que sus propósitos son en favor, no de un pequeño grupo de políticos ansiosos de poder, sino en beneficio de la gran masa de los oprimidos, y que por lo tanto, se opone y se opondrá siempre a la infame pretensión de reducirlo todo a un simple cambio en el personal de los gobernantes, del que ninguna ventaja sólida, ninguna mejoría positiva, ningún aumento de bienestar ha resultado ni resultará nunca a la inmensa multitud de los que sufren.

Campamento revolucionario en San Pablo Oztotepec, 

Distrito Federal, 19 de julio de 1914, 

Ejército Libertador.

Poco después, a finales de 1914, cuando Carranza desconoció a la Convención celebrada en Aguascalientes, dio inicio una nueva guerra.

El 14 de noviembre, Emiliano Zapata expidió la orden general para tomar la Ciudad de México. El Ejército Libertador tenía desplegadas sus fuerzas desde Chalco hasta Milpa Alta y del Ajusco hasta Cuajimalpa. Las avanzadas zapatistas pronto tomaron Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan, San Angel y Coyoacán; Santa Fe, Tacubaya, Chapultepec y la estación de Buenavista.

El 24 de noviembre de 1914, el Ejército Libertador tomó la capital de la república. Apenas habían transcurrido tres años desde que, en la soledad de la agreste miseria, la revolución campesina proclamara el Plan de Ayala; textualmente, para “acabar con la tiranía que nos oprime y redimir a la Patria de las dictaduras que nos imponen”.

(…) El 1° de mayo de 1915, una banda de música del Ejército Libertador acompañó el desfile del Sindicato Mexicano de Electricistas por las calles de la capital. En seguida, el 5 de mayo, para conmemorar la batalla de Puebla, el Sindicato de Maestros de Escuela formó filas junto con tres mil efectivos de infantería, caballería y artillería del Cuerpo Nicolás Bravo del Ejército Libertador.

En aquellos meses, la revolución campesina de México desplegó un trabajo político y organizativo muy importante en la capital de la república; especialmente, con los campesinos del Distrito Federal pero también con los obreros de Contreras, San Pedro de los Pinos y Tacubaya; con los obreros de la fábrica de calzado Excélsior, con el Sindicato de Maestros de Escuela, Sindicato Mexicano de Electricistas, Sindicato de Empleados y Obreros de la Compañía de Tranvías de México, Sindicato de Empleados de Comercio, Sindicato de Dependientes de Restaurant, Sociedad de Conductores de Carruajes Hijos de Hidalgo y participó en el nacimiento de la Confederación General del Trabajo.

Ahora quisiera referirme a la importancia del trabajo de Emiliano Zapata como organizador. En los archivos zapatistas existen muchos testimonios documentales de esa labor de Emiliano Zapata y su equipo de trabajo. El Cuartel General del Sur atendió cuidadosamente la ejecución del Plan de Ayala, y todos los asuntos políticos y militares de la revolución.

Pero, además, Emiliano Zapata atendió con mucha dedicación las tareas para resolver las necesidades del colectivo social: auxilio económico, víveres, vestimenta y semillas para sembrar; abasto de leña, forraje y aparejos; resolución de diferendos sobre tierras, chinampas, bosques, agua, ganado, herencias y casas habitación; impartición de justicia, asuntos judiciales, funcionamiento recto de los ayuntamientos, educación y salud; operación de caminos, correo, telégrafo y ferrocarril; comercio, producción de las fábricas de azúcar, fábricas textiles y fábricas de papel, minas, construcciones.

Todo eso y mucho más consta en los archivos de Zapata, formado por miles y miles de documentos.

El trabajo organizativo que desplegó Emiliano Zapata y su equipo del Cuartel General fue enorme.

El general zapatista Serafín Robles dejó testimonio directo de cómo se establecieron las Fábricas Nacionales de la revolución campesina de México.

Escribió Serafín Robles:

A principios de 1915, al quedar el Estado de Morelos libre de tropas enemigas, la maquinaria de los 34 ingenios azucareros estaba en buenas condiciones.

El general Zapata, hombre habituado al trabajo, dispuso que por cuenta de la revolución trabajaran los ingenios. Inmediatamente, el general Zapata envió a la Ciudad de México personas que compraran lo que hacía falta.

Por ejemplo, bandas de cuero para las máquinas, ya que los combatientes zapatistas las habían tomado para hacerse huaraches; también los filtros, pues se habían empleado para hacer gabanes.

Y también en el extracto que presentamos sobre las jornadas de junio de 1915, donde refleja de manera verídica el proceso convergente entre las luchas del campo y la ciudad y donde de manera evidente se observan las decididas participaciones de las mujeres mexicanas en un contexto de guerra, hambruna, insurrección y voluntad de lucha, de clase, género y etnia, de los pueblos del maíz.

Dice Pineda en el libro 1915, Ejército Libertador:

“Municiones a Veracruz y frijoles a Nueva York. Las acciones directas de la multitud ocurrieron en las fechas que el Ejército Libertador había rechazado la ofensiva militar carrancista. Aquellos fueron días de extraordinaria lucha en las calles. La agitación y la disposición a pelear por la causa justa del pueblo eran elevadas tanto en la ciudad, como en la resistencia armada zapatista, y en el bando insurgente se habló de guerrilla social. Eso enardeció tanto a los roquistas, que las rebeldes urbanas fueron llamadas ‘mujerzuelas’; los trabajadores pobres, ‘boleros’; en conjunto, ‘populacho’. También, fueron borrados por la historiografía dominante. Y su memoria, la experiencia histórica de la revolución social en la ciudad de México, fue convertida en algo ‘inexistente’.

Jornadas de junio

La combinación del levantamiento urbano y la defensa armada de la capital fue el rasgo más peculiar de las jornadas de junio. En el mismo espacio y tiempo, los más humildes y los más oprimidos, en combate: las mujeres pobres contra la burguesía y el ejército de los campesinos revolucionarios contra el carrancismo. Con un añadido importante, era la capital de la república y tiempo de revolución.

Aquellas columnas multitudinarias de mujeres pobres pasaron de la defensiva a la ofensiva. Ya no acudieron a la asamblea parlamentaria, donde se les ofreció limosna, sino al Cuartel General del Ejército Libertador. Y ya no pidieron maíz, lo tomaron por medio de la acción directa. Si en 1911, la proclama del Plan de Ayala para restituir, confiscar y nacionalizar las tierras fue, abiertamente, un llamado a la insurrección campesina; ahora, en la capital, la confiscación masiva de los alimentos, en los hechos, era un llamamiento a la insurrección urbana. (Mapa 17)

En junio de 1915, surgió una situación insurreccional. Pero, no era la huelga política general de los obreros lo que generaba condiciones para el levantamiento urbano masivo, sino la fuerza de las mujeres y los campesinos, en las calles de la capital y en la línea de fuego. En esta coyuntura, el problema crucial de la insurrección urbana no era cómo ganar para la causa a un sector del ejército represor —como ocurrió en otras experiencias— sino cómo incorporar a los hombres trabajadores al levantamiento.

La huelga revolucionaria para ejecutar, en la capital, masivamente el Plan de Ayala y nacionalizar los bienes a los enemigos de la revolución estaba a la orden del día, igual que la defensa militar. Lo crucial no eran los alegatos doctrinarios. Más bien, los acontecimientos señalaban una posible ruta: ligar orgánicamente la fuerza de la insurgencia campesina con la rebelión de las mujeres y llamar a la huelga general como medio auxiliar para producir la insurrección.

El levantamiento general en la ciudad y la confiscación a los enemigos de la revolución, no eran una utopía; más bien, fue la acción masiva de las mujeres pobres en las calles. En los hechos, fue el punto más alto de un trayecto convergente, en las luchas del campo y la ciudad. Así lo indica un breve recuento de lo que se ha expuesto hasta aquí.

1. La convergencia de zapatistas y magonistas, así como el sector revolucionario de la Casa del Obrero Mundial y, también, impulsores de las luchas sindicales y femeninas: Dolores Jiménez y Muro, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Susana y Angel Barrios, Paulino Martínez, Antonio Díaz Soto y Gama, Santiago Orozco, Luis Méndez, Prudencio Casals, Miguel Mendoza López Schwerdtfeger, Rodrigo Gómez, Ignacio E. Rodríguez, Adolfo Santibáñez, Felipe Santibáñez, Enrique Bonilla, A. R. Galván y Raimundo Osorno Aguilar, entre otros.

2. El trabajo de los delegados surianos en la Convención, por el derecho obrero a organizar sindicatos, huelgas, boicot y sabotaje, así como por la emancipación de la mujer.

3. El trabajo político de los zapatistas, especialmente con obreros de Contreras, San Pedro de los Pinos y Tacubaya; con los obreros de la fábrica de calzado Excélsior, con el Sindicato de Maestros de Escuela, Sindicato Mexicano de Electricistas, Sindicato de Empleados y Obreros de la Compañía de Tranvías de México, Sindicato de Empleados de Comercio, Sindicato de Dependientes de Restaurant, Sociedad de Conductores de Carruajes Hijos de Hidalgo y su participación en el nacimiento de la CGT.

4. La formación de milicias urbanas dentro de las filas del Ejército Libertador, la Brigada del Sur, a cargo de Otilio Montaño y Leobardo Galván; la brigada Matamoros, el 8º regimiento de caballería de la brigada Cal y Mayor, el Regimiento Femenil y su Brigada Sanitaria.

5. La instrucción de las milicias urbanas, en las armas de infantería y caballería, así como en explosivos.

6. La organización de brigadas de información y propaganda, periódicos, mítines, desfiles, conferencias, obras de teatro y proyección de películas acerca de la explotación.

7. Sobre todo, la presencia combativa del ejército de los campesinos revolucionarios, el Ejército Libertador, en la capital de la república.

Esa trayectoria convergente de la revolución social arribó a su punto más alto, en junio de 1915. La situación insurreccional que se produjo era la condición necesaria para asumir los siguientes escalones revolucionarios: aplicar masivamente el Plan de Ayala en la ciudad y confiscar los bienes a los enemigos de la revolución, acaparadores y especuladores, que era la burguesía en masa; en consecuencia, estructurar órganos populares para el control de los alimentos y la producción.

Ese proceso revolucionario de los pobres del campo y la ciudad, a pesar de grandes dificultades, arribó a un punto en que se avizoraba otro horizonte histórico: la posible unidad orgánica del Ejército Libertador y el levantamiento urbano; la combinación de trincheras y barricadas para asumir conjuntamente la resistencia armada al carrancismo y a la burguesía. Incluso, para generar en la base social una vía revolucionaria opuesta al parlamentarismo inútil en que cayó la Convención. Tal es, en mi opinión, el significado histórico de las jornadas de junio y su principal enseñanza, la ausencia del paso decisivo en el momento insurreccional.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




Abril 2024, mes de luchas y unidad

Como lo hacemos cada mes, en abril recordamos a los compañeros que cumplían años en algún abril… como son la compañera Soledad, asesinada en San Miguel Nepantla, Estado de México y los compañeros Ricardo y Fidelino, desaparecidos en el mismo año de 1974 en la Laguna del Ocotal, Chiapas.

También recordamos con entrañable cariño, a la compañera y luchadora social Doña Rosario Ibarra de Piedra, quien “se nos adelantó” en abril 16, ya hace 2 años. Estaría triste de ver cómo a las Comisiones de búsqueda de desaparecidos, con nombres cortos y largos de sexenios anteriores, se suma una más, la llamada “Comisión de verdad y justicia” que, a según “diferente” a las anteriores, iba a dar razón de nuestros desaparecidos políticos y al cabo de este sexenio dizque “diferente”, hizo lo mismo: no hacer nada, y trajo a los familiares de los desaparecidos de dependencia en dependencia, de reuniones privadas a públicas, de oficinas de organizaciones de derechos humanos, chicas, medianas y grandes, de pláticas con funcionarios de todos los tamaños, en un lado y en otro, de defensores de derechos humanos a periodistas dizque comprometidos haciendo entrevistas; en fin, diría ella –del tingo al tango-.  Y con su ejemplar trabajo cientos y miles aprendimos la justeza de su lucha y nos sumamos al reclamo de…

¡Vivos se los llevaron!,!Vivos los queremos!

Además, y algo muy grave, es que el Estado adoptó la política de desaparecer a los desaparecidos, al reducir la lista de las víctimas y pensar que con ésta medida engaña a los familiares.

También en abril, hace 39 años, el estado mexicano, la Dirección Federal de Seguridad, “desaparece” al hijo de Doña Rosario, Jesús Piedra Ibarra, con lo que ella empieza el peregrinar y va encontrando a más y más madres buscando a sus hijas e hijos, con lo que el número de madres y familias siguió creciendo hasta conformar el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, Eureka. Recordamos que, en su momento, Doña Rosario exigió a López Obrador hacer realidad el reclamo de encontrar a los desaparecidos al entregarle la medalla Belisario Domínguez, su silencio ante esta solicitud, a la fecha, no ha tenido respuesta…

“No quiero que mi lucha quede inconclusa. Es por eso que dejo en tus manos la custodia de tan preciado reconocimiento y te pido que me la devuelvas junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos y añorados hijos y familiares”.

Rosario Ibarra de Piedra

Y entre sus pendientes, también le esta quedado sin resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a escasos meses de terminar el mandato de la Cuarta Transformación, que mantiene intocable al ejército.

Los fuegos y las aguas

Las montañas de México se incendian, la temperatura política aumenta y no solamente por los tiempos electorales o por que la derecha actúe, sino sobre todo porque desde abajo surgen e insurgen las demandas de siempre, ahora no sólo incumplidas por promesas electoreras de, esas sí, politiquerías que sólo llevan a ocupar puestos y presupuestos y claro, no son ni conservadoras ni de derecha, ni están por intereses; son demandas que en cualquier lugar del mundo, aquí y en China, son derechos y demandas fundamentales para los pueblos y los trabajadores.

Poco o nada ha variado con el cambio de color de la administración, que no de régimen, y mucho menos de sistema capitalista, de modelo neoliberal, pues ni siquiera las astillas más filosas del neoliberalismo se han podido limar, ni el 90% de las promesas. Todo apunta a la continuidad del desarrollismo entreguista de territorios y trabajadores de un país colonizado y dependiente, con saqueo y la militarización, con el infame tortuguismo para resolver los gravísimos casos diarios de violación de los derechos humanos y la creciente impunidad acumulada y soportada por comisiones que buscan un salario y no la verdad ni la justicia, la indolencia de la falta de justicia y las complicidades de un régimen corrupto que no acaba de terminar sino que continúa, aunque las editoriales oficiales y centros de supuesta investigación de amigos publiquen sendos textos y pronuncien en grandes foros a modo que el neoliberalismo ya terminó, que vendrá un segundo piso y que estamos casi en la 8T. Asómese a la calle y verá que la policía sigue multando y extorsionando, golpeando y desapareciendo, asesinando, en todo el territorio nacional sea de un color u otro color de gobierno, vea a las mujeres luchar y acuerparse, vea a los pueblos unirse, vea a trabajadores hambrientos y migrantes abandonados, maltratados, extorsionados, vea la realidad y no las cifras que maquillan y blanquean, vea el dolor y no sólo negocios, escuche a los puebles y no sólo las desveladas y adormecidas declaraciones a modo para públicos mancos y miopes que cómodamente escuchan y vuelven a dormir pasada la mañana de 9 a 12.

Los fuegos y las aguas ahora señalan el mar de luchas legítimas que sobreviven acusadas de ser conservadoras o contrarias al color del presupuesto repartido en migajas para disfrazar los verdaderos avances del capitalismo. Esas aguas y esos fuegos llegado el día que se agoten las caridades serán huracanes de movimientos por la liberación de los pueblos a nivel nacional y con horizonte revolucionario. No será un pliego petitorio ni una lista de demandas, sino los pueblos organizados y movilizados para crear un nuevo ciclo de vida, desde las cenizas en las que el país entero ahora se encuentra, aunque estemos al nivel de Dinamarca en salud o que seamos una potencia que baja 10% la paridad del dólar. Y sí hablamos de individuos y proyectos, de proyectos y tendencias, aquí exigimos trabajo y no sólo becas, derechos y no descalificaciones, defensa de territorios y no programas de deuda de semillas y vigilancia de explotación por unos cuantos pesos, empleos serios y no ofertas de policía, guardia o ejército, comunicaciones y no negocios, justicia y no cantaletas de soberbia, proyectos y no individuos ansiosos de poder, principios y no cuotas electorales aliadas a verdugos de ayer y hoy.

Ahora son tiempos de sequía que anuncian fértiles frutos de nuevas y futuras épocas. Son tiempos de organizar y planear, encontrar y seleccionar las mejores semillas que mañana habrán de sembrarse. El tiempo es largo, muy largo y serán muchos los esfuerzos e intentos, abonando las tierras con ideas y trabajos que habrán de cosechar otros en un tiempo futuro que como el horizonte se alcanza a ver, y que quedará en la memoria de los principios y los hechos. Son tiempos de urgente unidad a largo plazo, de necesaria articulación de las luchas, de coordinación y sobre todo de principios.

En ello hay experiencias ejemplares; por ello en abril recordamos las palabras que Francisco Pineda escribiera y presentara el 8 de marzo de 2016, en una de las decenas de exposiciones públicas de sus valiosos trabajos por conocer la historia desde sus propias fuentes y desde el sentido y significado de los propios pueblos.

Aquí presentamos un extracto de una de ellas, pues su palabra continúa entre nosotros:

(…) “El año de 1914, México vivía una situación revolucionaria. Al destrozar al ejército federal y derrocar a Victoriano Huerta, la rebelión cruzó el umbral del antiguo orden y abrió nuevos horizontes”.

(…)

Cuartel General en Tlaltizapán, a 29 de mayo de 1916.

Y la lucha sigue: de un lado, los acaparadores de tierras, los ladrones de montes y aguas, los que todo lo monopolizan, desde el ganado hasta el petróleo. Y del otro, los campesinos despojados de sus heredades, la gran multitud de los que tienen agravios o injusticias que vengar, los que han sido robados en su jornal o en sus intereses, los que fueron arrojados de sus campos y de sus chozas por la codicia del gran señor y que quieren recobrar lo que es suyo, tener un pedazo de tierra que les permita trabajar y vivir como hombres libres, sin capataz y sin amo, sin humillaciones y sin miserias.

Cuando esto se haya logrado, cuando el campesino pueda gritar: “soy hombre libre, no tengo amos, no dependo de nadie más que de mi trabajo”, entonces diremos los revolucionarios que nuestra misión ha concluido, entonces podrá afirmarse que todos los mexicanos tienen Patria, entonces será grande el pueblo, poderosa y respetada la República.

Reforma, Libertad, Justicia y Ley.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




Compañero Teniente. I. Jaime

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos. 

El pasado mes de enero falleció el compañero Martín Trujillo Barajas (Teniente I. Jaime), compañero que nos acompañó durante varios años en los diferentes quehaceres de nuestra organización revolucionaria.

Sumó sus esfuerzos desde los años de 1986 y 1987, en que pasa a formar parte de las filas del EZLN y tiempo más tarde es destacado al Frente Paracentral.

En 1995 se le presenta un problema de cáncer, que lo lleva a ser intervenido quirúrgicamente. Estaba en franca recuperación cuando el traidor Salvador Morales Garibay roba dinero, delata los nombres de los dirigentes, tanto de las FLN como del EZLN, y no sólo eso, sino que también denuncia nombres de pueblos, campamentos, nombres de responsables que eran compañeros, colaboradores y también señala y guía al ejército federal, Dirección Federal de Seguridad y demás policías estatales, a locales y talleres de la organización que se encontraban en diferentes partes del territorio nacional, entre ellos el taller de armería de Yanga, Ver.

Ahí, el T.I. Jaime, que convalecía de su operación, es hecho prisionero y salvajemente torturado, al igual que los demás compañeros detenidos en diferentes casas y locales de la organización. Son enviados a diferentes penales en la Ciudad de México, donde pasan alrededor de dos años privados de su libertad. Todos ellos fueron conocidos como los “presuntos zapatistas”.

Al través de la solidaridad de la sociedad civil y sus abogados, lograron salir en libertad y durante todo este tiempo, el compañero T.I. Jaime continuó con sus tratamientos para el cáncer hasta el día 21 de enero de 2024, en que pierde la batalla que libró por muchos años contra la enfermedad.

Sirvan estas palabras como respeto a su trabajo y un abrazo a su familia, porque el compañero Jaime fue consecuente en su convicción de Vivir por la Patria o Morir por la Libertad.

¡VIVIR POR LA PATRIA O MORIR POR LA LIBERTAD!




8 de marzo, nuestras luchas

8 de marzo, nuestras luchas.

“Yo soy de aquí, nací en los campos, 
yo soy de aquí, de esta tierra, 
de sol, montaña y mar, de luna primaveral
yo lucharé mi tierra hermosa, 
yo lucharé hasta la muerte
Y no permitiré, que el tirano brutal,
con su brazo infernal
destruya, mi inmenso mar…”
Yo soy de aquí. Taoné. Cantos de la lucha de Puerto Rico.


Este 8 de marzo, nuestros cantos de libertad retumban los muros de la opresión, la miseria, la desigualdad social son resultado del modo de producción que crea formas específicas de reproducción social, ideológica, económica, política, de explotación y acumulación de riqueza, por tanto, como lo han dicho antes nuestras compañeras, reconocemos que la lucha es de clase, no de sexos.
En nuestro México se asesina a 11 mujeres al día, y ocurren 192 lesiones dolosas contra las mujeres al día, para quienes somos mujeres, trabajadoras en las ciudades, en el campo, en cualquier localidad, migrantes, o si pertenecemos a algún pueblo originario estas condiciones se recrudecen con racismo, falta de acceso a servicios de salud, educación, vivienda, trabajo digno… en tales circunstancias comprendemos que podemos vivir con miedo como recurso de supervivencia a la esclavitud, la colonia, al capitalismo, a la violencia, a la muerte… pero somos más que víctimas o mujeres que vivimos con miedo, somos revolucionarias conscientes que hemos sobrevivido y resistido a estas formas de dominación en el campo, en las ciudades, en las montañas y los mares.
Por esta tierra cantamos, por esta tierra luchamos.
Por nuestra voz hablará la tierra. Llegará el tiempo, en que la ira y odio del tirano no nos matará, no vamos a desaparecer, venimos en todos los colores de los más de 476 millones de nuestros pueblos originarios en todo el mundo, hablamos nuestras lenguas maternas, venimos en todas las tonalidades de la ira como las hermanas Palestinas, tenemos la negritud en nuestras venas, en la piel y en el corazón, rugimos como el viento como las estudiantes, sembramos vida en los campos y navegamos en la mar, herreras somos, costureras, cocineras, curanderas, poetas, maestras, médicas, escritoras, revolucionarias latinoamericanas, kurdas, africanas…cantamos por la libertad y la vida, contra la opresión, en todas partes existimos. Nuestra memoria de revolución y conciencia pervive y se fortalece, a nosotras nada nos han dado, la conquista de nuestros derechos como mujeres ha sido una lucha histórica y de clase.
Luchamos por erradicar un sistema económico capitalista, por la liberación nacional, por la abolición de las desigualdades, contra la violencia sistémica y machista que se ejerce contra nosotras en todos los ámbitos y sectores por transformaciones políticas, económicas, culturales, ecológicas, por la plena equidad de derechos entre las personas de todas las preferencias o condiciones sexuales y libre elección sobre nuestro cuerpo, por nuestros derechos biológicos, incluido el aborto, a elegir si tenemos hijos o no, o bien cuántos hijos queremos tener.
Respetamos la pluralidad, valor y necesidad de los movimientos feministas, y de las luchas de las mujeres pues todas padecemos la violencia sistémica, por ello, nuestra lucha es permanente, siempre con un horizonte, nacional, revolucionario e internacionalista.
Convocamos a todas aquellas mujeres que deseen organizarse o continuar con sus procesos organizativos a que construyamos espacios de articulación y encuentro que sumen a la lucha que desde las mujeres realizamos, con la escucha que se requiere y el acompañamiento desde los distintos espacios de trabajo.

Compartimos el pronunciamiento de las luchas de las mujeres de la CMPFLN




La Batalla de Sacramento

A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llegó la siguiente CORRESPONSALIA sobre La Batalla de Sacramento, librada el 2 de marzo de 1847, en Sacramento, Chihuahua, donde 30 chihuahuenses cayeron en una batalla desigual y el ejército norteamericano continuó su marcha hacia el centro del país después de tomar la ciudad de Chihuahua.

“El cielo marcaba girones escarlatas y los campos se regaban de sangre chihuahuense,

los centauros caían, los caballos en loco tropel galopaban sin jinetes, con las tripas arrastrando…

Olía a bosta, a trilita, a pólvora y a sangre; las aguas cristalinas, de por sí aguas montañesas

del Río Sacramento, se tiñeron de color albáceo… Mujeres, niños y ancianos recogían a sus muertos…

En el cementerio se enterraban los asesinados a mansalva”

Crónica de Manuel López Chacón

El intervencionismo armado de los Estados Unidos con el fin de ampliar su poderío y extender sus fronteras, ha sido una política permanente desde su fundación en 1600 con la anexión de las primeras 13 colonias, que para 1760 registraban una población de 2.5 millones de personas.

Amparado en el Destino Manifiesto, que atribuye derechos divinos de dominio y control sobre el resto del mundo, el imperio norteamericano se arrogó el papel de “protector de los países indefensos ante la invasión de países extraños”.

La primera anexión colonialista después de las 13 colonias fue en 1803, cuando Estados Unidos compró a Francia el estado de Luisiana por un precio irrisorio de 15 millones de dólares. La segunda anexión fue Florida, cedida por España en 1819 y la tercera correspondió a Texas en 1820, como parte de una concesión solicitada a la corona española para el asentamiento de 300 mil familias de Missouri. El virreinato autorizó la petición con tres condiciones: las familias debían convertirse al catolicismo, hablar español y no tener esclavos.

Las garras del imperio estaban listas para dar su zarpazo en México, a quien declaró la guerra en 1846 con el propósito de adueñarse de gran parte de su territorio. Un personaje reconocido por la historia como traidor al país (Antonio López de Santa Ana), facilitaría la tarea expansionista gracias a su cobardía y torpeza política. En 1824, el gobierno mexicano centralizó funciones y dio un golpe al federalismo al prohibir armamento a los estados, lo que dio el pretexto a los texanos para declarar a Texas república independiente.

Durante el periodo de 1836 a 1846, México vivió una profunda inestabilidad política, que se reflejó en rápidos cambios en la Presidencia, ocupada por 19 mandatarios durante en ese lapso. El caos fue aprovechado por Estados Unidos para declarar la guerra a México en 1847 y dar continuidad a su política expansionista. Con 2 mil soldados armados, la primera tarea fue tomar Santa Fe, Nuevo México, sin necesidad de disparar un solo tiro, por la superioridad numérica y calidad de armamento frente a los oponentes. Este suceso afectó la moral de los mexicanos, que perdieron la primera batalla sin haberla peleado.

Seis meses después, el ejército norteamericano continuó su avance hacia el estado de Chihuahua. El 21 de diciembre de 1846 ocupó Paso del Norte (Ciudad Juárez-El Paso) en un combate que dejó once bajas del lado mexicano y ninguno del ejército invasor. De nueva cuenta, los mexicanos fueron derrotados al tener pocos efectivos mal armados y con escasa preparación.

El 8 de febrero, la fuerza del coronel Alexander Doniphan formada por 924 soldados y 300 civiles, partió de El Paso del Norte hacia Chihuahua. El mayor Samuel Owens hizo que los civiles formaran un batallón junto con la caravana de 312 vagones. El 25 de febrero llegaron a la Laguna de Encinillas, donde se enteraron de que las defensas chihuahuenses estaban preparadas para enfrentarlos.

En la ciudad de Chihuahua, la tensión crecía ante la inminente llegada de los invasores, ya que la zona era de paso obligado en la ruta hacia la Ciudad de México. El general Angel Trías -gobernador del estado-, junto con organizaciones populares que le apoyaban, pidieron apoyo de armamento al gobierno federal para enfrentar con éxito al ejército norteamericano, pues como recordamos, años antes Santa Anna había prohibido a los estados armarse. Pero no obtuvieron respuesta. Sólo quedaban tres opciones: rendirse y huir, declararse “neutrales” -como lo hicieron otras entidades para permitir el avance de los agresores- o defender el territorio. Los habitantes de Chihuahua decidieron por la tercera opción, a pesar de las tremendas desventajas en que estaban.

Durante varios meses, los chihuahuenses recopilaron fusiles y reclutaron a voluntarios para la defensa de la zona. Se reunieron 700 caballos y 70 hombres del 7º. Regimiento de Infantería, 250 hombres del Batallón Activo de Chihuahua, 180 de la Guardia Nacional, 50 hombres del Escuadrón de Durango, 10 piezas de artillería y 106 caballos más del escuadrón duranguense. Se disponía de más de mil 500 hombres contra Alexander Doniphan y su ejército.

El 28 de febrero de 1847, los valientes patriotas chihuahuenses mal armados y muchos de ellos sin preparación militar, avanzaron hacia el rancho Sacramento, ubicado en el kilómetro 28 al norte de la ciudad de Chihuahua.

Sin apoyo del gobierno federal, en condiciones de desventaja frente a un ejército bien entrenado y armado, que no había sufrido baja alguna en su avance y que contaba con provisiones y armamento moderno, los lugareños trataron de impedir el avance enemigo.

“Centuriones Chihuahuenses, clásicos productos de la estepa árida, parapetados repelieron la invasión, y en verdaderos actos de heroísmo, con la reata y a galope tendido lanzaban las ametralladoras, provocaban polvaredas con ramajes uncidos a sus caballos para dificultar la visión, y, desde puntos estratégicos, “venadeaban” a las primeras filas. Pero los rifles de repetición Winchester, que eran increíbles y novedosos, repetían los tiros con un sólo cargador y ametralladoras y cañones de corto y largo alcance acabaron con la muchachada”, cita Manuel López Chacón en su artículo titulado La Batalla de Sacramento.

Aunque los oficiales y jefes mexicanos trataron de evitar la desbandada de las tropas, sus esfuerzos fueron en vano y tuvieron que retirarse a sus posiciones con sus heridos. A pesar de ello, la caballería mexicana comandada por Ángel Trías Álvarez y por el general José Antonio Herrera, efectuó varias cargas que casi lograron la victoria, hasta que artilleros estadounidenses lograron apoderarse de un cañón con el que abrieron fuego contra los mexicanos, acción que terminó con la resistencia.

La derrota fue inevitable: 30 chihuahuenses caídos en una batalla desigual permitieron al ejército enemigo continuar su marcha hacia el centro del país después de tomar la ciudad de Chihuahua sin resistencia posterior. Algunos historiadores confirman que los espías norteamericanos tuvieron un papel relevante en el éxito del ejército invasor, que tiñó de sangre el campo chihuahuense con la flor y nata de nuestra juventud.

El 2 de marzo de 1847, el ejército norteamericano continuó su marcha hacia el sur del país, acción que culminaría con la toma de la Ciudad de México los días 14, 15 y 16 de septiembre de 1847.

La infame desmemoria oficial nunca hizo ni hará honor a los combatientes caídos en Sacramento, donde hoy luce como recuerdo de los combates un deslucido obelisco sin placa, sin nombres, sin mención de la batalla, que no transmite nada del sentimiento y respeto hacia los chihuahuenses que sabiendo que iban a una muerte segura, pusieron su pecho a las balas asesinas. Sólo un obelisco-falo que parece mojonera en un sitio de enorme trascendencia para la historia de México. Pero el pueblo nunca espera nada de los gobernantes, que sabemos son como veletas que apuntan en la dirección que les conviene.

Como resultado de ésta guerra expansionista, México perdió el 55 por ciento de su territorio: un millón 370 mil kilómetros cuadrados de superficie. Los territorios arrebatados por el imperio corresponden a los estados de California, Nevada, Utah, New México, Arizona, Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming.

Hoy, a 177 años de la Batalla de Sacramento recordamos uno de los hechos heroicos poco valorados y conocidos que marcan una huella profunda en la historia de las luchas y movimientos populares de México y América Latina. Los pueblos jamás olvidan.

Fuentes:

https://www.lhistoria.com/mexico/batalla-de-sacramento
https://panchovillamx.com/la-batalla-de-sacramento/
https://academia-lab.com/enciclopedia/batalla-de-sacramento/
La Batalla de Sacramento por M. López Chacón
https://www.alaingarcia.net//conozca/audiolibro_batalla_sacramento.php




Marzo mes de las flores: Dení, Flor en otomí, Soledad, y Murcia… ¡Por siempre en nuestros corazones!

¿qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina?

Bien dijo Lupercio Leonardo,

que bien se puede filosofar y aderezar la cena.

Y yo suelo decir viendo estas cosillas:

Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito (…)”.

Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, 1690. Sor Juana Inés de la Cruz

Marzo ahora se dice por todos los medios de comunicación que es el mes de las mujeres. No hay duda que se ha ganado a pulso y a base de seguir el ejemplo que no debemos olvidar de lo ocurrido en otros marzos… el 8 de marzo de 1857, cuando por primera vez, mujeres que trabajaban en la industria textil en Nueva York organizaron una huelga protestando por sus condiciones laborales. 50 años después, en 1908, 15,000 obreras marcharon en la misma ciudad exigiendo ¡Pan y Rosas! (aumento de salario y mejores condiciones de vida). Para 1909, un año después, también en marzo, trabajadoras textiles (costureras industriales) se habían declarado en huelga. Luchaban por sus condiciones laborales, aumento de salarios, reducción de la jornada laboral a 10 hrs. y fin del trabajo infantil; durante esta huelga pacífica, 129 mujeres murieron calcinadas en la fábrica Cotton Textile Factory, en un incendio provocado por sus dueños los señores Max Blank e Isaac Harris, y es hasta 1910 que Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la mujer que lucha, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres organizadas contra la explotación capitalista. Muy fácil es ahora olvidar su origen y cambiar el sentido de la lucha… de ser producto de una lucha de clases, a solo verla como una lucha de género….

No hay duda que dentro de nuestras luchas debemos sumar una nueva…  una lucha que nos ayude a modificar toda una cultura que se ha venido desarrollando patriarcal y abusiva y no solo eso… agresiva y hasta criminal a más no poder… y debemos librarla, organizarla, practicarla y llevarla adelante… y ya no más permitirla… pero no perdernos en solo practicar lo segundo…. pues la lucha de clases continúa, el capital con sus múltiples rostros y poderes explota a los trabajadores, sin importar géneros

En las FLN, marzo nos llama a recordar a la compañera Anita, joven internacionalista que ayudó a nuestra organización en los difíciles trabajos de los años 70’s y a la compañera Lucha… primer mujer en integrarse a la clandestinidad en esos mismos años.

Junto a ellas, tenemos que recordar al compañero Alfredo, quien muere un 7 de marzo de 1975, producto de un lamentable accidente. Fundador de las FLN, que con su trabajo se destacó como formador moral de la organización. Todos los recordatorios y escritos de compañeros que lo conocieron demuestran la firmeza de sus convicciones. Tocaron a él tiempos muy difíciles como fue la pérdida de los primeros compañeros y el inicio de la búsqueda de los compañeros desaparecidos políticos de la Laguna del Ocotal. La tristeza no le hizo perder lo digno de la lucha.

No hay duda de la firme convicción de Alfredo en cuanto a la seguridad y la confianza que brindó a quienes en esos años convivieron con él para iniciar la difícil búsqueda de los compañeros en la Selva Lacandona, lugar a donde no falló, ni un sólo día en buscarlos, primero en las fechas acordadas y posteriormente de manera permanente. Su ejemplo fue motor para toda la organización de aquellos años para volver a las montañas y buscarlos en cada rincón que se pudiera, al grado tal de continuar la búsqueda en la montaña hasta el último día de su vida.

Compañeras que en esa época mantuvieron viva esa convicción fueron, por un lado, Lucha quien lo acompañó a la montaña en 1976 y después participó en muchísimos trabajos necesarios en aquellos años, así como Aurora, quien también apoyó con esa misma convicción hasta 1975 que es asesinada por el Ejército Federal en Cárdenas, Tabasco.

Ambas compañeras ayudaron sin lugar a dudas, en múltiples tareas, desde el acompañamiento en los viajes, dando vida “de familia” ante el vecindario cuando hacía falta quedar escondidos más de una docena de compañeros en una casa, donde no podían ni asomarse por la ventana. Animando en momentos donde la tristeza y el “temor” normal que se produce cuando te toca vivir momentos de incertidumbre y represión por parte del enemigo, y que puede volverse terror paralizante que te impida conservar la paciencia y la disciplina tan necesaria en momentos como esos.

La compañera Aurora, recabando colaboraciones, dando explicaciones a quienes por temor a la represión era más cómodo y fácil dejar de ayudar en los encargos tan necesarios en esos momentos, donde una lata de sardina servía de plato y las puertas de los closets servían de “cama” para aislar un poco el cuerpo del frío de los mosaicos a la hora de dormir.

Se podrían enumerar un sinfín de situaciones que se vivieron… pero la mística que Alfredo pregonaba y que las compañeras multiplicaban… tuvo mucho que ver en la manera de salir adelante en aquellas difíciles situaciones.

Otra compañera que enfrentó con éxito la soledad de la cárcel fue la compañera Elisa, después de la detención, los interrogatorios y la tortura, quedar “sola” en la cárcel… también requirió de convicción y firmeza revolucionaria. Valores que no se aprenden en ningún libro… solo los procesos revolucionarios te brindan la oportunidad de vivirlos y aprenderlos en su entera dimensión.

Por todos esos aprendizajes… bien decía el compañero Alfredo parafraseando a Martí… refiriéndose a los “retoños” de color verde-nuevo, que nacen de un tronco podrido, “eso somos o aspiramos a ser nosotros… los retoños de la vieja sociedad”, y tenemos muchas cosas que aprender.

En este 8 de marzo histórico y de lucha, nombramos a nuestras compañeras, las que nos precedieron con su ejemplo, determinación y valentía, a todas las mujeres que se organizan y luchan, que resisten, defienden y construyen vida. Desde el río hasta el mar, abrazamos la lucha de liberación en las tierras palestinas, sea hoy, nuestra respiración y latido para nombrar a las miles de mujeres y niñas que están resistiendo por su vida, por la vida toda, como ayer y por el mañana. Luchamos por la liberación de todos los pueblos de la tierra madre, compañeras, mujeres, hermanas, camaradas, hijas, madres, trabajadoras, todas las mujeres revolucionarias, abrazamos sus luchas, y junto con ellas seguimos llamando a todo ser humano que haga suyos estos ideales revolucionarios en cualquier país… es decir, a ¡Vivir por la patria! o ¡Morir por la libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




14 de febrero 1974-2024 50 años

Recibimos Comunicado 2/2024 del Comité Central del Partido Fuerzas de Liberación Nacional, que transcribimos íntegro.

Comunicado No 2/2024

14 de febrero del 2024

Este 14 de febrero del 2024 se cumplen 50 años de la violenta e ilegal agresión del Estado Mexicano contra militantes de las Fuerzas de Liberación Nacional que causó la muerte de 2 compañeras (Cra. Ma Luisa y Cra. Soledad) y de 3 compañeros (Cro. Salvador, Cro. Manolo y Cro. Gabriel).  Además, haciendo uso ilegal del ejercicio del poder, utilizando al Ejercito mexicano y la Dirección de Federal de Seguridad, el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez cometió crimen de estado de desaparición forzada contra nuestra compañera Murcia y nuestros compañeros Manuel, Héctor, Ricardo, Alfonso, Tomás y el compañero maestro Fidelino.

Implicó además la persecución, encarcelamiento, amenazas, golpes, torturas, espionaje, amedrentamiento a familiares y vecinos en zonas urbanas y rurales, en claro terrorismo de Estado contra la población.

Esta agresión contra nuestra organización creó un momento de crisis, de existencia, de reorganización, pero, sobre todo, jugó un papel crucial en la naciente idea revolucionaria diseñada y guiada por nuestros compañeros fundadores.

Ese anochecer del 14 de febrero, en Nepantla, días más tarde en la Selva chiapaneca y después en otras partes del país, ellas y ellos, nuestros militantes, se encontraban en un proceso de preparación para reclamar el futuro que tantas veces se la había negado a los pueblos explotados y comunidades marginadas a lo largo y ancho del país.

En la víspera de la traición y la agresión, los compañeros responsables de las FLN habían ya hecho un claro diagnostico político-económico-ideológico-militar de cómo se encontraba la lucha de clases en México, y las conclusiones para ellos eran contundentes:

1.- Que la pobreza se extendía rápida y exponencialmente por el país, y que la solución a ella no podía entenderse sin una rigurosa valoración/análisis de clase. Es decir, que el Estado Mexicano, en ese momento estaba en tránsito hacia la política económica neoliberal, que facilitaba la acumulación de las riquezas del país en caciques, hacendados, empresas nacionales y extranjeras y que esto privilegiaba a unas cuantas familias, a expensas de la explotación y empobrecimiento de campesinos, indígenas, obreros.

2.- Que el populismo y el dichoso “modelo de desarrollo compartido” del gobierno en turno, el de Luis Echeverría Álvarez (hoy comprobado, agente pagado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), era solo un intento de embellecer al capitalismo y aparentar la democracia en nuestro país.

3.- Que el Estado usaría, de manera legal o ilegal, su aparato de represión para aplastar cualquier intento de disidencia crítica o de organización, que amenazara este modelo de capitalismo populista. Fue tan brutal la represión de esos años, que México entró, desde ese entonces, en una etapa que históricamente se le conoce como “Guerra Sucia” donde el asesinato y la desaparición forzada se hicieron política de Estado, encabezada y llevada a cabo por el Ejército Mexicano y los aparatos de inteligencia y contrainsurgencia.

4.- Que el Estado Mexicano estaba a merced y bajo el control de políticas imperialistas, en donde el diseño de la económica nacional no se discutía con los mexicanos, sino que dependía de las necesidades de grupos, empresas y corporaciones internacionales, específicamente gringas, que ya presionaban al país para hacer los necesarios ajustes estructurales que profundizarían el despojo y la pobreza en los años por venir.

Estos elementos de análisis de la realidad ayudarían a que las FLN llegaran a la conclusión más relevante e histórica; la necesidad imperante de realizar y llevar a cabo un plan revolucionario nacional que organizara comunidades, que desarrollara cuadros político-militares, que acumulara fuerzas en silencio, que formara política y técnicamente, que construyera una organización político-militar en silencio, y preparara un levantamiento popular de liberación nacional en México que llegara a transformar radicalmente las estructuras político-sociales-económicas del país.

Con estas valoraciones en mente, con su amor hacia el pueblo mexicano, y sobre todo con su lealtad al lema de las FLN, el de Vivir por la Patria o Morir por la Libertad, nuestras compañeras y compañeros respondieron a la agresión de una forma digna y ejemplar.

La violenta agresión implementada contra las FLN, buscaba su exterminio y no lo lograron. Es un hecho que, en San Miguel Nepantla, Estado de México y en la Selva Lacandona en Chiapas, se dieron heroicos actos de resistencia de nuestros militantes. Pero no sólo fue ahí, situaciones parecidas, a otro nivel, también se dieron en Monterrey y Distrito Federal (hoy Ciudad de México), se implementó vigilancia en los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco, y cuando se creía por parte del Estado mexicano y sus aparatos policiaco-militares, que las FLN habían sido derrotadas, y que solo quedaba un puñado de hombres y mujeres golpeados y desmoralizados, sucede exactamente lo contrario. La virulencia del ataque de 1974 renovó la fuerza y la determinación de aquellos quienes quedaron vivos en nuestra organización. Sea concentrados en una casa de seguridad o presos, como los compañeros sobrevivientes de Nepantla, ya no solo de trataba de continuar la lucha, sino que esa rabia se convirtió en un deber revolucionario, una obligación militante, continuar con el legado y ejemplo de las compañeras y compañeros caídos en Nepantla, y  buscar, con esperanza infinita, a nuestros compañeros desaparecidos por el estado mexicano, por haberse atrevido a disentir del mal gobierno y responder a la agresión y la persecución,  que esa persecución siguió años después, siguió también la resistencia, hoy en el escenario de militarización nacional y mundial con pueblos enteros que padecen los terrorismos imperialistas, colonialistas y estatistas en Medio Oriente, Asia, África, América, Europa y Oceanía, con millones de migrantes perseguidos, con miles y miles de madres que buscan a sus hijos e hijas, que existen presos políticos y pueblos acorralados por la complicidad Estado- delincuencia, que existen presos por defender sus territorios y sus culturas, que sigue estando abierta la herida que la guerra sucia ha dejado y la impunidad se mantiene, que no hay avances concretos en la justicia a las víctimas.

Ellas y ellos, pocos primero, los que quedaron, y muchos más después, los que decidieron seguir el ejemplo, mantuvieron viva la idea revolucionaria, reconstruyeron las redes destruidas y las fortalecieron, prepararon cuadros militantes en el campo y la ciudad, burlaron una y otra vez más a las instituciones policiacas, militares y de inteligencia, y se sumieron en el más profundo silencio organizativo que prepararía las siguientes etapas de la lucha de liberación en México.

Y quizás lo más importante de todo esto, es que, a pesar de lo doloroso y brutal del ataque en 1974, las FLN no fueron destruidas, las FLN no se rindieron, y ahora a 50 años de distancia, en el año 2024, podemos decir con dignidad y responsabilidad revolucionaria….

¡QUE NO NOS EQUIVOCAMOS!

… que tomamos el camino correcto, que las enseñanzas y ejemplos de mujeres y hombres que han dado su vida en 1974, antes y después, nos sirven como estímulo, como aliciente para continuar el camino y lograr alcanzar la liberación de nuestros pueblos en México.

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Comité Central del Partido Fuerzas de Liberación Nacional

Febrero de 2024.




Estalla huelga en la industria automotriz

A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llegó la siguiente CORRESPONSALIA sobre la huelga en AUDI, que muestran acciones y esfuerzos de los trabajadores en la industria automotriz. En este caso, la huelga surge de una negociación que tuvo una consulta con la base trabajadora… y es importante que se conozcan esos procesos para estar informados. Son más de 4,000 trabajadores quienes se mantienen en pie de lucha. La huelga en la armadora estalló a las 11:00 horas del pasado 24 de enero y se han dejado de producir alrededor de 750 vehículos SUV q5 POR DÍA, es decir, que ya son más de 5,250 coches que se han dejado de ensamblar por el citado conflicto.

C or r e s p o n s a l í a

El 22 de enero pasado, en San José Chiapa, Puebla, trabajadores afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI) llevaron a consulta el ofrecimiento de aumento salarial del 5% que les hiciera la trasnacional Audi de México en respuesta a su demanda por el 15.5% de mejora en sus contraprestaciones; el resultado fue abrumador, de una planta de más de 5 mil trabajadores, un total de 3,090 manifestaron su voto en contra de aceptar la flaca propuesta de la patronal.

Tras los resultados del ejercicio de consulta el sindicato mayoritario llamó a sus agremiados a la huelga, la cual dio inicio en punto de las 11:00 horas del miércoles 24 de enero. La organización sindical mediante un comunicado estableció la ruta a seguir para ese día, los trabajadores en turno deberían abandonar sus puestos de trabajo, mientras que una guardia de trabajadores debería salvaguardar la entrada de la empresa y mantenerla cerrada. A partir de ese momento se harían presentes las banderas rojinegras.

La consulta que precedió a la huelga se inscribe dentro de los llamados procedimientos de democracia sindical que impulsó la reforma laboral de mayo de 2019, que como en el caso buscan investir de legitimidad a las negociaciones entre la representación de los trabajadores y la patronal cuando se busque establecer un contrato colectivo o convenio de revisión.

Tales procedimientos democráticos responden a una exigencia histórica por parte del movimiento obrero de nuestro país por contar con una vida sindical más participativa, alejada de las viejas prácticas del sindicalismo charro que negociaba a puerta cerrada con la patronal.

Por su parte, el emplazamiento a huelga por parte de los trabajadores afiliados al SITAUDI se da en el marco de una inflación que alcanzó el 4.66% en nuestro país al cierre del 2023, situación que merma la capacidad adquisitiva del salario; mientras que la industria automotriz en México se recupera positivamente de los efectos de la COVID-19 con buenas perspectivas de crecimiento para el año 2024.

Los trabajadores de la industria automotriz vuelven a dar la lucha en contra de las injustas políticas salariales de las corporaciones trasnacionales que buscan la mano de obra mexicana por su calidad y bajo costo. Para tener una idea, la mano de obra mexicana representaba tan solo el 3% del costo de producción de un automóvil, mientras que en Estados Unidos este costo representa el 13%. Por ello que México se ubique en el tercer puesto de los países con costos de mano de obra más bajos del mundo para este sector de la industria, solo por debajo de China e India.

La huelga convocada por SITAUDI es la primera que tiene lugar en la ensambladora de San José Chiapa, Puebla, desde que la trasnacional alemana Audi inició operaciones en septiembre de 2016. Y será el próximo 9 de febrero que los trabajadores vuelvan a consultar la última negociación entre la representación sindical y la patronal ubicada en el margen de un aumento del 5% directo al salario y del 2% en prestaciones, propuesta que se encuentra muy por debajo de la demanda inicial de un aumento integrado del 15%.

Capítulos como estos renuevan el espíritu combativo de la clase trabajadora mexicana en la exigencia de mejores condiciones salariales, mismo espíritu que comparten con los trabajadores de la industria automotríz en Estados Unidos, quienes el año pasado tras 45 días de huelga lograron un aumento multianual que tan solo en el primer año fue por el 11% de su salario, así como el de los trabajadores del sector en Suecia, Dinamarca y Noruega, que desde el año pasado se enfrentan al gigante trasnacional Tesla y su política antisindical.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.