Entrega México soberanía para evitar más aranceles.
Editorial, Septiembre, 2025.
Aplica la 4T política de doble rasero frente .a Estados Unidos.
Los 90 días de “gracia” otorgados por Estados Unidos a México para evitar más aranceles, son el escenario para el despliegue de una rabiosa avalancha de acciones que violentan la escasa soberanía del país frente al coloso imperial. El Estado de la 4T enfrenta la embestida con una política esquizoide de doble rasero: un discurso que enarbola la defensa de la soberanía pero en los hechos acepta con sumisión la injerencia en asuntos internos.
Sobran ejemplos para argumentar lo expuesto arriba: la segunda entrega de 26 capos del crimen organizado (suman ya 55), la sanción de Estados Unidos contra 13 empresas ligadas al narco, la autorización de Trump al Pentágono para emplear fuerza militar contra cárteles de la droga (México, Venezuela, Haití y El Salvador) y el control del Comando Norte de EU de una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, que se sumada a otras dos creadas en Texas y Nuevo México, abarca una extensión de 828 kilómetros, de los 3 mil 175 kilómetros que tiene la frontera con el vecino país.
Un hecho descarado de intervencionismo yanqui que debemos destacar, fue el sobrevuelo reciente de un dron sobre Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, en los límites con Guerrero, donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana. El MQ-9B SkyGuardian no tripulado y diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de largo alcance, fue enviado al país “a petición del gobierno mexicano”, dice un vocero de la 4T (¡Qué cinismo!).
Sobre la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, justificó el hecho como “una medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos; es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad”. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, agregó que “esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país. Es una determinación soberana”. ¡Vaya forma de entender la soberanía!
El hecho es que el gobierno de Trump negocia con capos sus sentencias a cambio de información que pueda utilizar como pretexto una intervención militar directa en nuestro país, al tiempo que alienta divisiones del crimen organizado que recrudecen la violencia en México, con la idea de desestabilizar para intervenir. El ejemplo más reciente es Ismael “Mayo” Zambada, quien confesó haber corrompido a políticos, mandos militares y policías en todos los niveles y partidos políticos, incluido Morena.
Está claro que García Harfuch se subordinó a los intereses imperialistas al dar un giro a la política de “abrazos no balazos” contra el crimen organizado promovida por el expresidente López Obrador (aunque éste a su modo también fue sumiso al amo del norte).
“Ha realizado (García Harfuch) en poco tiempo importantes incautaciones de fentanilo y metanfetamina. Me siento alentado no sólo por su trabajo, sino por su designación como jefe de seguridad de México”, dijo el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terrancy Cole.
Ya envalentonada, la DEA aseguró que México participa con Estados Unidos en el Proyecto Portero, que reúne a investigadores mexicanos con las fuerzas del “orden”, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadunidenses para el entrenamiento e intercambio de información. Lo presume Trump y Claudia lo niega.
La historia de agresiones, amenazas e injerencia de Estados Unidos contra México ha sido una constante, ya se trate de gobiernos demócratas o republicanos. En el contexto actual, no hay un día en que el imperio busque intervenir en nuestro país de manera abierta o mediante una campaña mediática marcada por el odio, la prepotencia y el cinismo de la “supremacía blanca” que se busca someter al mundo a sus propios intereses.
Toca al pueblo de México detener ésta embestida, solo en base a la organización independiente al Estado, que hoy se asume en el discurso como representante de las luchas históricas pero que en la práctica se somete a las órdenes del amo. Ya lo dijo Trump: “México y Canadá hacen lo que yo les digo”.
SECCIÓN: EL IMPERIALISMO EN EL MUNDO.
La agresión contra Venezuela y Rusia y Estados Unidos contra Europa.
Septiembre, lecciones de historia, vida y ejemplos de lucha.
Septiembre es mes de recuerdos y fechas históricas, pero sobre todo de lecciones de vida y lucha de compañeras y compañeros que nos dejan un ejemplo de dignidad y congruencia. En la Casa de Todas y Todos, recordamos a las y los compañeros que celebran su cumpleaños en septiembre y a los compañeros caídos a lo largo de 56 años de lucha revolucionaria en un mes como éste.
El 8 de septiembre, cumple años Dení Prieto Stock, compañera Maria Luisa, joven que a sus 19 años de edad ya era militante profesional de las FLN y que fue asesinada, – igual que cuatro más de sus compañeros- en San Miguel Nepantla, Estado de México el 14 de febrero de 1974.
El 21 de septiembre es también el cumpleaños de nuestro compañero Mario, maestro normalista, organizador preocupado por la situación de los sectores sociales oprimidos. Sus enseñanzas ayudaron a politizar, concientizar y motivar a cientos de compañeros que se unieron a la organización.
No olvidamos al compañero Hernán, ejemplar en su trabajo en las impresiones y las artes gráficas, ni a la compañera Lucha, siempre aguda en sus críticas a los errores y desviaciones que observó y a su puntual crítica y autocrítica de lo que consideraba que afectaba al trabajo de nuestra organización.
Tampoco olvidamos a compañeros que se nos adelantaron en septiembre, como el Doctor Francisco Pineda, investigador que no dudaba en dar a conocer la historia desde los pueblos, sus testimonios y experiencias en la lucha por la liberación. Fue siempre lúcido al desenmascarar las estrategias del poder sobre los pueblos, en la guerra y en la paz, en los símbolos y en las realidades.
No olvidamos al compañero Nicolás, quien nos acompañó durante algunos años al dejar huella en sus obras de actuación. Quienes lo conocieron comentan que siempre se preocupó por tender puentes entre el actuar escénico y el actuar político en una praxis estética divergente.
Septiembre también es un mes rico en fechas históricas, que no se deben olvidar, pues sus acontecimientos tienen que ver con la lucha de los pueblos….
28 Agosto 1978 – 2025 ¿Dónde están los desaparecidos políticos? 47 años sin respuesta.
Recibimos del Comité Eureka el siguiente Boletín de Prensa que reproducimos a continuación, e invitamos a todas las organizaciones a solidarizarse con su justa lucha. Los compañeros merecen ser escuchados en sus justas demandas. No existe TRANSFORMACION sin la verdad de los desaparecidos políticos. ¡Ya Basta de Simulación!
¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!
¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!
Invitación proyección del documental Flor en Otomí y Presentación Serie de libros “Dignificar la Historia”
La Unión Popular Rojinegra
invita a la proyección del documental
Título original: Flor en Otomí
Ficha técnica (imdb) Año: 2012. País: México Dirección: Luisa Rey. Fotografía: Azeneth Farah. Edición: Alberto Cortés y Luisa Rey. Música original: Steven Brown. Postproducción: Pedro de la Garza. Premios: Festival Contra el silencio, todas las voces 2012, Giff Guanajuato 2012, FIDH 2012. Sinópsis: Una noche de octubre de 1973, a la hora de la cena, Dení se levantó de la mesa y dijo a su familia: – Al rato vengo… y se fué a la guerrilla, a la casa que las Fuerzas de Liberación Nacional tenían en Nepantla, a 80 kilómetros de la Ciudad de México. Cuatro meses después el ejército, con fusiles y granadas, asaltó la casa. Murieron cuatro compañeros y Dení, quien sólo tenía 19 años.
Además, se presentará la Serie de libros:
“Dignificar la Historia.”
Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia I”, 2ª edición, Las Fuerzas de Liberación Nacional y la guerra fría en México (1969-1974)
Cuaderno de Trabajo “Dignifica la Historia II”, 2ª edición, Las Fuerzas de Liberación Nacional y los combates por la memoria (1974-1977)
Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia III”, Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983)
Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia IV”, Toma de pueblos (1983-1993)
Esta actividad se llevará a cabo el día sábado 30 de agosto de 2025, en la Casa de Todas y Todos, ubicada en Calle Prof. Moisés Sáenz No. 400, El Mezquital, Municipio de Apodaca, N.L. CP 66630 a las 15:00 horas.
Los esperamos….
Efemérides y Editorial, Agosto, 2025.
La historia de 56 años de las FLN, con todos los altibajos que se sucedieron, permite visualizar la importancia de los principios organizativos heredados de los compañeros fundadores, y la importancia que señalaron desde sus primeros comunicados sobre la responsabilidad de hacer fructificar el esfuerzo colectivo… el compañerismo como elemento primario de unidad, factor necesario para fortalecerla. Bien señalaron también que tomará generaciones concluir nuestra lucha y consideramos que recordar a los compañeros que nos han antecedido es traer nuevamente al presente lo que dio sentido a su vida y también a su muerte, que asumieron como una posibilidad, terrible sí, pero una más que se convirtió en necesidad para que la lucha continuara….
En Efemérides de este mes recordamos varias fechas de agosto:
Neoliberalismo rapaz en EU y neocolonialismo mundial
El telón de fondo de ésta desgracia humana es la lucha del gran capital re-concentrado (de alto perfil racista) contra la clase trabajadora dentro y fuera de Estados Unidos y contra todos los excluidos que estorban a los proyectos de ambición y saqueo imperialista. En este sentido, estaríamos al inicio de un nuevo ciclo capitalista más depredador, violento y brutal.
En sólo seis meses, la oligarquía representada por Trump provocó una reconfiguración del capitalismo mundial al imponer condiciones ventajosas para Estados Unidos, reavivar el peligro de una guerra nuclear y generar un retroceso histórico en las conquistas del pueblo estadounidense mediante acciones encaminadas a acelerar la concentración de la riqueza de la élite de millonarios más ricos del planeta a través del neoliberalismo más rapaz aplicado en el corazón mismo del imperio norteamericano.
Reseña a 25 años de la Casa de Todas y Todos, Bajo presión de EU, México aprueba leyes sobre espionaje y Las Guerras del imperialismo.
Casa del Dr. Margil, A.C. / Casa de Todas y Todos, en la memoria de las FLN
El 4 de julio del año 2000 se inauguró la Casa del Dr. Margil, A.C. en Apodaca, Nuevo León. Muchísimas cosas han sucedido en nuestra casa desde entonces. Aquí una breve reseña de acontecimientos en este sitio histórico, que desde los años 60’s se empezó a “construir” como hogar del Dr. Margil Yañez Muñoz y su esposa Beatriz Muñoz García.
Desde esa época, el doctor acordó con sus hijos (sobre todo con el arquitecto), que se diseñara un sótano “para lo que hiciera falta”, en acuerdo también con “los muchachos” (jóvenes compañeros de esa época), de que era necesaria una instalación de esas características para la lucha revolucionaria y organizada, pues de consideró que esa organización tenía que crecer en silencio para poder acabar algún día con las injusticias y desigualdades, sin importar el tiempo que esa lucha necesitara.
Así nació la idea, desde sus inicios, de un sótano, que quedó integrado al diseño desde sus primeros planos. Nadie sabía la existencia de éste, sólo quienes deberían saber de ello.
La construcción incluyó la sala-comedor de la vivienda (con paredes de madera y piso de parket) y una escalera de madera que conducía a la planta alta. En la planta baja quedó la recámara del Doctor Margil, la cocina de Doña Beatriz y un espacio exterior para aprovechar las tardes y noches frescas, después de soportar durante el día temperaturas de 30° a 40° grados o más, tradicionales en la Sultana del Norte.
Los muros de la casa, que aprovechaban la construcción antigua de muros de sillar, son testigos mudos de infinidad de historias, desde las familiares, hasta los sufrimientos propios de los padres preocupados por sus hijos que no andaban de fiesta, ni de viaje de “negocios”, sino organizando, explicando y convenciendo a la gente en diferentes partes del país, hasta que sucedió una de las más fuertes represiones sufridas por las FLN y que llevó a la muerte de cinco compañeros en San Miguel Nepantla, además de la desaparición forzada realizada por el Ejército Federal Mexicano, de siete compañeros en Chiapas, entre ellos un hijo del Doctor Margil.
Imagen del interior de la Casa en los años setentas.
Ya como Casa del Dr. Margil, A.C., se hicieron muchas actividades: cursos de verano, clases de música, celebraciones culturales, la Primer Feria de Libro Independiente en Nuevo León, un taller de fotografía y conversatorios para hablar de la situación política y social del país, a donde asistieron entre otras personalidades, Doña Rosario Ibarra de Piedra, Elena Poniatowska, Gilberto López y Rivas, Don Pablo González Casanova y otros.
También la Casa ha sido doblemente vandalizada. Después de 1994, la policía política (DFS, Cisen, la Sedena y las autoridades de Nuevo León), entraron a buscar personas o armas escondidas y no encontraron ni siquiera el sótano. Después del 2010, cuando la Casa quedó sola, quienes la saquearon fueron los vándalos que se llevaron todo lo que pudieron para vender, hasta la instalación eléctrica. Nuevamente la Casa renació en julio del 2013, pero ya como la Casa de Todas y Todos, hasta llegar a la actualidad, que es el sitio donde se desarrollan reuniones de colectivos, aniversarios, pláticas sobre Palestina, la exhibición Símbolos e Historias para celebrar el 50 Aniversario de las FLN, y un gran etc.
Efemérides
Dos acontecimientos más sucedieron en los meses de julio de diferentes años: en 1942, el nacimiento del compañero Héctor”, y en 1971 (un 19 de julio), Héctor, joven chiapaneco, enfrentó con las armas a los esbirros que pretendieron detenerlos en nuestra casa clandestina el 19 de julio de 1971 en Monterrey. En editoriales anteriores hemos explicado que él se encontraba ahí para entrenarse como piloto de aviación. El acto heroico de Héctor (al defenderse y no dejarse aprehender), permitió la continuidad del proceso clandestino. Meses después, el compañero integró el núcleo guerrillero en la selva. En 1974 participó en la expulsión de los agentes de la CIA que se entrenaban en campamentos en la zona de la Laguna del Ocotal, en Ocosingo, Chiapas. Nuestros compañeros fueron perseguidos por el ejército y su desaparición aún es un misterio que el Estado clasificó como Operación “Diamante”. Pero nosotros no olvidamos. Héctor, junto con otros compañeros, integra la “Lista de Ocosingo”.
Julio nos trae también a la memoria a Xabier Mina, considerado el primer guerrillero internacionalista, pues el 1º de julio se cumple el 236 aniversario de su nacimiento. Fue asesinado en nuestro país por incorporarse a la lucha de independencia del pueblo mexicano. Junto con Mina, no podemos dejar de recordar a Servando Teresa de Mier y a los cientos de combatientes internacionales que despertaron las esperanzas de millones de hombres y mujeres en un continente insurrecto.
En julio, nombramos con admiración y respeto, al Cro. Teniente Insurgente Frank, primer comisario político en las montañas del sureste mexicano y fundador, junto a otros compañeros, del EZLN en noviembre de 1983. Muy joven se integró al trabajo clandestino y también le tocó participar en trabajos con organizaciones legales, abiertas, en aquel entonces llamadas “de masas”. En el Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia IV” Toma de Pueblos”, Frank narra a los jóvenes de ahora el camino de la formación de hombres y mujeres de nueva formación política, precedida de dignos ejemplos.
Julio también trae a nuestra memoria al Gral. Francisco Villa, y más en la situación actual de un imperialismo criminal y voraz, cada vez más fascista. A 102 años de su asesinato en Parral, Chihuahua, Villa nos dejó el ejemplo de una lucha que hizo temblar al imperialismo norteamericano. Fue congruente con la defensa del pueblo: confiscó tierras a los latifundistas para repartirlas entre los desposeídos, embargó tiendas para distribuir recursos a viudas y huérfanos de los caídos en combate y construyó hospitales y escuelas, pues valoraba altamente la labor del maestro. Nunca bajó la guardia ante la soberbia del “imperialismo yanqui” y se mantuvo firme ante los ofrecimientos hipócritas que pretendían que se viera “bien” en México la presencia del “gringo” con cara de “amable y bueno”. Cualquier parecido a la realidad es mera coincidencia.
México acelera militarización, bajo presión de Estados Unidos
En un contexto de agravios, calumnias, chantaje, provocación militar, violación de acuerdos comerciales e injerencia abierta y descarada, México ha cedido a la presión de Estados Unidos, intensificada desde el nombramiento del diplomático Douglas Jhonson, conocido por sus antecedentes como mercenario, ex agente de la Central de Inteligencia Americana y boina verde.
Desde un plan orquestado por la Casa Blanca, la administración de Donald Trump mantiene una presión constante sobre México para obligarlo a implementar cambios legislativos que faciliten un mayor control político y geopolítico sobre el país.
La campaña mediática de mentiras y calumnias, incluye desde la acusación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem contra la presidenta Sheinbaum de alentar protestas de migrantes en Los Ángeles, hasta la declaración de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi de incluir a México como enemigo extranjero de Estados Unidos, junto a Rusia y China, pasando por denuncia contra tres bancos mexicanos (Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa) que estarían al servicio de grupos criminales al facilitar el lavado de dinero en operaciones y transferencias relacionadas con fentanilo y otras drogas, sin descartar por supuesto que pudiera ser real.
La embestida imperialista es brutal y simultánea en todos los frentes (arancelario, mediático, migratorio y militar) y aunque se trata de minimizar en las conferencias mañaneras, las señales son evidentes: la rápida aprobación de la ley que subordina la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la General de Población y otras que permiten la creación de la Plataforma Única de Identidad y la creación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
Organizaciones sociales y medios de comunicación advierten que esta ley es un retroceso en materia de derechos humanos, no sólo por los riesgos demostrados por la militarización en la atención de la violencia en el país, sino por otras disposiciones que trascienden a la Guardia Nacional, como el fortalecimiento de las labores de inteligencia en manos de las fuerzas armadas.
Como se recordará, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso el año pasado la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles para integrar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) por supuestos motivos de investigación criminal. Para la cofundadora de Offhack (empresa especializada en ciberseguridad y ataques en la red) Verónica Becerra, la creación de éste padrón estaría violando los derechos de la privacidad de los clientes, además de poner en riesgo la información particular de los mexicanos ante ciberdelincuentes.
Ley de Seguridad Pública recién aprobada con 368 votos de Morena, PT, PVEM y MC, y 101 en contra de PRI y PAN, permite que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública solicite a las instituciones de seguridad y dependencias del Estado y entes privados, interconexión o envío de información de registros vehiculares y placas, datos biométricos y telefónicos, registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros, datos fiscales, de armas de fuego, de comercio, de inmuebles, de padrones de detenidos y sentenciados, así como datos de donde pueda extraer indicios y pruebas para las investigaciones. Algunos sostienen que cualquier ciudadano podrá ser espiado y seguido en tiempo real.
Las modificaciones legislativas se dan en la antesala de la próxima visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, propenso a sembrar confusión, dispersar rumores, amagar con expedientes y revelaciones y promover campañas mediáticas aplaudidas por opositores de derecha del PRIAN y grupos afines. También resulta sospechoso que los cambios se den a tres meses de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pidió a México que facilite información biométrica relacionada con el crimen organizado y violencia, con el fin de tener mayor control en la frontera.
Tampoco es coincidencia el anuncio del equipamiento de la policía en frontera de Chiapas con Guatemala con moderno armamento de uso militar: drones artillados con ametralladoras, un perro robot, cinco tanques, un helicóptero blindado y dos unidades militares autosuficientes con carga de energía solar, telefonía satelital y blindaje.
El anuncio se difunde a escasos días de celebrarse la reunión entre miembros de la Sedena y Marina con oficiales del Cuartel General del Comando Norte de los Estados Unidos en Colorado Springs, para definir la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar entre México y Estados Unidos, establecida desde 2016.
En la lista de agresiones contra México, el gobierno de Estados Unidos anunció que instalará dos bases militares más en la frontera con nuestro país, una zona de defensa nacional de 402 kilómetros, con mandos en Texas y Arizona y un centro de detención de migrantes rodeado de humedales con caimanes, en el estado de Florida. La embestida más reciente es negar la ciudadanía a bebés de migrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.
Hacia el control del mundo y la destrucción del Estado. Dos guerras de la estrategia imperial.
“Si queman nuestros cuerpos, arderán sus ciudades”.
Malcom X
“Eso era lo que Keynes había querido explicar cuando advirtió de los peligros
del caos económico: nunca se sabe qué combinación de rabia, racismo y revolución se desatará”.
Naomi Klein: La doctrina del shock
La avalancha de eventos que presenciamos de forma vertiginosa durante el mes de junio tiene su epicentro en Estados Unidos, que busca salvar su declive mediante la estrategia combinada de dos guerras contra los pueblos: interna y externa, combinada en varios frentes de combate: comercial, ideológico, militar, presupuestario, migratorio, diplomático con maniobras de chantaje, presión, mentiras y campañas mediáticas de corte fascista.
En lo interno, el objetivo es destruir el Estado nación para convertirlo en un Estado policíaco que permita aplastar las luchas del pueblo norteamericano indignado por la eliminación de derechos sociales y programas de bienestar como el Medicaid (salud), cupones de alimentos, apoyos a la educación y un “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” presupuestaria que destinará más de un billón de dólares al aparato militar y reducirá impuestos a la oligarquía de multimillonarios.
En lo externo, la estrategia es la guerra contra países aliados y enemigos para someterlos aún más a los intereses de la cúpula de multimillonarios representados por Trump. En ambos casos, el objetivo es enriquecer más a la oligarquía de superricos que hoy controla los destinos del imperio del norte.
GUERRA INTERNA:Los eventos del mes que acaba de concluir sintetizan la estrategia imperialista. En lo interno, una guerra contra el pueblo estadounidense y los migrantes, que en junio escaló a niveles pocas veces vistos mediante redadas en centros de trabajo, escuelas, tiendas, barrios, calles, restaurantes, campos agrícolas e iglesias y que derivó en agresiones, arrestos y desapariciones.
La cima de una embestida hasta hoy imparable, fue el envío ilegal de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a la ciudad de Los Angeles, California para reprimir y disolver manifestaciones pacíficas que derivaron en enfrentamientos generados por provocadores pagados por el Estado para inventar una “invasión” de enemigos que justificaría la militarización de la zona.
El 9 de junio, las protestas derivaron en el caos que esperaba el magnate naranja para justificar la represión contra los “enemigos del país”: carros incendiados, patrullas apedreadas y fachadas de edificios federales grafiteadas con la bandera de México al fondo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, pero lo que no se dijo fue que fueron generadas por provocadores y que la mayoría de la población indocumentada estaba resguardada en sus casas, ante el miedo a las redadas y la deportación.
La acción policiaca contra los manifestantes fue criminal: balas de goma, bastones inmovilizadores que se emplean para torturar el ganado y gas lacrimógeno paralizante. Junto con decenas de manifestantes, una reportera australiana fue herida en la pierna.
El gobernador californiano, Gavin Newsom, respondió a la incursión ilegal de la Guardia Nacional y los marines en su cuenta X con imágenes de militares durmiendo en el piso: “Enviaste a tus tropas aquí sin combustible, comida, agua ni un lugar donde dormir. Aquí están, obligados a dormir en el suelo, amontonados unos sobre otros. Si alguien está tratando a nuestras tropas con falta de respeto, eres tú @realDonaldTrump”. Ni para enfrentar a pueblo contra pueblo tienen sentido común.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, consideró que la ciudad fue parte de un “experimento nacional” para poner a prueba el poder federal en medio de los disturbios contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con la idea de hacerlo extensivo a todo el país. Poco después, la misma Bass anunciaría el toque de queda para contener los disturbios en el centro de Los Angeles, desde las 8 pm a las 6 am, con escenarios que nos recuerdan cualquier dictadura.
Una persona que protestaba es arrestada por la Patrulla de la carretera de California, cerca del edificio federal en el centro de la Ciudad de los Angeles el martes 10 de junio del 2025.(AP Photo/Eric Thayer)
El día emblemático de la lucha social fue el 14 de junio, pues mientras el magnate celebraba su cumpleaños 78 aprovechando el desfile del 250 aniversario del ejército estadounidense con un despliegue de helicópteros de ataque, tanques, bazukas, drones, perros robóticos y equipamiento computarizado, se realizaba en todo el país la protesta bajo el lema “No tenemos reyes”. “No al Fuhrer”, “No a dictadores”, decía una pancarta en una manifestación de 3 mil 500 personas en Westport, Connecticut. “Chinga tu migra, ¡Viva la raza!”, se leía en otro letrero en el pequeño poblado conservador de Adrian, Michigan, donde se manifestaron 800 personas.
En 50 estados del país se realizaron más de 2 mil manifestaciones en repudio a las políticas del magnate, que respondió con una indiferencia insolente y el anuncio de más redadas. En Florida, el jefe de la policía advirtió que tirarían a matar contra los inconformes, mientras el gobernador De Santis prometía impunidad a todo aquel que atropellara a algún manifestante. El grado de regresión en materia de derechos humanos nos remite a Tennessee y Alabama de los años 60.
Entre la distracción por la guerra en Medio Oriente, nos enteramos con indignación de uno de los proyectos más aberrantes e inhumanos: el ‘Alcatraz de los Caimanes’, un centro de detención de migrantes que será construido en medio de pantanos plagados de reptiles y pitones, a 70 kilómetros al oeste de Miami, dentro del extenso sistema de humedales conocido como Everglades.
EL SHOW MEDIÁTICO: A principios de junio, una noticia que inundó redes y medios fue la renuncia del magnate Elon Musk a su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como rechazo al proyecto presupuestal para el 2026 y su pleito contra Trump, a quien acusó de ser parte de los archivos sobre prostitución infantil del empresario Jeffrey Epstein.
Luego de una andanada de acusaciones mutuas, el pleito entre magnates terminó con una reconciliación tipo Rosa de Guadalupe, que utilizó el Estado como distractor para firmar con la compañía Palantir un contrato para crear una base de datos de todas las personas en EU e impulsar una propuesta legislativa que aumentará la deuda nacional en casi 3 trillones de dólares, reducirá los impuestos para los sectores más acaudalados y eliminará la asistencia médica a millones de estadunidenses.
LA GUERRA EXTERNA: Bajo el nombre de Operación León Creciente, Israel lanzó la madrugada del 13 de junio una serie de ataques a gran escala contra objetivos de Irán. Según medios israelíes, el objetivo de los ataques fue dañar las capacidades de armas nucleares de Irán, incluidas las instalaciones y los comandantes claves bajo el pretexto de evitar la elaboración de bombas nucleares, aunque el gobierno iraní sostiene que el proyecto nuclear es con fines civiles.
Sería extenso hablar sobre los cuantiosos daños, del dolor y la pérdida de vidas humanas durante la llamada “guerra de los 12 días”, que incluyó el bombardeo de Estados Unidos contra tres instalaciones de uranio en Irán (Fordo, Natanz e Isfahán) y el ataque iraní a la base militar norteamericana en Qatar. La escalada de agresiones alentadas por la intervención de Estados Unidos mantiene en vilo al planeta y alienta el peligro de una tercera guerra mundial.
Lo que parece haber detenido la ofensiva militar norteamericana contra Irán, fue el anuncio del parlamento iraní de cerrar el Estrecho de Ormuz, entrada al golfo por donde transita más del 20 por ciento del petróleo que se envía a todo el mundo. Los negocios mandan y sobre todo el oro negro.
El bombardeo de noticias sobre la andanada de misiles entre Israel e Irán, también fue un distractor sobre el genocidio que mantiene Israel contra el pueblo en Gaza, donde el saldo de asesinados roza la cifra escalofriante de 60 mil y miles de heridos, mutilados y desaparecidos. En las últimas semanas, la distribución de alimentos para combatir la hambruna se ha convertido en anzuelo para asesinar a mansalva a los palestinos que se acercan a pedir ayuda.
La guerra de Israel contra Irán fue el escenario de la reunión de los representantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde Trump impuso a cada país la asignación de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto para gastos del ejército imperialista para la próxima década, a excepción de España, que mantuvo su aportación en un 2 por ciento. Es un crimen si consideramos todo lo que se podría lograr con esos recursos si se destinaran a combatir el hambre, la crisis climática y los múltiples problemas que aquejan a la humanidad.
En conclusión, estamos en la antesala del imperialismo más voraz y criminal, dispuesto a utilizar todos los medios a su alcance para profundizar el despojo y la explotación de los pueblos. Para lograrlo viola sus propias leyes burguesas y utiliza los peores métodos de presión y chantaje. Aterroriza y somete a los gobiernos de todo el mundo, incluidos a los mismos que antes eran sus aliados.
Nunca antes como hoy, está claro que sólo la organización consciente de los pueblos puede detener ésta embestida, que empuja hacia un retroceso histórico de cientos de años en las conquistas de los derechos humanos. La indignación y las protestas en el corazón del imperio yanqui son una esperanza, pero apenas son el inicio de los tiempos convulsos que vienen. Y aunque no lo parezca, la rueda de la historia no se detiene.
¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!
Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos
Eureka: Sigue sin cumplir el Estado, justicia para víctimas de guerra sucia
Recibimos del Comité ¡Eureka!, carta enviada a la presidenta Claudia Sheimbaun y a la Opinión Pública, donde denuncian la utilización de la imagen y logo del Comité ¡Eureka! en una reunión a la que ni siquiera tuvieron mínima atención de invitarlos y que por supuesto no participaron en ella, entre madres buscadoras y la Secretaría de Gobernación. Como la misiva misma lo explica, sus demandas, sexenio tras sexenio siguen sin solución.
Dejamos explícito nuestro apoyo solidario y seguiremos sumándonos a su justa exigencia de verdad y justicia a todos y cada uno de los casos de desaparición forzada, y ahora nos sumamos a la exigencia de que deben ser escuchados y atendidos por las Instituciones correspondientes, que se resuelva su situación administrativa a la que solo han tenido ataques velados y respuestas fingidas a sus propuestas de solución.
¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!
¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!
Protestan contra eliminación de carreras en Normal Superior
Corresponsalía
A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llegó la siguiente información enviada por alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior de México que participan en una protesta contra la Secretaría de Educación Pública y el gobierno morenista por la desaparición de carreras en la Escuela Normal Superior de México.
La medida, arbitraria y antipopular, coincide con la política tecnócrata que aplicaron los gobiernos del PRIAN que tanto critican hoy los voceros de la 4T, de quitar a la educación el perfil humanitario en la formación de las nuevas generaciones de maestros.
Consideramos de suma importancia difundir ésta información como parte de las luchas y resistencias del pueblo, y romper en la medida de lo posible el muro de desinformación que existe al respecto en los medios de comunicación
Aquí la corresponsalía:
Protesta de alumnos y profesores de la Escuela Normal Superior de México el día 10 de junio de 2025.
El día de hoy, alumn@s de la Escuela Normal Superior de México, junto con algunos docentes de la misma institución, llevaron a cabo un cierre de calles aledañas a la Secretaría de Educación Pública, en el centro histórico de la Ciudad de México. Lo anterior, en demanda de reincorporar las carreras de Pedagogía y Psicología Educativa, puesto que, en la última convocatoria de ingreso a las Escuelas Normales de la Ciudad de México, ambas fueron borradas de un plumazo. Sin avisar y sin considerar las necesidades de las escuelas secundarias de tener personas capacitadas en las áreas de orientación educativa y psicología, simplemente las han querido desaparecer.
Esta medida representa una #vuelta de tuerca” más a la política educativa que ve a la educación como utilitarista, un servicio más por el que hay que pagar que no contempla la importancia de esas figuras educativas en las escuelas públicas.
Se suma también a una política de desaparición/congelamiento de plazas de orientación educativa, trabajo social, médico escolar y psicólogos tan necesarios hoy en día en las escuelas. Es decir, si alguien deja su plaza, la renuncia o fallece, esa plaza simplemente ya no se ocupa por otra persona, por lo que las escuelas quedan desprotegidas en ese aspecto, siendo los más desfavorecidos los estudiantes y en segundo lugar los docentes que tienen que subsanar esas carencias.
Mediante la protesta se logró una reunión con autoridades de la SEP en la que una comisión de docentes entró a dialogar, pero que aún no se resuelve nada, por lo que en los próximos días seguirán las movilizaciones en demanda de la reincorporación de las carreras en la convocatoria de ingreso.
La imparable embestida imperialista contra México
“El fascismo eterno está aún a nuestro alrededor, a veces vestido de paisano… puede volver todavía con las apariencias más inocentes. Nuestro deber es desenmascararlo y apuntar con el índice a cada una de sus formas nuevas, todos los días, en todos los rincones del mundo. Libertad y liberación son una tarea que no acaba nunca. Que este sea nuestro lema: No olvidemos”
UMBERTO ECO
Mediante la estrategia del caos, la insidia, el chantaje, la mentira y el pánico generalizado, Estados Unidos avanza en su plan para someter a América Latina a sus intereses y aumentar el dominio militar, territorial, político y económico, con el fin de acelerar el despojo de los recursos naturales y la concentración brutal de la riqueza en pocas manos.
Desde la llegada al poder de la élite de multimillonarios representada por Trump, ha sido imparable el acoso y escalada de ataques contra México en todos los terrenos: militar, económico, diplomático y migratorio. Las campañas de odio, cinismo y prepotencia del imperialismo neofascista más rapaz, no enfrentan hasta hoy un contrapeso fuerte y organizado del pueblo, y sí, reacciones timoratas y débiles del Estado mexicano. Aunque la embestida imperialista no es algo nuevo, con Trump en el poder se hicieron más cínicas y abiertas las provocaciones, el acoso y el asedio contra México.
La respuesta del gobierno mexicano a los golpes ha sido hasta hoy tibia: un encuentro calificado de “cordial y respetuoso” con el nuevo embajador, desacuerdo por la militarización de la frontera, rechazo al impuesto a las remesas, desaprobación por el cierre de la frontera al ganado bajo el pretexto del gusano barrenador y hasta una manifestación multitudinaria en el Zócalo (muy catártica, por cierto), pero nunca la aplicación de una sola contramedida hacia el vecino del norte. Más bien parece que hacemos el papel de piñata indignada por los golpes, con discursos patrióticos indiferentes al gigante bravucón.
El imperialismo viola la “soberanía” de México en todos los frentes y todos los días: en lo económico con la aplicación de aranceles, en lo militar con la conversión de la frontera en una extensa base castrense, la intromisión en asuntos del crimen organizado, la extradición y condena de narcos; en lo migratorio, con la persecución, detención y criminalización de migrantes y en lo político, con el nombramiento de un halcón, mercenario y ex agente de la CIA como diplomático: Douglas Jhonson. Pero vayamos por partes en ésta embestida brutal.
LO MILITAR: Al finalizar el gobierno de Biden, la frontera de Estados Unidos con México contaba con 2 mil 500 soldados en servicio activo, mientras que hoy operan más 8 mil 600, lo que implica un gasto de 525 millones de dólares, de acuerdo al Pentágono.
Los agentes están apoyados con cien vehículos de combate blindados Stryker, aviones espía U-2, drones de vigilancia, helicópteros y dos buques de guerra para vigilar las fronteras y costas las 24 horas del día. El Stryker es un vehículo de 25 toneladas y ocho ruedas que puede transportar 11 soldados y armas a más de 100 kilómetros por hora. Fueron utilizados en las guerras de Irak y Afganistán y tienen sensores para ubicar un objetivo y compartir la información por satélite con los centros de inteligencia.
El Pentágono ha convertido en bases militares dos franjas de terreno de los 3 mil 200 kilómetros de frontera de Estados Unidos con México (Nuevo México y Texas), donde los migrantes que entran son considerados invasores y pueden ser detenidos por soldados estadounidenses hasta que lleguen los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Unos 400 migrantes han sido arrestados en la zona militar y saturan las cárceles locales, tras ser acusados de violar las regulaciones de seguridad. Cada día llegan docenas de migrantes encadenados a un tribunal federal para enfrentar los novedosos cargos, aunque los detenidos ignoraban que estaban ingresando a un área militar restringida.
Un batallón de marines instaló además kilómetros de alambre de navajas de acero (llamada concertina, equivalente al alambre de púas, pero más dañina) en las montañas de California, donde dos naves P-8 Poseidons (considerados los aviones de caza submarina más avanzados del mundo) sobrevuelan el desierto y merodean frente a la costa occidental y Golfo de México para buscar embarcaciones de migrantes.
Entre noticias falsas y reales, las acciones contra laboratorios que producen drogas sintéticas en Sinaloa, fueron atribuidas a un grupo de élite del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, lo que fue desmentido de inmediato por la presidenta Sheinbaum.
Hoy en su afán mesiánico, Estados Unidos planea construir un “escudo dorado” para protegerse del ataque de misiles mediante un sistema de información de satélites. Eso colocaría al imperio en condiciones de superioridad frente a China, Rusia y Europa. El delirio no tiene límites cuando se trata de la ambición por el control del mundo, el saqueo y la riqueza ilimitada.
LO DIPLOMÁTICO: Una amenaza directa del imperialismo estadounidense fue el nombramiento de Douglas Jhonson como diplomático de Estados Unidos en México. Este personaje se desempeñó como Boina Verde en las Fuerzas Especiales del Ejército de EU, trabajó como agente de la CIA y ocupó la representación diplomática en El Salvador. Jhonson es un orquestador de estrategias de desestabilización, debilitamiento, división interna, siembra de infundios y promotor de una intervención militar directa en México con el pretexto de la lucha contra los cárteles de la droga.
LEYES EXTRATERRITORIALES: El imperio avanza en la aplicación extraterritorial de leyes que deberían ejecutarse en México, como la detención, procesamiento de narcotraficantes y acuerdo con los mismos, en contradicción con la afirmación de que no se negociaría con “terroristas”. Un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresó a Estados Unidos como parte de una negociación del hijo del capo mexicano con el Departamento de Justicia. Ovidio Guzmán (El ratón), fue detenido en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos, donde negocia con la fiscalía un acuerdo para declararse culpable y evitar un juicio.
Y, mientras tanto, Joaquín Guzmán López (el otro hijo de El Chapo), recibe la noticia de que no será condenado a pena de muerte en Estados Unidos como pago por haber entregado a Ismael Zambada, El Mayo, y por las declaraciones y delaciones que pueda realizar más adelante.
El propósito de intervenir contra el narcotráfico en México no es detener el trasiego de drogas, que es un mercado capitalista muy lucrativo, sino avivar los conflictos entre las bandas del crimen organizado para generar inestabilidad y justificar la intervención militar directa, ofrecida por Trump a la presidenta durante una llamada telefónica.
En este sentido, la acusación del Departamiento de Justicia de los Estados Unidos por “narcoterrorismo” contra Pedro Inzunza Noriega, El Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, El Pichón (Cártel de Sinaloa) abre la puerta a la intervención militar en México, prevista en el capítulo 18, artículo 2339-B, del Código de EU, que plantea la “jurisdicción extraterritorial de autoridades” para perseguir delincuentes.
También la multa dictada en Miami, Florida, contra Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, por 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares para pagar al estado mexicano, es otro ejemplo de la renuncia por aplicar en nuestro país la justicia y ceder a la presión del imperio.
LO MIGRATORIO: La Cámara de Representantes de Estados Unidos (de mayoría republicana) aprobó con 215 votos a favor y 214 en contra el proyecto de ley de presupuesto que incluye un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas de trabajadores indocumentados. El cobro injusto, arbitrario y regresivo será muy dañino, en especial para los migrantes mexicanos, que de por sí ya pagan impuestos sin tener derecho a beneficios.
En la desesperación por aumentar las deportaciones, el presidente Donald Trump amenazó a los más de 11 millones de indocumentados con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país. Advirtió que quienes se nieguen a autodeportarse ilegalmente enfrentarán “largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidamos”.
La política inmunda de la administración Trump incluye el envío de policías “vestidos de civil”, a manera de espías, para detener mujeres, niños y ancianos sin documentos, esposados con lujo de violencia como criminales, para ser deportados. Estás maniobras hacen estragos contra los mexicanos que radican en ese país, pues en el primer trimestre de 2025 se perdieron 132 mil 190 empleos, revelan datos del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe.
LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO
Un evento digno de recordar y poco difundido el pasado 8 mayo, es la conmemoración del 80 aniversario de la derrota del fascismo alemán encabezado por Adolfo Hitler, que dejó un saldo estimado de 50 millones de muertos, heridos y mutilados, entre judíos, gitanos, personas con discapacidad, polacos, homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos. La derrota de Hitler, que puso fin a seis años de guerra y devastación, se logró gracias a la heroica lucha de millones de combatientes de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
En el nuevo contexto mundial, es necesario repensar el fascismo como el rostro extremo del capitalismo decadente y en descomposición, como diría Lenin, como la podredumbre de un sistema mundial que renace, se recompone y reedita para intensificar la opresión, sometimiento y explotación de la humanidad en beneficio del 1 por ciento de la población que concentra la riqueza mundial.
Como en su tiempo dijera el poeta Bertolt Brecht, no se puede ser antifascista y apoyar a un capitalismo de “rostro humano”, pues “aquellos que están contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, que se lamentan de la barbarie que origina la barbarie, se parecen a los que quieren comer su tajada de ternera, pero no quieren que se mate la ternera”.
En el nuevo contexto internacional, los líderes que se cuelgan el triunfo de la URSS contra el fascismo alemán no tienen autoridad moral para festejar la victoria sobre la barbarie. Rusia, China y otros países fueron ejemplo de lucha internacionalista pero hoy son parte del capitalismo internacional. Reconocemos las críticas a la sangrienta dictadura estalinista, las purgas, la persecución política en la URSS, su decadencia y finalmente su extinción, pero no podemos olvidar que la otrora potencia socialista fue quien derrotó al fascismo que soñaba con extender la barbarie a todo el mundo.
Por otra parte, el capital muestra su rostro fascista de diferentes formas y grados de brutalidad, porque es parte inherente del sistema: lo vemos en las masacres de palestinos, en las guerras contra el despojo, en el saqueo, en la desaparición forzada, en la muerte por hambre, en el exilio, la cárcel, la tortura y la destrucción del planeta.
A diferencia del nazismo hitleriano, el nuevo fascismo no es la reacción del imperialismo contra los pueblos organizados por el socialismo, sino el resultado de la hiper concentración de la riqueza y la ambición desmedida de las élites de millonarios, que tienen a su disposición formas de control impensables hace 80 años.
Lo que no cambia, es que al igual que hace 80 años, la lucha contra el neofascismo y el imperialismo exige el desarrollo de ideología de clase y la organización de los pueblos, que encuentra nuevos derroteros en las redes sociales, la internet, la tecnología y la inteligencia artificial. Son viejos enemigos con nuevo rostro, que exigen nuevas formas de resistencia, lucha y organización de los oprimidos y explotados, no sólo para detener la embestida, sino para salvar al planeta de la barbarie y organizar a la humanidad sobre nuevas bases.
Por eso sostenemos que la auténtica lucha antifascista exige el fin del capitalismo y la construcción de una nueva sociedad (sin importar cómo la nombremos) donde impere la paz, la libertad, la justicia y la satisfacción de las demandas necesarias para una vida digna.
HASTA LA VICTORIA CNTE
Con el huracán de la campaña mediática en contra, la lucha de los maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la derogación de la Ley del ISSSTE, mejores condiciones laborales y jubilación digna, es un ejemplo de templanza y dignidad en tiempos de confusión ideológica.
Podemos entender la molestia que ocasiona para miles de personas el cierre de vialidades, la toma de casetas, el bloqueo a carreteras, el cierre a los aeropuertos en la Cdmx, los mítines y plantones (es decir, la estrategia de lucha). Hasta podemos comprender el “encabronamiento” que producen éstas acciones, pero no debemos olvidar jamás los motivos de las movilizaciones: el despojo de las afores, la promesa incumplida del Estado de resolver las demandas de los inconformes y la falta de condiciones laborales que garanticen una educación digna para el pueblo mexicano.
El pretexto de éste incumplimiento a las demandas magisteriales es que el Estado gasta mucho en programas sociales, pero sólo hay que ver a cuánto asciende el presupuesto al aparato militar, a la iniciativa privada y a los banqueros, que amasan inmensas fortunas con las pensiones de los trabajadores. De ahí la pregunta obligada: ¿De qué lado está la 4T? ¿De los trabajadores o de los banqueros?
En el fondo, la lucha de la CNTE es la lucha del pueblo contra los intereses voraces del gran capital, intocable hasta hoy a pesar de las falsas promesas de campaña de la 4T. Por eso, la victoria de los maestros es de todos los trabajadores. Por encima de todo, ellos son un ejemplo de la lucha de clases que para algunos ya no existe. Mediante la resistencia frente a la calumnia y las inclemencias del clima, los maestros mantienen en alto la bandera de la rebeldía y exponen su pellejo para hacer realidad la consigna que mejor los describe: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. Para nosotros es importante la lección de los maestros y creemos que las formas de protesta no deben oscurecer el fondo y el coraje no debe nublar la razón. Evitemos fortalecer la campaña mediática de los “conservadores” (como le dicen ellos a la oposición), ya que la 4 T y sus “mancos mentales” también satanizan la lucha de los trabajadores contra el capital intocable al que antes llamaban la “mafia del poder”.
Efemérides
10 de junio, ¡no se olvida!
A 54 años de esos vergonzosos acontecimientos, esta frase acuñada en 1971 se aplica a muchísimos más acontecimientos a lo largo de la historia contemporánea de nuestro país. Frase que pintaban los jóvenes de aquella época en las bardas y por las noches para no ser vistos, se convirtió en un llamado a la memoria colectiva, pues habían sido masacrados en 1971 solo por manifestarse públicamente y desarmados. A las victimas de 1971 se sumaban las de 1968.
En junio también recordamos a dos compañeros que aportaron enseñanzas valiosas: la compañera Ruth y el compañero Manolo.
Ruth, nacida en Campeche, fue asesinada por miembros del Ejército Mexicano y policías estatales del Estado de Puebla. Se integró muy joven a la lucha clandestina y formó con trabajo político a muchos de sus subordinados. Realizó múltiples actividades: fue secretaria, aprendió soldadura, radio comunicación, aprendió la vida en las montañas de nuestro país, a fabricar botas guerrilleras, a ser responsable en nuestras casas de seguridad, monitora de tiro al blanco, acompañante en los viajes a lo largo y ancho del país y primera secretaria del Buró Político de las F.L.N. Su ejemplo y sacrificio nos impulsan hasta hoy a ser cada vez mejores militantes. Aunque los tiempos han cambiado, el imperialismo existe y no se puede confiar en él.
“Compañera Ruth: ¡Presente!”
El compañero Manolo nació un 10 de junio de 1936 en el Estado de Veracruz. Se trasladó a Monterrey, N.L. en la década de los cincuentas y ahí estudió la secundaria, el bachillerato y la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista en la UNL (Universidad de Nuevo León, pues todavía no era Autónoma). Forma parte de los siete fundadores de la organización Fuerzas de Liberación Nacional y comprendió perfectamente que el aprendizaje de vivir en la montaña no era algo sencillo y que llevara pocos meses, así que junto a los demás compañeros que fundaron la organización, entiende que la tarea revolucionaria requiere de tiempo para la maduración de las condiciones que faciliten su desarrollo. Él era responsable de la formación integral de las compañeras y compañeros de la Casa Grande en San Miguel Nepantla, donde fue asesinado por la Dirección Federal de Seguridad, policías judiciales federales, regionales y el Ejército Federal Mexicano, junto a los demás compañeros y compañeras que lo acompañaban, el 14 de febrero de 1974.
“Compañero Manolo: ¡Presente!”,
Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.
Junio 2025
Francisco Ferrer, un maestro transgresor
A nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llegó la valiosa colaboración de un profesor, luchador y activista social, sobre el legado del pedagogo Francisco Ferrer Guardia (1859-1909), que representa un valioso mensaje para las maestras y maestros en este día.
En 1906, Ferrer Guardía pronunció desde la cárcel un mensaje que sintetiza el ideario de su lucha, que influyó en grandes pedagogos que le siguieron, como Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido.
«La Escuela Moderna pretende combatir cuantos prejuicios dificulten la emancipación total del individuo, y para ello adopta el racionalismo humanitario, que consiste en inculcar a la infancia el afán de conocer el origen de todas las injusticias sociales para que, con su conocimiento, puedan luego combatirlas y oponerse a ellas. El estudio de cuanto sea favorable a la libertad del individuo y a la armonía de la colectividad, mediante un régimen de paz, de amor y bienestar para todos sin distinción de clases ni de sexos».
Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.
Francisco Ferrer, un maestro transgresor
Al grito de “¡Viva la Escuela Moderna!, hace 125 años era fusilado en el castillo de Montjuic, en la ciudad de Barcelona, el educador anarquista Francisco Ferrer Guardia, quien revolucionó el enfoque pedagógico de la época a través de su creación, la Escuela Moderna. Ferrer fue acusado falsamente y con todo un andamiaje elaborado de forma mañosa para vincularlo con los eventos de la llamada Semana Trágica en la ciudad catalana a finales de julio y principios de agosto de ese mismo año.
Durante dichos sucesos, la población y la clase obrera barcelonesa respondieron al decreto gubernamental que obligaba a la juventud, principalmente hijos de obreros, a enlistarse en la milicia para enfrentar la guerra contra Marruecos.
Aunque las acusaciones y el juicio posterior estuvieron marcados por una clara intención política de asestar un duro golpe a lo que representaba Ferrer en aquel momento: el movimiento y la pedagogía anarquista. Esta última, en la propuesta de la Escuela Moderna cuestionaba fuertemente la educación autoritaria, la influencia religiosa y abogaba más bien por una educación laica, en libertad y racional. La figura de Ferrer fue tan importante en aquellos años que posterior a su ejecución, una oleada de protestas y manifestaciones masivas se desataron en diversas partes del mundo por su absolución.
Pero no solo eso, la educación anarquista de la Escuela Moderna se extendió más allá de Europa, hacia América donde en los Estados Unidos se formaron diversas escuelas que rescataban las propuestas de Ferrer y trataron de impulsar un enfoque educativo que rompía completamente con la época.
En nuestro país, la educación anarquista tuvo sus principales exponentes en la Escuela Racionalista de Yucatán que, entre 1915 y 1923, trató de impulsar una educación anarquista, libre de ataduras y dogmas y preocupada por la formación integral de los estudiantes más allá de una simple aprobación numérica y un tradicionalismo autómata.
A un siglo y un cuarto del fusilamiento del anarquista Francisco Ferrer Guardia, es pertinente reflexionar sobre su legado que, aunque antaño, reviste una importancia en la actualidad que radica tanto en una crítica al convencionalismo educativo y a la institución escolar —que incluso hoy en día es oportuno a la luz de enfoques dogmáticos y conservadores que ven en la educación y sobre todo en los alumnos, a sujetos pasivos y como moneda de cambio para atender únicamente la demanda del mercado laboral enmarcada en satisfacer las necesidades de la división internacional del trabajo— como al sistema económico capitalista.
Aunado a ello, los sucesos que originaron su aprensión y posterior fusilamiento obedecieron originalmente a una respuesta de la clase obrera contra la guerra de conquista que establecía España en aquellos años, para mantener territorios norafricanos bajo su dominio. La respuesta en ese momento fue clara: No a la guerra.
Hoy en día, en pleno siglo XXI y a pesar de lo que pudiéramos pensar, las demandas sociales de Ferrer no varían en lo esencial puesto que existen aún enormes retos y cuentas pendientes en el ámbito educativo (y en muchos otros) que es necesario atender para aspirar a una mejor sociedad. El Estado ha abandonado muchas de sus responsabilidades históricas con la educación de su población, al tiempo que vivimos una época de violencia desmedida, masacres contra población civil y serios problemas ambientales que algunos ya denominan una crisis civilizatoria por su complejidad y riesgos en el futuro inmediato.
Traducción de la manta: FRANCISCO FERRER Víctima de la intolerancia. Es un símbolo para los libres pensadores..
A 125 años de su ejecución, Ferrer Guardia sigue presente y nos confirma el papel de la educación como arma de liberación del pueblo explotado mediante la formación de niños y jóvenes críticos frente al poder. En el contexto actual de México, el aporte del educador anarquista es además importante en lucha magisterial por mejores condiciones laborales, en un ambiente de división, fragmentación y confusión generada en algunos sectores por los cantos de sirena de la Cuarta Transformación.
En nuestro país, miles de maestros conmemoran el 15 de mayo, día del maestro/a, saliendo a las calles para mostrar su descontento y exigir la abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007, disminuir la edad de jubilación, un retiro y pensión dignas, la denuncia de un sindicato blanco y servil a la autoridad más que a sus propios agremiados, entre otras demandas.
Paralelamente, los sectores sociales y magisteriales más politizados y avanzados, tejen redes con otros movimientos y denuncian la violencia cotidiana de nuestro país, así como la masacre del pueblo palestino que, aunque se encuentran en latitudes geográficas distantes, tienen un común denominador: el hecho de haber cobrado la vida de miles de inocentes. En otras palabras, la/os maestra/os que protestan, se reconocen como sujetos de cambio en un mundo presa del capitalismo tardío que busca la manera de perpetuarse y mantener la ganancia y acumulación a costa de todo.
Un maestro/a que ayuda a la construcción, junto con sus alumnos, de conocimiento en las aulas representa un sujeto excepcional que muchos agradecemos y por lo que recordamos con cariño a aquellos/as que han ejercido una fuerte influencia y con los que nos identificamos por su honorable labor. Pero más allá de ello, cuando la labor docente no se limita al aula y su compromiso se encamina a la transformación social, la mejora de las condiciones de vida y la crítica irrestricta al poder, tenemos un tesoro social valiosísimo que merece ser reconocido valorado más allá de un mero transmisor de conocimientos.
Aprovechando el 15 de mayo, envío un sincero reconocimiento a toda/os aquella/os que, desde la enseñanza, han dejado un poco en mí, que han impactado en mi formación, pero sobre todo que tienen un compromiso más allá de las aulas y que hoy luchan por un mundo más justo, por un mejor futuro y lo mismo denuncian las atrocidades de la masacre contra el pueblo palestino que la crisis de violencia en nuestro país.
Más allá de la lejanía espacial y temporal, sirva el ejemplo de Ferrer para recordar, en nuestro contexto actual, la urgente necesidad de maestra/os comprometida/os no solo al interior de las aulas, con la impartición de cursos y el desarrollo de un currículo formal sino con la transformación del mundo actual.
El terrorismo arancelario, un arma contra los pueblos
Recesión, inflación, carestía y desempleo
“…muchas personas seculares poderosas han adoptado una visión del futuro que sigue
un guion casi idéntico, uno en el que el mundo tal como lo conocemos se derrumba bajo su propio
peso y unos pocos elegidos sobreviven y prosperan en diversos tipos de arcas,
búnkeres y “ciudades de la libertad” cerradas”.
Naomi Klein y Astra Taylor: El auge del fascismo en el fin de los tiempos
En los primeros cien días del gobierno de Trump, ha sido abrumadora la información sobre las acciones impuestas por el país vecino, que marcan un retroceso histórico para los pueblos desde la llegada de la camarilla de multimillonarios al poder en Estados Unidos.
Mediante la política del Make America Great Again (Hagamos Grande a América Otra Vez), Trump busca imponer al mundo los intereses de Estados Unidos a cualquier precio. Su arma favorita: el aumento de aranceles contra casi todos los países, única medida que no enfrenta reveses legales. Lo que se conoce como “terrorismo arancelario”, es utilizado como arma para despojar a los pueblos, asfixiar economías y generar recesión, inflación, carestía, más desempleo, precarización y pobreza, como una reacción desesperada del imperialismo en declive.
El caos bursátil desatado por éstas medidas causó pérdidas por 3 billones 838 mil millones de dólares en las diez empresas estadunidenses más grandes, vinculadas a Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren. Los daños son comparables con lo ocurrido al inicio del covid-19 y la cifra equivale a poco más de la tercera parte del PIB de México. Es paradójico que -en éste momento- los afectados sean parte de la élite en el poder. Algunos creen que la intención es un reseteo de los mercados internacionales.
La imposición de aranceles por 20 por ciento a productos europeos que importa EU, tendrán un costo extra de 81 mil millones de euros anuales, especialmente en los sectores del aluminio, industria automotriz, farmacéutica, química, vitivinícola y del aceite de oliva. La guerra arancelaria causó el desplome de la mayoría de las bolsas del mundo. El caos siguió con el desplome de Wall Street, la respuesta de aranceles de China a los productos de EU y la suspensión desde el país asiático, de exportación de componentes claves para la industria de celulares, computadoras y autos eléctricos.
Frente el caos comercial, el magnate tuvo que pausar 90 días el aumento de aranceles, con excepción de China, que será “castigada” con un alza del 125 por ciento. El gigante asiático respondió con la suspensión de compras a la empresa Boeing, con aranceles similares y exigió a Estados Unidos un trato entre iguales.
EL FIN DE LOS TIEMPOS:
La autora de la Teoría del Shock, Naomi Klein destaca el mito del “fin de los tiempos” como motivo del imperialismo para aprovechar y acelerar la destrucción del planeta. En otras palabras, hacer negocios antes de que todo se vaya al diablo.
En ésta visión catastrófica de la historia del “día después”, el objetivo no es detener el apocalipsis, porque es inevitable, sino prepararse para sobrevivir, aprovechar el desastre ecológico y obtener ganancias máximas antes de la destrucción final. Eso explicaría el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, permitir la pesca comercial en una vasta zona del Pacífico salpicada de atolones coralinos, tortugas marinas y ballenas en peligro de extinción, ordenar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano y desmantelar agencias y normas en defensa del clima y protección de la naturaleza.
Para el imperialismo, el mundo es un gigantesco casino donde hay que jugar sucio y utilizar la estafa, el chantaje, el soborno, las amenazas, las mentiras, la fanfarronería y el lenguaje bizarro que trata como basura a quienes antes eran aliados: “Vinieron a besarme el culo para negociar los aranceles”, presumió el magnate, como si se tratara de un síndrome de Estocolmo arancelario.
En la administración de casino manda la mafia imperialista, que utiliza dados cargados en la ruleta del juego, mientras el caos de los aranceles abre la puerta a la corrupción. Trump lo presumió con cinismo en una reunión trasmitida en vivo desde la Casa Blanca durante el caos bursátil, cuando se dirigió al financiero Charles Schwab y dijo entre risas: “Él ganó 2.5 mil millones hoy. Nada mal”.
La senadora demócrata Elizabeth Warren pidió a la Comisión del Mercado de Valores que investigue si el mandatario, su familia y su círculo íntimo obtuvieron información privilegiada y la usaron para conseguir ventajas y manipular el mercado financiero el pasado 9 de abril.
LA POBLACIÓN DESECHABLE
En la lógica del imperio, existen en el planeta millones de personas sobrantes, desechables, que pueden ser reemplazadas por robots e inteligencia artificial. Deben ser recluidas, borradas y criminalizadas porque estorban a los planes del sistema. Como Hitler hizo con los judíos en su tiempo, Trump los considera una “peste que contamina la sangre del país”. Organizaciones de derechos humanos salvadoreñas calculan que al menos 26 mil de los más de 80 mil que ha detenido Bukele (vil cachorro del imperio), tiene el único delito de ser pobre.
Bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros emitida en 1798 en un contexto de guerra, Trump deportó a cientos de inmigrantes venezolanos al Centro de Internamiento del Terrorismo (Cecot), megaprisión en El Salvador que normaliza el trato indignante contra los detenidos, hacinados en celdas y sin libertades civiles; un escenario utilizado por la Secretaría de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, para amenazar a los inmigrantes en los Estados Unidos: «Si no te vas, te cazaremos».
Imagen Reuters. Una treintena de hombres con monos rojos se organizan en el patio del centro de detención en Anson, Bluebonnet, en Texas (Estados Unidos), y, colocándose uno junto al otro para formar unas siglas y lanzar un mensaje urgente: SOS. 322 Km al oeste de Dallas, Texas
El imperio sueña con aplicar un retroceso brutal de 227 años de historia, mediante una ley obsoleta que recuerda la vergonzosa reclusión de japoneses, alemanes e italianos en campos de concentración en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy los migrantes son los chivos expiatorios.
Trump quiere cumplir la promesa de deportaciones masivas hecha a sus electores, en su afán por reelegirse en el 2028. Una de las medidas más aberrantes fue clasificar como muertos a más de 6 mil migrantes para cancelar sus números de Seguro Social, eliminar la posibilidad de trabajar, recibir beneficios y para obligarlos a dejar el país. Otra medida fue revocar el permiso de residencia a 900 mil migrantes, que se expondrán a multas de mil dólares por día si no abandonan el país.
Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) compartirá datos fiscales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para identificar y deportar a trabajadores sin papeles con antecedentes penales. Parte de esta escalada antiinmigrante fue la detención de 800 indocumentados en el Estado de Florida y de 100 inmigrantes en un club nocturno en Colorado, mediante un despliegue de 300 agentes. Se reportan también casos en que los migrantes son llamados a las oficinas para ver su situación legal y evitan ir por recomendación de sus abogados para evitar la deportación. Una cacería brutal, propia de un Estado policíaco.
Sin embargo, de 142 órdenes ejecutivas emitidas en loc 100 días de gobierno, hay más de 200 demandas legales en los tribunales y algunas han sido suspendidas o revertidas, entre ellas, la deportación inmediata de miles de migrantes a países distintos del suyo, la eliminación de la protección temporal a cientos de miles de venezolanos, el rechazo a la diversidad en la educación, la congelación de fondos destinados a un programa de nutrición infantil en Maine y el despido de miles de trabajadores federales.
Una batalla legal muy importante se da en caso de Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado con los del Tren de Aragua a una cárcel de El Salvador. La Corte Suprema ordenó su regreso y advirtió que, en caso de no hacerlo, Trump caería en desacato, pero el magnate ni se dio por enterado. Quién sí fue a besarle el asqueroso trasero a Trump fue el “carcelero” de América Latina, Nayib Bukele, quien voló a la Casa Blanca para justificar la detención de Abrego García.
Según una investigación periodística que incluyó bases de datos de registros públicos de Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Chile, artículos y entrevistas con familiares y expertos sobre el Tren de Aragua, de los 238 deportados a El Salvador, 32 de ellos tienen graves acusaciones o condenas en Estados Unidos o el extranjero y 24 habrían cometido delitos menores, mientras el resto no tiene antecedentes penales.
En este contexto, el gobierno de Trump anunció que instalará el primer muro de boyas flotantes de 27 kilómetros en el sur de Texas, según el diario Washington Examiner.
MÉXICO EN LA ÓRBITA IMPERIAL
Washington transmitió en México spots en canales de televisión durante el horario estelar, donde muestra a oficiales de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que esposan a adultos y niños que cruzan un río mientras se escucha a la secretaria de Seguridad Kristi Noem: “Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes te perseguiremos. Si intentas ingresar ilegalmente serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás”.
La funcionaria asocia la migración al narcotráfico al señalar que “durante demasiado tiempo, un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par, inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”. Sin escrúpulo alguno, las televisoras Televisa, Sony y AXN, hicieron su negocio al transmitir en horas pico los mensajes discriminatorios financiados por el gobierno norteamericano, en franca violación a la soberanía nacional.
Esta forma de intervencionismo yanqui se suma a la instalación de una base militar en la frontera de Estados Unidos con México, donde el ejército tomó control de tierras federales en la Roosevelt Reservation, una franja de terreno de unos 18 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera de California, Arizona y Nuevo México. Esto expone a los migrantes a un tipo de criminalización militar distinta de las detenciones civiles tradicionales, pues se trataría de la invasión a un país, en una lógica de guerra.
Este despliegue es parte de un esfuerzo que moviliza a 10 mil soldados desde Texas hasta California. La operación es conocida como Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur e incluye vigilancia con drones, despliegues navales frente a las costas mexicanas y tecnología militar para monitorear el movimiento de personas, drogas y actividad de los cárteles.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó cualquier forma de “intervención o injerencia” contra México. Su respuesta escueta fue: “es una decisión de ellos, autónoma, en su territorio; esperamos que no traspase la frontera y que siga habiendo la misma colaboración…” Apenas había dado ésta declaración, cuando se difundió el arribo a las costas de Veracruz, de un buque USS Gravely de la Armada de Estados Unidos con 40 oficiales, 245 suboficiales y seis civiles, para “disuadir a migrantes, terroristas y narcotraficantes”.
Otra injerencia del vecino imperialista fue que, por primera vez en la historia, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa en Baja California, Sinaloa y la Ciudad de México, así como a siete compañías por proveer apoyo financiero a una organización “terrorista”.
En su visita a México, Kristi Noem propuso a Sheinbaum una lista de acciones que “le gustaría” ver realizadas a Trump, entre ellas, el cierre de la frontera con Guatemala y la entrega de registro de miles de huellas dactilares y datos biométricos de criminales. ¿Quién garantiza que no será de toda la población?
En materia de economía, la agresión contra México llegó con el anunció de aumento de 20.91 por ciento a aranceles en exportación de jitomates a partir del 14 de julio, en lo que parece ser una represalia contra la violación al tratado de agua que México ha incumplido con Estados Unidos a causa de la sequía.
México ya empezó a resentir el impacto del alza arancelaria. En el primer trimestre del año, las exportaciones de vehículos ligeros ensamblados en el país cayeron 6 por ciento, mientras en Baja California se perdieron 17 mil empleos y en Ciudad Juárez las vacantes cayeron de 20 mil a 5 mil. La enorme dependencia de México frente a Estados Unidos hace improbable el éxito del Plan México para fortalecer la economía anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
HARTAZGO EN ESTADOS UNIDOS:
Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades en Estados Unidos en protesta contra el presidente Trump y su aliado multimillonario Elon Musk, por el despido de miles de trabajadores federales, la deportación de migrantes, el ataque a medios de comunicación, la reducción de protecciones para las personas transgénero, el recorte al financiamiento para programas de salud y universidades acusadas de fomentar el antisemitismo por su rechazo a la guerra en Palestina y la revocación de visas a 600 estudiantes extranjeros.
Rectores de 200 universidades firmaron una carta que condena la interferencia de Trump en sus instituciones, mientras el productor ejecutivo del programa noticioso 60 Minutos anunció su renuncia por la rendición de su empresa CBS News ante presiones de Washington.
Las movilizaciones forman parte del movimiento Hands Off (manos fuera) que planearon más de 150 grupos en los 50 estados, y que hasta hoy son las más grandes desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero. Activistas lanzaron una campaña para contrarrestar la militarización de la frontera entre Texas y México. La movilización incluye dos semanas de marchas y reuniones en Jornadas de Resistencia en El Paso, Laredo, San Antonio, Houston, Dallas y Austin, del 3 al 17 de mayo.
PURGAS EN EL CIRCULO DE PODER:
La amenaza de Trump de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed) como presión para bajar las tasas de interés ante el caos bursátil, sumado a la guerra comercial de Estados Unidos, debilitó al dólar y provocó del derrumbe en las bolsas de valores. El magnate tuvo que desechar la amenaza para calmar a los mercados.
Entre los críticos de la administración removidos por Trump como represalia a su “deslealtad”, están el ex secretario de Defensa, el ex jefe del Estado Mayor, fiscales federales, agentes de la FBI y otros que participaron en investigaciones contra el presidente por varios delitos, entre ellos el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021.
LA TORMENTA QUE SE AVECINA
Naomi Klein y Astra Taylor sostienen que los países emergentes prevén un futuro marcado por conmociones, escasez y colapso, frente al cual los multimillonarios del mundo se preparan. La única opción a esto es “construir un movimiento amplio y profundo, tanto espiritual como político, lo suficientemente fuerte como para detener a estos traidores desquiciados. Un movimiento arraigado en un firme compromiso mutuo, superando nuestras diferencias y divisiones, y con este milagroso y singular planeta”.
El escritor Raúl Zibechi señala que multimillonarios como Elon Musk se atrincheran en búnkers y sueñan con huir a Marte, mientras militarizan, reprimen y construyen lo que ellos consideran “su mundo”, habitado por una élite de privilegiados libres de gente “despreciable”, de pobres, indígenas y de “grasientos” trabajadores morenos, asiáticos, africanos o de cualquier país.
El déspota de Trump ha declarado su deseo de gobernar el planeta para beneficio de una oligarquía, pero ignora la fuerza de los pueblos organizados en un momento en que resplandece el heroico ejemplo de Vietnam, que celebra el 30 de abril el 50 aniversario de la reunificación del sur con la derrota del ejército de Estados Unidos y de las invasiones de Camboya y China entre 1975 y 1979.
Vietnam nos muestra la fuerza de un pueblo unido contra el gigante indolente, la victoria de David contra Goliat, el triunfo inevitable de los pueblos contra el imperialismo, pero también nos recuerda las tierras arrasadas por el napalm y el agente naranja, la violación de mujeres y niñas, los bombardeos, la quema de miles de hectáreas, la mutilación, el desprecio, el campo minado todavía con más de un millón de bombas sin desactivar y un saldo de tres millones de muertos, de los cuales 500 mil eran niños.. Pero aquí más en corto, resplandece la resistencia del pueblo cubano frente al brutal bloqueo económico de Estados Unidos, que con Trump, ha vuelto a incluir a la isla en la lista de países “terroristas”.
Nosotros sabemos que llegará el día en que los pueblos del mundo entero, los trabajadores, campesinos, indígenas y todos los condenados de la tierra, digan ¡BASTA! y tomen en sus manos las riendas de la historia. Mientras tanto, llega a nuestra memoria la histórica frase de Frantz Fanon: “El imperialismo deja detrás de sí gérmenes de podredumbre que debemos detectar y eliminarclínicamenteno sólo de nuestra tierra, sino también de nuestras mentes.».
Efemérides
Como ya hemos señalado en editoriales anteriores, quienes integramos el grupo editorial de La Casa de Todas y Todos, tenemos nuestras propias efemérides, inspiradas en quienes dieron su vida por la liberación de los pueblos mediante luchas de carácter internacionalista y antiimperialista.
Este primero de mayo, se cumplen 139 años de la huelga de 1886 en Chicago, donde fueron reprimidos cientos de sindicalistas anarquistas que pasaron a la historia como los “Mártires de Chicago” e inspiraron el Día Internacional de los Trabajadores. Parte de las enseñanzas de esta lucha son los valores del compañerismo, solidaridad, lealtad, conciencia de clase, espíritu de sacrificio y otros, que siguen alimentando la conciencia del proletariado en el mundo.
Hemos aprendido del compañero Manuel (Pedro), primer responsable histórico, que el camino para acabar con el imperialismo es largo y tomará generaciones, y este Primero de Mayo podemos verlo con ejemplos concretos, como las Viudas de Sartaguda, víctimas de la barbarie fascista, que son prueba fehaciente del sacrificio pagado por los pueblos en su lucha por la liberación.
No se olvida la injusticia cometida contra el pueblo de Atenco el 3 de mayo del 2006 (hace 19 años), que mostró cómo se castiga a quienes se oponen a los designios del imperialismo. No se olvida tampoco el criminal bloqueo económico contra el pueblo de Cuba y el asesinato del presidente chileno Salvador Allende, ejecutado en 1973 por el dictador Augusto Pinochet bajo encargo del imperialismo norteamericano.
En mayo nos toca recordar también el nacimiento de nuestro compañero Ismael (Gonzalo). Isma se integró a las filas de las FLN en el momento más álgido de la represión contra las organizaciones sociales y revolucionarias. Fue cuando se formaron los escuadrones de la muerte, después conocidos como Brigada Blanca, que rondaban por escuelas, sindicatos y barrios populares que consideraban rebeldes. Ahí podían secuestrar, torturar y asesinar sin otra autoridad que la fuerza bruta. Ismael diseñó los primeros Estatutos de las FLN en 1980, aporte de gran importancia para la organización en lo ideológico y político; le tocó cargar mochilas en la selva para buscar a los compañeros que fueron desaparecidos en la Laguna del Ocotal. Murió joven y víctima de la traición alentada por el imperialismo. Con su vida y su ejemplo ayudó a afianzar la unidad organizativa.
También recordamos con cariño y respeto a los compañeros Mario y Ruth, asesinados en Puebla en 1983 por ayudar a un puertorriqueño a escapar de la persecución yanqui. Del compañero Mario destacamos unos párrafos del texto “Nada es Gratuito en la Historia”, extraído del discurso del Profesor Arturo Gámiz García, dirigente de la guerrilla de Chihuahua y precursor del movimiento revolucionario en México. (Cuaderno de trabajo Dignificar la historia III. “Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983. Pag. 889). El texto de Gámiz fue difundido en octubre de 1963 y febrero de 1965 durante los “Encuentros en la Sierra”, y publicado en forma de “Resoluciones” y “Dictámenes” por Ediciones Línea Revolucionaria mediante una circulación clandestina.
Nota: El artículo completo “Nada es gratuito en la Historia” puede encontrarse en el Cuaderno de trabajo Dignificar la historia III. “Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983) Pag. 80.
“SOBRE EL IMPERIALISMO
“… Para todos los pueblos dependientes, la agonía del imperialismo, acontecimiento magnífico que mucho nos alegra, entraña graves riesgos y una etapa amarga y difícil, porque indudablemente tratará de salvarse a expensas de nuestros pueblos; en la medida en que se hunde en el pantano de sus contradicciones jaloneará con más fuerza a los pueblos que sojuzga e intensificará la explotación. Para México será particularmente difícil esta etapa; por estar al pie del coloso imperialista es indudable que no escapará a algunos de sus zarpazos, ¿Puede esperarse que modifique su naturaleza antes de morir?… No tiene sentido suponer que va aceptar el desarme porque su poder reside en las armas…”
“Ante el heroísmo y la decisión inquebrantable de vencer o morir de los pueblos dependientes, no queda al imperialismo otro recurso que replegarse y cambiar de táctica. Una vez comprobada la ineficacia de las expediciones punitivas armadas hasta los dientes, que de cada incursión filibustera vuelvan maltrechos; y viendo que la ocupación de los pueblos no hace sino enardecerlos y exaltarlos, efectúa una retirada táctica para evitar mayores descalabros, y efectúa una maniobra de camuflaje para descontrolar a los pueblos y detener su ofensiva revolucionaria”
“Los métodos básicos del neocolonialismo son: el control de la economía, el control del comercio exterior, y el intercambio desigual”. “Para controlar la economía necesita hacer inversiones en ciertas ramas y sobre todo en industrias clave mediante inversiones con sello de la metrópoli, mixto o de la iniciativa privada que muchas veces es simple alcahuete del capital extranjero”.
“Para controlar el comercio exterior de un país, debe tener cierta fuerza dentro de la economía nacional, absorber la mayor parte de las exportaciones y proporcionar la mayor parte de las importaciones del país en cuestión”.