La vigencia de la lucha antimperialista

Se incuba invasión contra América Latina

“…la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules y guardan sus enormes

fortunas en los bancos más grandes del mundo. Y no viven en Bogotá, ni en Caracas,

ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami.

Son vecinos del presidente de los Estados Unidos

y viven en Nueva York, París, Madrid y Dubai.

Viven donde hay lujo, no pobreza”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Con el pretexto de la guerra contra los cárteles de la droga, los halcones del Estado norteamericano, en alianza con la ultraderecha de Miami (con claros intereses en el narcotráfico), preparan la ofensiva militar contra los pueblos de América Latina a través del cerco militar, la asfixia y la inminente invasión a Venezuela, los chantajes, las mentiras, las acciones de desestabilización y el espionaje de la Central de Inteligencia Americana (CIA) empoderada desde la Casa Blanca.

En ésta guerra que escala a niveles alarmantes todos los días, el imperialismo incluye a Colombia y México en su lista de enemigos y prepara el terreno para una intervención directa con el fin de controlar territorios, eliminar a los “gobiernos progresistas” en crisis y reemplazarlos por gobiernos títeres dirigidos desde Washington.

La andanada de calumnias y desinformación de Estados Unidos contra México genera la inestabilidad que abona el terreno para la intervención. A eso le apuesta el Departamento de Seguridad Interior cuando acusa -sin pruebas- sobre criminales mexicanos que ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares por secuestrar o asesinar agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), justo cuando tropas enviadas a Chicago, Los Ángeles, Portland (Oregon), Washington y Memphis, enfrentan el repudio de miles de ciudadanos indignados por la militarización y la cacería de migrantes.

Si algo distingue al gobierno de Trump respecto a los anteriores es el cinismo, pues lo que antes se hacía a escondidas hoy se presume con bombo y platillo ante la prensa mercenaria: “Autoricé operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y considero atacar en tierra a cárteles de ese país, además de los navíos de guerra en sus costas”, alardeó el agente naranja.

El columnista del periódico La Jornada, Julio Astillero, sostiene que “los poderes gringos buscan consolidarse como instancia de explícita desestabilización de gobiernos (en este caso, abiertamente la CIA), de asesinato de ciudadanos sin juicio o base legal alguna y de uso apabullante de la fuerza militar para forzar el cambio de régimen e instalar a marionetas agradecidas: María Corina Machado y su premio Nobel de la Guerra y el desvaído Edmundo González Urrutia”.

Tampoco le importa la Constitución burguesa y pasar sobre el Congreso al criminal convicto, pedófilo de la lista de Epstein y aspirante al Premio Nobel de la Paz: “No creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que vamos a matar a quienes traen drogas a nuestro país, ¿de acuerdo? Los vamos a matar, ¿sabes? Estarán prácticamente muertos”.

La primera evidencia de la intromisión descarada del imperialismo en tierras bolivarianas, es la captura reciente de un grupo mercenario de la CIA con información sobre la preparación de un ataque de Estados Unidos con bandera falsa desde Trinidad y Tobago para justificar la invasión a Venezuela, Colombia y Sudamérica.

Desde que empezó la ofensiva contra Venezuela -y en violación a los tratados internacionales-, Estados Unidos ha lanzado 12 ataques de misiles contra lanchas motorizadas en el mar, con un saldo de 57 asesinados. Las primeras siete acciones fueron contra botes frente a las costas de Venezuela en el mar Caribe, pero las dos que le siguieron se realizaron en costas de Colombia y tres más en aguas internacionales, donde la Marina de México rescató a un sobreviviente de 14 que fueron abatidos.

El gobierno estadounidense ha desplegado en aguas del Caribe tres buques de asalto y transporte anfibio, un submarino nuclear, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P8, drones MQ-9, 10 mil tropas y el envío reciente del portaaviones Gerald Ford (el mayor de la flota de Estados Unidos). Ante éste escenario, Venezuela activó un operativo especial de defensa en toda la costa, con una extensión de casi 3 mil kilómetros de litoral.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se convirtió en enemigo del imperio al denunciar el verdadero objetivo de la supuesta lucha contra los cárteles de las drogas: “No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”

Los corifeos del imperialismo se frotan las manos ante una posible invasión: la golpista galardonada con el Premio Nobel de la Paz, Corina Machado, y el antichavista prófugo Leopoldo López, imploran al tío Sam la invasión militar contra Venezuela y -como si fuera nado sincronizado-, lo mismo pide contra México la diputada histriónica Lily Tellez, durante una entrevista con la cadena televisiva Fox News.

Respecto a México, la estrategia de las presiones y amenazas de Trump contra al gobierno de la 4T ha producido los efectos esperados: un silencio vergonzoso frente al Estado genocida de Israel, un discurso tibio ante la agresión contra Venezuela y Colombia y la tímida solidaridad con Cuba ante al bloqueo criminal que cumple más de 60 años.

EL ESTIÉRCOL DE LA DECADENCIA IMPERIALISTA

La reciente difusión de un video desarrollado con inteligencia artificial donde aparece Donald Trump con corona de rey mientras pilotea un helicóptero de combate desde donde lanza toneladas de excremento sobre manifestantes, refleja la podredumbre y decadencia del imperialismo norteamericano.

Ahora la historia política contemporánea registra, con aire de estupor y alarma ética, la degradación sistemática de la esfera pública, la inversión absoluta de los valores colectivos y la manufactura deliberada del estiercol simbólico”, señala Irmgard Emmelhainz, autora del libro El cielo está incompleto: Cuadernos de viaje en Palestina.

La escritora sostiene que vivimos un ascenso del fascismo y las extremas derechas, junto al desmoronamiento del capitalismo y el imperio multicultural liderado por Estados Unidos. “Esta crisis está dando lugar a la restauración de la supremacía blanca y la misoginia indisociables de la intensificación de las estructuras depredadoras para sostener la vida en el planeta, llevándonos a toda velocidad al colapso planetario”.

DEL PÁNICO A LA RESISTENCIA
Al estupor, pánico y parálisis social que provocó en un primer momento la rabiosa cacería de migrantes y personas de piel morena (sin importar estatus migratorio), le siguió la rabia, la resistencia y la protesta: más de 7 millones de personas inconformes en 2 mil 600 movilizaciones organizadas en los 50 estados del país convocadas por el movimiento No Kings, levantaron la voz contra el autoritarismo de Trump y en rechazo a las políticas de migración, educación y seguridad impuestas por su administración.

En repetidas ocasiones se observa a los agentes lanzar bombas de humo, gases lacrimógenos y balas de gas pimienta para dispersar a los residentes que se reúnen o graban videos con teléfonos móviles, incluidos momentos en los que los agentes realizaban detenciones en barrios densamente poblados. Los encapuchados del ICE disparan a carros, lanzan gases contra vecinos y agreden a padres de familia frente de sus niños.

Durante una reunión con las fuerzas armadas, Trump señaló que Estados Unidos tiene un enemigo interno dirigido por la “izquierda radical terrorista” y ordenó realizar a los militares realizar entrenamientos en todos los estados gobernados por demócratas, pese a que la ley lo prohíbe. También ordenó crear “fuerzas militares de reacción rápida” para “frenar disturbios civiles”, con el pretexto paranoico de combatir una insurrección civil de una “izquierda radical” que no aparece por ningún lado. En cambio, si aparece la ultraderecha en todo su esplendor.

A lo largo de octubre se intensificaron las acciones fascistas de Trump y se agregaron otras más, que parecen interminables; hacia adentro: cierre de gobierno, prohibición de libros, censura a los medios de comunicación, difusión de una lista negra de “enemigos internos” y militarización de ciudades gobernadas por demócratas. Hacia afuera, imposición de aranceles, intervencionismo, difamación y sabotaje económico (léase sanción contra México con la prohibición de 13 rutas aéreas que salen desde el aeropuerto AIFA hacia Estados Unidos).

LA HUMANIDAD DOLIENTE:

El presidente colombiano Gustavo Petro, sostiene que, ante la crisis y decadencia de los Estados Nación, aparece en el horizonte la humanidad como nuevo sujeto político, “pero la humanidad esclava no es humanidad, es bestia. Es bestia el que esclaviza, pone cadenas a migrantes, lanza misiles sobre jóvenes, acribilla con misiles a niños y niñas en un poblado muy cerca de donde nació Jesús”.

La lucha por la humanidad unida -en toda la diversidad de sus culturas-, es el escenario de lucha en las batallas por venir. El imperialismo en declive, arrastra hacia el abismo a toda la humanidad y nuestra única alternativa es estar preparados para lo que viene y luchar en todos los espacios y medios posibles por la liberación definitiva de los pueblos oprimidos de América Latina, empezando por nuestro pueblo.

Las palabras que cierran un discurso reciente de Petro no pueden ser más claras sobre la realidad que vivimos: “Es la hora de la libertad o la muerte. Y es real la muerte con misiles, pero también es real la libertad en el corazón humano y su capacidad de unión, de rebelión y de existencia”.

Vigencia de la lucha antimperialista

Efemérides, noviembre 2025

Noviembre nos presenta ejemplos que enseñan la importancia de la organización en la lucha de los pueblos.

Este mes recordamos al guerrero Xavier Mina (nacido en Otano, Navarra), quien junto a Fray Servando Teresa de Mier y 250 hombres más, se organiza y emprende una lucha internacionalista para derrocar a la tiranía de la corona española. Ambos desembarcan en nuestro país para unirse a la causa revolucionaria y revivir la lucha suspendida momentáneamente, después del asesinato a traición de Hidalgo y Morelos.  Mina fue fusilado hace 208 años, cuando tenía 28 años.         

¡Osasuna eta Askatasuna!

 ¡Salud y Libertad!

En noviembre recordamos el cumpleaños del compañero Gabriel, asesinado por el Ejército Mexicano y policías del Estado de Morelos en San Miguel Nepantla, y también al compañero Alfonso, que días después empuñó las armas y marchó junto a sus compañeros, en febrero de 1974, para expulsar a los saboteadores yanquis que se entrenaban en un campo de sobrevivencia en Metzabok. Consciente de su deber antimperialista, el compañero Alfonso fue perseguido y desaparecido junto con los demás compañeros en la selva lacandona. La ficha signaléctica del Archivo General de la Nación es evidencia clara de que fue desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad en febrero de 1974.

¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!

El día 20 de 1910, el descontento popular contra la dictadura de Porfirio Díaz derivó en una revolución sangrienta que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Un año después, 28 de noviembre de 1911, se proclama el Plan de Ayala y su demanda por la tierra, que es promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

17 de noviembre de 1983

Después de 14 años de organización y preparación política, seis compañeros de las FLN establecieron en las montañas del sureste mexicano el primer campamento de jóvenes que fundarían el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 17 de noviembre de 1983, con un proyecto de lucha antiimperialista de alcance nacional. En las últimas horas de 1993 y la madrugada de 1994, el EZLN detonaría el ¡YA BASTA! contra los planes neoliberales que se profundizaban con la firma del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari.

Todos estos acontecimientos (en sus diferentes momentos), modificaron el estado de cosas de la sociedad mexicana. Sobre esto hay mucho todavía por hablar, pues es un acontecimiento que provocó un cambio profundo en la manera de pensar de los mexicanos. Mostró al mundo nuevamente el carácter represivo del Estado mexicano, defensor de intereses extranjeros y sobre todo, la posibilidad de organización que logran los pueblos cuando se lo proponen.

Ahí la importancia no sólo de conocer los archivos históricos de 56 años de lucha de las Fuerzas de Liberación Nacional que dan cuenta de los trabajos realizados, sino de entender la necesidad y la posibilidad de organizarse igual que otros lo hicieron, por Dignificar la Historia de nuestro país.

Sobre la congruencia de la lucha revolucionaria emprendida por la organización Fuerzas de Liberación Nacional, reproducimos un fragmento del artículo aparecido en nuestra página en noviembre de 2023. En él encontrarán el nombre del compañero Raúl; se trata del seudónimo usado en esos años por el compañero Comandante Insurgente Germán.

“…por todo ello: DE NUEVO ESTAMOS AQUÍ”

Por la Cra. Elisa.

“INTRODUCCION.

La noche del 13 de febrero de 1974, nuestro primer responsable -que se encontraba al mando del núcleo guerrillero Emiliano Zapata en la sierra- escuchó por radio la noticia de que la policía había detenido a una pareja de guerrilleros en una casa de seguridad de Monterrey. Temiendo que se tratara de una casa de la organización, el compañero Manuel destacó al Cro. Alfredo para que investigara lo ocurrido, tomase las medidas necesarias para proteger a la organización y, después, se reintegrara al núcleo guerrillero.

 Y desde que salió de la selva llevaba Alfredo ésa que, más que orden era una consigna, una directriz básica para toda la organización: “Volver a las montañas”. Al principio, para reanudar el contacto con los compañeros del núcleo. Después, cuando estos intentos resultaron infructuosos, nuestro inolvidable Alfredo retornó a la selva al mando de un nuevo contingente guerrillero, sin abandonar la esperanza de averiguar lo ocurrido a los otros compañeros, pero ahora con el propósito de proseguir la lucha revolucionaria estableciendo en la selva un nuevo grupo de combatientes. Allá lo sorprendió su muerte, a raíz de la cual se produjo la escisión que nos hizo abandonar otra vez la zona.

Y otra vez, ahora bajo el mando de nuestro compañero Raúl, los militantes más antiguos, y en menor medida los de reciente incorporación, manteníamos esa esperanza, seguíamos fieles a ese principio estratégico. Y aunque el tronco clandestino le brotaban nuevas y vigorosas ramas de organizaciones políticas obreras, campesinas, estudiantiles, el desarrollo de la lucha de clases confirmaba la necesidad de una vanguardia político-militar, con un grupo armado políticamente arraigado en la zona inicial de operaciones. Al avanzar en nuestros estudios teóricos, al profundizar nuestros vínculos con obreros y campesinos, al prepararnos físicamente, al pensar en nuestros compañeros guerrilleros, brillaba en nuestra mente, como una estrella lejana pero inextinguible, la consigna, el sueño, el compromiso: volver a las montañas.

Y volvíamos. Al mando de Raúl nos internábamos en aquellos montes, reconociendo nuestras picadas, saludando en silencio a alguna vieja ceiba, besando agradecidos la plata de algún arroyo que era y no era, el mismo que nos había saciado hacía un año, o dos, o tres… Eran exploraciones de práctica: los novatos aprendieron a usar la brújula, a cazar, a hacer fuego, a preparar emboscadas, a amar intensamente esas montañas, ese aire purísimo que al emprender el regreso a la ciudad parecía susurrar entre el follaje: “vuelvan, compañeros; aquí estaremos esperando…”

Y ahora, culminando una dura etapa de trabajo político y organizativo, avanzando trabajosa pero firmemente por el camino donde cayeron Ruth y Mario, hace poco hemos vuelto, esta vez para quedarnos. Con nuevos compañeros, con guerrilleros campesinos, con apoyo político de los pobladores, con una sólida infraestructura logística, con una modesta pero eficaz organización nacional.

Compañeros Manuel, Alfredo, hermanos del núcleo “Emiliano Zapata”: ¡De nuevo estamos aquí!

 (…)

Para leer este artículo completo haga click en la siguiente liga: https://lacasadetodasytodos.org/portada/de-nuevo-estamos-aqui/

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.




DENUNCIA DE COMUNIDADES DE CUENCA RIO LIBRES, PUEBLA. 

Son conocidas las denuncias de varias organizaciones de Puebla (en especial de comunidades de la Cuenca Río Libres Oriental), sobre la imposición de proyectos extractivos de empresas que acaparan el agua de la cuenca, contaminan y generan graves daños a la salud.  

Las comunidades acusan a las empresas Granjas Carroll, Grupo Cervecería Moctezuma-Heineken-Países Bajos, Latin Berries Plants, Driscoll, Volkswagen, Audi e Iberdrola, de usar tecnología para dispersar las nubes y alejar la lluvia para cuidar las pinturas de sus carros y permitir que lleguen los rayos del sol hacia los paneles. Los campesinos señalan que éstas acciones afectan las cosechas, que han disminuido de forma drástica en los últimos años.  

Sobre éste grave problema, a nuestro correo de info@lacasadetodasytodos.org llegó la denuncia que reproducimos a continuación:




02 de Octubre 2025

A nuestro correo de info@casadetodasytodos.org llegó el siguiente texto, mismo que reproducimos íntegro….

En días recientes recibimos la triste noticia de la muerte de nuestro compañero Pedro Castillo Salgado, conocido por nosotros como “el compañero impresor”, y tiempo después, como “Señor Palacio”. De una manera extraña, su deceso se dio en días cercanos al 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco.

Con una larga trayectoria de lucha de varias generaciones, el compañero apoyó con su trabajo silencioso, discreto y desinteresado las tareas que requería la organización. Apoyó, acompañó y ayudó a un sinnúmero de grupos y organizaciones -no sólo a la nuestra-, en muchas actividades, pero sobre todo en la difusión del trabajo ideológico.

Él acompañó nuestro trabajo desde los años ochenta y dio empleo a varias compañeras y compañeros que replicaron sus conocimientos en diferentes lugares donde se instalaron imprentas para reproducir nuestra palabra. 

Fue estudioso del marxismo-leninismo, que aplicó en su actividad política durante las protestas estudiantiles del 68 y del 71. Durante su estancia en la cárcel de Lecumberri, convivió con compañeros y aprendió de ellos. Siempre tenía preguntas y respuestas, críticas a diferentes situaciones políticas que se presentaban y defendía, a capa y espada, los argumentos que él consideraba correctos. Eso hacía que quienes fuéramos a platicar con él, saliéramos con 2 o 3 tazas de café que siempre compartía en su oficina. 

Donó una máquina de imprenta en momentos donde la organización no tenía la capacidad de comprar alguna, y junto con ella, capacitó a los operadores. Muchos compañeros pasaron por este aprendizaje, pero muchos no supieron quién estaba detrás de la maquinaria que utilizaron.  

Hizo su trabajo de manera solidaria, sin una “paga” de por medio, pues para él, el apoyo a la causa revolucionaria no es una transacción de mercado motivada por la ganancia.  

Por esa razón, no despedimos a un compañero de lucha. Sólo le decmos: ¡Hasta pronto, Camarada! Se nos adelantó y ni modo, pero le pedimos que allá donde esté nos espere, pues todavía falta por acá mucho trabajo por hacer. Ahora existe mucha tecnología en la elaboración de libros, periódicos, folletos, carteles, y demás. El desarrollo no se detiene, pero no avanza de manera integral sin la conciencia de los individuos, de las organizaciones y de los pueblos que acompañen esa lucha.

02 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA

A 57 años de la masacre estudiantil, el 2 de octubre sigue presente en la memoria de nuestro pueblo. La cerrazón del Estado antipopular, ligado a los intereses del imperialismo norteamericano, llevó al genocidio de cientos de jóvenes que sólo exigían justicia y democracia. Sobre la muerte de los estudiantes, deslumbraron en el mundo los Juegos Olímpicos de 1968, sin que los culpables fueran enjuiciados.

Por todos los rincones del país se escuchan en éstos días los gritos de protesta para recordar la masacre de Tlatelolco. Y no olvidamos que tras los culpables visibles (Gustavo Días Ordaz y Luis Echeverría Álvarez), estuvo el Estado con toda su maquinaria represiva y la oligarquía sometida a las órdenes del imperialismo, durante una etapa oscura del país donde ser joven y estudiante era (y sigue siendo) un peligro para el poder (véase los estudiantes de Ayotzinapa).

Por eso, nosotros unimos nuestra voz a la indignación del pueblo consciente por la masacre estudiantil, ordenada y orquestada desde el poder. 

¡DOS DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA!




OCTUBRE 2025, mes de acicate a la memoria histórica.

Pasado que enseña, presente que confirma enseñanzas y futuro que dependerá del cómo aplicarlas.

Los acontecimientos de octubre y los compañeros que recordamos, indudablemente nos dejaron enseñanzas importantes.  El primero de octubre nace la compañera Aurora (Paz). Sus pasos, formaron parte de los primeros pasos, que fueron los más difíciles en la historia de las FLN. Ella se integró porque buscaba una organización que en verdad luchara por transformar la realidad política de un México sin democracia, con represión y oscurantismo. Ya en la clandestinidad le tocó vivir los peores momentos de persecución, pero nunca se rindió. Fue asesinada por el Ejército Federal Mexicano en Cárdenas, Tabasco. Su ejemplo no se olvida.

El 2 de octubre de 1968, el estado mexicano masacró a estudiantes conscientes que solo pedían democracia, mejoría en los planes de estudio y autonomía universitaria. La respuesta fue la muerte y la cárcel. 2 de Octubre: Ni perdón ni olvido.

El 23 de octubre celebramos el nacimiento de nuestro primer responsable histórico, el compañero Pedro (Manuel), que muy joven eligió estudiar la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales para tratar de apoyar con la aplicación de las leyes una mejoría en la situación social. Asesoraba a los obreros que demandaban a sus patrones, pero la feroz represión policiaca y la masacre de los estudiantes lo llevó a optar por la lucha armada. Así, el seis de agosto de 1969, él y otros seis rebeldes fundaron las Fuerzas de Liberación NacionalSu ejemplo, no se olvida.

El 26 de octubre nació el subcomandante Pedro. Con ese grado militar dentro del Ejército Zapatista, ganó la confianza y don de mando de miles de compañeros insurgentes y milicianos en las montañas del Sureste Mexicano. Condujo los combates en el sector a su cargo el día 1 de enero de 1994, encabezó la toma del edificio de la presidencia municipal de las Margaritas cuando una bala cegó su existencia, pero su ejemplo no se olvida.

En el año 1492 unos buques guiados por la ambición, arriban a un continente para ellos desconocido. Eran invasores en busca de riquezas. Los pueblos originarios -denominados indígenas- iniciaron su resistencia. Lucharon hasta encontrar su libertad, que aún hoy por diversos métodos, otros “modernos conquistadores”, buscan arrebatarles. El día 12 de octubre ha sido nombrado “Día de la Resistencia Indígena”. 12 de octubre, no se olvida.

El día 8 de octubre de 1967 es el último día que el heroico comandante Ernesto Guevara escribió en su diario de campaña. Por ello, esa fecha fue nombrada como el Día del Guerrillero Heróico. Muchos luchadores sociales no han dudado en seguir su ejemplo y su frase que aún tiene vigencia y que sin lugar a dudas enseña que los pueblos deben luchar es Hasta la victoria siempre”.

El Che también enseñó a los pueblos de América, entre otras cosas, que debemos ser capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, pues somos compañeros, que es lo más importante.”

Por lo tanto, no podemos dejar de solidarizarnos con la justa lucha del pueblo venezolano en las agresiones de que son víctima por el fascismo andante en forma de bandera de barras y estrellas


Al dejar la Presidencia, Venezuela estaba lista para colapsar. Nos habríamos apoderado 
de ella, hubiéramos tomado todo el petróleo. Pero ahora compramos petróleo a Venezuela, 
entonces estamos haciendo a un dictador muy rico, ¿pueden creerlo?”
Donald Trump (primer mandato)

Guerra de desgaste y tensión contra Venezuela

La estrategia del imperialismo para controlar América Latina

Nueva amenaza de ataques con drones teledirigidos

En la era de nuevas tecnologías militares, el imperialismo afila sus garras para asestar el golpe definitivo sobre las tierras nobles, pródigas y generosas de Venezuela. La ambición por el control del petróleo es el motor de una campaña brutal contra el pueblo bolivariano presente en redes sociales y medios de comunicación internacionales, que preparan la narrativa para justificar la embestida.

Con el apoyo de diez aviones de combate en Puerto Rico, un submarino nuclear y ocho buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe, Washington mantiene desde agosto pasado una escalada militar contra Venezuela como parte de una estrategia que incluye guerra mediática, bombardeo a lanchas con supuesta carga de drogas y una recompensa de 50 millones de dólares para facilitar la detención del líder venezolano Nicolás Maduro.

Sin embargo, algunos analistas descartan que Estados Unidos tenga en sus planes una invasión por tierra similar a la de Panamá en 1989, que llevó a la detención del presidente Manuel Antonio Noriega, pues el desarrollo de la tecnología aérea y misiles de alta precisión, permite al imperio lanzar un ataque sin ocupación de tropas, con drones teledirigidos desde computadoras instaladas a miles de kilómetros. El acoso militar de los destructores marítimos sólo sería un distractor para desgastar al gobierno bolivariano y preparar el terreno.

El objetivo del imperialismo es imponer a un gobierno títere que favorezca los intereses de las grandes empresas trasnacionales, que no solo están interesadas en el petróleo, sino en otros recursos naturales de Venezuela: diamantes, oro, hierro, cobre, caolín, dolomita y coltán, éste último conocido como el ‘oro negro’ de la industria tecnológica por su utilidad en la fabricación de tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras, microprocesadores y chips, televisores, cámaras e industria automotriz y aeroespacial.

La reacción del Estado venezolano a la ofensiva imperialista ha sido el despliegue de 284 frentes de la Fuerza Armada y la Milicia Bolivariana en todo el país como parte de la movilización llamada “Plan de Independencias 200: resistencia activa y ofensiva permanente”. Mientras opositores venezolanos como Corina Machado -con réplicas igual de grotescas en México-, imploran a Estados Unidos que intervenga contra su propio país, la organización para la defensa de la soberanía nacional venezolana reunió en sólo dos días a 8 millones 200 mil ciudadanos y ciudadanas como parte de las milicias populares.

Al mismo tiempo, la destrucción de lanchas con supuesta carga de droga, busca normalizar y preparar la intervención contra Venezuela, aunque viole los tratados más elementales de justicia internacional que da a los acusados de cualquier crimen el derecho a la defensa. “Es como si un policía ve a un sospechoso de vender droga en la calle y lo acribilla en lugar de detenerlo para ser investigado”, dijo un periodista. “Los borraremos del mapa”, confirmó en la Casa Blanca el criminal convicto.

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro, consideró que quizás algunas de las víctimas del bombardeo contra lanchas (cuatro embarcaciones, según Trump) eran colombianos, “jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”. Exigió que el agente naranja de Washington sea investigado por los crímenes que alardea en la prensa y aseguró que “los narcotraficantes viven en Miami (…) no en lanchas donde caen los misiles; residen al lado de la casa de Trump”.

La amenaza imperialista contra Venezuela bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, es una agresión contra todos los pueblos de América Latina, una maniobra de la oligarquía de supermillonarios que gobierna el país del norte, que busca aumentar su riqueza a costa del saqueo, la destrucción del medio ambiente y la pobreza de los pueblos. Para eso, el imperio prepara su maquinaria bélica de exterminio.

Presión contra México

En este escenario de guerra orquestado por el Departamento de Defensa (hoy Departamento de Guerra) contra el gobierno venezolano, la visita del secretario de Estado Marco Rubio a la Ciudad de México fue un mensaje y un factor de presión en las “negociaciones” del imperialismo, que sigue impulsando su agenda intervencionista en nuestro país a pesar del discurso de “defensa de la soberanía” de la 4T. “Te lo digo, Juan, para que lo entiendas Pedro”.

A la embestida imperialista contra México, impulsada por una narrativa supremacista de odio, linchamiento y persecución contra migrantes, se suman grupos de ultraderecha que imploran la intervención armada para acabar con el crimen organizado, que mantiene bajo control a casi todo el país. 

Las cabezas más visibles de la derecha ultraconservadora que adora y se inclina ante el Tío Sam, son Eduardo Verastegui, la senadora panista Lily Tellez, el aspirante a la Presidencia de la República (evasor fiscal) Ricardo Salinas Pliego y un sector conservador de la iglesia católica, que hacen labor apoyada desde Estados Unidos. Pero hay muchos otros personajes más tras las bambalinas del poder empresarial y político, alentados por el representante de la diplomacia de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, ex boina verde y ex agente de la CIA.

Son “una especie de talibanes cristeros que exaltan la familia y rechazan el nuevo rol de la mujer. Se oponen al aborto, a los homosexuales, a los matrimonios igualitarios y un largo etcétera”, comenta el especialista en temas religiosos, Bernardo Barranco, en un artículo publicado en La Jornada. Agrega que la ultraderecha en México “tiene una alianza estratégica con el Yunque, una base social y cientos de militantes incrustados en las cañerías del poder público, en los partidos políticos, en las universidades, en la sociedad civil y páginas web”.

En el contexto del empoderamiento de la ultraderecha y los Estados “progresistas” obligados a disfrazarse de “izquierda” bajo la presión de las luchas sociales, los pueblos sólo tienen como alternativa la organización y la unidad para enfrentar al imperialismo, que, en medio de una crisis profunda, arremete con toda su fuerza contra América Latina para apoderarse de sus recursos y salvar su caída.

Finalmente, desde las montañas de Bolivia resuenan todavía las palabras del comandante Ernesto Ché Guevara, abatido el 9 de octubre de 1967 por órdenes del imperialismo norteamericano. “Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica”.

Y mientras no veamos al pueblo palestino vivir tranquilo y en paz en su país, no dejaremos de exigir ….

¡Viva Palestina Libre!

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos




60 aniversario del asalto al Cuartel de Cd. Madera

Ni locos, ni suicidas, ni mártires

“El camino que nosotros escogimos está perfectamente claro, consideramos que ya es la hora de iniciar la revolución. Sabemos que no han madurado las condiciones ni vamos a sentarnos a esperarlas; madurarán al calor de las acciones revolucionarias

Arturo Gámiz¨*

Aun no despuntaba el alba el 23 de septiembre de 1965 cuando once guerrilleros al mando del profesor Arturo Gámiz se apostaron en tres flancos alrededor del Cuartel Militar en Ciudad Madera, Chihuahua, para iniciar el asalto a la base castrense. Eran las 5:45 am y las sombras de la noche aún cubrían el cielo, mientras la tensión del silencio invadía el ambiente.

La señal para empezar la ofensiva guerrillera era quebrar de un balazo el farol que alumbraba la barraca de los militares, tarea asignada al mejor tirador del grupo: Ramón Mendoza. De inmediato sobrevino una tormenta de balas contra el cuartel desde los tres flancos. Cayó el primer militar que salió a responder la ofensiva y siguió un intercambio de disparos entre dos fuerzas desiguales, que se prolongó por casi dos horas. El saldo: ocho guerrilleros muertos y tres que lograron romper el cerco para escapar y seguir la lucha en otras condiciones, mientras de lado contrario cayeron abatidos 16 soldados.

El plan de los guerrilleros era tomar por sorpresa la base ocupada por 125 soldados para denunciar los abusos de los caciques y exigir el reparto de tierras acaparadas por latifundistas en el estado de Chihuahua. Pero en realidad, la estrategia iba más allá: realizar una operación relámpago contra el cuartel para abastecer de armas al grupo, tomar el pueblo, expropiar el banco local y dar un mensaje a la población a través de la radio para iniciar una larga lucha revolucionaria. 

Los combatientes al mando de Gámiz eran integrantes del Grupo Popular Guerrillero y lo conformaban Pablo Gómez, Salomón Gaytán, Rafael Martínez Valdivia, Oscar Sandoval, Antonio Escobel, Miguel Quiñones, Emilio Gámiz, Ramón Mendoza, Florencio Lugo y Lupito Escobel. Los tres últimos sobrevivieron a la andanada de balas y encaminaron sus pasos hacia a la sierra, perseguidos por la soldadesca y policías estatales, con los que todavía sostuvieron un combate a la salida del pueblo.

Los cuerpos de los ocho guerrilleros acribillados fueron exhibidos en la plaza principal para luego ser enterrados en una fosa común por indicación del gobernador de Chihuahua, el general Práxedes Giner Durán, que cumplió gustoso con una orden dada desde la Presidencia de la República. “Querían tierra, pues denles tierra hasta que se harten”, resonaron como sarcasmo las palabras del mandatario ante la prensa. En contraparte, los militares abatidos fueron sepultados con salvas de honor y con la bendición del párroco del pueblo.

Sobre los cadáveres de los guerrilleros cayeron no sólo toneladas de tierra, sino las peores calumnias y adjetivos, lanzados desde la “izquierda” reformista que los acusó de aventureros, suicidas, locos, desesperados, equivocados, o en el mejor de los casos, “mártires” que se inmolaron en un asalto que sabían perdido de antemano.

La complicidad de un Estado aliado a los terratenientes y empresas depredadoras como Bosques de Chihuahua, así como largos años de lucha legal inútil que acumuló miles de expedientes agrarios sin respuesta, generó hartazgo del pueblo y la decisión del Grupo Popular Guerrillero (GPG) de pasar a la ofensiva.

Pero Chihuahua sólo era el reflejo de lo que pasaba en todo el país, dominado por caciques, terratenientes y empresas trasnacionales protegidas por el Estado burgués encabezado por Gustavo Díaz Ordaz, genocida que tres años después del asalto al Cuartel de Ciudad Madera exhibiría toda su saña al ordenar la masacre de estudiantes de Tlatelolco, para allanar el camino a las Olimpiadas de 1968.

Desde los Encuentros de la Sierra “Heraclio Bernal”, realizados en octubre de 1963 y febrero de 1965, que congregó a delegaciones campesinas, estudiantiles y obreras de varias regiones del país, Gámiz sostuvo que era necesario tomar acciones contundentes contra el Estado. Resumió que luego de intensos análisis sobre la realidad nacional, Ciudad Madera podría ser el foco de una insurrección que se extendería a todo el país en una lucha de liberación contra el Estado, la burguesía y el imperialismo, para construir el socialismo en el país.

Las primeras actividades del GPG fueron robar armas y sabotear a los caciques. Luego de pequeñas acciones realizadas con éxito, los miembros del grupo acordaron realizar la ofensiva contra la base militar de Madera, inspirados en el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, pero armados de una estrategia visionaria que analizaba las condiciones del país y la necesidad de emprender una insurrección nacional en la lógica de Gámiz, de que “la lucha será terriblemente prolongada y no se contará por años sino por décadas”.

Durante un año anterior al asalto al cuartel, el grupo guerrillero provocó derrotas y golpes al ejército, a los caciques y a las guardias blancas que asolaban a la población en la sierra. Al mismo tiempo, los rebeldes realizaron una intensa labor política entre los campesinos y mantuvieron contacto con estudiantes radicalizados de las normales rurales y urbanas del estado de Chihuahua y otras regiones del país.

Una noche antes del ataque, los guerrilleros discutieron si debían realizarlo o no, pues una dotación de armas que esperaban no llegó y había sospechas de que el plan había sido delatado. Luego de horas de deliberación, los rebeldes decidieron actuar. Con escaso y deficiente armamento (rifles calibre .22, escopetas y bombas caseras), resistieron durante casi dos horas la lluvia de balas del ejército, que respondió fulminante con fusiles M-1 y ametralladoras.

A la distancia, podemos decir que la derrota militar del grupo de Gámiz fue causada más por errores propios del movimiento que por falta de condiciones objetivas del país, pero la acción representó una victoria ideológica, pues el asalto al Cuartel y la lucha que inspiró, fue el primer movimiento de orientación socialista en México y pionero de las luchas guerrilleras de los años sesentas y setentas, que enfrentaron una feroz represión del Estado conocida como “guerra sucia”.

Sobre la gesta heroica de Ciudad Madera, el último sobreviviente del ataque al Cuartel, Florencio Lugo comentó en una entrevista reciente:

“Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Perdimos una batalla militar, pero ganamos un triunfo político-ideológico. Yo había dicho que la lucha armada ya había pasado a la historia, que ya no se podía, pero en fin… eso lo va a decidir el pueblo, no nosotros. La lucha no violenta es válida, desde luego, pero si en un momento dado el pueblo se ve en la misma situación en que nos vimos nosotros en aquella época y responde a la violencia institucional con violencia revolucionaria, eso lo va a decidir el pueblo”.

(https://lacasadetodasytodos.org/portada/el-socialismo-sigue-siendo-hoy-una-opcion-valida-florencio-lugo/)

A 60 años de distancia, la gesta del asalto al Cuartel Militar de Ciudad Madera representa el sacrificio de los mejores hijos del pueblo que dieron su vida por una nueva sociedad donde la justicia, la dignidad y los derechos sean una garantía para todas y todos; un sueño que sigue presente hasta nuestros días.

Ver documental: Madera 1965: Alborada de la Rebelión:

* “Nada es Gratuito en la Historia”, Cuadernos de Trabajo Dignificar la Historia III, Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983), Pag. 80.




Entrega México soberanía para evitar más aranceles.

Editorial, Septiembre, 2025.

Aplica la 4T política de doble rasero frente .a Estados Unidos.

Los 90 días de “gracia” otorgados por Estados Unidos a México para evitar más aranceles, son el escenario para el despliegue de una rabiosa avalancha de acciones que violentan la escasa soberanía del país frente al coloso imperial. El Estado de la 4T enfrenta la embestida con una política esquizoide de doble rasero: un discurso que enarbola la defensa de la soberanía pero en los hechos acepta con sumisión la injerencia en asuntos internos.

Sobran ejemplos para argumentar lo expuesto arriba: la segunda entrega de 26 capos del crimen organizado (suman ya 55), la sanción de Estados Unidos contra 13 empresas ligadas al narco, la autorización de Trump al Pentágono para emplear fuerza militar contra cárteles de la droga (México, Venezuela, Haití y El Salvador) y el control del Comando Norte de EU de una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, que se sumada a otras dos creadas en Texas y Nuevo México, abarca una extensión de 828 kilómetros, de los 3 mil 175 kilómetros que tiene la frontera con el vecino país.

Un hecho descarado de intervencionismo yanqui que debemos destacar, fue el sobrevuelo reciente de un dron sobre Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, en los límites con Guerrero, donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana.  El MQ-9B SkyGuardian no tripulado y diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de largo alcance, fue enviado al país “a petición del gobierno mexicano”, dice un vocero de la 4T (¡Qué cinismo!).

Sobre la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, justificó el hecho como “una medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos; es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad”.  El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, agregó que “esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país. Es una determinación soberana”. ¡Vaya forma de entender la soberanía!

El hecho es que el gobierno de Trump negocia con capos sus sentencias a cambio de información que pueda utilizar como pretexto una intervención militar directa en nuestro país, al tiempo que alienta divisiones del crimen organizado que recrudecen la violencia en México, con la idea de desestabilizar para intervenir. El ejemplo más reciente es Ismael “Mayo” Zambada, quien confesó haber corrompido a políticos, mandos militares y policías en todos los niveles y partidos políticos, incluido Morena.

Está claro que García Harfuch se subordinó a los intereses imperialistas al dar un giro a la política de “abrazos no balazos” contra el crimen organizado promovida por el expresidente López Obrador (aunque éste a su modo también fue sumiso al amo del norte). 

“Ha realizado (García Harfuch) en poco tiempo importantes incautaciones de fentanilo y metanfetamina. Me siento alentado no sólo por su trabajo, sino por su designación como jefe de seguridad de México”, dijo el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terrancy Cole.

Ya envalentonada, la DEA aseguró que México participa con Estados Unidos en el Proyecto Portero, que reúne a investigadores mexicanos con las fuerzas del “orden”, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadunidenses para el entrenamiento e intercambio de información. Lo presume Trump y Claudia lo niega.

La historia de agresiones, amenazas e injerencia de Estados Unidos contra México ha sido una constante, ya se trate de gobiernos demócratas o republicanos. En el contexto actual, no hay un día en que el imperio busque intervenir en nuestro país de manera abierta o mediante una campaña mediática marcada por el odio, la prepotencia y el cinismo de la “supremacía blanca” que se busca someter al mundo a sus propios intereses.

Toca al pueblo de México detener ésta embestida, solo en base a la organización independiente al Estado, que hoy se asume en el discurso como representante de las luchas históricas pero que en la práctica se somete a las órdenes del amo. Ya lo dijo Trump: “México y Canadá hacen lo que yo les digo”.

SECCIÓN: EL IMPERIALISMO EN EL MUNDO.

La agresión contra Venezuela y Rusia y Estados Unidos contra Europa.

Efemérides

Septiembre, lecciones de historia, vida y ejemplos de lucha.

Septiembre es mes de recuerdos y fechas históricas, pero sobre todo de lecciones de vida y lucha de compañeras y compañeros que nos dejan un ejemplo de dignidad y congruencia. En la Casa de Todas y Todos, recordamos a las y los compañeros que celebran su cumpleaños en septiembre y a los compañeros caídos a lo largo de 56 años de lucha revolucionaria en un mes como éste.

El 8 de septiembre, cumple años Dení Prieto Stock, compañera Maria Luisa, joven que a sus 19 años de edad ya era militante profesional de las FLN y que fue asesinada, – igual que cuatro más de sus compañeros- en San Miguel Nepantla, Estado de México el 14 de febrero de 1974.

El 21 de septiembre es también el cumpleaños de nuestro compañero Mario, maestro normalista, organizador preocupado por la situación de los sectores sociales oprimidos. Sus enseñanzas ayudaron a politizar, concientizar y motivar a cientos de compañeros que se unieron a la organización.

No olvidamos al compañero Hernán, ejemplar en su trabajo en las impresiones y las artes gráficas, ni a la compañera Lucha, siempre aguda en sus críticas a los errores y desviaciones que observó y a su puntual crítica y autocrítica de lo que consideraba que afectaba al trabajo de nuestra organización.

Tampoco olvidamos a compañeros que se nos adelantaron en septiembre, como el Doctor Francisco Pineda, investigador que no dudaba en dar a conocer la historia desde los pueblos, sus testimonios y experiencias en la lucha por la liberación. Fue siempre lúcido al desenmascarar las estrategias del poder sobre los pueblos, en la guerra y en la paz, en los símbolos y en las realidades.

No olvidamos al compañero Nicolás, quien nos acompañó durante algunos años al dejar huella en sus obras de actuación. Quienes lo conocieron comentan que siempre se preocupó por tender puentes entre el actuar escénico y el actuar político en una praxis estética divergente.

Septiembre también es un mes rico en fechas históricas, que no se deben olvidar, pues sus acontecimientos tienen que ver con la lucha de los pueblos….




28 Agosto 1978 – 2025 ¿Dónde están los desaparecidos políticos? 47 años sin respuesta.

Recibimos del Comité Eureka el siguiente Boletín de Prensa que reproducimos a continuación, e invitamos a todas las organizaciones a solidarizarse con su justa lucha. Los compañeros merecen ser escuchados en sus justas demandas. No existe TRANSFORMACION sin la verdad de los desaparecidos políticos. ¡Ya Basta de Simulación!

¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!




Invitación proyección del documental Flor en Otomí y Presentación Serie de libros “Dignificar la Historia”

La Unión Popular Rojinegra

invita a la proyección del documental

Título original: Flor en Otomí

Ficha técnica (imdb)                     
Año: 2012.
País: México
Dirección: Luisa Rey.
Fotografía: Azeneth Farah.                             
Edición: Alberto Cortés y Luisa Rey.
Música original: Steven Brown.
Postproducción: Pedro de la Garza.
Premios:  Festival Contra el silencio, todas las voces 2012, Giff Guanajuato 2012, FIDH 2012.
Sinópsis: Una noche de octubre de 1973, a la hora de la cena, Dení se levantó de la mesa y dijo a su familia: – Al rato vengo… y se fué a  la guerrilla, a la casa que las Fuerzas de Liberación Nacional tenían en Nepantla, a 80 kilómetros de la Ciudad de México. Cuatro meses después el ejército, con fusiles y granadas, asaltó la casa. Murieron cuatro compañeros y Dení, quien sólo tenía 19 años.

Además, se presentará la Serie de libros:

“Dignificar la Historia.”

Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia I”, 2ª edición, Las Fuerzas de Liberación Nacional y la guerra fría en México (1969-1974)
Cuaderno de Trabajo “Dignifica la Historia II”,  2ª edición, Las Fuerzas de Liberación Nacional y los combates por la memoria (1974-1977)
Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia III”, Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983)
Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia IV”, Toma de pueblos (1983-1993)

Esta actividad se llevará a cabo el día sábado 30 de agosto de 2025, en la Casa de Todas y Todos, ubicada en Calle Prof. Moisés Sáenz No. 400, El Mezquital, Municipio de Apodaca, N.L. CP 66630 a las 15:00 horas.

Los esperamos….




Efemérides y Editorial, Agosto, 2025.

La historia de 56 años de las FLN, con todos los altibajos que se sucedieron, permite visualizar la importancia de los principios organizativos heredados de los compañeros fundadores, y la importancia que señalaron desde sus primeros comunicados sobre la responsabilidad de hacer fructificar el esfuerzo colectivo… el compañerismo como elemento primario de unidad, factor necesario para fortalecerla. Bien señalaron también que tomará generaciones concluir nuestra lucha y consideramos que recordar a los compañeros que nos han antecedido es traer nuevamente al presente lo que dio sentido a su vida y también a su muerte, que asumieron como una posibilidad, terrible sí, pero una más que se convirtió en necesidad para que la lucha continuara….

En Efemérides de este mes recordamos varias fechas de agosto:

Editorial Agosto, 2025

¿Hacia un nuevo ciclo del capital?

Neoliberalismo rapaz en EU y neocolonialismo mundial

El telón de fondo de ésta desgracia humana es la lucha del gran capital re-concentrado (de alto perfil racista) contra la clase trabajadora dentro y fuera de Estados Unidos y contra todos los excluidos que estorban a los proyectos de ambición y saqueo imperialista. En este sentido, estaríamos al inicio de un nuevo ciclo capitalista más depredador, violento y brutal.

En sólo seis meses, la oligarquía representada por Trump provocó una reconfiguración del capitalismo mundial al imponer condiciones ventajosas para Estados Unidos, reavivar el peligro de una guerra nuclear y generar un retroceso histórico en las conquistas del pueblo estadounidense mediante acciones encaminadas a acelerar la concentración de la riqueza de la élite de millonarios más ricos del planeta a través del neoliberalismo más rapaz aplicado en el corazón mismo del imperio norteamericano.




Reseña a 25 años de la Casa de Todas y Todos, Bajo presión de EU, México aprueba leyes sobre espionaje y Las Guerras del imperialismo.

Casa del Dr. Margil, A.C. / Casa de Todas y Todos, en la memoria de las FLN

El 4 de julio del año 2000 se inauguró la Casa del Dr. Margil, A.C. en Apodaca, Nuevo León. Muchísimas cosas han sucedido en nuestra casa desde entonces. Aquí una breve reseña de acontecimientos en este sitio histórico, que desde los años 60’s se empezó a “construir” como hogar del Dr. Margil Yañez Muñoz y su esposa Beatriz Muñoz García.

Desde esa época, el doctor acordó con sus hijos (sobre todo con el arquitecto), que se diseñara un sótano “para lo que hiciera falta”, en acuerdo también con “los muchachos” (jóvenes compañeros de esa época), de que era necesaria una instalación de esas características para la lucha revolucionaria y organizada, pues de consideró que esa organización tenía que crecer en silencio para poder acabar algún día con las injusticias y desigualdades, sin importar el tiempo que esa lucha necesitara.

Así nació la idea, desde sus inicios, de un sótano, que quedó integrado al diseño desde sus primeros planos. Nadie sabía la existencia de éste, sólo quienes deberían saber de ello.

La construcción incluyó la sala-comedor de la vivienda (con paredes de madera y piso de parket) y una escalera de madera que conducía a la planta alta. En la planta baja quedó la recámara del Doctor Margil, la cocina de Doña Beatriz y un espacio exterior para aprovechar las tardes y noches frescas, después de soportar durante el día temperaturas de 30° a 40° grados o más, tradicionales en la Sultana del Norte.

Los muros de la casa, que aprovechaban la construcción antigua de muros de sillar,  son testigos mudos de infinidad de historias, desde las familiares, hasta los sufrimientos propios de los padres preocupados por sus hijos que no andaban de fiesta, ni de viaje de “negocios”, sino organizando, explicando y convenciendo a la gente en diferentes partes del país, hasta que sucedió una de las más fuertes represiones sufridas por las FLN y que llevó a la muerte de cinco compañeros en San Miguel Nepantla, además de la desaparición forzada realizada por el Ejército Federal Mexicano, de siete compañeros en Chiapas, entre ellos un hijo del Doctor Margil.

Imagen del interior de la Casa en los años setentas.

Ya como Casa del Dr. Margil, A.C., se hicieron muchas actividades: cursos de verano, clases de música, celebraciones culturales, la Primer Feria de Libro Independiente en Nuevo León, un taller de fotografía y conversatorios para hablar de la situación política y social del país, a donde asistieron entre otras personalidades, Doña Rosario Ibarra de Piedra, Elena Poniatowska, Gilberto López y Rivas, Don Pablo González Casanova y otros.

También la Casa ha sido doblemente vandalizada. Después de 1994, la policía política (DFS, Cisen, la Sedena y las autoridades de Nuevo León), entraron a buscar personas o armas escondidas y no encontraron ni siquiera el sótano. Después del 2010, cuando la Casa quedó sola, quienes la saquearon fueron los vándalos que se llevaron todo lo que pudieron para vender, hasta la instalación eléctrica. Nuevamente la Casa renació en julio del 2013, pero ya como la Casa de Todas y Todos, hasta llegar a la actualidad, que es el sitio donde se desarrollan reuniones de colectivos, aniversarios, pláticas sobre Palestina, la exhibición Símbolos e Historias para celebrar el 50 Aniversario de las FLN, y un gran etc.

Efemérides

Dos acontecimientos más sucedieron en los meses de julio de diferentes años: en 1942, el nacimiento del compañero Héctor”, y en 1971 (un 19 de julio), Héctor, joven chiapaneco, enfrentó con las armas a los esbirros que pretendieron detenerlos en nuestra casa clandestina el 19 de julio de 1971 en Monterrey. En editoriales anteriores hemos explicado que él se encontraba ahí para entrenarse como piloto de aviación.  El acto heroico de Héctor (al defenderse y no dejarse aprehender), permitió la continuidad del proceso clandestino. Meses después, el compañero integró el núcleo guerrillero en la selva.  En 1974 participó en la expulsión de los agentes de la CIA que se entrenaban en campamentos en la zona de la Laguna del Ocotal, en Ocosingo, Chiapas.  Nuestros compañeros fueron perseguidos por el ejército y su desaparición aún es un misterio que el Estado clasificó como Operación “Diamante”. Pero nosotros no olvidamos. Héctor, junto con otros compañeros, integra la “Lista de Ocosingo”.

Julio nos trae también a la memoria a Xabier Mina, considerado el primer guerrillero internacionalista, pues el 1º de julio se cumple el 236 aniversario de su nacimiento. Fue asesinado en nuestro país por incorporarse a la lucha de independencia del pueblo mexicano. Junto con Mina, no podemos dejar de recordar a Servando Teresa de Mier y a los cientos de combatientes internacionales que despertaron las esperanzas de millones de hombres y mujeres en un continente insurrecto.

En julio, nombramos con admiración y respeto, al Cro. Teniente Insurgente Frank, primer comisario político en las montañas del sureste mexicano y fundador, junto a otros compañeros, del EZLN en noviembre de 1983. Muy joven se integró al trabajo clandestino y también le tocó participar en trabajos con organizaciones legales, abiertas, en aquel entonces llamadas “de masas”. En el Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia IV” Toma de Pueblos”, Frank narra a los jóvenes de ahora el camino de la formación de hombres y mujeres de nueva formación política, precedida de dignos ejemplos.

Julio también trae a nuestra memoria al Gral. Francisco Villa, y más en la situación actual de un imperialismo criminal y voraz, cada vez más fascista. A 102 años de su asesinato en Parral, Chihuahua, Villa nos dejó el ejemplo de una lucha que hizo temblar al imperialismo norteamericano. Fue congruente con la defensa del pueblo: confiscó tierras a los latifundistas para repartirlas entre los desposeídos, embargó tiendas para distribuir recursos a viudas y huérfanos de los caídos en combate y construyó hospitales y escuelas, pues valoraba altamente la labor del maestro. Nunca bajó la guardia ante la soberbia del “imperialismo yanqui” y se mantuvo firme ante los ofrecimientos hipócritas que pretendían que se viera “bien” en México la presencia del “gringo” con cara de “amable y bueno”. Cualquier parecido a la realidad es mera coincidencia.

México acelera militarización, bajo presión de Estados Unidos

En un contexto de agravios, calumnias, chantaje, provocación militar, violación de acuerdos comerciales e injerencia abierta y descarada, México ha cedido a la presión de Estados Unidos, intensificada desde el nombramiento del diplomático Douglas Jhonson, conocido por sus antecedentes como mercenario, ex agente de la Central de Inteligencia Americana y boina verde.

Desde un plan orquestado por la Casa Blanca, la administración de Donald Trump mantiene una presión constante sobre México para obligarlo a implementar cambios legislativos que faciliten un mayor control político y geopolítico sobre el país. 

La campaña mediática de mentiras y calumnias, incluye desde la acusación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem contra la presidenta Sheinbaum de alentar protestas de migrantes en Los Ángeles, hasta la declaración de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi de incluir a México como enemigo extranjero de Estados Unidos, junto a Rusia y China, pasando por denuncia contra tres bancos mexicanos (Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa) que estarían al servicio de grupos criminales al facilitar el lavado de dinero en operaciones y transferencias relacionadas con fentanilo y otras drogas, sin descartar por supuesto que pudiera ser real.

La embestida imperialista es brutal y simultánea en todos los frentes (arancelario, mediático, migratorio y militar) y aunque se trata de minimizar en las conferencias mañaneras, las señales son evidentes: la rápida aprobación de la ley que subordina la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la General de Población y otras que permiten la creación de la Plataforma Única de Identidad y la creación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.

Organizaciones sociales y medios de comunicación advierten que esta ley es un retroceso en materia de derechos humanos, no sólo por los riesgos demostrados por la militarización en la atención de la violencia en el país, sino por otras disposiciones que trascienden a la Guardia Nacional, como el fortalecimiento de las labores de inteligencia en manos de las fuerzas armadas.

Como se recordará, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso el año pasado la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles para integrar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) por supuestos motivos de investigación criminal. Para la cofundadora de Offhack (empresa especializada en ciberseguridad y ataques en la red) Verónica Becerra, la creación de éste padrón estaría violando los derechos de la privacidad de los clientes, además de poner en riesgo la información particular de los mexicanos ante ciberdelincuentes.

Ley de Seguridad Pública recién aprobada con 368 votos de Morena, PT, PVEM y MC, y 101 en contra de PRI y PAN, permite que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública solicite a las instituciones de seguridad y dependencias del Estado y entes privados, interconexión o envío de información de registros vehiculares y placas, datos biométricos y telefónicos, registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros, datos fiscales, de armas de fuego, de comercio, de inmuebles, de padrones de detenidos y sentenciados, así como datos de donde pueda extraer indicios y pruebas para las investigaciones. Algunos sostienen que cualquier ciudadano podrá ser espiado y seguido en tiempo real.

Las modificaciones legislativas se dan en la antesala de la próxima visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, propenso a sembrar confusión, dispersar rumores, amagar con expedientes y revelaciones y promover campañas mediáticas aplaudidas por opositores de derecha del PRIAN y grupos afines. También resulta sospechoso que los cambios se den a tres meses de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pidió a México que facilite información biométrica relacionada con el crimen organizado y violencia, con el fin de tener mayor control en la frontera.

Tampoco es coincidencia el anuncio del equipamiento de la policía en frontera de Chiapas con Guatemala con moderno armamento de uso militar: drones artillados con ametralladoras, un perro robot, cinco tanques, un helicóptero blindado y dos unidades militares autosuficientes con carga de energía solar, telefonía satelital y blindaje.

El anuncio se difunde a escasos días de celebrarse la reunión entre miembros de la Sedena y Marina con oficiales del Cuartel General del Comando Norte de los Estados Unidos en Colorado Springs, para definir la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar entre México y Estados Unidos, establecida desde 2016.

En la lista de agresiones contra México, el gobierno de Estados Unidos anunció que instalará dos bases militares más en la frontera con nuestro país, una zona de defensa nacional de 402 kilómetros, con mandos en Texas y Arizona y un centro de detención de migrantes rodeado de humedales con caimanes, en el estado de Florida. La embestida más reciente es negar la ciudadanía a bebés de migrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.

Hacia el control del mundo y la destrucción del Estado. Dos guerras de la estrategia imperial.

“Si queman nuestros cuerpos, arderán sus ciudades”.

Malcom X

Eso era lo que Keynes había querido explicar cuando advirtió de los peligros

del caos económico: nunca se sabe qué combinación de rabia, racismo y revolución se desatará”.

Naomi Klein: La doctrina del shock

La avalancha de eventos que presenciamos de forma vertiginosa durante el mes de junio tiene su epicentro en Estados Unidos, que busca salvar su declive mediante la estrategia combinada de dos guerras contra los pueblos: interna y externa, combinada en varios frentes de combate: comercial, ideológico, militar, presupuestario, migratorio, diplomático con maniobras de chantaje, presión, mentiras y campañas mediáticas de corte fascista.

En lo interno, el objetivo es destruir el Estado nación para convertirlo en un Estado policíaco que permita aplastar las luchas del pueblo norteamericano indignado por la eliminación de derechos sociales y programas de bienestar como el Medicaid (salud), cupones de alimentos, apoyos a la educación y un “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” presupuestaria que destinará más de un billón de dólares al aparato militar y reducirá impuestos a la oligarquía de multimillonarios.

En lo externo, la estrategia es la guerra contra países aliados y enemigos para someterlos aún más a los intereses de la cúpula de multimillonarios representados por Trump. En ambos casos, el objetivo es enriquecer más a la oligarquía de superricos que hoy controla los destinos del imperio del norte.

GUERRA INTERNA: Los eventos del mes que acaba de concluir sintetizan la estrategia imperialista. En lo interno, una guerra contra el pueblo estadounidense y los migrantes, que en junio escaló a niveles pocas veces vistos mediante redadas en centros de trabajo, escuelas, tiendas, barrios, calles, restaurantes, campos agrícolas e iglesias y que derivó en agresiones, arrestos y desapariciones.

La cima de una embestida hasta hoy imparable, fue el envío ilegal de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a la ciudad de Los Angeles, California para reprimir y disolver manifestaciones pacíficas que derivaron en enfrentamientos generados por provocadores pagados por el Estado para inventar una “invasión” de enemigos que justificaría la militarización de la zona.

El 9 de junio, las protestas derivaron en el caos que esperaba el magnate naranja para justificar la represión contra los “enemigos del país”: carros incendiados, patrullas apedreadas y fachadas de edificios federales grafiteadas con la bandera de México al fondo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, pero lo que no se dijo fue que fueron generadas por provocadores y que la mayoría de la población indocumentada estaba resguardada en sus casas, ante el miedo a las redadas y la deportación.

La acción policiaca contra los manifestantes fue criminal: balas de goma, bastones inmovilizadores que se emplean para torturar el ganado y gas lacrimógeno paralizante. Junto con decenas de manifestantes, una reportera australiana fue herida en la pierna.

El gobernador californiano, Gavin Newsom, respondió a la incursión ilegal de la Guardia Nacional y los marines en su cuenta X con imágenes de militares durmiendo en el piso: “Enviaste a tus tropas aquí sin combustible, comida, agua ni un lugar donde dormir. Aquí están, obligados a dormir en el suelo, amontonados unos sobre otros. Si alguien está tratando a nuestras tropas con falta de respeto, eres tú @realDonaldTrump”. Ni para enfrentar a pueblo contra pueblo tienen sentido común.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, consideró que la ciudad fue parte de un “experimento nacional” para poner a prueba el poder federal en medio de los disturbios contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con la idea de hacerlo extensivo a todo el país. Poco después, la misma Bass anunciaría el toque de queda para contener los disturbios en el centro de Los Angeles, desde las 8 pm a las 6 am, con escenarios que nos recuerdan cualquier dictadura.

Una persona que protestaba es arrestada por la Patrulla de la carretera de California, cerca del edificio federal en el centro de la Ciudad de los Angeles el martes 10 de junio del 2025.(AP Photo/Eric Thayer)

El día emblemático de la lucha social fue el 14 de junio, pues mientras el magnate celebraba su cumpleaños 78 aprovechando el desfile del 250 aniversario del ejército estadounidense con un despliegue de helicópteros de ataque, tanques, bazukas, drones, perros robóticos y equipamiento computarizado, se realizaba en todo el país la protesta bajo el lema “No tenemos reyes”. “No al Fuhrer”, “No a dictadores”, decía una pancarta en una manifestación de 3 mil 500 personas en Westport, Connecticut. “Chinga tu migra, ¡Viva la raza!”, se leía en otro letrero en el pequeño poblado conservador de Adrian, Michigan, donde se manifestaron 800 personas.

En 50 estados del país se realizaron más de 2 mil manifestaciones en repudio a las políticas del magnate, que respondió con una indiferencia insolente y el anuncio de más redadas. En Florida, el jefe de la policía advirtió que tirarían a matar contra los inconformes, mientras el gobernador De Santis prometía impunidad a todo aquel que atropellara a algún manifestante. El grado de regresión en materia de derechos humanos nos remite a Tennessee y Alabama de los años 60.

Entre la distracción por la guerra en Medio Oriente, nos enteramos con indignación de uno de los proyectos más aberrantes e inhumanos: el ‘Alcatraz de los Caimanes’, un centro de detención de migrantes que será construido en medio de pantanos plagados de reptiles y pitones, a 70 kilómetros al oeste de Miami, dentro del extenso sistema de humedales conocido como Everglades.

EL SHOW MEDIÁTICO: A principios de junio, una noticia que inundó redes y medios fue la renuncia del magnate Elon Musk a su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como rechazo al proyecto presupuestal para el 2026 y su pleito contra Trump, a quien acusó de ser parte de los archivos sobre prostitución infantil del empresario Jeffrey Epstein.

Luego de una andanada de acusaciones mutuas, el pleito entre magnates terminó con una reconciliación tipo Rosa de Guadalupe, que utilizó el Estado como distractor para firmar con la compañía Palantir un contrato para crear una base de datos de todas las personas en EU e impulsar una propuesta legislativa que aumentará la deuda nacional en casi 3 trillones de dólares, reducirá los impuestos para los sectores más acaudalados y eliminará la asistencia médica a millones de estadunidenses.

LA GUERRA EXTERNA: Bajo el nombre de Operación León Creciente, Israel lanzó la madrugada del 13 de junio una serie de ataques a gran escala contra objetivos de Irán. ​ Según medios israelíes, el objetivo de los ataques fue dañar las capacidades de armas nucleares de Irán, incluidas las instalaciones y los comandantes claves bajo el pretexto de evitar la elaboración de bombas nucleares, aunque el gobierno iraní sostiene que el proyecto nuclear es con fines civiles.

Sería extenso hablar sobre los cuantiosos daños, del dolor y la pérdida de vidas humanas durante la llamada “guerra de los 12 días”, que incluyó el bombardeo de Estados Unidos contra tres instalaciones de uranio en Irán (Fordo, Natanz e Isfahán) y el ataque iraní a la base militar norteamericana en Qatar. La escalada de agresiones alentadas por la intervención de Estados Unidos mantiene en vilo al planeta y alienta el peligro de una tercera guerra mundial.

Lo que parece haber detenido la ofensiva militar norteamericana contra Irán, fue el anuncio del parlamento iraní de cerrar el Estrecho de Ormuz, entrada al golfo por donde transita más del 20 por ciento del petróleo que se envía a todo el mundo. Los negocios mandan y sobre todo el oro negro.

El bombardeo de noticias sobre la andanada de misiles entre Israel e Irán, también fue un distractor sobre el genocidio que mantiene Israel contra el pueblo en Gaza, donde el saldo de asesinados roza la cifra escalofriante de 60 mil y miles de heridos, mutilados y desaparecidos. En las últimas semanas, la distribución de alimentos para combatir la hambruna se ha convertido en anzuelo para asesinar a mansalva a los palestinos que se acercan a pedir ayuda.

La guerra de Israel contra Irán fue el escenario de la reunión de los representantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde Trump impuso a cada país la asignación de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto para gastos del ejército imperialista para la próxima década, a excepción de España, que mantuvo su aportación en un 2 por ciento. Es un crimen si consideramos todo lo que se podría lograr con esos recursos si se destinaran a combatir el hambre, la crisis climática y los múltiples problemas que aquejan a la humanidad.

En conclusión, estamos en la antesala del imperialismo más voraz y criminal, dispuesto a utilizar todos los medios a su alcance para profundizar el despojo y la explotación de los pueblos. Para lograrlo viola sus propias leyes burguesas y utiliza los peores métodos de presión y chantaje. Aterroriza y somete a los gobiernos de todo el mundo, incluidos a los mismos que antes eran sus aliados.

Nunca antes como hoy, está claro que sólo la organización consciente de los pueblos puede detener ésta embestida, que empuja hacia un retroceso histórico de cientos de años en las conquistas de los derechos humanos. La indignación y las protestas en el corazón del imperio yanqui son una esperanza, pero apenas son el inicio de los tiempos convulsos que vienen. Y aunque no lo parezca, la rueda de la historia no se detiene. 

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos