Efemérides, agosto, 2025

Recordamos varias fechas en agosto:
El día Primero recordamos a nuestro compañero Hernán, joven originario del Estado de Chiapas que muy joven se integró como profesional a la lucha revolucionaria. Durante los años que nos acompañó formó a varias compañeras y compañeros como impresores, pero sobre todo como compañeros, capaces de darle continuidad al trabajo revolucionario sin importar las jornadas de trabajo que en ocasiones fueron y son agobiantes. Siempre sonriente, pero exigente en el trabajo que había cumplir con puntualidad y esmero en el control de calidad para los trabajos que realizaba, ya fuera para la impresión de un trabajo, o en los envíos de nuestros materiales, en los trabajos de serigrafía, en el cuidado de las máquinas patrimonio de la organización que aunque “viejitas”, buscaba la refacción o a la persona que supiera sobre su funcionamiento y de esa manera logró amistades entrañables y lograba que las máquinas sirvieran a la causa.
El 5 de agosto cumplía años nuestro compañero Salvador, 2º responsable a nivel nacional de las FLN, originario de Xalapa, Ver. Hijo de maestros rurales. Realizó su servicio social como médico en Tenenexpan, Ver. Actualmente existe una escuela preescolar en el municipio de Manlio Fabio Altamirano que orgullosamente lleva su nombre:

Así que, como había que festejar al cumpleañero ese día 5 de agosto del año 1969, se reunieron en el rancho El Mezquital, a unos 15 kilómetros de Monterrey, para celebrar el aniversario de nacimiento de nuestro Compañero Salvador….
El compañero C.I. Germán recuerda:
“Era su cumpleaños de Salvador. Cenamos carne asada y brindamos por la salud del festejado. Como ya todos los sublevados clandestinos estaban juntos, decidieron celebrar una reunión al día siguiente, en la casa de seguridad de Monterrey, y así, el seis de agosto de 1969, a eso de las 20 horas, se celebró la reunión, se les pregunto a todos si querían seguir con la lucha, uno por uno opinó y fue su libre decisión continuar formando una nueva organización. Como toda organización requiere una dirección, decidieron nombrar un responsable que se encargase de dirigir los trabajos. Cada uno fue nombrando ¿quien quería que dirigiese la nueva organización? y por unanimidad decidieron nombrar al compañero Pedro (Manuel), como el Primer responsable. Él aceptó el cargo y en ese momento nombró al Compañero Salvador como Segundo responsable Nacional. Nos comunicaron que iban a platicar en privado y que esperásemos ahí. Varias horas después, nos llamaron y nos anunciaron el nombre de nuestra organización, político-militar, nuestro lema y nuestros principios antimperialistas. Los siguientes días fueron de preparativos y esperar; había que escribir comunicados, buscar vehículos, dinero; y así, poco a poco, se fueron cubriendo todos los planes ya conocidos en nuestros cuadernos de trabajo. Nadie nos engañó, se nos dijo que la lucha sería larga, cruenta y difícil, que tomaría generaciones, pero que el triunfo era ya de nuestro pueblo”.
Este mes, las Fuerzas de Liberación Nacional, cumplen 56 de años de existencia, y como ya se ha dicho, las FLN fueron nutridas, a lo largo de todos esos años, por mujeres y hombres que con su trabajo y su ejemplo han demostrado que, con cada pequeño paso, con cada pequeño esfuerzo es posible lograr grandes cosas.
En agosto, el día 10 del año 1980 recordamos a nuestro compañero Ismael, ejemplo de revolucionario, quien también uso el nombre de Gonzalo. Compañero ejemplar. En su vida civil fue corrector de estilo de una compañía editorial, estudioso de la historia. Muere en agosto de 1980. Llegó a ser miembro de la DN. Pidió ser profesional en marzo de 1976. Durante el periodo en que nos acompañó aprendió muchas cosas: Mecánica, a envasar y empacar objetos y alimentos que eran enviados a la montaña: asear y cuidar la casa, a preparar los alimentos diarios. Siempre estudioso del marxismo. Se inició en la fabricación de botas y en la práctica de la soldadura autógena. Es preparado para ser enlace entre el grupo de la sierra y las ciudades, así que aprendió a caminar en los pueblos, los caminos carreteros lodosos, los escondrijos que sirven como punto de contacto, las señales secretas, las claves, aprendió a disfrazarse para pasar desapercibido en los pueblos, a pesar de las distancias, los horarios siempre se cumplieron. En marzo de 1977, le tocó acompañar al Cro. Alfredo herido de muerte, y ayudó con sus manos y un machete, a horadar el lecho donde se colocó el cuerpo del compañero Alfredo. Fue nombrado miembro del Buró Político y como responsable de zona recorría varias ciudades En 1979 inició la producción de nuestro periódico interno Nepantla y diseñó los primeros estatutos de las FLN, aprobados el 6 de agosto de 1980, 4 días antes de caer cumpliendo con su deber.