Posted On marzo 29, 2015By EditorIn Editorial
Nació en febrero Nuestra Propuesta de Unidad, de la memoria de nuestras compañeras y compañeros caídos, presente en las entrañas de la Casa de Todas y Todos, y de la urgencia actual por encontrarnos con quienes estén en disposición de recorrer con nosotros los caminos de la reconstrucción nacional en las distintas regiones de México, nuestro dolido país. Los primeros pasos de un esfuerzo que busca el diálogo, serán mediante la realización de encuentros regionales incluyentes y constructivos que contribuyan al apuntalamiento de un nuevo acuerdo social mexicano. Porque la
Read More Posted On marzo 11, 2015By EditorIn Editorial
“…ante la necesidad de la organización político-militar para desarrollar nuestra lucha por el único camino que el enemigo nos impone, la vía armada, la disciplina nace como una exigencia que debemos acatar, comprender y agitar entre nosotros…” Cro. Pedro Primer Comunicado agosto 1969 “Esta es tu casa” frase popular que los mexicanos empleamos para decir que nuestra Casa que es México, es nuestro hogar común, donde si por azar del destino, no estás en el lugar donde naciste, “aquí “, en México, puedes sentirte -“como allá-”. Esto forma parte de
Read More Presentación de La Casa de Todas y Todos Intervención Obispo Raúl Vera Intervención Dra. Andrea González Intervención Padre Alejandro Solalinde Intervención Dr. Carlos Fazio
Read More Un esfuerzo de análisis sobre cambio social y recuperación histórica 19 de enero de 2015, Ciudad de México ¡Cien mil mexicanos muertos y treinta mil desaparecidos! La frustración, el dolor y el coraje permea todos los ámbitos de vida en nuestro país debido al irresponsable, corrupto, y muchas veces criminal actuar del gobierno y el poder en México. En las dos últimas décadas se ha dibujado y estructurado una guerra frontal contra la sociedad mexicana que ha expandido la criminalización de los pobres y la protesta social, en donde los
Read More La Casa de Todas y Todos se encuentra en el Mezquital cerca de Monterrey, Nuevo León, es sólo un punto en la geografía de México, donde hace 45 años un grupo de mujeres y hombres jóvenes decidieron salir a formar un ejército. Ellos son también desaparecidos políticos, la misma historia… “Todos somos Ayotzinapa, todos somos politécnico” Han pasado 72 días desde que comenzó el movimiento de los estudiantes del politécnico iniciado el 17 de septiembre contra la aplicación del nuevo reglamento que representaría la implementación de la reforma educativa, una
Read More ¡Volveremos a las Montañas…! Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.) En la historia de los pueblos existen pasajes que, aunque poco conocidos, no dejan de ser ciertos. Nuestra Patria, México, que con sus poco más de 200 años conquistó el derecho a nombrarse libre y soberana, cuenta con muchos de esos episodios históricos. Nos incumbe conocer más que a nadie, nuestra historia y hacer fuerte la memoria; de lo contrario, corremos el riesgo de enfrentarnos en forma recurrente a problemas colectivos que no entendemos, lo cual nos incapacita para construir soluciones
Read More Posted On marzo 11, 2015By EditorIn Editorial
Sentado sobre los muertos que se han callado en dos meses, beso zapatos vacíos y empuño rabiosamente la mano del corazón y el alma que lo mantiene. Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre. Vientos del Pueblo (1936-1937) Miguel Hernández Mujer que llora, “Chocacihuatl”, en náhuatl, su leyenda vive en el imaginario colectivo y sirve para entendernos, como mexicanos, representa a la madre que busca a sus hijos perdidos. Los llora y llama, alzándose
Read More El mismo Estado: las mismas víctimas, los mismos victimarios Este 2 de octubre se conmemora el 46 aniversario de la represión del Estado contra el movimiento estudiantil de 1968, que dejó como saldo miles de víctimas: muertos, heridos y desaparecidos cuyo único “crimen” fue la lucha pacífica contra la impunidad y por la democratización de los espacios educativos. Cifras conservadoras estiman que fueron asesinados por el ejército poco más de mil 500 estudiantes, mientras que muchos otros fueron detenidos, sometidos a golpizas, vejaciones y fusilamientos simulados. A su vez, cientos
Read More Comunicado de Prensa con motivo del inicio de las En Euskal Herria, a 28 de julio de 2014 Compañeras y compañeros: Aprovechamos la visita a México de una representación de la COORDINADORA NAVARRA DE PUEBLOS POR LA MEMORIA y de ERAIKUNTZA (Grupo Vasco de historiadores socialistas), para hacer llegar a todos los pueblos de México y a sus organizaciones revolucionarias un fraternal abrazo de todo el Movimiento Vasco de Liberación Nacional. Todavía guardamos en nuestro recuerdo la emoción que vivimos al compartir las experiencias de nuestros respectivos procesos de lucha
Read More