¡Volveremos a las Montañas…! Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.) En la historia de los pueblos existen pasajes que, aunque poco conocidos, no dejan de ser ciertos. Nuestra Patria, México, que con sus poco más de 200 años conquistó el derecho a nombrarse libre y soberana, cuenta con muchos de esos episodios históricos. Nos incumbe conocer más que a nadie, nuestra historia y hacer fuerte la memoria; de lo contrario, corremos el riesgo de enfrentarnos en forma recurrente a problemas colectivos que no entendemos, lo cual nos incapacita para construir soluciones
Read More Posted On marzo 11, 2015By EditorIn Editorial
Sentado sobre los muertos que se han callado en dos meses, beso zapatos vacíos y empuño rabiosamente la mano del corazón y el alma que lo mantiene. Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre. Vientos del Pueblo (1936-1937) Miguel Hernández Mujer que llora, “Chocacihuatl”, en náhuatl, su leyenda vive en el imaginario colectivo y sirve para entendernos, como mexicanos, representa a la madre que busca a sus hijos perdidos. Los llora y llama, alzándose
Read More El mismo Estado: las mismas víctimas, los mismos victimarios Este 2 de octubre se conmemora el 46 aniversario de la represión del Estado contra el movimiento estudiantil de 1968, que dejó como saldo miles de víctimas: muertos, heridos y desaparecidos cuyo único “crimen” fue la lucha pacífica contra la impunidad y por la democratización de los espacios educativos. Cifras conservadoras estiman que fueron asesinados por el ejército poco más de mil 500 estudiantes, mientras que muchos otros fueron detenidos, sometidos a golpizas, vejaciones y fusilamientos simulados. A su vez, cientos
Read More Comunicado de Prensa con motivo del inicio de las En Euskal Herria, a 28 de julio de 2014 Compañeras y compañeros: Aprovechamos la visita a México de una representación de la COORDINADORA NAVARRA DE PUEBLOS POR LA MEMORIA y de ERAIKUNTZA (Grupo Vasco de historiadores socialistas), para hacer llegar a todos los pueblos de México y a sus organizaciones revolucionarias un fraternal abrazo de todo el Movimiento Vasco de Liberación Nacional. Todavía guardamos en nuestro recuerdo la emoción que vivimos al compartir las experiencias de nuestros respectivos procesos de lucha
Read More Posted On marzo 11, 2015By EditorIn Editorial
“Los hechos dignos de ser recordados y atesorados en la contramemoria de los que no estamos satisfechos con el mundo actual en el que vivimos, los documentos que a pesar del poder y de la ideología dominante han traspasado la prueba del olvido, las cosas y acontecimientos memorables en tanto que merecedores de ser incorporados en la única tradición que reivindicamos: la tradición de la lucha, de la rebeldía, de la resistencia permanente en contra de toda forma de explotación, de opresión y de dominio.” Revista Contrahistorias. Año 10. Segunda
Read More sdasdsfsdfsadfdfsd ffsd f sdfsda fasdf asdfsadfsdfasdfadsf
Read More Posted On marzo 10, 2015By EditorIn Editorial
El espejo engañoso F. García Lorca Verde rama exenta de ritmo y de pájaro. Eco de sollozo sin dolor ni labio. Hombre y bosque. Lloro frente al mar amargo. ¡Hay en mis pupilas dos mares cantando! Para nosotros julio es el mes de los inicios y los deberes cumplidos. En 1971 se iniciaron las acciones armadas. En el año 2000 se inaugura la “Casa”. También en julio del 2013 se inicia el trabajo de nuestra “página web”. Son distintos trabajos y en distintas épocas. 45 años de labores anti-imperialistas,
Read More Posted On marzo 10, 2015By EditorIn Editorial
Epílogo: Campaña de denuncia por Europa Más de 100 mil muertos y 30 mil desaparecidos Devastador el efecto del imperialismo en México Denunciar por Europa la desaparición forzada de nuestros compañeros desde 1974, permitió denunciar también el caos que el sistema imperialista actual (el globalizado) le impone al pueblo de México. Se reconocen por parte del mal gobierno 100 mil muertes y 30 mil desaparecidos, sin ninguna explicación, y el número sigue en aumento. Debemos incluir en este caos globalizado, el éxodo forzado de miles de mexicanos de sus viviendas,
Read More Posted On marzo 10, 2015By EditorIn Editorial
Mes de la Mujer Trabajadora PRIMAVERAL: Mes de rosas. van mis rimas en ronda, a la vasta selva, a recoger miel y aromas en las flores entreabiertas. Rubén Darío Algunos jóvenes compañeros nos piden que nos convirtamos en flor, cuando ya somos árbol, y no nos da pena decir que las más bellas flores que ha producido éste árbol, son nuestras compañeras. El mes de marzo es el mes de la primavera, como pueden observar nuestro “logo” o “ícono” es un árbol, grueso, añoso,
Read More