Posted On 1 septiembre, 2025 By In Editorial With 31 Views

Septiembre, mes rico en fechas históricas….

image_pdfimage_print

Septiembre es un mes rico en fechas históricas que no se deben olvidar, que tienen que ver con la lucha de los pueblos. El día 15 de septiembre de 1810, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla dio “el grito de Independencia” en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Inició la lucha armada de hombres y mujeres que entregaron su vida para lograr su independencia del colonialismo español, que culminó once años después, también en septiembre, pero de 1821. Fueron años de lucha incesante donde miles de mexicanos dieron su vida por un México independiente.

No olvidamos que el 16 de septiembre de 1873 es aniversario de nacimiento de Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana, asesinado en la cárcel de Leavenworth, en Kansas, Estados Unidos.

El día 11 de septiembre de 1973 fue una fecha trágica por el asesinato del presidente de Chile, Salvador Allende, orquestada por el imperialismo norteamericano.¿Cuántas generaciones más serán necesarias -como dijo José Martí-, para impedir que el monstruo caiga sobre nuestra América Latina de forma definitiva?…. No lo sabemos, pero el monstruo ahí sigue.

Otro suceso de importancia para el pueblo mexicano, fue la desaparición forzada de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Virgilio Burgos de Ayotzinapa. A once largos años del suceso, administraciones van y vienen y el crimen sigue sin resolverse. La desaparición de los estudiantes fue la gota que derramó el vaso de la indignación social, la rabia contenida por tantos agravios, el saqueo, la impunidad, la muerte y la marginación generada por un sistema político, económico y social en decadencia. También dejó ver la ineptitud oficial del Estado, de partidos de cualquier color en el poder incapaces de informar a los familiares de los muchachos la verdad de lo ocurrido y de castigar a los culpables. No olvidamos e insistimos: los crímenes del pasado deben ser aclarados y los culpables deben ser castigados. Todo lo demás son solo palabras huecas.

El 23 de septiembre de 1965 es una fecha histórica también por el 60 aniversario del asalto al Cuartel Madera, acontecimiento pionero en la historia del pueblo mexicano, donde los oprimidos emprendieron el camino de la liberación nacional mediante la violencia revolucionaria, armados de una teoría científica de la revolución, como única opción ante la cerrazón del Estado por atender las demandas sociales.

Por supuesto no olvidamos que fueron cruelmente asesinados por el Estado ocho de los participantes de asalto. Y recordamos que el compañero Mario nos dejó un escrito sobre el suceso en el documento titulado Nada es Gratuito en la Historia, que podemos consultar en la publicación interna Nepantla en el año 1981, y reproducido en el Tomo III de la serie Dignificar la Historia, “Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional” (1977-1983), página 80. A continuación transcribimos parte del texto:

Hasta el 23 de septiembre de 1965 la ofensiva estuvo siempre al lado de los opresores; el pueblo siempre actuaba a la defensiva ofreciendo el pecho a las bayonetas.  A partir de esa fecha supo el estado mexicano que el pueblo ya no estaba más en disposición de servir de silueta de tiro al blanco de los soldados.  Nuevas experiencias guerrilleras surgieron después en todo el país:  Genaro Vázquez y la ACNR, Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres; distintas y efímeras organizaciones que nacieron al calor de la represión desatada por el régimen contra los estudiantes en 1968 y el 10 de junio de 1971; hasta culminar con la aparición, vida y ocaso de la LC-23-IX que adoptó ese nombre en pretendido homenaje y continuación de la obra de los revolucionarios de Madera.

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.

¡Vivir por la Patria o Morir por la Libertad!

Entrega México soberanía para evitar más aranceles

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.