Posted On 30 septiembre, 2025 By In Editorial, Portada With 97 Views

OCTUBRE 2025, mes de acicate a la memoria histórica.

image_pdfimage_print

Pasado que enseña, presente que confirma enseñanzas y futuro que dependerá del cómo aplicarlas.

Los acontecimientos de octubre y los compañeros que recordamos, indudablemente nos dejaron enseñanzas importantes.  El primero de octubre nace la compañera Aurora (Paz). Sus pasos, formaron parte de los primeros pasos, que fueron los más difíciles en la historia de las FLN. Ella se integró porque buscaba una organización que en verdad luchara por transformar la realidad política de un México sin democracia, con represión y oscurantismo. Ya en la clandestinidad le tocó vivir los peores momentos de persecución, pero nunca se rindió. Fue asesinada por el Ejército Federal Mexicano en Cárdenas, Tabasco. Su ejemplo no se olvida.

El 2 de octubre de 1968, el estado mexicano masacró a estudiantes conscientes que solo pedían democracia, mejoría en los planes de estudio y autonomía universitaria. La respuesta fue la muerte y la cárcel. 2 de Octubre: Ni perdón ni olvido.

El 23 de octubre celebramos el nacimiento de nuestro primer responsable histórico, el compañero Pedro (Manuel), que muy joven eligió estudiar la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales para tratar de apoyar con la aplicación de las leyes una mejoría en la situación social. Asesoraba a los obreros que demandaban a sus patrones, pero la feroz represión policiaca y la masacre de los estudiantes lo llevó a optar por la lucha armada. Así, el seis de agosto de 1969, él y otros seis rebeldes fundaron las Fuerzas de Liberación NacionalSu ejemplo, no se olvida.

El 26 de octubre nació el subcomandante Pedro. Con ese grado militar dentro del Ejército Zapatista, ganó la confianza y don de mando de miles de compañeros insurgentes y milicianos en las montañas del Sureste Mexicano. Condujo los combates en el sector a su cargo el día 1 de enero de 1994, encabezó la toma del edificio de la presidencia municipal de las Margaritas cuando una bala cegó su existencia, pero su ejemplo no se olvida.

En el año 1492 unos buques guiados por la ambición, arriban a un continente para ellos desconocido. Eran invasores en busca de riquezas. Los pueblos originarios -denominados indígenas- iniciaron su resistencia. Lucharon hasta encontrar su libertad, que aún hoy por diversos métodos, otros “modernos conquistadores”, buscan arrebatarles. El día 12 de octubre ha sido nombrado “Día de la Resistencia Indígena”. 12 de octubre, no se olvida.

El día 8 de octubre de 1967 es el último día que el heroico comandante Ernesto Guevara escribió en su diario de campaña. Por ello, esa fecha fue nombrada como el Día del Guerrillero Heróico. Muchos luchadores sociales no han dudado en seguir su ejemplo y su frase que aún tiene vigencia y que sin lugar a dudas enseña que los pueblos deben luchar es Hasta la victoria siempre”.

El Che también enseñó a los pueblos de América, entre otras cosas, que debemos ser capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, pues somos compañeros, que es lo más importante.”

Por lo tanto, no podemos dejar de solidarizarnos con la justa lucha del pueblo venezolano en las agresiones de que son víctima por el fascismo andante en forma de bandera de barras y estrellas


Al dejar la Presidencia, Venezuela estaba lista para colapsar. Nos habríamos apoderado 
de ella, hubiéramos tomado todo el petróleo. Pero ahora compramos petróleo a Venezuela, 
entonces estamos haciendo a un dictador muy rico, ¿pueden creerlo?”
Donald Trump (primer mandato)

Guerra de desgaste y tensión contra Venezuela

La estrategia del imperialismo para controlar América Latina

Nueva amenaza de ataques con drones teledirigidos

En la era de nuevas tecnologías militares, el imperialismo afila sus garras para asestar el golpe definitivo sobre las tierras nobles, pródigas y generosas de Venezuela. La ambición por el control del petróleo es el motor de una campaña brutal contra el pueblo bolivariano presente en redes sociales y medios de comunicación internacionales, que preparan la narrativa para justificar la embestida.

Con el apoyo de diez aviones de combate en Puerto Rico, un submarino nuclear y ocho buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe, Washington mantiene desde agosto pasado una escalada militar contra Venezuela como parte de una estrategia que incluye guerra mediática, bombardeo a lanchas con supuesta carga de drogas y una recompensa de 50 millones de dólares para facilitar la detención del líder venezolano Nicolás Maduro.

Sin embargo, algunos analistas descartan que Estados Unidos tenga en sus planes una invasión por tierra similar a la de Panamá en 1989, que llevó a la detención del presidente Manuel Antonio Noriega, pues el desarrollo de la tecnología aérea y misiles de alta precisión, permite al imperio lanzar un ataque sin ocupación de tropas, con drones teledirigidos desde computadoras instaladas a miles de kilómetros. El acoso militar de los destructores marítimos sólo sería un distractor para desgastar al gobierno bolivariano y preparar el terreno.

El objetivo del imperialismo es imponer a un gobierno títere que favorezca los intereses de las grandes empresas trasnacionales, que no solo están interesadas en el petróleo, sino en otros recursos naturales de Venezuela: diamantes, oro, hierro, cobre, caolín, dolomita y coltán, éste último conocido como el ‘oro negro’ de la industria tecnológica por su utilidad en la fabricación de tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras, microprocesadores y chips, televisores, cámaras e industria automotriz y aeroespacial.

La reacción del Estado venezolano a la ofensiva imperialista ha sido el despliegue de 284 frentes de la Fuerza Armada y la Milicia Bolivariana en todo el país como parte de la movilización llamada “Plan de Independencias 200: resistencia activa y ofensiva permanente”. Mientras opositores venezolanos como Corina Machado -con réplicas igual de grotescas en México-, imploran a Estados Unidos que intervenga contra su propio país, la organización para la defensa de la soberanía nacional venezolana reunió en sólo dos días a 8 millones 200 mil ciudadanos y ciudadanas como parte de las milicias populares.

Al mismo tiempo, la destrucción de lanchas con supuesta carga de droga, busca normalizar y preparar la intervención contra Venezuela, aunque viole los tratados más elementales de justicia internacional que da a los acusados de cualquier crimen el derecho a la defensa. “Es como si un policía ve a un sospechoso de vender droga en la calle y lo acribilla en lugar de detenerlo para ser investigado”, dijo un periodista. “Los borraremos del mapa”, confirmó en la Casa Blanca el criminal convicto.

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro, consideró que quizás algunas de las víctimas del bombardeo contra lanchas (cuatro embarcaciones, según Trump) eran colombianos, “jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”. Exigió que el agente naranja de Washington sea investigado por los crímenes que alardea en la prensa y aseguró que “los narcotraficantes viven en Miami (…) no en lanchas donde caen los misiles; residen al lado de la casa de Trump”.

La amenaza imperialista contra Venezuela bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, es una agresión contra todos los pueblos de América Latina, una maniobra de la oligarquía de supermillonarios que gobierna el país del norte, que busca aumentar su riqueza a costa del saqueo, la destrucción del medio ambiente y la pobreza de los pueblos. Para eso, el imperio prepara su maquinaria bélica de exterminio.

Presión contra México

En este escenario de guerra orquestado por el Departamento de Defensa (hoy Departamento de Guerra) contra el gobierno venezolano, la visita del secretario de Estado Marco Rubio a la Ciudad de México fue un mensaje y un factor de presión en las “negociaciones” del imperialismo, que sigue impulsando su agenda intervencionista en nuestro país a pesar del discurso de “defensa de la soberanía” de la 4T. “Te lo digo, Juan, para que lo entiendas Pedro”.

A la embestida imperialista contra México, impulsada por una narrativa supremacista de odio, linchamiento y persecución contra migrantes, se suman grupos de ultraderecha que imploran la intervención armada para acabar con el crimen organizado, que mantiene bajo control a casi todo el país. 

Las cabezas más visibles de la derecha ultraconservadora que adora y se inclina ante el Tío Sam, son Eduardo Verastegui, la senadora panista Lily Tellez, el aspirante a la Presidencia de la República (evasor fiscal) Ricardo Salinas Pliego y un sector conservador de la iglesia católica, que hacen labor apoyada desde Estados Unidos. Pero hay muchos otros personajes más tras las bambalinas del poder empresarial y político, alentados por el representante de la diplomacia de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, ex boina verde y ex agente de la CIA.

Son “una especie de talibanes cristeros que exaltan la familia y rechazan el nuevo rol de la mujer. Se oponen al aborto, a los homosexuales, a los matrimonios igualitarios y un largo etcétera”, comenta el especialista en temas religiosos, Bernardo Barranco, en un artículo publicado en La Jornada. Agrega que la ultraderecha en México “tiene una alianza estratégica con el Yunque, una base social y cientos de militantes incrustados en las cañerías del poder público, en los partidos políticos, en las universidades, en la sociedad civil y páginas web”.

En el contexto del empoderamiento de la ultraderecha y los Estados “progresistas” obligados a disfrazarse de “izquierda” bajo la presión de las luchas sociales, los pueblos sólo tienen como alternativa la organización y la unidad para enfrentar al imperialismo, que, en medio de una crisis profunda, arremete con toda su fuerza contra América Latina para apoderarse de sus recursos y salvar su caída.

Finalmente, desde las montañas de Bolivia resuenan todavía las palabras del comandante Ernesto Ché Guevara, abatido el 9 de octubre de 1967 por órdenes del imperialismo norteamericano. “Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica”.

Y mientras no veamos al pueblo palestino vivir tranquilo y en paz en su país, no dejaremos de exigir ….

¡Viva Palestina Libre!

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.