Durante más de 50 años, familiares de personas detenidas y desaparecidas por el ejército mexicano en Atoyac de Álvarez, Guerrero, hemos venido dando la lucha. Un trayecto que nos ha traído dolor, pero a su vez fortaleza, fuerza para seguir adelante. Han pasado administración tras administración y nada han resuelto. No nos han dicho en dónde están nuestros familiares, qué hicieron con ellos, no hay juicio a los perpetradores, no han resarcido las pérdidas materiales que nos arrebataron los soldados al desplazarnos de nuestro sustento. Nos han quitado tanto que
Read More México, Patria mía, el hogar común, según José Martí: “Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas.” (Cuadernos martianos IV, 2012). Esos y más sentimientos nacen para nosotros en el mes de septiembre. Antes del 16 de septiembre de 1810 éramos solo vasallos, a partir de ahí fuimos Insurgentes. Por ello los mexicanos bien nacidos, somos antimperialistas, debemos vivir por esta Patria y morir por ella si es preciso, así fue escrito. Para la Casa de todas y todos,
Read More Posted On agosto 6, 2022By edicion01In Portada
Compartimos un breve mensaje del Co. Comandante Germán en el marco del 53 aniversario de la fundación de las Fuerzas de Liberación Nacional y a un año de hacer pública la propuesta de unidad en torno a la conformación de un Movimiento de Liberación Nacional, a manera de balance.
Read More Posted On agosto 5, 2022By edicion01In Portada
“Se aprende a pelear, peleando. Se aprende a hacer la revolución, realizando las mil y una tareas cotidianas que, integradas en un proyecto, van conformando el proceso revolucionario” Editorial del Nepantla No. 2 (1979) A lo largo de la historia de 53 años de trabajo revolucionario en nuestra organización, las mujeres hemos estado presentes. Hemos llegado de maneras distintas, por diversos caminos y provenientes de diferentes clases sociales. Aquí nos hemos encontrado y aprendido a vivir, a trabajar, mujeres y hombres. La práctica ha demostrado que el trabajo, el quehacer
Read More El mes de agosto representa, para el grupo editorial de esta página, el esfuerzo de lograr integrar acontecimientos ocurridos hace 53 años, con hechos ocurridos en los últimos años, tal vez sean temas históricos distantes en el tiempo, pero el origen de antes y ahora, es para los mexicanos prácticamente lo mismo, se trata de considerar la presencia, sin duda, en nuestro país del imperialismo, el encontrarle un rostro humano al imperialismo no solo es un sofisma, sino también una traición a la patria. Hace 53 años, la revolución mexicana
Read More Posted On julio 11, 2022By edicion01In Portada
Por distintos medios nos enteramos del fallecimiento de Luis Echeverría Álvarez, personaje siniestro y oscuro, marcado por la sangre de muchos jóvenes caídos en la represión del 2 de octubre de 1968, en el halconazo del 10 de junio de 1971 o en los miles de procesos de “desapariciones” forzadas que fueron implementadas para acallar cualquier protesta al régimen mexicano. Hacia el exterior del país, Echeverría simulaba un discurso de “apertura” y de brazos abiertos para los perseguidos políticos de otras naciones. Se encargó de sembrar el terror entre la
Read More México, nuestra patria, no siempre se ha llamado así. Hace 233 años, nació un niño en el pueblito de Otano, Navarra, un primero de Julio, fue bautizado en la pequeña iglesia de San Salvador en Otano, su nombre: Xabier Mina (sic). A los 19 años el joven Mina, empuñó las armas para expulsar al ejército de Napoleón que profanaba su terruño. Derrotado el ejército español, aquel mozo no se rindió, reclutó combatientes para integrar un ejército de irregulares, que el mismo denominó el “Corzo Terrestre de Navarra” y pronto sus
Read More Posted On junio 24, 2022By edicion01In Portada
Nosotras, nosotros, poseemos una interpretación propia del marxismo. Rescatamos de él su valor como instrumento metodológico de análisis. No lo asumimos como dogma o ideología. Es un instrumento que nos ayuda a revelar la dinámica económica pero también sociopolítica. Ello nos ha permitido la comprensión de la dialéctica social; del constante cambio; de la necesaria transformación de las sociedades llegado el extremo de las contradicciones. Hemos tenido la capacidad de acoplar esta metodología con el profundo conocimiento de nuestra historia y circunstancias nacionales e internacionales actuales. Ni siquiera nuestro lenguaje
Read More Que alguien me diga si ha visto a mi hijoEs estudiante de pre-medicinaSe llama Agustín y es un buen muchachoA veces es terco cuando opinaLo han detenidoNo sé qué fuerzaPantalón claro, camisa a rayasPasó anteayer… Desapariciones, canción de Rubén Blades Han pasado 51 años del fatídico Jueves de Corpus de 1971 en que el Estado mexicano, al igual que en 1968, demostró su carácter represor y asesino al atacar una manifestación pacífica de estudiantes con elementos paramilitares perfectamente entrenados para herir y matar jóvenes indefensos. A lo largo de la
Read More “10 de junio no se olvida”. En las noches, para no ser vistos, los jóvenes pintaban ese llamado a la memoria colectiva, habían sido masacrados en 1971 solo por haberse manifestado públicamente. A las víctimas de 1968 se sumaban las de 1971. Aquella generación no se doblegó ante amenazas, muchos tomaron el camino de las armas, la defensa armada antes que perder la dignidad y la patria, si el mandatario principal en México, era parte de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A. por sus siglas en inglés). ¿Qué se podía
Read More