Posted On 12 mayo, 2024 By In corresponsalias, Portada With 532 Views

3700 NOMBRES, SEMILLAS DE LIBERTAD

image_pdfimage_print

Recibimos la siguiente corresponsalía, misma que publicamos de forma íntegra… !Un abrazo fraterno para todas y todos!

Este 11 de mayo, en la plaza del Castillo de Iruña Pamplona, se leyeron por primera vez los nombres de las 3700 personas asesinadas en Navarra tras el golpe de estado militar de 1936, que dio paso a la Guerra Española (1936-1939) y a la Dictadura de Franco por 40 años (hasta 1975). El acto fue organizado por todas las asociaciones memorialistas navarras que exigen el derribo del Monumento a los Caídos, un edificio enclavado en el corazón de la ciudad para exaltación fascista de los vencedores de la contienda, con el nombre oficial de “Navarra a sus muertos en la Cruzada” En su cripta estuvieron hasta hace poco tiempo enterrados los cadáveres de los generales golpistas Sanjurjo y Mola, este último director de la conspiración militar, a quienes los Caballeros Voluntarios de la Cruz han celebrado misas de aniversario cada 19 de julio. Una de las directrices reservadas de Mola a los conspiradores fue ésta:

“Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades y sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas. Conquistado el poder instaurará una dictadura militar que tenga por misión inmediata restablecer el orden público, imponer el imperio de la ley y reforzar convenientemente al ejército, para consolidar la situación de hecho que pasará a ser de derecho”.

Madrid, 5 de junio de 1936. El Director

El edificio erigido en 1942 pretende eternizar la victoria de los que practicaron una guerra de exterminio contra miles de personas- Cruzada según la propaganda fascista y nacional-católica-, por sus ideas republicanas, de izquierda, comunistas, anarquistas, nacionalistas vascos, por ser miembros de organizaciones obreras de clase, ateneos, maestras y maestros,.. Hicieron desaparecer el sistema democrático de la República española con la ayuda militar de Hitler y Mussolini y la inacción de Reino Unido, Francia y otros países del Comité de no Intervención. España recibió la ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales, de las que también formaron parte cientos de voluntarios de México, país al que hay que agradecer la acogida del exilio español tras la guerra, y a su presidente Lázaro Cárdenas, país que no reconoció el régimen franquista hasta la muerte del dictador, aun cuando otros, con EEUU a la cabeza, se apresuraron a apoyarlo, montando bases militares yankis en territorio español en el periodo de la Guerra Fría.

Este sábado de 2024 fueron nombradas todas las víctimas, les dieron voz sus familiares y vecinos, pueblo por pueblo, y a cada nombre le seguía un atronador “asesinado” “asesinada” y el sonido de la descarga de fusil sobrecogedor. Fueron nombrados también los 206 presos del Fuerte de San Cristóbal asesinados en los montes cuando el 22 de mayo de 1938, 795 de ellos protagonizaron la gran fuga del penal donde malvivían presos políticos y sociales, originarios de muchos lugares de España. Se hizo mención así mismo, de aquellos que trajeron a matar a Navarra de otras provincias.

 Su recuerdo estuvo prohibido por décadas, la propaganda los tachaba de antiespañoles. Habían sido asesinados en las tapias de cementerios y cunetas, y enterrados en fosas comunes diseminadas por toda la geografía navarra y española. En los años 50 Franco hizo construir con prisioneros de guerra su tumba megalómana, oradando una montaña en el Valle de los Caídos, cerca de Madrid, y colocando una cruz de 150 metros de altura, que, si en principio estaba destinada a ser sepulcro y propaganda eterna del caudillo, del fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera, y de los muertos de su bando, la propaganda oficial cambio de discurso en 1958, hablando de reconciliación y de todos los muertos de la guerra sin distinción de bandos. Así que empezaron a robar miles de cuerpos de republicanos que sacaron de las fosas comunes por orden del Ministerio de la Gobernación, y que fueron trasladados al Valle de los Caídos, el lodazal del Sapo Iscariote, como lo calificaba el poeta León Felipe, sin conocimiento de sus familiares. Este monumento a la infamia era visitado por todos los jefes de estado que arribaban en España por aquellos años. Hace poco tiempo fueron exhumados definitivamente los restos de Franco y José Antonio. Hoy es un lugar de memoria.

Tras la muerte del dictador, a partir de 1978 comenzaron a realizarse las primeras exhumaciones, y fueron las familias de las víctimas las que se organizaron para buscar y excavar multitud de fosas comunes, sin ayudas ni permisos. Celebraron funerales multitudinarios y tallaron los nombres de sus seres queridos y arrebatados en las placas de piedra de panteones en los cementerios. Los gobiernos de la Transición practicaron el olvido interesado con la ley de Amnistía de 1977. Se había establecido el reino de España, la monarquía parlamentaria de la casa Borbón, con Juan Carlos I como rey, designado sucesor por Franco en 1969, según la Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado de 1947. Hoy el rey emérito Juan Carlos de Borbón vive en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), después de abdicar en 2014 tras salir a la luz acusaciones de enriquecimiento ilícito (robo y fraude a Hacienda) y corrupción (acusaciones de tráfico de influencias, comisiones millonarias, blanqueo de dinero, venta de armas,..) por los que no ha sido juzgado en España por la inviolabilidad de la que goza la figura del Jefe del Estado.

Tuvieron que pasar muchos años para que surgiera una nueva movilización por la memoria (dado que los sucesivos gobiernos de UCD, PSOE y PP no hicieron nada, incluso el PCE de Santiago Carrillo se hizo monárquico). Y fueron las asociaciones de familiares y memorialistas las que exigían dignificar a las víctimas del Franquismo, la búsqueda de desaparecidos, realizar nuevas exhumaciones científicas, banco de ADN, la querella argentina contra los crímenes del franquismo, dada la imposibilidad de que la justicia española juzgara los crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, pero que han archivado sistemáticamente amparándose en la Ley de Amnistía de 1977.

La Ley de Memoria Histórica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) del 2008, entendió por fin que la Memoria era una cuestión de Estado. Entre otras cosas obligaba a la retirada de símbolos franquistas de los espacios públicos. Le ha seguido la Ley de Memoria Democrática del 2022, que favorece que el conocimiento y dignificación de las víctimas del Franquismo, entre por fin en el sistema educativo, ya que los jóvenes no conocen qué pasó.

En Navarra fue un hito pionero la declaración aprobada por su Parlamento el 10 de marzo de 2003, para la reparación moral de las víctimas y la denuncia de la represión ejercida por el franquismo desde 1936. “Murieron por la libertad y la justicia social y desde el Parlamento de Navarra les rendimos nuestro más sincero reconocimiento y homenaje”. Diez años después se promulgo la Ley foral de Memoria Histórica de Navarra (26 de noviembre de 2013). El 10 de mayo del 2008 se había inaugurado el Parque de la Memoria de Sartaguda, el pueblo de las Viudas.

Actualmente la Derecha y Extrema Derecha arremeten en las comunidades autónomas donde gobiernan juntos- Aragón, Castilla-León y Valencia- derogando las leyes de memoria regionales y decretando Leyes de Concordia, un blanqueamiento del franquismo que iguala a víctimas y verdugos. La ONU ha censurado que estas leyes de Concordia atentan contra la legislación de derechos humanos, ocultando las graves violaciones y crímenes de lesa humanidad cometidas durante el régimen franquista.

Ponemos fin a esta colaboración señalando las palabras de los representantes de las asociaciones memorialistas organizadoras de este acto del 11 de mayo de 2024:

“Queremos honrar también la memoria de las más de 30000 personas represaliadas, huérfanas, viudas, encarceladas, exiliadas, desterradas, multadas, expoliadas, violadas, embargadas, rapadas, que sufrieron el escarnio público y otros tormentos. Verdad, Justicia, Reparación para todas ellas.

Valentía frente a los nuevos fascistas que equiparan a los asesinados con sus verdugos franquistas, derogando las leyes de memoria y aprobando falsas leyes de Concordia. Y con el objetivo de que el derribo del edificio de los Caídos pronto sea una realidad”

En el acto ondearon las banderas republicana, navarra e ikurriña, y se vieron pañuelos palestinos. Desde aquí participarles nuestro apoyo y solidaridad a las madres y familiares de los miles de desparecidos en México y a las asociaciones que luchan por VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN de su país. Nunca más un México sin ellos.

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.