Tambores de la guerra imperialista
Editorial Abril, 2025
“Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria,
una guerra comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final”
Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian
“Los que anhelan la paz, se preparan para la guerra. Por eso
estamos reconstruyendo nuestro ejército”
Pete Hegseth, Secretario de Defensa de EU
La estrategia neofascista del gobierno de ultra millonarios representados por Donald Trump, alimenta el rearme nuclear y el peligro de una guerra mundial, que confirma en los hechos la histórica frase de Carlos Marx publicada hace más de 130 años: “El capitalismo viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza”.
El imperialismo norteamericano busca imponer sus intereses en el mundo mediante varios frentes simultáneos: comercial, militar, migratorio, político e ideológico. En cada momento predomina un frente sobre el resto, pero al final de cuentas, todos se combinan en la estrategia de Estados Unidos para incrementar el despojo y el control geopolítico: de la guerra arancelaria pasa a la provocación militar, de la cacería de migrantes al ataque a derechos laborales, de la fanfarronería a los hechos.
En fechas recientes hemos visto señales alarmantes sobre el peligro de una confrontación nuclear, tras el anuncio de Trump de modernizar el aparato militar estadounidense mediante nuevos contratos multimillonarios solicitados a los legisladores durante una intervención.
“Mi objetivo es construir las fuerzas armadas más poderosas del futuro, y un primer paso es pedirle al Congreso fondos para construir el escudo de domo para proteger a todo nuestro país, todo hecho en Estados Unidos. Ronald Reagan quiso hacerlo hace mucho tiempo, pero la tecnología no existía y ahora sí la tenemos, es algo increíble. Israel también lo tiene, así como otros lugares… Para desarrollar nuestro ejército, vamos también a restaurar el sector naval de Estados Unidos, incluyendo los buques militares”.
El escudo es un sistema de defensa y seguridad nuclear que tienen algunos países para detectar y destruir cualquier misil antes de que llegue a su objetivo. Esto sugiere la intención del imperialismo de preparar el terreno para una guerra, como último recurso ante el declive de su hegemonía.
Este sistema de defensa exigirá al gobierno la compra de más dispositivos para rastrear las amenazas de misiles, transmitir datos y detener cualquier ataque. No es coincidencia que esos servicios sean proporcionados por SpaceX, propiedad de Elon Musk, multimillonario integrado al gabinete de (Rico Mac Pato) Donald Trump. El mismo Pentágono promueve a la empresa aeroespacial del magnate para trasladar carga militar rápidamente a cualquier parte del mundo ante una eventual guerra.
Por eso, para Elon Musk los contratos multimillonarios con el Estado compensan en mucho las pérdidas sufridas en la venta de autos eléctricos Tesla, el boicot y la destrucción de unidades por parte de activistas molestos contra el gobierno oligarca.
Como parte de la modernización del aparato militar, Trump anunció la compra del avión F-47 -que fabricará la empresa Boeing-, descrito por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Alvin, como “el caza más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado, diseñado para superar en velocidad, maniobrabilidad y potencia a cualquier adversario que se atreva a desafiar a nuestros valientes aviadores”.
Frente a la embestida del magnate naranja y su grupo de halcones, el imperialismo mundial se organiza ante una posible ofensiva militar, que aumentaría el jugoso negocio de la industria armamentista a costa del dolor y muerte de los pueblos del mundo. Francia reaccionó en voz de su presidente Macron con un apoyo de 300 ojivas nucleares que se sumarían a las de Gran Bretaña para integrar un frente bélico contra Estados Unidos y Rusia, mientras China confirma su disposición de responder al brabucón del norte a cualquier amenaza de guerra.
Durante una cumbre celebrada en Londres, mandatarios de varios países anunciaron el apoyo a Ucrania y un aumento en el gasto para la defensa con el fin de “rearmar urgentemente a Europa”. La presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen lo dijo: “Es de la mayor importancia que aumentemos nuestros gastos de defensa y que nos preparemos para lo peor”. Esto conforma un horizonte imposible de imaginar, con escenarios de terror que apabullan.
GUERRA COMERCIAL
El incremento a los aranceles mantiene en pánico a los mercados financieros internacionales y ha sumado pérdidas totales por 1.75 billones de dólares, que equivalen al tamaño de la economía mexicana. Países de Europa, Asia y China han respondido a la ofensiva norteamericana con medidas similares, lo que se perfila como una intensa guerra comercial donde los más afectados (como siempre) son los pueblos de todo el mundo. En Estados Unidos, la preocupación es que la economía se encamine hacia la estanflación: inflación elevada, estancamiento del crecimiento económico y un elevado desempleo, reportó el medio inglés especializado Financial Times.
Está claro el interés de Estados Unidos en Ucrania, donde Trump exigió al presidente Zelenski la firma de un acuerdo para detener la guerra con Rusia y tener acceso a los minerales estratégicos.
Parte de esta guerra comercial es la aplicación del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio contra México y Canadá, a la cual se agrega otro 25 por ciento a los autos que lleguen a Estados Unidos desde cualquier país a partir del 2 de abril. Ambos aranceles afectan de manera importante a la economía mexicana porque incluyen autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, relevantes en la industria de once estados del país. Los analistas anticipan inflación y pérdida de empleos para los tres países firmantes del obsoleto TMEC, y el mismo gobierno de la 4T ya empezó a reconocer el problema.
La entrada en vigor de los aranceles desató reacciones del gobierno canadiense, que responderá con gravámenes contra Estados Unidos por 20 mil millones de dólares en importaciones de acero y aluminio, herramientas, computadoras, artículos deportivos y hierro fundido.
El aumento en los aranceles ha generado tanta preocupación, que los alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México se reunieron en Washington para pedir a Donad Trump respetar lo pactado en el acuerdo de libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial, algo impensable hasta hace poco.
Otra medida anunciada por Estados Unidos como parte de esta guerra comercial, es la amenaza de aplicar sanciones a los países que compren petróleo a Venezuela, algo que recuerda el bloqueo mantenido por el imperio contra Cuba desde hace más de 60 años.
HACIA UN ESTADO IMPERIAL
Con el fin de desmantelar el Estado y centralizar todo el poder político para aplicar medidas en beneficiar de la oligarquía, Trump emprendió una acción inédita en la historia de Estados Unidos. Desde que asumió la presidencia, elevó su figura por encima de las instituciones y la Constitución para aplicar cambios radicales mediante más de cien decretos. También ha utilizado al aparato represivo del Estado (FBI, CIA y Seguridad Nacional) para rastrear teléfonos y computadoras de todos los críticos al sistema.
Algunas acciones realizadas hasta hoy son: el despido de entre 40 y 50 mil empleados en la administración fiscal y más de 70 mil del Departamento de Asuntos de Veteranos, el desmantelamiento del Departamento de Educación, de Trabajo, de la Comisión Federal de Comercio y de la oficina de Correos y el cierre de dos agencias que operaban como promotores de la guerra fría: USAID y la Voz de América.
Otro golpe asestado por Trump al pueblo estadounidense fue el decreto firmado a finales de marzo para eliminar los contratos colectivos de más de un millón de trabajadores del sector público, con el pretexto de proteger la “seguridad nacional”. La embestida contra los derechos laborales representa el mayor ataque al sindicalismo en la historia moderna de Estados Unidos, desde que el expresidente Ronald Reagan despidió a 12 mil controladores aéreos en 1981 para romper una huelga y destruir su gremio.
El diputado federal Greg Casar, representante de cien legisladores progresistas, destacó que “éste es el ataque más peligroso contra los trabajadores de Estados Unidos hasta la fecha. Tenemos que levantarnos para frenar esto -en las calles y en los pasillos del Congreso- o si no, Trump entregará cada uno de nuestros derechos a los multimillonarios”.
El proyecto del Estado neofascista contra el pueblo estadounidense exige la aplicación del neoliberalismo rapaz para eliminar los derechos sociales consagrados en la Constitución: educación, libertad de expresión, trabajo, apoyo a la salud y libre tránsito, con la idea de privatizar todos los espacios de la vida civil y mantener a raya a los opositores bajo el control de un Estado policiaco.
SUPREMACÍA Y ODIO RACIAL
Un rostro muy visible del imperio es el odio racial y la criminalización de migrantes, considerados como un ejército invasor en tiempos de guerra. La administración de Trump aludió a la Ley de Enemigos Extranjeros (del siglo XVIII) para enviar a 238 migrantes venezolanos a las atiborradas cárceles de El Salvador, bajo el pretexto de pertenecer a la pandilla del Tren de Aragua. La deportación se dio a pesar de que un juez federal ordenó que los aviones regresaran a los detenidos a Estados Unidos porque violentaban la ley.
La Ley de Enemigos Extranjeros faculta al poder ejecutivo para expulsar a ciudadanos extranjeros cuyo gobierno esté en guerra declarada con Estados Unidos o que esté invadiendo o realizando una “incursión depredadora” en territorio estadounidense. Trump aseguró (sin pruebas), que el Tren de Aragua ha cometido delitos para desestabilizar a Estados Unidos “bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”.
Por otra parte, ante la incapacidad para cumplir con las deportaciones masivas prometidas a sus electores, el Gobierno lanzó la aplicación CBP Home, que pide a los migrantes indocumentados “autodeportarse” para evitar el arresto y la detención, con la promesa de que tendrán la oportunidad de regresar legalmente en el futuro para vivir el “sueño americano”.
Otra medida racista es la revocación del estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos aprobada durante el gobierno de Biden. Las deportaciones empezarían a ejecutarse el 24 de abril.
Mientras tanto, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) busca un acuerdo para que los funcionarios de inmigración faciliten datos para rastrear nombres y direcciones de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente, ubicarlas y proceder a su deportación, según información publicada por diario The Washington Post. Todo conduce al perfil de un Estado policiaco.
MÉXICO EN LA ÓRBITA IMPERIAL
En la estrategia del imperio, México quedó sometido a dos fuegos: el aumento de aranceles y la seguridad en la frontera, que se mantiene blindada en Estados Unidos con el envío de tres mil soldados del Comando Norte del Pentágono (que eleva el número total de militares a nueve mil) y en México, con 9 mil 200 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército enviados por el gobierno de la 4T.
En el contexto de una presión constante, Estados Unidos desplegó el buque destructor de misiles guiados, Arleigh Burke USS Spruance en aguas del Océano Pacífico con el objetivo de “restaurar la integridad territorial en la frontera sur de Estados Unidos, reforzar la seguridad fronteriza, fortalecer los esfuerzos marítimos y apoyar la colaboración entre agencias para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen transnacional, la piratería, la destrucción ambiental y la migración ilegal por vía marítima”, según un comunicado oficial.
El gobierno norteamericano ordenó a la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial y la Oficina Nacional de Reconocimiento, que realicen vigilancia mediante satélites espía la frontera con México, como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.
LA SITUACIÓN NACIONAL
El hallazgo de miles de zapatos, mochilas y restos óseos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, que operaba como centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), despertó la peor pesadilla de las desapariciones forzadas en México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que, con el engaño de falsos empleos en seguridad con salarios de 4 a 12 mil pesos a la semana, el cártel reclutaba a jóvenes para formarlos como parte de la organización criminal, entre mayo de 2024 y marzo del 2025.
Muchas dudas quedan por aclarar en el caso de Teuchitlán, pero éstos hechos y otros que se registran en varias regiones del país, confirman que las desapariciones realizadas por el crimen organizado siguen, con todo y la campaña difundida de que todo es un pretexto del gobierno norteamericano para invadir el país (y lo es). Mientras tanto, el Estado sigue sin resolver el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y otras víctimas de desaparición forzada, entre ellos Jesús Piedra, hijo de Doña Rosario Ibarra.
Sostenemos que declarar la muerte de quienes han sufrido la desaparición forzada no sólo demerita el reclamo de la justicia, sino que los desaparece de nuevo y deja libres a los delincuentes y los motiva a seguir actuando con impunidad.
En medio de noticias desalentadoras, vemos con esperanza brotes de resistencia organizada del pueblo, como la toma de casetas en Chiapas realizada por maestros, el bloqueo al aeropuerto de la Ciudad de México y la protesta multitudinaria que llenó el Zócalo en rechazo a la Ley del ISSSTE, que empeora las condiciones laborales y de jubilación. La protesta magisterial tuvo como corolario un paro laboral de 72 horas en escuelas de todo el país.
Parte de esta resistencia social, es el paro laboral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla por mejores condiciones laborales y la lucha de trabajadores y alumnos de la Preparatoria 4 de Tacubaya contra la agresión de porros y mal trato ejercido por el director y personal administrativo.
RESISTENCIAS EN ESTADOS UNIDOS
Más de 300 manifestantes tomaron por sorpresa la planta baja de la Torre Trump en la Quinta Avenida de Nueva York para exigir la liberación de un estudiante universitario palestino, y colocaron una manta con la leyenda “Judíos dicen: liberen a Mahmoud. Por una Palestina libre”.
La acción convocada por Voz Judía por la Paz es parte de una serie de acciones detonadas por la orden personal del presidente Donald Trump de arrestar y deportar a extranjeros que participen en protestas contra la política de apoyo a Israel. Otra ola de protestas contra el régimen se dio contra la deportación de migrantes indocumentados en Los Ángeles, Chicago, Texas, Florida y Georgia.
A nivel mundial, la situación de los pueblos es desesperante. Una entrevista realizada por Miguel Ángel Velázquez al activista francés Jean-Luc Mélechon y publicada en el diario La Jornada, podría sintetizar una parte de la realidad de capitalismo:
“Los pueblos de Europa ahora están todos divididos, fragmentados por dos causas. Primero porque el Estado de bienestar a la salida de la guerra mundial ha fracasado. Mire, en Francia hay 8 millones de personas que tienen hambre. No comen como se comía antes, es decir, tres veces al día. Tenemos más de 10 millones de personas en pobreza económica y, como todos saben, cuando empieza la pobreza económica vienen las otras pobrezas”.
EFEMÉRIDES
El mes de abril nos llama a recordar a compañeros que cumplían años en abril de algún año, como es el caso de la compañera Soledad, asesinada en 1974 en San Miguel Nepantla, Estado de México y los compañeros Ricardo y Fidelino, ambos desaparecidos políticos en el mismo año de 1974 en la Laguna del Ocotal, Chiapas.

Común denominador en ellos fue el hecho de que, en diferentes momentos de su vida, tomaron la decisión de convertirse en militantes profesionales de las FLN. Según los escritos históricos de la organización, una de las primeras disposiciones del compañero Manuel, en el año 1969, fue que todos los militantes debían mantenerse en la clandestinidad, dando vida a la idea tan clara a Lenin, del revolucionario profesional, que es quien deja trabajo, familia, amistades, distracciones todo, para dedicarse única y exclusivamente a la causa revolucionaria. Decisión difícil pero importantísima en esos primeros momentos para el avance del proceso revolucionario. “Carmita” como le decían de cariño, nacida en Chiapas y de origen humilde, el compañero Ricardo, abogado, nacido en Doctor González, N.L. y el compañero Fidelino, indígena Tzeltal, maestro bilingüe del poblado de Taniperlas.
Sin duda en abril recordamos a Doña Rosario Ibarra de Piedra, a 3 años de su partida, y a quien, en diferentes gobiernos, diferentes partidos, (incluido el actual) y de diferente forma, le han negado conocer el paradero de su hijo, desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad, un 18 de abril de 1975 hace 40 años. Tan igual como a un sinnúmero de madres y familiares que no cejan en su lucha ¡Vivos lo llevaron!, ¡Vivos lo queremos! Actualmente incluso, torpemente cuestionan la existencia del Museo Casa de la Memoria Indómita por el que el Comité Eureka ha demostrado con hechos concretos, el porqué de la importancia de los espacios de Memoria, edificados por los propios familiares de las víctimas.
Por último, no olvidamos el 10 de abril, este año el 106 Aniversario del asesinato del Jefe del Ejército Libertador del Sur, Gral. Emiliano Zapata Salazar. El traidor Jesús Guajardo, militar del Ejército Federal Mexicano, bajo las órdenes de Carranza y del Gral. Pablo González lo entregó a las tropas carrancistas que le dispararon a mansalva.
En momentos difíciles de nuestra lucha, momentos en que la derecha y las ideas de un “endeble” bienestar, marean a propios y extraños, los discursos de Emiliano Zapata muestran que esa problemática no es nueva y que el intento de mantener aisladas las luchas y a las personas y organizaciones independientes ha estado presente siempre, la necesidad de comunicarnos, de hermanar esfuerzos si nuestra meta es común, de organizarnos en pocas palabras.
Esto señaló Zapata en su discurso a los pueblos engañados el 22 de agosto de 1918*:
“A mayor abundamiento, Carranza, en vez de satisfacer las aspiraciones nacionales resolviendo el problema agrario y el obrero, por el reparto de tierras o el fraccionamiento de las grandes propiedades y mediante una legislación ampliamente liberal, en lugar de hacer esto, repito, ha restituido a los hacendados, en otra época intervenidos por la revolución, y las ha devuelto a cambio de un puñado de oro que ha entrado en sus bolsillos, nunca saciados. Sólo ha sido un vociferador vulgar al prometer al pueblo libertades y la reconquista de sus derechos.
En cambio, la revolución ha hecho promesas concretas, y las clases humildes han comprobado con la experiencia, que se hacen efectivos esos procedimientos. La revolución reparte tierras a los campesinos, y procura mejorar la condición de los obreros citadinos; nadie desconoce esta gran verdad. En la región ocupada por la revolución no existen haciendas ni latifundios, porque el Cuartel General ha llevado a cabo su fraccionamiento en favor de los necesitados, aparte de la devolución de sus ejidos y fundos legales, hecha a las poblaciones y demás comunidades vecinales.
Por todo lo expuesto, hago un llamamiento fraternal y sincero a todos los pueblos arteramente seducidos por los carrancistas, manifestándoles que aún es tiempo de que reflexionen madura y concienzudamente sobre su conducta y se convenzan de su error, (…)
Conciudadanos: todavía es tiempo de que os alejéis del profundo abismo, todavía es tiempo de que volváis al buen camino y dejéis a vuestros hijos la herencia más preciosa que es la libertad, sus derechos inalienables y su bienestar; podéis aún legarles un nombre honrado que por ellos sea recordado con orgullo, con sólo ser adictos a la revolución, y no a la tiranía personificada de Carranza.”
“Reforma, Libertad, Justicia y Ley”
Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos.