Posted On 1 mayo, 2025 By In Editorial, Portada With 98 Views

El terrorismo arancelario, un arma contra los pueblos

image_pdfimage_print

Recesión, inflación, carestía y desempleo

“…muchas personas seculares poderosas han adoptado una visión del futuro que sigue

un guion casi idéntico, uno en el que el mundo tal como lo conocemos se derrumba bajo su propio

peso y unos pocos elegidos sobreviven y prosperan en diversos tipos de arcas,

búnkeres y “ciudades de la libertad” cerradas”.

Naomi Klein y Astra Taylor: El auge del fascismo en el fin de los tiempos

En los primeros cien días del gobierno de Trump, ha sido abrumadora la información sobre las acciones impuestas por el país vecino, que marcan un retroceso histórico para los pueblos desde la llegada de la camarilla de multimillonarios al poder en Estados Unidos.

Mediante la política del Make America Great Again (Hagamos Grande a América Otra Vez), Trump busca imponer al mundo los intereses de Estados Unidos a cualquier precio. Su arma favorita: el aumento de aranceles contra casi todos los países, única medida que no enfrenta reveses legales. Lo que se conoce como “terrorismo arancelario”, es utilizado como arma para despojar a los pueblos, asfixiar economías y generar recesión, inflación, carestía, más desempleo, precarización y pobreza, como una reacción desesperada del imperialismo en declive.

El caos bursátil desatado por éstas medidas causó pérdidas por 3 billones 838 mil millones de dólares en las diez empresas estadunidenses más grandes, vinculadas a Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren. Los daños son comparables con lo ocurrido al inicio del covid-19 y la cifra equivale a poco más de la tercera parte del PIB de México. Es paradójico que -en éste momento- los afectados sean parte de la élite en el poder. Algunos creen que la intención es un reseteo de los mercados internacionales.

La imposición de aranceles por 20 por ciento a productos europeos que importa EU, tendrán un costo extra de 81 mil millones de euros anuales, especialmente en los sectores del aluminio, industria automotriz, farmacéutica, química, vitivinícola y del aceite de oliva. La guerra arancelaria causó el desplome de la mayoría de las bolsas del mundo. El caos siguió con el desplome de Wall Street, la respuesta de aranceles de China a los productos de EU y la suspensión desde el país asiático, de exportación de componentes claves para la industria de celulares, computadoras y autos eléctricos.

Frente el caos comercial, el magnate tuvo que pausar 90 días el aumento de aranceles, con excepción de China, que será “castigada” con un alza del 125 por ciento. El gigante asiático respondió con la suspensión de compras a la empresa Boeing, con aranceles similares y exigió a Estados Unidos un trato entre iguales.

EL FIN DE LOS TIEMPOS:

La autora de la Teoría del Shock, Naomi Klein destaca el mito del “fin de los tiempos” como motivo del imperialismo para aprovechar y acelerar la destrucción del planeta. En otras palabras, hacer negocios antes de que todo se vaya al diablo.

En ésta visión catastrófica de la historia del “día después”, el objetivo no es detener el apocalipsis, porque es inevitable, sino prepararse para sobrevivir, aprovechar el desastre ecológico y obtener ganancias máximas antes de la destrucción final. Eso explicaría el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, permitir la pesca comercial en una vasta zona del Pacífico salpicada de atolones coralinos, tortugas marinas y ballenas en peligro de extinción, ordenar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano y desmantelar agencias y normas en defensa del clima y protección de la naturaleza.

Para el imperialismo, el mundo es un gigantesco casino donde hay que jugar sucio y utilizar la estafa, el chantaje, el soborno, las amenazas, las mentiras, la fanfarronería y el lenguaje bizarro que trata como basura a quienes antes eran aliados: Vinieron a besarme el culo para negociar los aranceles”, presumió el magnate, como si se tratara de un síndrome de Estocolmo arancelario.

En la administración de casino manda la mafia imperialista, que utiliza dados cargados en la ruleta del juego, mientras el caos de los aranceles abre la puerta a la corrupción. Trump lo presumió con cinismo en una reunión trasmitida en vivo desde la Casa Blanca durante el caos bursátil, cuando se dirigió al financiero Charles Schwab y dijo entre risas: “Él ganó 2.5 mil millones hoy. Nada mal”.

La senadora demócrata Elizabeth Warren pidió a la Comisión del Mercado de Valores que investigue si el mandatario, su familia y su círculo íntimo obtuvieron información privilegiada y la usaron para conseguir ventajas y manipular el mercado financiero el pasado 9 de abril.

LA POBLACIÓN DESECHABLE

En la lógica del imperio, existen en el planeta millones de personas sobrantes, desechables, que pueden ser reemplazadas por robots e inteligencia artificial. Deben ser recluidas, borradas y criminalizadas porque estorban a los planes del sistema. Como Hitler hizo con los judíos en su tiempo, Trump los considera una “peste que contamina la sangre del país”. Organizaciones de derechos humanos salvadoreñas calculan que al menos 26 mil de los más de 80 mil que ha detenido Bukele (vil cachorro del imperio), tiene el único delito de ser pobre.

Bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros emitida en 1798 en un contexto de guerra, Trump deportó a cientos de inmigrantes venezolanos al Centro de Internamiento del Terrorismo (Cecot), megaprisión en El Salvador que normaliza el trato indignante contra los detenidos, hacinados en celdas y sin libertades civiles; un escenario utilizado por la Secretaría de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, para amenazar a los inmigrantes en los Estados Unidos: «Si no te vas, te cazaremos».

Imagen Reuters.
Una treintena de hombres con monos rojos se organizan en el patio del centro de detención en Anson, Bluebonnet, en Texas (Estados Unidos), y, colocándose uno junto al otro para formar unas siglas y lanzar un mensaje urgente: SOS. 322 Km al oeste de Dallas, Texas

El imperio sueña con aplicar un retroceso brutal de 227 años de historia, mediante una ley obsoleta que recuerda la vergonzosa reclusión de japoneses, alemanes e italianos en campos de concentración en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy los migrantes son los chivos expiatorios.

Trump quiere cumplir la promesa de deportaciones masivas hecha a sus electores, en su afán por reelegirse en el 2028. Una de las medidas más aberrantes fue clasificar como muertos a más de 6 mil migrantes para cancelar sus números de Seguro Social, eliminar la posibilidad de trabajar, recibir beneficios y para obligarlos a dejar el país. Otra medida fue revocar el permiso de residencia a 900 mil migrantes, que se expondrán a multas de mil dólares por día si no abandonan el país.

Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) compartirá datos fiscales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para identificar y deportar a trabajadores sin papeles con antecedentes penales. Parte de esta escalada antiinmigrante fue la detención de 800 indocumentados en el Estado de Florida y de 100 inmigrantes en un club nocturno en Colorado, mediante un despliegue de 300 agentes. Se reportan también casos en que los migrantes son llamados a las oficinas para ver su situación legal y evitan ir por recomendación de sus abogados para evitar la deportación. Una cacería brutal, propia de un Estado policíaco.

Sin embargo, de 142 órdenes ejecutivas emitidas en loc 100 días de gobierno, hay más de 200 demandas legales en los tribunales y algunas han sido suspendidas o revertidas, entre ellas, la deportación inmediata de miles de migrantes a países distintos del suyo, la eliminación de la protección temporal a cientos de miles de venezolanos, el rechazo a la diversidad en la educación, la congelación de fondos destinados a un programa de nutrición infantil en Maine y el despido de miles de trabajadores federales.

Una batalla legal muy importante se da en caso de Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado con los del Tren de Aragua a una cárcel de El Salvador. La Corte Suprema ordenó su regreso y advirtió que, en caso de no hacerlo, Trump caería en desacato, pero el magnate ni se dio por enterado. Quién sí fue a besarle el asqueroso trasero a Trump fue el “carcelero” de América Latina, Nayib Bukele, quien voló a la Casa Blanca para justificar la detención de Abrego García.

Según una investigación periodística que incluyó bases de datos de registros públicos de Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Chile, artículos y entrevistas con familiares y expertos sobre el Tren de Aragua, de los 238 deportados a El Salvador, 32 de ellos tienen graves acusaciones o condenas en Estados Unidos o el extranjero y 24 habrían cometido delitos menores, mientras el resto no tiene antecedentes penales.

En este contexto, el gobierno de Trump anunció que instalará el primer muro de boyas flotantes de 27 kilómetros en el sur de Texas, según el diario Washington Examiner.

MÉXICO EN LA ÓRBITA IMPERIAL

Washington transmitió en México spots en canales de televisión durante el horario estelar, donde muestra a oficiales de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que esposan a adultos y niños que cruzan un río mientras se escucha a la secretaria de Seguridad Kristi Noem: “Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes te perseguiremos. Si intentas ingresar ilegalmente serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás”.

La funcionaria asocia la migración al narcotráfico al señalar que “durante demasiado tiempo, un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par, inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”.  Sin escrúpulo alguno, las televisoras Televisa, Sony y AXN, hicieron su negocio al transmitir en horas pico los mensajes discriminatorios financiados por el gobierno norteamericano, en franca violación a la soberanía nacional.

Esta forma de intervencionismo yanqui se suma a la instalación de una base militar en la frontera de Estados Unidos con México, donde el ejército tomó control de tierras federales en la Roosevelt Reservation, una franja de terreno de unos 18 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera de California, Arizona y Nuevo México. Esto expone a los migrantes a un tipo de criminalización militar distinta de las detenciones civiles tradicionales, pues se trataría de la invasión a un país, en una lógica de guerra.

Este despliegue es parte de un esfuerzo que moviliza a 10 mil soldados desde Texas hasta California. La operación es conocida como Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur e incluye vigilancia con drones, despliegues navales frente a las costas mexicanas y tecnología militar para monitorear el movimiento de personas, drogas y actividad de los cárteles.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó cualquier forma de “intervención o injerencia” contra México. Su respuesta escueta fue: “es una decisión de ellos, autónoma, en su territorio; esperamos que no traspase la frontera y que siga habiendo la misma colaboración…” Apenas había dado ésta declaración, cuando se difundió el arribo a las costas de Veracruz, de un buque USS Gravely de la Armada de Estados Unidos con 40 oficiales, 245 suboficiales y seis civiles, para “disuadir a migrantes, terroristas y narcotraficantes”.

Otra injerencia del vecino imperialista fue que, por primera vez en la historia, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa en Baja California, Sinaloa y la Ciudad de México, así como a siete compañías por proveer apoyo financiero a una organización “terrorista”.

En su visita a México, Kristi Noem propuso a Sheinbaum una lista de acciones que “le gustaría” ver realizadas a Trump, entre ellas, el cierre de la frontera con Guatemala y la entrega de registro de miles de huellas dactilares y datos biométricos de criminales. ¿Quién garantiza que no será de toda la población?

En materia de economía, la agresión contra México llegó con el anunció de aumento de 20.91 por ciento a aranceles en exportación de jitomates a partir del 14 de julio, en lo que parece ser una represalia contra la violación al tratado de agua que México ha incumplido con Estados Unidos a causa de la sequía.

México ya empezó a resentir el impacto del alza arancelaria. En el primer trimestre del año, las exportaciones de vehículos ligeros ensamblados en el país cayeron 6 por ciento, mientras en Baja California se perdieron 17 mil empleos y en Ciudad Juárez las vacantes cayeron de 20 mil a 5 mil. La enorme dependencia de México frente a Estados Unidos hace improbable el éxito del Plan México para fortalecer la economía anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

HARTAZGO EN ESTADOS UNIDOS:

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades en Estados Unidos en protesta contra el presidente Trump y su aliado multimillonario Elon Musk, por el despido de miles de trabajadores federales, la deportación de migrantes, el ataque a medios de comunicación, la reducción de protecciones para las personas transgénero, el recorte al financiamiento para programas de salud y universidades acusadas de fomentar el antisemitismo por su rechazo a la guerra en Palestina y la revocación de visas a 600 estudiantes extranjeros.

Rectores de 200 universidades firmaron una carta que condena la interferencia de Trump en sus instituciones, mientras el productor ejecutivo del programa noticioso 60 Minutos anunció su renuncia por la rendición de su empresa CBS News ante presiones de Washington.

Las movilizaciones forman parte del movimiento Hands Off (manos fuera) que planearon más de 150 grupos en los 50 estados, y que hasta hoy son las más grandes desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero. Activistas lanzaron una campaña para contrarrestar la militarización de la frontera entre Texas y México. La movilización incluye dos semanas de marchas y reuniones en Jornadas de Resistencia en El Paso, Laredo, San Antonio, Houston, Dallas y Austin, del 3 al 17 de mayo.

PURGAS EN EL CIRCULO DE PODER:

La amenaza de Trump de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed) como presión para bajar las tasas de interés ante el caos bursátil, sumado a la guerra comercial de Estados Unidos, debilitó al dólar y provocó del derrumbe en las bolsas de valores. El magnate tuvo que desechar la amenaza para calmar a los mercados.

Entre los críticos de la administración removidos por Trump como represalia a su “deslealtad”, están el ex secretario de Defensa, el ex jefe del Estado Mayor, fiscales federales, agentes de la FBI y otros que participaron en investigaciones contra el presidente por varios delitos, entre ellos el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021.

LA TORMENTA QUE SE AVECINA

Naomi Klein y Astra Taylor sostienen que los países emergentes prevén un futuro marcado por conmociones, escasez y colapso, frente al cual los multimillonarios del mundo se preparan. La única opción a esto es “construir un movimiento amplio y profundo, tanto espiritual como político, lo suficientemente fuerte como para detener a estos traidores desquiciados. Un movimiento arraigado en un firme compromiso mutuo, superando nuestras diferencias y divisiones, y con este milagroso y singular planeta”.

El escritor Raúl Zibechi señala que multimillonarios como Elon Musk se atrincheran en búnkers y sueñan con huir a Marte, mientras militarizan, reprimen y construyen lo que ellos consideran “su mundo”, habitado por una élite de privilegiados libres de gente “despreciable”, de pobres, indígenas y de “grasientos” trabajadores morenos, asiáticos, africanos o de cualquier país.

El déspota de Trump ha declarado su deseo de gobernar el planeta para beneficio de una oligarquía, pero ignora la fuerza de los pueblos organizados en un momento en que resplandece el heroico ejemplo de Vietnam, que celebra el 30 de abril el 50 aniversario de la reunificación del sur con la derrota del ejército de Estados Unidos y de las invasiones de Camboya y China entre 1975 y 1979.

Vietnam nos muestra la fuerza de un pueblo unido contra el gigante indolente, la victoria de David contra Goliat, el triunfo inevitable de los pueblos contra el imperialismo, pero también nos recuerda las tierras arrasadas por el napalm y el agente naranja, la violación de mujeres y niñas, los bombardeos, la quema de miles de hectáreas, la mutilación, el desprecio, el campo minado todavía con más de un millón de bombas sin desactivar y un saldo de tres millones de muertos, de los cuales 500 mil eran niños.. Pero aquí más en corto, resplandece la resistencia del pueblo cubano frente al brutal bloqueo económico de Estados Unidos, que con Trump, ha vuelto a incluir a la isla en la lista de países “terroristas”.

Nosotros sabemos que llegará el día en que los pueblos del mundo entero, los trabajadores, campesinos, indígenas y todos los condenados de la tierra, digan ¡BASTA! y tomen en sus manos las riendas de la historia. Mientras tanto, llega a nuestra memoria la histórica frase de Frantz Fanon: El imperialismo deja detrás de sí gérmenes de podredumbre que debemos detectar y eliminar clínicamente no sólo de nuestra tierra, sino también de nuestras mentes.».

Efemérides

Como ya hemos señalado en editoriales anteriores, quienes integramos el grupo editorial de La Casa de Todas y Todos, tenemos nuestras propias efemérides, inspiradas en quienes dieron su vida por la liberación de los pueblos mediante luchas de carácter internacionalista y antiimperialista.

Este primero de mayo, se cumplen 139 años de la huelga de 1886 en Chicago, donde fueron reprimidos cientos de sindicalistas anarquistas que pasaron a la historia como los “Mártires de Chicago” e inspiraron el Día Internacional de los Trabajadores. Parte de las enseñanzas de esta lucha son los valores del compañerismo, solidaridad, lealtad, conciencia de clase, espíritu de sacrificio y otros, que siguen alimentando la conciencia del proletariado en el mundo.

Hemos aprendido del compañero Manuel (Pedro), primer responsable histórico, que el camino para acabar con el imperialismo es largo y tomará generaciones, y este Primero de Mayo podemos verlo con ejemplos concretos, como las Viudas de Sartaguda, víctimas de la barbarie fascista, que son prueba fehaciente del sacrificio pagado por los pueblos en su lucha por la liberación.

No se olvida la injusticia cometida contra el pueblo de Atenco el 3 de mayo del 2006 (hace 19 años), que mostró cómo se castiga a quienes se oponen a los designios del imperialismo. No se olvida tampoco el criminal bloqueo económico contra el pueblo de Cuba y el asesinato del presidente chileno Salvador Allende, ejecutado en 1973 por el dictador Augusto Pinochet bajo encargo del imperialismo norteamericano.

En mayo nos toca recordar también el nacimiento de nuestro compañero Ismael (Gonzalo). Isma se integró a las filas de las FLN en el momento más álgido de la represión contra las organizaciones sociales y revolucionarias. Fue cuando se formaron los escuadrones de la muerte, después conocidos como Brigada Blanca, que rondaban por escuelas, sindicatos y barrios populares que consideraban rebeldes. Ahí podían secuestrar, torturar y asesinar sin otra autoridad que la fuerza bruta. Ismael diseñó los primeros Estatutos de las FLN en 1980, aporte de gran importancia para la organización en lo ideológico y político; le tocó cargar mochilas en la selva para buscar a los compañeros que fueron desaparecidos en la Laguna del Ocotal. Murió joven y víctima de la traición alentada por el imperialismo. Con su vida y su ejemplo ayudó a afianzar la unidad organizativa.

También recordamos con cariño y respeto a los compañeros Mario y Ruth, asesinados en Puebla en 1983 por ayudar a un puertorriqueño a escapar de la persecución yanqui. Del compañero Mario destacamos unos párrafos del texto “Nada es Gratuito en la Historia”, extraído del discurso del Profesor Arturo Gámiz García, dirigente de la guerrilla de Chihuahua y precursor del movimiento revolucionario en México. (Cuaderno de trabajo Dignificar la historia III. “Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983. Pag. 889). El texto de Gámiz fue difundido en octubre de 1963 y febrero de 1965 durante los “Encuentros en la Sierra”, y publicado en forma de “Resoluciones” y “Dictámenes” por Ediciones Línea Revolucionaria mediante una circulación clandestina.

Nota: El artículo completo “Nada es gratuito en la Historia” puede encontrarse en el Cuaderno de trabajo Dignificar la historia III. “Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983) Pag. 80.

“SOBRE EL IMPERIALISMO

“… Para todos los pueblos dependientes, la agonía del imperialismo, acontecimiento magnífico que mucho nos alegra, entraña graves riesgos y una etapa amarga y difícil, porque indudablemente tratará de salvarse a expensas de nuestros pueblos; en la medida en que se hunde en el pantano de sus contradicciones jaloneará con más fuerza a los pueblos que sojuzga e intensificará la explotación.  Para México será particularmente difícil esta etapa; por estar al pie del coloso imperialista es indudable que no escapará a algunos de sus zarpazos, ¿Puede esperarse que modifique su naturaleza antes de morir?…  No tiene sentido suponer que va aceptar el desarme porque su poder reside en las armas…”

“Ante el heroísmo y la decisión inquebrantable de vencer o morir de los pueblos dependientes, no queda al imperialismo otro recurso que replegarse y cambiar de táctica.  Una vez comprobada la ineficacia de las expediciones punitivas armadas hasta los dientes, que de cada incursión filibustera vuelvan maltrechos; y viendo que la ocupación de los pueblos no hace sino enardecerlos y exaltarlos, efectúa una retirada táctica para evitar mayores descalabros, y efectúa una maniobra de camuflaje para descontrolar a los pueblos y detener su ofensiva revolucionaria”

“Los métodos básicos del neocolonialismo son:  el control de la economía, el control del comercio exterior, y el intercambio desigual”.  “Para controlar la economía necesita hacer inversiones en ciertas ramas y sobre todo en industrias clave mediante inversiones con sello de la metrópoli, mixto o de la iniciativa privada que muchas veces es simple alcahuete del capital extranjero”.

“Para controlar el comercio exterior de un país, debe tener cierta fuerza dentro de la economía nacional, absorber la mayor parte de las exportaciones y proporcionar la mayor parte de las importaciones del país en cuestión”.

VENCER O MORIR

Estado de Chihuahua, febrero de 1965”

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la libertad!

Grupo editorial de la Casa de Todas y Todos.

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.