Se incuba invasión contra América Latina
“…la mayoría de los narcotraficantes son rubios y de ojos azules y guardan sus enormes
fortunas en los bancos más grandes del mundo. Y no viven en Bogotá, ni en Caracas,
ni en el Caribe, ni en Gaza, sino que viven en Miami.
Son vecinos del presidente de los Estados Unidos
y viven en Nueva York, París, Madrid y Dubai.
Viven donde hay lujo, no pobreza”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Con el pretexto de la guerra contra los cárteles de la droga, los halcones del Estado norteamericano, en alianza con la ultraderecha de Miami (con claros intereses en el narcotráfico), preparan la ofensiva militar contra los pueblos de América Latina a través del cerco militar, la asfixia y la inminente invasión a Venezuela, los chantajes, las mentiras, las acciones de desestabilización y el espionaje de la Central de Inteligencia Americana (CIA) empoderada desde la Casa Blanca.
En ésta guerra que escala a niveles alarmantes todos los días, el imperialismo incluye a Colombia y México en su lista de enemigos y prepara el terreno para una intervención directa con el fin de controlar territorios, eliminar a los “gobiernos progresistas” en crisis y reemplazarlos por gobiernos títeres dirigidos desde Washington.
La andanada de calumnias y desinformación de Estados Unidos contra México genera la inestabilidad que abona el terreno para la intervención. A eso le apuesta el Departamento de Seguridad Interior cuando acusa -sin pruebas- sobre criminales mexicanos que ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares por secuestrar o asesinar agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), justo cuando tropas enviadas a Chicago, Los Ángeles, Portland (Oregon), Washington y Memphis, enfrentan el repudio de miles de ciudadanos indignados por la militarización y la cacería de migrantes.
Si algo distingue al gobierno de Trump respecto a los anteriores es el cinismo, pues lo que antes se hacía a escondidas hoy se presume con bombo y platillo ante la prensa mercenaria: “Autoricé operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y considero atacar en tierra a cárteles de ese país, además de los navíos de guerra en sus costas”, alardeó el agente naranja.

El columnista del periódico La Jornada, Julio Astillero, sostiene que “los poderes gringos buscan consolidarse como instancia de explícita desestabilización de gobiernos (en este caso, abiertamente la CIA), de asesinato de ciudadanos sin juicio o base legal alguna y de uso apabullante de la fuerza militar para forzar el cambio de régimen e instalar a marionetas agradecidas: María Corina Machado y su premio Nobel de la Guerra y el desvaído Edmundo González Urrutia”.
Tampoco le importa la Constitución burguesa y pasar sobre el Congreso al criminal convicto, pedófilo de la lista de Epstein y aspirante al Premio Nobel de la Paz: “No creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que vamos a matar a quienes traen drogas a nuestro país, ¿de acuerdo? Los vamos a matar, ¿sabes? Estarán prácticamente muertos”.
La primera evidencia de la intromisión descarada del imperialismo en tierras bolivarianas, es la captura reciente de un grupo mercenario con información de la CIA con información sobre la preparación de un ataque de Estados Unidos con bandera falsa desde Trinidad y Tobago para justificar la invasión a Venezuela, Colombia y Sudamérica.
Desde que empezó la ofensiva contra Venezuela -y en violación a los tratados internacionales-, Estados Unidos ha lanzado 12 ataques de misiles contra lanchas motorizadas en el mar, con un saldo de 57 asesinados. Las primeras siete acciones fueron contra botes frente a las costas de Venezuela en el mar Caribe, pero las dos que le siguieron se realizaron en costas de Colombia y tres más en aguas internacionales, donde la Marina de México rescató a un sobreviviente de 14 que fueron abatidos.

El gobierno estadounidense ha desplegado en aguas del Caribe tres buques de asalto y transporte anfibio, un submarino nuclear, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P8, drones MQ-9, 10 mil tropas y el envío reciente del portaaviones Gerald Ford (el mayor de la flota de Estados Unidos). Ante éste escenario, Venezuela activó un operativo especial de defensa en toda la costa, con una extensión de casi 3 mil kilómetros de litoral.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se convirtió en enemigo del imperio al denunciar el verdadero objetivo de la supuesta lucha contra los cárteles de las drogas: “No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”
Los corifeos del imperialismo se frotan las manos ante una posible invasión: la golpista galardonada con el Premio Nobel de la Paz, Corina Machado, y el antichavista prófugo Leopoldo López, imploran al tío Sam la invasión militar contra Venezuela y -como si fuera nado sincronizado-, lo mismo pide contra México la diputada histriónica Lily Tellez, durante una entrevista con la cadena televisiva Fox News.
Respecto a México, la estrategia de las presiones y amenazas de Trump contra al gobierno de la 4T ha producido los efectos esperados: un silencio vergonzoso frente al Estado genocida de Israel, un discurso tibio ante la agresión contra Venezuela y Colombia y la tímida solidaridad con Cuba ante al bloqueo criminal que cumple más de 60 años.
EL ESTIÉRCOL DE LA DECANDENCIA IMPERIALISTA
La reciente difusión de un video desarrollado con inteligencia artificial donde aparece Donald Trump con corona de rey mientras pilotea un helicóptero de combate desde donde lanza toneladas de excremento sobre manifestantes, refleja la podredumbre y decadencia del imperialismo norteamericano.
“Ahora la historia política contemporánea registra, con aire de estupor y alarma ética, la degradación sistemática de la esfera pública, la inversión absoluta de los valores colectivos y la manufactura deliberada del estiercol simbólico”, señala Irmgard Emmelhainz, autora del libro El cielo está incompleto: Cuadernos de viaje en Palestina.
La escritora sostiene que vivimos un ascenso del fascismo y las extremas derechas, junto al desmoronamiento del capitalismo y el imperio multicultural liderado por Estados Unidos. “Esta crisis está dando lugar a la restauración de la supremacía blanca y la misoginia indisociables de la intensificación de las estructuras depredadoras para sostener la vida en el planeta, llevándonos a toda velocidad al colapso planetario”.
DEL PÁNICO A LA RESISTENCIA
Al estupor, pánico y parálisis social que provocó en un primer momento la rabiosa cacería de migrantes y personas de piel morena (sin importar estatus migratorio), le siguió la rabia, la resistencia y la protesta: más de 7 millones de personas inconformes en 2 mil 600 movilizaciones organizadas en los 50 estados del país convocadas por el movimiento No Kings, levantaron la voz contra el autoritarismo de Trump y en rechazo a las políticas de migración, educación y seguridad impuestas por su administración.
En repetidas ocasiones se observa a los agentes lanzar bombas de humo, gases lacrimógenos y bolas de pimienta para dispersar a los residentes que se reúnen o graban videos con teléfonos móviles, incluidos momentos en los que los agentes realizaban detenciones en barrios densamente poblados. Los encapuchados del ICE disparan a carros, lanzan gases contra vecinos y agreden a padres de familia frente de sus niños.
Durante una reunión con las fuerzas armadas, Trump señaló que Estados Unidos tiene un enemigo interno dirigido por la “izquierda radical terrorista” y ordenó realizar a los militares realizar entrenamientos en todos los estados gobernados por demócratas, pese a que la ley lo prohíbe. También ordenó crear “fuerzas militares de reacción rápida” para “frenar disturbios civiles”, con el pretexto paranoico de combatir una insurrección civil de una “izquierda radical” que no aparece por ningún lado. En cambio, si aparece la ultraderecha en todo su esplendor.
A lo largo de octubre se intensificaron las acciones fascistas de Trump y se agregaron otras más, que parecen interminables; hacia adentro: cierre de gobierno, prohibición de libros, censura a los medios de comunicación, difusión de una lista negra de “enemigos internos” y militarización de ciudades gobernadas por demócratas. Hacia afuera, imposición de aranceles, intervencionismo, difamación y sabotaje económico (léase sanción contra México con la prohibición de 13 rutas aéreas que salen desde el aeropuerto AIFA hacia Estados Unidos).
LA HUMANIDAD DOLIENTE:
El presidente colombiano Gustavo Petro, sostiene que, ante la crisis y decadencia de los Estados Nación, aparece en el horizonte la humanidad como nuevo sujeto político, “pero la humanidad esclava no es humanidad, es bestia. Es bestia el que esclaviza, pone cadenas a migrantes, lanza misiles sobre jóvenes, acribilla con misiles a niños y niñas en un poblado muy cerca de donde nació Jesús”.
La lucha por la humanidad unida -en toda la diversidad de sus culturas-, es el escenario de lucha en las batallas por venir. El imperialismo en declive, arrastra hacia el abismo a toda la humanidad y nuestra única alternativa es estar preparados para lo que viene y luchar en todos los espacios y medios posibles por la liberación definitiva de los pueblos oprimidos de América Latina, empezando por nuestro pueblo.
Las palabras que cierran un discurso reciente de Petro no pueden ser más claras sobre la realidad que vivimos: “Es la hora de la libertad o la muerte. Y es real la muerte con misiles, pero también es real la libertad en el corazón humano y su capacidad de unión, de rebelión y de existencia”.

Vigencia de la lucha antimperialista
Efemérides, noviembre 2025
Noviembre nos presenta ejemplos que enseñan la importancia de la organización en la lucha de los pueblos.

Este mes recordamos al guerrero Xavier Mina (nacido en Otano, Navarra), quien junto a Fray Servando Teresa de Mier y 250 hombres más, se organiza y emprende una lucha internacionalista para derrocar a la tiranía de la corona española. Ambos desembarcan en nuestro país para unirse a la causa revolucionaria y revivir la lucha suspendida momentáneamente, después del asesinato a traición de Hidalgo y Morelos. Mina fue fusilado hace 208 años, cuando tenía 28 años.
En noviembre recordamos el cumpleaños del compañero Gabriel, asesinado por el Ejército Mexicano y policías del Estado de Morelos en San Miguel Nepantla, y también al compañero Alfonso, que días después empuñó las armas y marchó junto a sus compañeros, en febrero de 1974, para expulsar a los saboteadores yanquis que se entrenaban en un campo de sobrevivencia en Metzabok. Consciente de su deber antimperialista, el compañero Alfonso fue perseguido y desaparecido junto con los demás compañeros en la selva lacandona. La ficha signaléctica del Archivo General de la Nación es evidencia clara de que fue desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad en febrero de 1974.
¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!
El día 20 de 1910, el descontento popular contra la dictadura de Porfirio Díaz derivó en una revolución sangrienta que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Un año después, 28 de noviembre de 1911, se proclama el Plan de Ayala y su demanda por la tierra, que es promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
17 de noviembre de 1983
Después de 14 años de organización y preparación política, seis compañeros de las FLN establecieron en las montañas del sureste mexicano el primer campamento de jóvenes que fundarían el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 17 de noviembre de 1983, con un proyecto de lucha antiimperialista de alcance nacional. En las últimas horas de 1993 y la madrugada de 1994, el EZLN detonaría el ¡YA BASTA! contra los planes neoliberales que se profundizaban con la firma del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari.
Todos estos acontecimientos (en sus diferentes momentos), modificaron el estado de cosas de la sociedad mexicana. Sobre esto hay mucho todavía por hablar, pues es un acontecimiento que provocó un cambio profundo en la manera de pensar de los mexicanos. Mostró al mundo nuevamente el carácter represivo del Estado mexicano, defensor de intereses extranjeros y sobre todo, la posibilidad de organización que logran los pueblos cuando se lo proponen.
Ahí la importancia no sólo de conocer los archivos históricos de 56 años de lucha de las Fuerzas de Liberación Nacional que dan cuenta de los trabajos realizados, sino de entender la necesidad y la posibilidad de organizarse igual que otros lo hicieron, por Dignificar la Historia de nuestro país.
Sobre la congruencia de la lucha revolucionaria emprendida por la organización Fuerzas de Liberación Nacional, reproducimos un fragmento del artículo aparecido en nuestra página en noviembre de 2023. En él encontrarán el nombre del compañero Raúl; se trata del seudónimo usado en esos años por el compañero Comandante Insurgente Germán.
“…por todo ello: DE NUEVO ESTAMOS AQUÍ”
Por la Cra. Elisa.
“INTRODUCCION.
La noche del 13 de febrero de 1974, nuestro primer responsable -que se encontraba al mando del núcleo guerrillero Emiliano Zapata en la sierra- escuchó por radio la noticia de que la policía había detenido a una pareja de guerrilleros en una casa de seguridad de Monterrey. Temiendo que se tratara de una casa de la organización, el compañero Manuel destacó al Cro. Alfredo para que investigara lo ocurrido, tomase las medidas necesarias para proteger a la organización y, después, se reintegrara al núcleo guerrillero.
Y desde que salió de la selva llevaba Alfredo ésa que, más que orden era una consigna, una directriz básica para toda la organización: “Volver a las montañas”. Al principio, para reanudar el contacto con los compañeros del núcleo. Después, cuando estos intentos resultaron infructuosos, nuestro inolvidable Alfredo retornó a la selva al mando de un nuevo contingente guerrillero, sin abandonar la esperanza de averiguar lo ocurrido a los otros compañeros, pero ahora con el propósito de proseguir la lucha revolucionaria estableciendo en la selva un nuevo grupo de combatientes. Allá lo sorprendió su muerte, a raíz de la cual se produjo la escisión que nos hizo abandonar otra vez la zona.
Y otra vez, ahora bajo el mando de nuestro compañero Raúl, los militantes más antiguos, y en menor medida los de reciente incorporación, manteníamos esa esperanza, seguíamos fieles a ese principio estratégico. Y aunque el tronco clandestino le brotaban nuevas y vigorosas ramas de organizaciones políticas obreras, campesinas, estudiantiles, el desarrollo de la lucha de clases confirmaba la necesidad de una vanguardia político-militar, con un grupo armado políticamente arraigado en la zona inicial de operaciones. Al avanzar en nuestros estudios teóricos, al profundizar nuestros vínculos con obreros y campesinos, al prepararnos físicamente, al pensar en nuestros compañeros guerrilleros, brillaba en nuestra mente, como una estrella lejana pero inextinguible, la consigna, el sueño, el compromiso: volver a las montañas.
Y volvíamos. Al mando de Raúl nos internábamos en aquellos montes, reconociendo nuestras picadas, saludando en silencio a alguna vieja ceiba, besando agradecidos la plata de algún arroyo que era y no era, el mismo que nos había saciado hacía un año, o dos, o tres… Eran exploraciones de práctica: los novatos aprendieron a usar la brújula, a cazar, a hacer fuego, a preparar emboscadas, a amar intensamente esas montañas, ese aire purísimo que al emprender el regreso a la ciudad parecía susurrar entre el follaje: “vuelvan, compañeros; aquí estaremos esperando…”
Y ahora, culminando una dura etapa de trabajo político y organizativo, avanzando trabajosa pero firmemente por el camino donde cayeron Ruth y Mario, hace poco hemos vuelto, esta vez para quedarnos. Con nuevos compañeros, con guerrilleros campesinos, con apoyo político de los pobladores, con una sólida infraestructura logística, con una modesta pero eficaz organización nacional.
Compañeros Manuel, Alfredo, hermanos del núcleo “Emiliano Zapata”: ¡De nuevo estamos aquí!
(…)
Para leer este artículo completo haga click en la siguiente liga: https://lacasadetodasytodos.org/portada/de-nuevo-estamos-aqui/












