Casa del Dr. Margil, A.C. / Casa de Todas y Todos, en la memoria de las FLN
El 4 de julio del año 2000 se inauguró la Casa del Dr. Margil, A.C. en Apodaca, Nuevo León. Muchísimas cosas han sucedido en nuestra casa desde entonces. Aquí una breve reseña de acontecimientos en este sitio histórico, que desde los años 60’s se empezó a “construir” como hogar del Dr. Margil Yañez Muñoz y su esposa Beatriz Muñoz García.
Desde esa época, el doctor acordó con sus hijos (sobre todo con el arquitecto), que se diseñara un sótano “para lo que hiciera falta”, en acuerdo también con “los muchachos” (jóvenes compañeros de esa época), de que era necesaria una instalación de esas características para la lucha revolucionaria y organizada, pues de consideró que esa organización tenía que crecer en silencio para poder acabar algún día con las injusticias y desigualdades, sin importar el tiempo que esa lucha necesitara.
Así nació la idea, desde sus inicios, de un sótano, que quedó integrado al diseño desde sus primeros planos. Nadie sabía la existencia de éste, sólo quienes deberían saber de ello.
La construcción incluyó la sala-comedor de la vivienda (con paredes de madera y piso de parket) y una escalera de madera que conducía a la planta alta. En la planta baja quedó la recámara del Doctor Margil, la cocina de Doña Beatriz y un espacio exterior para aprovechar las tardes y noches frescas, después de soportar durante el día temperaturas de 30° a 40° grados o más, tradicionales en la Sultana del Norte.
Los muros de la casa, que aprovechaban la construcción antigua de muros de sillar, son testigos mudos de infinidad de historias, desde las familiares, hasta los sufrimientos propios de los padres preocupados por sus hijos que no andaban de fiesta, ni de viaje de “negocios”, sino organizando, explicando y convenciendo a la gente en diferentes partes del país, hasta que sucedió una de las más fuertes represiones sufridas por las FLN y que llevó a la muerte de cinco compañeros en San Miguel Nepantla, además de la desaparición forzada realizada por el Ejército Federal Mexicano, de siete compañeros en Chiapas, entre ellos un hijo del Doctor Margil.
Ya como Casa del Dr. Margil, A.C., se hicieron muchas actividades: cursos de verano, clases de música, celebraciones culturales, la Primer Feria de Libro Independiente en Nuevo León, un taller de fotografía y conversatorios para hablar de la situación política y social del país, a donde asistieron entre otras personalidades, Doña Rosario Ibarra de Piedra, Elena Poniatowska, Gilberto López y Rivas, Don Pablo González Casanova y otros.
También la Casa ha sido doblemente vandalizada. Después de 1994, la policía política (DFS, Cisen, la Sedena y las autoridades de Nuevo León), entraron a buscar personas o armas escondidas y no encontraron ni siquiera el sótano. Después del 2010, cuando la Casa quedó sola, quienes la saquearon fueron los vándalos que se llevaron todo lo que pudieron para vender, hasta la instalación eléctrica. Nuevamente la Casa renació en julio del 2013, pero ya como la Casa de Todas y Todos, hasta llegar a la actualidad, que es el sitio donde se desarrollan reuniones de colectivos, aniversarios, pláticas sobre Palestina, la exhibición Símbolos e Historias para celebrar el 50 Aniversario de las FLN, y un gran etc.
Efemérides
Dos acontecimientos más sucedieron en los meses de julio de diferentes años: en 1942, el nacimiento del compañero Héctor”, y en 1971 (un 19 de julio), Héctor, joven chiapaneco, enfrentó con las armas a los esbirros que pretendieron detenerlos en nuestra casa clandestina el 19 de julio de 1971 en Monterrey. En editoriales anteriores hemos explicado que él se encontraba ahí para entrenarse como piloto de aviación. El acto heroico de Héctor (al defenderse y no dejarse aprehender), permitió la continuidad del proceso clandestino. Meses después, el compañero integró el núcleo guerrillero en la selva. En 1974 participó en la expulsión de los agentes de la CIA que se entrenaban en campamentos en la zona de la Laguna del Ocotal, en Ocosingo, Chiapas. Nuestros compañeros fueron perseguidos por el ejército y su desaparición aún es un misterio que el Estado clasificó como Operación “Diamante”. Pero nosotros no olvidamos. Héctor, junto con otros compañeros, integra la “Lista de Ocosingo”.
Julio nos trae también a la memoria a Xabier Mina, considerado el primer guerrillero internacionalista, pues el 1º de julio se cumple el 236 aniversario de su nacimiento. Fue asesinado en nuestro país por incorporarse a la lucha de independencia del pueblo mexicano. Junto con Mina, no podemos dejar de recordar a Servando Teresa de Mier y a los cientos de combatientes internacionales que despertaron las esperanzas de millones de hombres y mujeres en un continente insurrecto.
En julio, nombramos con admiración y respeto, al Cro. Teniente Insurgente Frank, primer comisario político en las montañas del sureste mexicano y fundador, junto a otros compañeros, del EZLN en noviembre de 1983. Muy joven se integró al trabajo clandestino y también le tocó participar en trabajos con organizaciones legales, abiertas, en aquel entonces llamadas “de masas”. En el Cuaderno de Trabajo “Dignificar la Historia IV” Toma de Pueblos”, Frank narra a los jóvenes de ahora el camino de la formación de hombres y mujeres de nueva formación política, precedida de dignos ejemplos.
Julio también trae a nuestra memoria al Gral. Francisco Villa, y más en la situación actual de un imperialismo criminal y voraz, cada vez más fascista. A 102 años de su asesinato en Parral, Chihuahua, Villa nos dejó el ejemplo de una lucha que hizo temblar al imperialismo norteamericano. Fue congruente con la defensa del pueblo: confiscó tierras a los latifundistas para repartirlas entre los desposeídos, embargó tiendas para distribuir recursos a viudas y huérfanos de los caídos en combate y construyó hospitales y escuelas, pues valoraba altamente la labor del maestro. Nunca bajó la guardia ante la soberbia del “imperialismo yanqui” y se mantuvo firme ante los ofrecimientos hipócritas que pretendían que se viera “bien” en México la presencia del “gringo” con cara de “amable y bueno”. Cualquier parecido a la realidad es mera coincidencia.
México acelera militarización, bajo presión de Estados Unidos
En un contexto de agravios, calumnias, chantaje, provocación militar, violación de acuerdos comerciales e injerencia abierta y descarada, México ha cedido a la presión de Estados Unidos, intensificada desde el nombramiento del diplomático Douglas Jhonson, conocido por sus antecedentes como mercenario, ex agente de la Central de Inteligencia Americana y boina verde.
Desde un plan orquestado por la Casa Blanca, la administración de Donald Trump mantiene una presión constante sobre México para obligarlo a implementar cambios legislativos que faciliten un mayor control político y geopolítico sobre el país.
La campaña mediática de mentiras y calumnias, incluye desde la acusación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem contra la presidenta Sheinbaum de alentar protestas de migrantes en Los Ángeles, hasta la declaración de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi de incluir a México como enemigo extranjero de Estados Unidos, junto a Rusia y China, pasando por denuncia contra tres bancos mexicanos (Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa) que estarían al servicio de grupos criminales al facilitar el lavado de dinero en operaciones y transferencias relacionadas con fentanilo y otras drogas, sin descartar por supuesto que pudiera ser real.
La embestida imperialista es brutal y simultánea en todos los frentes (arancelario, mediático, migratorio y militar) y aunque se trata de minimizar en las conferencias mañaneras, las señales son evidentes: la rápida aprobación de la ley que subordina la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la General de Población y otras que permiten la creación de la Plataforma Única de Identidad y la creación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
Organizaciones sociales y medios de comunicación advierten que esta ley es un retroceso en materia de derechos humanos, no sólo por los riesgos demostrados por la militarización en la atención de la violencia en el país, sino por otras disposiciones que trascienden a la Guardia Nacional, como el fortalecimiento de las labores de inteligencia en manos de las fuerzas armadas.
Como se recordará, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso el año pasado la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles para integrar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) por supuestos motivos de investigación criminal. Para la cofundadora de Offhack (empresa especializada en ciberseguridad y ataques en la red) Verónica Becerra, la creación de éste padrón estaría violando los derechos de la privacidad de los clientes, además de poner en riesgo la información particular de los mexicanos ante ciberdelincuentes.
Ley de Seguridad Pública recién aprobada con 368 votos de Morena, PT, PVEM y MC, y 101 en contra de PRI y PAN, permite que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública solicite a las instituciones de seguridad y dependencias del Estado y entes privados, interconexión o envío de información de registros vehiculares y placas, datos biométricos y telefónicos, registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros, datos fiscales, de armas de fuego, de comercio, de inmuebles, de padrones de detenidos y sentenciados, así como datos de donde pueda extraer indicios y pruebas para las investigaciones. Algunos sostienen que cualquier ciudadano podrá ser espiado y seguido en tiempo real.
Las modificaciones legislativas se dan en la antesala de la próxima visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, propenso a sembrar confusión, dispersar rumores, amagar con expedientes y revelaciones y promover campañas mediáticas aplaudidas por opositores de derecha del PRIAN y grupos afines. También resulta sospechoso que los cambios se den a tres meses de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pidió a México que facilite información biométrica relacionada con el crimen organizado y violencia, con el fin de tener mayor control en la frontera.
Tampoco es coincidencia el anuncio del equipamiento de la policía en frontera de Chiapas con Guatemala con moderno armamento de uso militar: drones artillados con ametralladoras, un perro robot, cinco tanques, un helicóptero blindado y dos unidades militares autosuficientes con carga de energía solar, telefonía satelital y blindaje.
El anuncio se difunde a escasos días de celebrarse la reunión entre miembros de la Sedena y Marina con oficiales del Cuartel General del Comando Norte de los Estados Unidos en Colorado Springs, para definir la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar entre México y Estados Unidos, establecida desde 2016.
En la lista de agresiones contra México, el gobierno de Estados Unidos anunció que instalará dos bases militares más en la frontera con nuestro país, una zona de defensa nacional de 402 kilómetros, con mandos en Texas y Arizona y un centro de detención de migrantes rodeado de humedales con caimanes, en el estado de Florida. La embestida más reciente es negar la ciudadanía a bebés de migrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.
Hacia el control del mundo y la destrucción del Estado. Dos guerras de la estrategia imperial.
“Si queman nuestros cuerpos, arderán sus ciudades”.
Malcom X
“Eso era lo que Keynes había querido explicar cuando advirtió de los peligros
del caos económico: nunca se sabe qué combinación de rabia, racismo y revolución se desatará”.
Naomi Klein: La doctrina del shock
La avalancha de eventos que presenciamos de forma vertiginosa durante el mes de junio tiene su epicentro en Estados Unidos, que busca salvar su declive mediante la estrategia combinada de dos guerras contra los pueblos: interna y externa, combinada en varios frentes de combate: comercial, ideológico, militar, presupuestario, migratorio, diplomático con maniobras de chantaje, presión, mentiras y campañas mediáticas de corte fascista.
En lo interno, el objetivo es destruir el Estado nación para convertirlo en un Estado policíaco que permita aplastar las luchas del pueblo norteamericano indignado por la eliminación de derechos sociales y programas de bienestar como el Medicaid (salud), cupones de alimentos, apoyos a la educación y un “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” presupuestaria que destinará más de un billón de dólares al aparato militar y reducirá impuestos a la oligarquía de multimillonarios.
En lo externo, la estrategia es la guerra contra países aliados y enemigos para someterlos aún más a los intereses de la cúpula de multimillonarios representados por Trump. En ambos casos, el objetivo es enriquecer más a la oligarquía de superricos que hoy controla los destinos del imperio del norte.
GUERRA INTERNA: Los eventos del mes que acaba de concluir sintetizan la estrategia imperialista. En lo interno, una guerra contra el pueblo estadounidense y los migrantes, que en junio escaló a niveles pocas veces vistos mediante redadas en centros de trabajo, escuelas, tiendas, barrios, calles, restaurantes, campos agrícolas e iglesias y que derivó en agresiones, arrestos y desapariciones.
La cima de una embestida hasta hoy imparable, fue el envío ilegal de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a la ciudad de Los Angeles, California para reprimir y disolver manifestaciones pacíficas que derivaron en enfrentamientos generados por provocadores pagados por el Estado para inventar una “invasión” de enemigos que justificaría la militarización de la zona.
El 9 de junio, las protestas derivaron en el caos que esperaba el magnate naranja para justificar la represión contra los “enemigos del país”: carros incendiados, patrullas apedreadas y fachadas de edificios federales grafiteadas con la bandera de México al fondo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, pero lo que no se dijo fue que fueron generadas por provocadores y que la mayoría de la población indocumentada estaba resguardada en sus casas, ante el miedo a las redadas y la deportación.
La acción policiaca contra los manifestantes fue criminal: balas de goma, bastones inmovilizadores que se emplean para torturar el ganado y gas lacrimógeno paralizante. Junto con decenas de manifestantes, una reportera australiana fue herida en la pierna.
El gobernador californiano, Gavin Newsom, respondió a la incursión ilegal de la Guardia Nacional y los marines en su cuenta X con imágenes de militares durmiendo en el piso: “Enviaste a tus tropas aquí sin combustible, comida, agua ni un lugar donde dormir. Aquí están, obligados a dormir en el suelo, amontonados unos sobre otros. Si alguien está tratando a nuestras tropas con falta de respeto, eres tú @realDonaldTrump”. Ni para enfrentar a pueblo contra pueblo tienen sentido común.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, consideró que la ciudad fue parte de un “experimento nacional” para poner a prueba el poder federal en medio de los disturbios contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con la idea de hacerlo extensivo a todo el país. Poco después, la misma Bass anunciaría el toque de queda para contener los disturbios en el centro de Los Angeles, desde las 8 pm a las 6 am, con escenarios que nos recuerdan cualquier dictadura.

El día emblemático de la lucha social fue el 14 de junio, pues mientras el magnate celebraba su cumpleaños 78 aprovechando el desfile del 250 aniversario del ejército estadounidense con un despliegue de helicópteros de ataque, tanques, bazukas, drones, perros robóticos y equipamiento computarizado, se realizaba en todo el país la protesta bajo el lema “No tenemos reyes”. “No al Fuhrer”, “No a dictadores”, decía una pancarta en una manifestación de 3 mil 500 personas en Westport, Connecticut. “Chinga tu migra, ¡Viva la raza!”, se leía en otro letrero en el pequeño poblado conservador de Adrian, Michigan, donde se manifestaron 800 personas.
En 50 estados del país se realizaron más de 2 mil manifestaciones en repudio a las políticas del magnate, que respondió con una indiferencia insolente y el anuncio de más redadas. En Florida, el jefe de la policía advirtió que tirarían a matar contra los inconformes, mientras el gobernador De Santis prometía impunidad a todo aquel que atropellara a algún manifestante. El grado de regresión en materia de derechos humanos nos remite a Tennessee y Alabama de los años 60.
Entre la distracción por la guerra en Medio Oriente, nos enteramos con indignación de uno de los proyectos más aberrantes e inhumanos: el ‘Alcatraz de los Caimanes’, un centro de detención de migrantes que será construido en medio de pantanos plagados de reptiles y pitones, a 70 kilómetros al oeste de Miami, dentro del extenso sistema de humedales conocido como Everglades.
EL SHOW MEDIÁTICO: A principios de junio, una noticia que inundó redes y medios fue la renuncia del magnate Elon Musk a su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como rechazo al proyecto presupuestal para el 2026 y su pleito contra Trump, a quien acusó de ser parte de los archivos sobre prostitución infantil del empresario Jeffrey Epstein.
Luego de una andanada de acusaciones mutuas, el pleito entre magnates terminó con una reconciliación tipo Rosa de Guadalupe, que utilizó el Estado como distractor para firmar con la compañía Palantir un contrato para crear una base de datos de todas las personas en EU e impulsar una propuesta legislativa que aumentará la deuda nacional en casi 3 trillones de dólares, reducirá los impuestos para los sectores más acaudalados y eliminará la asistencia médica a millones de estadunidenses.
LA GUERRA EXTERNA: Bajo el nombre de Operación León Creciente, Israel lanzó la madrugada del 13 de junio una serie de ataques a gran escala contra objetivos de Irán. Según medios israelíes, el objetivo de los ataques fue dañar las capacidades de armas nucleares de Irán, incluidas las instalaciones y los comandantes claves bajo el pretexto de evitar la elaboración de bombas nucleares, aunque el gobierno iraní sostiene que el proyecto nuclear es con fines civiles.
Sería extenso hablar sobre los cuantiosos daños, del dolor y la pérdida de vidas humanas durante la llamada “guerra de los 12 días”, que incluyó el bombardeo de Estados Unidos contra tres instalaciones de uranio en Irán (Fordo, Natanz e Isfahán) y el ataque iraní a la base militar norteamericana en Qatar. La escalada de agresiones alentadas por la intervención de Estados Unidos mantiene en vilo al planeta y alienta el peligro de una tercera guerra mundial.
Lo que parece haber detenido la ofensiva militar norteamericana contra Irán, fue el anuncio del parlamento iraní de cerrar el Estrecho de Ormuz, entrada al golfo por donde transita más del 20 por ciento del petróleo que se envía a todo el mundo. Los negocios mandan y sobre todo el oro negro.
El bombardeo de noticias sobre la andanada de misiles entre Israel e Irán, también fue un distractor sobre el genocidio que mantiene Israel contra el pueblo en Gaza, donde el saldo de asesinados roza la cifra escalofriante de 60 mil y miles de heridos, mutilados y desaparecidos. En las últimas semanas, la distribución de alimentos para combatir la hambruna se ha convertido en anzuelo para asesinar a mansalva a los palestinos que se acercan a pedir ayuda.
La guerra de Israel contra Irán fue el escenario de la reunión de los representantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde Trump impuso a cada país la asignación de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto para gastos del ejército imperialista para la próxima década, a excepción de España, que mantuvo su aportación en un 2 por ciento. Es un crimen si consideramos todo lo que se podría lograr con esos recursos si se destinaran a combatir el hambre, la crisis climática y los múltiples problemas que aquejan a la humanidad.
En conclusión, estamos en la antesala del imperialismo más voraz y criminal, dispuesto a utilizar todos los medios a su alcance para profundizar el despojo y la explotación de los pueblos. Para lograrlo viola sus propias leyes burguesas y utiliza los peores métodos de presión y chantaje. Aterroriza y somete a los gobiernos de todo el mundo, incluidos a los mismos que antes eran sus aliados.
Nunca antes como hoy, está claro que sólo la organización consciente de los pueblos puede detener ésta embestida, que empuja hacia un retroceso histórico de cientos de años en las conquistas de los derechos humanos. La indignación y las protestas en el corazón del imperio yanqui son una esperanza, pero apenas son el inicio de los tiempos convulsos que vienen. Y aunque no lo parezca, la rueda de la historia no se detiene.