Posted On 1 febrero, 2025 By In Editorial, Portada With 45 Views

Declive del imperio americano

image_pdfimage_print

El pánico y shock como estrategia.

El pánico es más contagioso que la peste y se comunica en un instante.” 

Almas muertas” (1842) Nikolái Gógol

Editorial Febrero, 2025

Una avalancha de noticias, comentarios, análisis y reacciones inunda los medios de comunicación y redes sociales desde los decretos firmados por Donald Trump tras su toma de posesión el pasado 20 de enero, fecha que, por ironía de la historia, coincidió con la celebración del Día de Martin Luther King, líder del movimiento por los derechos civiles de la población afrodescendiente del siglo XX en Estados Unidos.

Es indudable que la realidad que vivimos rebasa los análisis de los especialistas en el tema y constata la histórica frase de Karl Marx, de que “la historia ocurre dos veces: la primera vez como una tragedia y la segunda como una farsa”. Por la abrumadora complejidad del momento histórico, sólo abordaremos los hechos más relevantes de enero, repleto de noticias importantes.

Como un dictador cualquiera, en cuanto asumió el poder,el oligarca firmó varias órdenes ejecutivas que violan la Constitución de Estados Unidos y pisotean acuerdos ya establecidos, en un acto que replica el estilo de los gobiernos fascistas de los siglos pasados.

La reciente condena por 34 cargos criminales contra Trump muestra lo inútil de las leyes burguesas cuando el dinero puede sobornar a jueces y magistrados. Con la impunidad que le otorga el poder, el criminal y sociópata narcisista (estudios psiquiátricos lo prueban), se pasó por el arco del triunfo una condena de cuatro años por el pago de 130 mil dólares del presupuesto de campaña a una estrella porno. Pero lo más grave, fue su apoyo a la toma del Capitolio realizado por ultraderechistas tras el triunfo electoral de Biden.

Ya en el poder, Trump ordenó la liberación inmediata de mil 500 insurrectos de la fallida intentona del 2021, indultó a 23 antiabortistas procesados por el gobierno anterior y ordenó el despido de una docena de empleados que llevaron los procesos penales en su contra. Con ésta última medida y otras que le seguirán, como el ofrecimiento de dos millones de dólares y un paquete de liquidación de ocho meses de salario a los burócratas federales que renuncien, el mandatario desmantela todo control sobre su poder para abrir una era de corrupción imparable, acusa la senadora Elizabeth Warren.

Cacería de migrantes:

El pánico y la incertidumbre ante las primeras deportaciones y el blindaje policiaco-militar de la frontera, mantiene en vilo a millones de migrantes paralizados ante el rostro más criminal del imperialismo que apenas se asoma. La élite de mega millonarios, halcones, ultraconservadores supremacistas, alimenta a la bestia fascista con los recursos y tecnología más moderna a su alcance.

En territorio norteamericano, la cacería contra migrantes refleja la barbarie que elimina los mínimos protocolos legales en las detenciones y redadas con intervención de toda la maquinaria represiva -incluida la Agencia Antidrogas, o DEA y el FBI-, porque cualquier arbitrariedad es permitida y promovida desde el poder. .El miedo se convierte en pánico ante la amenaza de deportación, y en impotencia y desesperanza para los deportados o para quienes no podrán cruzar la frontera por la cancelación del programa de asilo.

En la cima del odio y el desprecio, la secreataria de Seguridad Interior, Kristi Noem, presume durante una redada contra migrantes en Nueva York: “Seguiremos sacando de nuestras calles a este tipo de basura”. Operativos similares se realizan en Chicago y Baltimore. Aun en éste contexto adverso, dos caravanas de migrantes avanzan por México hacia la frontera norte, sellada por militares, boyas flotantes y vigilancia extrema.

Cartón de Hernández

A escasos días de asumir el poder Trump, el gobierno de la 4T anuncia una deportación de 5 mil 282 indocumentados, de los cuales 4 mil 873 son mexicanos, cifra que no supera a la de Biden y administraciones anteriores, con la diferencia de la intensa campaña de odio y terror en medios y redes sociales y el trato indignante contra los deportados: imágenes de migrantes encadenados para su deportación en aviones militares son difundidas sin pudor por el propio Estado, mientras pesa la amenaza de recluir en la prisión de Guantánamo a quienes no puedan ser deportados a sus países de origen.

El poder descarnado actúa sin la careta hipócrita de la ley burguesa. A la hipocresía de los demócratas le sigue el cinismo republicano; a la estupidez del poder, el anuncio de redadas contra migrantes en escuelas, hospitales, templos y centros de trabajo, que dejaron de ser refugio, lo que ha generadomiedo y ausentismo en planteles escolares y empleos. .El plan en marcha: un despliegue de mil 500 militares en la frontera, con vistas a elevar la cifra a 15 mil, duplicar la capacidad de los centros de detención y ordenar a los agentes de la Patrulla Fronteriza negar el derecho al asilo a los indocumentados que logren cruzar.

Delirios expansionistas:

La reedición de la Doctrina Monroe de Donald Trump y camarilla, pone en crisis a la propia alianza entre países capitalistas y la globalización en el nuevo contexto mundial. Consciente del poderío que concentra en sus manos, el Estado imperial en declive, busca imponer al mundo sus intereses, anexar por la fuerza territorios de sus propios aliados. La ultra derecha exacerba el odio, la persecución y la muerte contra todo lo que no sirva de forma directa a sus intereses. La bestia que antes actuaba bajo un disfraz, hoy se exhibe y presume en todos los medios, todos los días y a todas horas.

En el extremo de ésta ideología expansionista, la frase de Trump durante su toma de posesión roza con el delirio: “Llevaremos nuestra bandera a horizontes nuevos y bonitos. Vamos a llegar a las estrellas, lanzando a los astronautas de nuestro país para que la bandera de las barras y las estrellas ondee sobre Marte”. No es casualidad que tras del poder estén los intereses de Elhon Musk, el ultramillonario más poderoso del planeta, con inversiones en satélites, autos eléctricos y espionaje.

Con su infinita creatividad, el capitalismo sobrevive así a la amenaza de muerte: se reinventa, se recicla o impone por la fuerza y da sus últimos coletazos mortales. Sólo consideremos algunas estrategias:

La teoría del pánico:

Stanley Cohen explicó el pánico moral como la exageración de un problema o situación que genera una respuesta acalorada y una gran preocupación en la sociedad. Este pánico puede ser generado por los medios de comunicación, el gobierno o grupos de interés para generar el caos que justifique el uso de la fuerza, como la cacería de brujas durante el Siglo XVII en Europa y América del Norte.

En la actualidad, la teoría del pánico se aplica contra México mediante la amenaza de guerra contra los cárteles del narcotráfico (que sirvió de pretexto para la intervención armada de Estados Unidos en Centroamérica) y la cacería contra migrantes, considerados enemigos al ser vinculados con la delincuencia y la pérdida de empleos. Aquí, la teoría del pánico encuentra campo fértil para justificar los atropellos y abusos a los derechos humanos.

El control de los medios

Trump se entrevistó con el propietario de Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads) Mark Zuckerberg, quien anunció que pondrá fin a su programa de verificación de datos que había operado desde 2016. Zuckerberg se acomoda a la era republicana y a su asesor Elon Musk, el propietario de X y troll del libre flujo de la desinformación, y además deberá pagar $25 millones a Trump por una demanda por cuentas suspendidas durante el gobierno de Biden.

La suspensión de la verificación de datos permite publicar cualquier contenido sin confirmar su veracidad. Muy a la moda con la “posverdad”, habrá libertad para la difusión de contenidos manipulados o falsos y los encargados de verificar los datos serán despedidos. Se permitirán expresiones contra los migrantes como “sucios y asquerosos pedazos de mierda”, contra gays como “bichos raros” y otras lindezas por el estilo. Los medios estarán a disposición del poder para promover el odio y el linchamiento. En el mismo sentido, se aplica una estrategia similar en medios de comunicación como Fox News, que tiene representantes en el nuevo gabinete del Estado.

Rosa Miriam Elizalde advirtió en un artículo publicado en La Jornada, que “con el adiós a los verificadores, lo que viene o se reforzará, es una descontrolada e imparable avalancha de basura. Meta tiene unos 3 mil millones de usuarios en todo el mundo, frente a unos 250 millones de X, que ponderarán el derecho individual a decir y propagar cualquier cosa por encima de los derechos colectivos, y a menospreciar los valores sociales y pisotear la intimidad”.

Un estudio publicado en 2018 por la revista Science (https://acortar.link/oimltd), sostiene que las publicaciones falsas en las redes sociales se propagan hasta 20 veces más rápido que las verdaderas, especialmente si son teorías conspirativas antigubernamentales, insultos racistas y llamados a la violencia.

Guerra Militar

Con más de 800 bases militares en todo el mundo (76 en América Latina y el Caribe, ocho en Perú, doce en Puerto Rico y una en proceso de construcción en las islas Galápagos, en Ecuador), Estados Unidos destaca como el país con mayor gasto armamentista a nivel mundial. Rebasa la inversión conjunta de China, Rusia, Alemania, Japón e Inglaterra. Pero las ambiciones expansionistas del nuevo gobierno son ilimitadas y tienen en la mira a Groenlandia como base militar estratégica bajo el pretexto de la “seguridad nacional”.

La amenaza del uso de la fuerza militar es la estrategia más usada en los momentos de crisis capitalista, pero al final de cuentas su ejecución depende de la correlación de fuerzas, de la organización de los pueblos y hasta de las contradicciones internas del imperialismo. Sin embargo, en el nuevo contexto de desarrollo nuclear y armamentista, resulta aterrador que una élite de ultraderecha desquiciada tenga en sus manos el botón nuclear que iniciaría una catástrofe mundial.

Guerra comercial

Frente a la crisis comercial y de sobreproducción, la respuesta de Estados Unidos es el proteccionismo unilateral, que echa por tierra el tratado comercial con México, Canadá y otros países. Trump descalifica los acuerdos firmados entre las tres naciones y anuncia aranceles del 25 por ciento a los productos importados a partir del primero de febrero.

La guerra comercial incluye recuperar el Canal de Panamá para controlar el flujo de mercancías y eliminar a China como competidor, la imposición del 10 por ciento a importaciones mundiales y del 60 por ciento a los productos chinos. El objetivo: abrir por la fuerza el mercado comercial para dar salida a la sobreproducción.

El colmo del nacionalismo fascista es la creación del Servicio de Impuestos Externos para la recaudación de ingresos extranjeros, como si el resto del mundo fuera una extensión de Estados Unidos. Esto muestra la visión etnocéntrica, neocolonialista, extraterritorial y rapaz contra los pueblos del mundo, similar al tributo impuesto por España a las colonias durante las centurias pasadas.

El proyecto 25

Un documento que inspira al gobierno de Trump es el plan conocido como Proyecto 25, auspiciado por la Heritage Foundation, organización ultra conservadora que aglutina a 50 grupos que incluyen temas como el medio ambiente, migración, educación, economía, salud y política.

En migración, la política de la motosierra es contundente: desmantelar el Departamento de Seguridad Interna y crear una nueva agencia para labores de vigilancia, detención y deportación.

En migración, la política de la motosierra es contundente: desmantelar el Departamento de Seguridad Interna y crear una nueva agencia para labores de vigilancia, detención y deportación.

En lo educativo, se eliminan por decreto términos como igualdad sexual, aborto y derechos reproductivos, y se quitan programas que garantizan el acceso al gobierno y la educación de los sectores minoritarios. A ojos de la ultraderecha, sólo hay dos géneros: hombres y mujeres, lo cual da pie a la represión de los movimientos por la diversidad y la eliminación de apoyos.

Sin embargo, la aplicación de las medidas extremas de Trump se topa con trabas legales y resistencia dentro del mismo sistema. Uno de ellos es el personal insuficiente para ejecutar deportaciones masivas, lo que hasta ahora implica que el número de deportados no supera al de gobiernos anteriores (No en balde se difunde el pánico para provocar auto deportaciones). Otro límite, es que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y 18 procuradores estatales ya presentaron por separado, demandas legales para impedir el intento de anular la ciudadanía a niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados, garantizado en la Constitución.

En el mismo sentido, una jueza federal bloqueó de manera temporal la decisión Trump, de congelar subvenciones y préstamos federales que podrían ascender a billones de dólares y representan un salvavidas financiero para gobiernos locales, escuelas y organizaciones sin fines de lucro en todo el país, así como defensa de los derechos transgénero, de diversidad, igualdad e inclusión.

Aun así, con todo y trabas legales, sabemos que la agresión imperialista no se detendrá, a menos que enfrente la organización de los pueblos de América Latina y la resistencia dentro de Estados Unidos, que ya se empieza a ver. En Nueva York, unos dos mil activistas de varias organizaciones de derechos de las mujeres, de la comunidad gay, migrantes y trabajadores, marcharon al grito de “¡Éste es el inicio de una resistencia nacional contra Trump y sus fuerzas derechistas!” Otras lanzaban consignas como“¡Salven la democracia!” o“¡Violador!”, con mensajes contra el genocidio en Gaza.

La protesta social esuna prueba de que la lucha y la resistencia del pueblo es necesaria y posible, aun en los peores momentos de represión y miedo. También vemos que las amenazas del imperio ya no asustan a los pueblos de América Latina, como comprobamos con la respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la amenaza de Trump de aplicar aranceles por negarse a recibir un avión militar norteamericano con deportados tratados como criminales: “Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50 por ciento de arancel para entrar a Estados Unidos, yo hago lo mismo. Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”.

https://x.com/petrogustavo/status/1883624818811236502?mx=2

Finalmente, creemos que en la realidad que hoy vivimos es más necesaria que nunca, la batalla ideológica, que empieza con la difusión, denuncia y organización social en todos los espacios posibles. Sin duda son tiempos difíciles, en un contexto social complejo, que exige la unidad de todas las fuerzas antimperialistas dentro y fuera de Estados Unidos.

Efemérides

Febrero es un mes emblemático de sucesos que marcaron periodos en la historia del PFLN. Todos ellos, marcados por la delación, tortura y muerte de valiosos compañeros. Es importante recordarlos porque marcan enseñanzas y ejemplos de seres humanos que entregaron todo, incluso su vida, para que nuestra organización viviera, pues estaban claros, todos, de que quienes siguiéramos vivos teníamos que continuar lo que a ellos les fue impedido.

Recordamos el asesinato de cinco de compañeros en la Casa Grande Nepantla, el 14 de febrero de 1974, hechos ya tratados en nuestra página. Inmediatamente después, militares, judiciales y ministeriales se dirigieron a Chiapas, al Rancho “El Chilar”, donde desaparecieron a siete de nuestros compañeros.

Un año más tarde, en 1975, exactamente hace 50 años, el Ejército Federal Mexicano asesinó a nuestros compañeros Gonzalo y Aurora, en Cárdenas, Tabasco. La intención era acabar con las FLN, pero no lo lograron, y continuamos.

Desde 1979, la Dirección Nacional de las FLN reconoce el 14 de febrero como el día en que debemos honrar la memoria de nuestros compañeros caídos en los diferentes años, y así lo hacemos año tras año, pues es indudable que traerlos a la memoria es darle vida y sentido a su compromiso.

Para febrero de 1995, exactamente hace 30 años, Salvador Morales Garibay (alías Daniel), entregó información al enemigo, entre otras cosas, nombres reales de los compañeros de la Dirección Nacional; identidades de colaboradores y simpatizantes de diferentes partes del país, nombres de responsables de pueblos, ubicación de campamentos, buzones, etc… Guió personalmente al Ejército Federal y a las Policías Judiciales y Estatales a la casa donde vivía la Compañera Comandante Elisa, a la casa de seguridad de Cacalomacán, Edo de México y al taller de armería del Frente Paracentral en Yanga, Veracruz, lo que provocó la persecución política del PFLN, al que se buscó aniquilar, pero de nuevo, no lo lograron y continuamos.

En febrero, también tenemos dos recordatorios importantes sobre el aniversario de nacimiento de compañeros que sin duda también nos dejaron su legado, como es el caso del compañero Romeo (padre del compañero Manuel) y de la inolvidable luchadora social, compañera Rosario Ibarra de Piedra, el 24 de febrero.

La forma en que los compañeros del PFLN recordamos a nuestros compañeros caídos o desaparecidos, es con un sentido histórico. “…no porque ellos hayan aspirado a la gloria que tal vez engrandezca su nombre algún día, sino porque el revolucionario es el hombre histórico por excelencia. Primero porque estudia la historia –sobre todo la de su pueblo-, buscando en ella claves para comprender la realidad social; después, porque recoge los anhelos de cambio de las masas y los organiza en una estrategia; y porque ocupa su lugar en el ejército de los explotados para hacer la revolución, que es hacer la historia.

Pero más que nada, por cierto sentido de continuidad, por la conciencia de tener raíces y la responsabilidad de hacer fructificar un esfuerzo colectivo, pues al rebelde social no le cuadra el papel de genio solitario; dando su vida, el militante da vida a la organización. Y ésta no lo deja morir del todo; recoge sus aportaciones individuales, aquellas que nos permiten seguir adelante, pues los compañeros somos, ante todo, compañeros de lucha, de una lucha que apenas se inicia”. (NI-30 Editorial. 1983).

Y en eso estamos… y tercamente seguimos, en un constante iniciamos, como nos diría Mario Beneddeti, es decir…. Vuelve a empezar…. (aquí un fragmento).

Aunque sientas el cansancio,         
aunque el triunfo te abandone,       
aunque un error te lastime,         
aunque un negocio se quiebre,      
aunque una traición te hiera,       
aunque una relación se apague,       
aunque el dolor te queme los ojos,   
aunque ignoren tus esfuerzos,       
aunque la ingratitud sea la paga,   
aunque la incomprensión corte tu risa,
aunque todo parezca nada,           
vuelve a empezar”.  
 

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.