El mes de agosto representa, para el grupo editorial de esta página, el esfuerzo de lograr integrar acontecimientos ocurridos hace 53 años, con hechos ocurridos en los últimos años, tal vez sean temas históricos distantes en el tiempo, pero el origen de antes y ahora, es para los mexicanos prácticamente lo mismo, se trata de considerar la presencia, sin duda, en nuestro país del imperialismo, el encontrarle un rostro humano al imperialismo no solo es un sofisma, sino también una traición a la patria. Hace 53 años, la revolución mexicana
Read More México, nuestra patria, no siempre se ha llamado así. Hace 233 años, nació un niño en el pueblito de Otano, Navarra, un primero de Julio, fue bautizado en la pequeña iglesia de San Salvador en Otano, su nombre: Xabier Mina (sic). A los 19 años el joven Mina, empuñó las armas para expulsar al ejército de Napoleón que profanaba su terruño. Derrotado el ejército español, aquel mozo no se rindió, reclutó combatientes para integrar un ejército de irregulares, que el mismo denominó el “Corzo Terrestre de Navarra” y pronto sus
Read More “10 de junio no se olvida”. En las noches, para no ser vistos, los jóvenes pintaban ese llamado a la memoria colectiva, habían sido masacrados en 1971 solo por haberse manifestado públicamente. A las víctimas de 1968 se sumaban las de 1971. Aquella generación no se doblegó ante amenazas, muchos tomaron el camino de las armas, la defensa armada antes que perder la dignidad y la patria, si el mandatario principal en México, era parte de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A. por sus siglas en inglés). ¿Qué se podía
Read More Los seres humanos por nuestra propia naturaleza, hacemos hitos históricos para actuar colectivamente, para crear identidad, el “somos así” nos distingue del “otro” con otra historia, con otros sitios, con otras costumbres. La gran Patria que es la América Latina, tres hitos que recordar en los meses de abril: El primero y más antiguo es la muerte por traición del caudillo del sur: Emiliano Zapata, solo así pudieron matarlo, por la traición, aunque no mataron sus ideales: “La tierra es de quien la trabaja” , sigue siendo la búsqueda en
Read More Quienes redactamos estas efemérides, cada año debemos hacer un alto en la actividad diaria y en un minuto de silencio recordar a todas y a todos los revolucionarios que, en distintas épocas, y circunstancias, perdieron la vida útil, la que consagramos a liberar a nuestro pueblo. Febrero 7, luego el 14, el rojo de nuestra bandera se tiñe de rojo sangre. Nepantla es el pintoresco pueblo donde nació la más grande representación de la mujer mexicana conocida como Sor Juana, monja a fuerzas, rebelde siempre. Ahí en ese pintoresco pueblito,
Read More Cuando se es antimperialista, el tiempo se mide por generaciones. La anterior aseveración la expresó nuestro compañero primer responsable histórico (Co. Pedro) en 1969. Basta leer sus comunicados confidenciales para constatar lo dicho. La historia de liberación de los pueblos atraviesa por esa lucha incluso hoy en la actualidad. En nuestra historia, la figura de nuestro héroe Navarro Xavier Mina, es enorme, lo consideramos el primer luchador antimperialista e internacionalista de la América Latina, vino a vivir y a morir por nosotros, los ahora mexicanos. Cambiando de época, pero con
Read More Consulta la entrevista completa aquí
Read More Posted On diciembre 1, 2021By edicion01In Editorial
La espiritualidad del pueblo de México es patente. Los primeros en saberlo fueron los clérigos españoles que acompañaban a los soldados europeos durante sus incursiones en América; sangre, fuego y religión fueron sus principales armas para la conquista. En el templo de la diosa Tonantzin, muy venerada por los pueblos indígenas en el cerro del Tepeyac, los clérigos erigieron en ese sitio, el templo a la virgen de Guadalupe (o tal vez, ahora se dice, que fueron los mismos sabios indígenas en un intento por preservar su cultura); madre y
Read More Posted On noviembre 1, 2021By edicion01In Editorial
Por coincidencias de la historia de México, en noviembre se proclamaron algunos planes revolucionarios, así, conocemos que el día 20 de noviembre de 1910 estalló una gran y sangrienta revolución consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Un año después, 28 de noviembre de 1911, se proclama el Plan de Ayala y su demanda por la tierra, proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Varios decenios
Read More Posted On octubre 1, 2021By edicion01In Editorial
Los compositores le cantan a la luna de octubre, dicen que es la más hermosa, pero para nosotros, los mexicanos, la llegada de otoño y octubre representa el duelo de nuestro pueblo, por la masacre de estudiantes en octubre de 1968, y el “Dos de octubre no se olvida” se escribía en las paredes; hacerlo representaba el riesgo de ser un desaparecido político más, a manos de la temible “brigada blanca” no había piedad, no había justicia, al mismo tiempo en la clandestinidad, surgían grupos de civiles armados organizados, que
Read More