Editorial Category

image_pdfimage_print
“Quienes de tal modo razonan, olvidan que la cadena se rompe por el eslabón más débil” Compañero Pedro, Marzo de 1970.Cuaderno de Trabajo Dignificar la Historia I,Las Fuerzas de Liberación Nacional y la guerra fría en México (1969-1974) Pag. 58. Los primeros de Enero son fechas que aprovechamos para hacer recuentos del año viejo. Este que concluyó, el 2020, sólo dejo más miseria, tristeza y exclusión en millones de corazones. Un agente patógeno, el Covid-19, desmontó todo lo usual, lo cotidiano, y nos recluyó -a reserva de enfermar, agravarse y morir-.Read More

Posted On diciembre 1, 2020By edicion01In Actividades, Editorial

Diciembre, mes de mujeres revolucionarias.

El primero de diciembre en México, significa esperar unas cuantas horas para recibir mensajes políticos, casi nunca ajustados a  la realidad. Al Presidente de la República de hoy le  gusta pregonar que admira y respeta a los pueblos  indígenas, sin embargo no retira a las tropas, esas si bien armados y bien comidos, de los territorios ancestrales de dichos pueblos.  Basta conocer un poco la historia de los indígenas chiapanecos: en el siglo XX los latifundios chiapanecos denominados “fincas” eran controlados por hombres armados,  “las guardias blancas” o sicarios profesionales,Read More

Posted On noviembre 1, 2020By edicion01In Editorial, Uncategorized

Editorial noviembre

México 2020: noviembre,  mes de vida y muerte La  cultura  mexicana mezcla los saberes de nuestros antepasados, sus mitologías, sus valores simbólicos,   con nuestras actuales prioridades  como pueblo libre y soberano, que busca la felicidad a pesar de vivir en un sistema desigual e inequitativo en un mundo rapaz e inculto, que no dudamos en combatir; hoy vamos a recordar y celebrar nuestra tradición cultural con la vida de nuestros compañeros que nacieron para no morir, y el sufrimiento nacional,  por los cientos de miles de mexicanos que han perdidoRead More

Posted On octubre 1, 2020By edicion01In Editorial

Editorial Octubre, 2020

Octubre, mes de recuerdos que derivan en enseñanzas Octubre inicia sus enseñanzas con el recuerdo de nuestra compañera Aurora y su ejemplo de no dejarse atrapar por los militares del Ejército mexicano que la intimaban a rendirse.  Enseguida, la fecha que “No se Olvida”, el 2 de octubre, donde cientos de estudiantes y trabajadores inermes fueron asesinados por el crimen de estado perpetrado por el canalla Gustavo Díaz Ordaz y su tristemente célebre Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez. La compañera Aurora y la generación a la que perteneció nosRead More

Posted On septiembre 1, 2020By EditorIn Editorial

Septiembre siempre heróico

El mes de septiembre es para nosotros un mes muy especial, no solo porque en 1810 se inició el movimiento de independencia que concluyó con la derrota de las fuerzas colonialistas, también un septiembre después de 10 años sangre y lágrimas, hoy podemos llamarnos mexicanos, pero no sólo luchas tan heroicas han ocurrido en septiembre, recordemos la solidaridad de nuestras hermanas y hermanos mexicanos en las tragedias causadas por los terremotos de septiembre de 1985. En éste septiembre no podemos sentirnos contentos, ni  satisfechos, de los adelantos en materia políticaRead More

Posted On agosto 1, 2020By EditorIn Editorial

AGOSTO, siempre histórico.

Para nosotros, los más pequeños de la patria agosto es un mes que se inicia con historia. El día 1 de agosto es la fecha de nacimiento de nuestro inolvidable compañero “Hernán”. Él, al igual que Frank y otros, fueron de los primeros en incorporarse a nuestras filas. Siendo joven de una comunidad campesina emigró a la ciudad para estudiar y ahí aprendió el arte de la imprenta. Fue reclutado y pronto se hizo cargo de la mayor parte de nuestras publicaciones. Muchos de nuestros escritos que aún existen, losRead More

Posted On julio 1, 2020By edicion01In Editorial, Uncategorized

Julio 2020… ¡Siempre adelante!

Este 1º de julio, festejamos el cumpleaños 231 de Xavier Mina. En esa lucha constante de  hacer todo lo que nos une y nada que nos separe, éste 2020 unos y otros, en diferentes momentos, nos ha tocado sufrir la “cuarentena” por el Virus SARS Cov 2 Covid-19, pero eso no nos detiene, seguimos en el constante llevar adelante nuestra lucha y en ésta ocasión la Casa de Todas y Todos,  realizamos un pequeño Video/Regalo para la memoria e historia de Fray Servando Teresa de Mier y Xavier Mina.  MexicanoRead More

Posted On junio 2, 2020By edicion01In Actividades, Editorial

Junio, 2020: ¡Respiraremos!

Editorial Junio, 2020 Desde el año de 1971 en la Casa de todas y todos, así en el México que lucha, no olvidamos los junios: son las agresiones a nuestro pueblo que reeditamos en nuestra conciencia social lo que nos da fortaleza para seguir adelante. En este junio un hecho poco usual, una pandemia, nos mantiene unidos, y no es la primera vez que un evento de dimensiones trascendentes – como los terremotos-  nos une. Miles de muertes y regiones incomunicadas para no propagar la epidemia es parte de laRead More

Posted On mayo 1, 2020By EditorIn Editorial

MAYO, mes de historia digna, mes de lucha

Este mayo se cumplen 134 años  de que se iniciara la huelga de 1886 en Chicago,  por mejores condiciones laborales, la participación organizada de miles de mujeres y hombres trabajadores, su exigencia, la participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas y la consecuente represión a los sindicalistas anarquistas dio origen al asesinato de los Mártires de Chicago. Ante el  capitalismo salvaje  que históricamente  le tiene sin cuidado el dolor de los pobres, a sangre y fuego y enfrentando la represión,  laRead More

Posted On abril 2, 2020By edicion01In Actividades, Editorial

Abril, 2020:

“Sólo quien ama con pasión a su pueblo,  puede odiar con la misma intensidad a quien le oprime: el imperialismo”. Abril del 2020 es uno diferente a otros, tanto en México, nuestro país, como en el mundo entero. Vivimos el forzoso cambio de nuestra cotidianidad, nos vemos obligadas y obligados en adaptar formas de convivencia que no son las nuestras: vemos calles vacías, medios de transporte tan desabastecidos como los almacenes de abarrotes y víveres, histeria dentro de los hospitales; estamos limitadas de abrazar o dar la mano a nuestrasRead More
image_pdfimage_print