Posted On 31 diciembre, 2022 By In Editorial With 1529 Views

Editorial: enero 2023, treinta años…

image_pdfimage_print

30 años del 1er Congreso del PFLN (Partido Fuerzas de Liberación Nacional), se dicen fácil, pero hay que considerar que antes ya habían pasado 24 años de acumulación de fuerzas en silencio, años de trabajo arduo y de lamentables pérdidas de valiosas compañeras y compañeros que ofrendaron su vida para mantener activa a la organización; gracias a ellas y a ellos se llegó a ese enero de 1993.

Posterior a la realización del congreso, tuvieron que transcurrir otros casi 11 meses para que por mandato de éste, se diera a conocer la Declaración de Guerra del 31 de diciembre (Declaración de la Selva Lacandona, signada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional), los sucesos que esta declaración desencadenó son del dominio público.

30 años, se dicen fácil, pero muchos son los trabajos, y la mayoría de ellos, aún se desconocen…

Fueron varias las situaciones que hicieron llegar a las Fuerzas de Liberación Nacional al 23 de enero de 1993, fecha del 1er. Congreso. Dichas situaciones no son inventadas sino producto de dos cosas, la primera: la realidad nacional de nuestro país, México; y la segunda: una realidad organizativa propia del desarrollo de 24 años de acumulación de fuerzas en silencio, como ya se ha dicho.

Del desarrollo organizativo ya hay varios documentos que han aparecido a la luz pública, entre otros, la serie de Cuadernos de Trabajo “Dignificar la Historia”. Poco se ha hablado de los análisis de la realidad nacional que la organización realizó en esa época.

Fotografía: Pedro Valtierra

Para los preparativos del mencionado 1er Congreso, se hicieron “documentos guía”, que sirvieron de base para la discusión y análisis de lo que acontecía en el país, y que fuera de utilidad para explicar el por qué las FLN se constituían en Partido pero sobre todo los motivos que llevaron a la promulgación de la Declaración de Guerra de diciembre de 1993, es decir, el pasar “a la ofensiva”.

Para ejemplificar estas discusiones, transcribimos fragmentos del análisis titulado La Ofensiva: Por qué sí y ahora, escrito por el Cro. Comandante Insurgente Rodrigo que explica esos “temas guía”, que si los analizamos, con algunas variantes…. no pierden vigencia.

“Cap. 1 Condiciones Objetivas

  1. La Situación económica y social.

Empecemos, por decir que investigar a fondo toda la situación económica y social del capitalismo hoy en México, es un trabajo que rebasa la intención de este escrito. Aquí trataremos de darle al lector una panorámica de algunos de los principales rubros de la política económica que impulsa el Estado mexicano, pero sobre todo, qué es lo que esta política significa para las condiciones de vida y laborales de la mayoría de los trabajadores mexicanos.

Análisis económicos que nos dicen lo mal que sigue la economía mexicana “los hay montones”. (Pero qué de esta economía tiene que ver en específico con nosotros, la mayoría del pueblo, existen menos). Veamos pues, algunos de los rubros de la política económica que aplica el Estado y cómo éstos influyen en nosotros los trabajadores.

La estrategia del neoliberalismo.

Hoy en día, a grandes rasgos, la política económica que implanta el Estado burgués mexicano se basa en dos grandes ejes: la integración de nuestra economía a la economía yanqui, vía el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la llamada modernización. Es importante notar que, si bien el TLC aún no se firma, y cada día se ve más difícil que se firme al corto plazo, la integración, de manera subordinada a la economía yanqui es ya una realidad. Se firme o no se firme, los pasos que ha dado El Estado (reprivatizaciones, cambios en la Constitución y en las leyes) nos vuelven hoy día una colonia económica, y por lo tanto política de los EU. El Estado mexicano, desde siempre, y más acentuado hoy en día, ha pensado que nuestro destino económico debe estar ligado al destino de los EU, no importa que esta liga sea de subordinación y dependencia. Han aceptado el papel de socio menor como una fatalidad histórica, es decir, como algo que es inevitable y por lo tanto justifican su actuar diciendo que por lo menos así, algo nos quedará de recompensa por estar ligados al país más poderoso del mundo.

Y con respecto a la llamada modernización, hay que entenderla como el complemento de la política que nos liga cada vez más al capital trasnacional. Dicha política económica y social tampoco es invento de la burguesía mexicana, es una imposición más de los organismos financieros internaciones a todos los países subdesarrollados y dependientes como el nuestro, precisamente para garantizar la transferencia de recursos, capital sobre todo, y que éste siga fluyendo en nuestros países hacia sus bancos. Es decir, que sigamos atados al gran capital internacional.

A continuación veremos cómo se traduce en la economía toda esta política modernizadora y la subordinación cada vez mayor al gran capital trasnacional, con TLC o sin él.

Fotografía: Pedro Valtierra

Reconversión industrial.

En varios de nuestros documentos hemos venido explicando cómo el capitalismo hoy día, a nivel mundial, ha emprendido una serie de acciones encaminadas a transformar los procesos de trabajo, como una necesidad para sobrevivir frente a la competencia intercapitalista. A esta serie de políticas es a lo que han llamado reconversión industrial y lo que conlleva, en último término, es un control mayor del capitalista sobre el proceso de trabajo y por lo tanto, sobre la organización de los trabajadores.

Entonces, la famosa flexibilidad que le llaman, la debemos entender como la necesidad del patrón para despedir y contratar obreros cada vez que la producción se lo demande; para movernos de una categoría a otra sin respetar escalafones; para convertirnos en mil usos sin respetar materia de trabajo. La calidad total para aumentar la sobre explotación sin invertir en nuevas tecnologías. Los círculos de calidad para aprovechar nuestra experiencia, sin pagarnos extra, a la vez que para hacernos creer que somos parte de la empresa y así buscar matar nuestra conciencia de clase y buscar, más que la superación como clase, la competencia individualista típica de la ideología burguesa.

Ni qué decir para imponer estas metas, el capital requiere de una organización sindical 100% charra, que no tenga ningún papel en la práctica, aunque en los convenios firmados parezca lo contrario en todo, lo que tenga que ver con la incorporación de cambios relacionados con el aumento de productividad, empleo, condiciones laborales, salarios. Hoy en día, más que nunca, sindicalismo independiente, significa peligro de muerte para la burguesía. No por nada ha sido tan violenta en los últimos años la ofensiva capitalista contra la organización de los trabajadores.

(…)

1.2 La Situación política

(…)

La sucesión presidencial

El tema de la sucesión es importante, y sobre todo antes de que se dé el destape, pues es cuando los distintos grupos que actúan dentro del Estado, ven más sus intereses personales que por los del Estado en general. Se boicotean y zancadillean unos a otros, hacen pactos para presionarse entre sí, conceden o reprimen según esto pueda dañar al otro grupo, etc. En resumen, pierden aún más efectividad como grupo para dar respuestas coordinadas a los problemas que la población les presenta. Es pues, una coyuntura que entraña cierto peligro para el sistema, pues la pugna entre los distintos grupos puede llegar a desbordar los mecanismos de control y abrir espacios a la expresión política independiente (o revolucionaria). Esto es lo que actualmente está sucediendo, el viejo priísmo se niega a morir y el nuevo no tiene capacidad completa para gobernar. Los llamados dinosaurios priístas, autollamados nacionalistas revolucionarios, le echan la culpa a los neoliberales de la incertidumbre política que se vive hoy día y les dicen que por su vacilante política la oposición les desborda cada vez más y ocupa espacios de poder antes ni soñados, a su vez, los neoliberales acusan a los “nacionalistas” de haber causado con su ineficiencia y corrupción la profunda crisis económica que azotó al país desde 1982.

Fotografía: Pedro Valtierra

Y toda esa intranquilidad también influye dentro de la burguesía como clase. Los grandes empresarios beneficiados con la política económica demandan que el proyecto no se interrumpa y las cosas sigan como están, mientras que aquellos sectores que no se han visto beneficiados también presionan para que ocurran cambios que les den una tajada más grande del pastel. Dentro de este contexto se puede ver el último pleito entre el PRI y los grandes empresarios, que no aceptaron el chantaje que se les quería imponer al tratar de cobrarles los famosos 25 millones de dólares como aportación al partido. Ellos se sintieron presionados a apoyar un proyecto que no ven del todo seguro, pues todavía no hay sucesor designado y por lo tanto no tienen a quien presionar para que les siga cumpliendo, y los empresarios “menos privilegiados” saltaron al ver que se les sigue considerando fuera, de los grandes negocios que garantizan grandes ganancias. Y el PAN, que es donde los empresarios de fuera del PRI se organizan políticamente, a pesar de su acercamiento al partido oficial, que no es raro pues luchan por lo mismo, es también muestra, con sus actuales escisiones, de la división que priva entre los empresarios, con respecto al apoyo o no que se le debe dar al gobierno. Ni qué hablar de la actitud de las Cámaras empresariales, cada vez más críticas y hasta “progresistas” ante un Estado que garantiza más que nada los intereses de los grandes capitales.”

(…)

Hasta aquí la transcripción de algunos de los “temas guía”… tratados en este escrito. Los 30 años de ésta efemérides, se iniciaron en enero de 1993, se creó el Partido Fuerzas de Liberación Nacional (PFLN) y las acciones de combate se iniciaron el 31 de diciembre de ese año. Nuestro pueblo dijo ¡YA BASTA! y se echó a andar. Y así siguen los trabajos del Partido, rumbo a la realización del 2º Congreso.

En  este enero, como desde 1994, recordamos y saludamos la memoria de los compañeros caídos durante las acciones de los primeros días de 1994 en Ocosingo, Las Margaritas, Rancho Nuevo, Altamirano y Morelia, en Chiapas; 46 compañeros: algunos muertos en combate, otros detenidos, torturados y desaparecidos por el Ejército Federal.

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo Editorial de la Casa de Todas y Todos

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.