Posted On 1 septiembre, 2022 By In Editorial, Portada With 1397 Views

Editorial: septiembre, la Patria nace…

image_pdfimage_print

México, Patria mía, el hogar común, según José Martí: “Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas.” (Cuadernos martianos IV, 2012). Esos y más sentimientos nacen para nosotros en el mes de septiembre. Antes del 16 de septiembre de 1810 éramos solo vasallos, a partir de ahí fuimos Insurgentes. Por ello los mexicanos bien nacidos, somos antimperialistas, debemos vivir por esta Patria y morir por ella si es preciso, así fue escrito.

Para la Casa de todas y todos, septiembre es además el mes de recordar a muy queridas compañeras y compañeros, un 8 de septiembre nace en Nueva York nuestra recordada compañera María Luisa, la juventud en nuestras filas, un 9 de septiembre fallece en nuestra Casa de seguridad la compañera Lucha, primera compañera en integrarse a la clandestinidad. Un trágico 16 de septiembre nos abandona para siempre nuestro compañero Francisco Pineda, investigador del zapatismo original, el 21 de septiembre celebramos el cumpleaños de Mario, quien combinaba el trabajo clandestino con la investigación de la historia de la revolución, a él debemos el rescate histórico de la epopeya heroica del asalto al cuartel Madera el 23 de septiembre de 1965.  Por último, la palabra escrita de la clandestinidad nos hace recordar a nuestro mejor ejemplo de un cuadro político y técnico, quien cuidaba y operaba las máquinas de imprenta arriesgando la vida ante la represión homicida, el compañero Hernán falleció un 23 de septiembre.

Así la Patria se forma con recuerdos centenarios y contemporáneos, es nuestro deber hacerlo siempre en septiembre.

¡Vivir por la Patria! o ¡Morir por la Libertad!

Grupo editorial de la Casa de Todas y Todos

A 57 años…. Del Asalto al Cuartel Madera, presentamos fragmentos del trabajo de investigación realizado por nuestro compañero Mario y que apareció en Nepantla No. 13 en el año de 1981:

“NADA ES GRATUITO EN LA HISTORIA”

            “El 23 de septiembre de 1965, el grupo guerrillero comandado por el profesor normalista Arturo Gámiz García atacó el cuartel del ejército mexicano localizado en Ciudad Madera en el estado de Chihuahua. 16 bajas sufrió la guarnición que custodiaba el cuartel.  Ocho de los trece participantes en el ataque perdieron la vida, la mayoría de ellos rematados a mansalva después de ser heridos y hechos prisioneros.  El hecho de que uno de cada cinco de los participantes en la batalla haya quedado fuera de combate da una idea clara de lo encarnizado de este enfrentamiento militar, en que el pueblo armado se enfrentó por primera vez con carácter ofensivo al poder represivo del Estado Mexicano.

La desigualdad numérica de las fuerzas combatientes, la diferencia de equipo militar y de experiencia fueron determinantes en el resultado de aquel combate:  armados de escopetas de taco, bombas molotov que no alcanzaron a utilizar y rifles calibre .22, los combatientes populares fueron derrotados militarmente y sobre sus cadáveres arrojados a la fosa común cayeron no solamente toneladas de tierra, sino también de calumnias y de falsas interpretaciones sobre los motivos de su lucha.  Otro lenguaje habrían empleado analistas, observadores, politólogos, oportunistas e inclusive personas indiscutiblemente honestas para calificar este poco conocido pasaje de la historia de México de haber sido otro el resultado de ese combate.  De “héroes populares”, “vanguardia revolucionaria”, “etc.”, no lo habrían bajado.  No les quedó sino llamarlos “los mártires de Madera”.

En ese momento -1965- la lucha del profesor Gámiz y su núcleo guerrillero fue calificado de mil maneras:

  1. Fueron víctimas de una provocación que los llevó al suicidio, víctimas inocentes de “no sé qué oscuras fuerzas que los engañaron”.
  2. Su movimiento no fue más que una algarada regional contra los caciques locales.
  3. La causa de la lucha guerrillera estuvo en la incapacidad política, la impericia y la estupidez de un gobernador que por estar aliado a la oligarquía -latifundista y ganadera- del estado no tenía siquiera disposición para disimular su posición de clase.  (Esta tesis apunta a la suposición de que fuera de Chihuahua, en el resto del país la población vivía en jauja, done los virtuales jefes políticos porfiristas -los gobernadores de los estados- eran al menos más hábiles para dar al pueblo las demagógicas gotas del reparto agrario)
  4. Inspirados en el ejemplo victorioso de la Revolución Cubana, Gámiz y su grupo pretendieron hacer una calca del ataque al cuartel Moncada.
  5. El ataque al cuartel de Ciudad Madera fue un acto desesperado e imprudente que provocó la represión contra los lugareños.

Aunado a las versiones anteriores, el desastre militar en que culminó la experiencia guerrillera de los combatientes populares dio pie también a que se tejieron las más absurdas versiones sobre lo poco factible de desarrollar la lucha revolucionaria en nuestro país.  Los oportunistas entonaron el canto del cisne para la lucha armada en México, como lo hicieron dos años después con la muerte del Che en Bolivia los oportunistas a nivel internacional.

Al año siguiente de la fallida empresa político-militar, Cárdenas, fue a la región de Madera.  Durante el recorrido que hizo por la región se percató de las necesidades de la población en materia agraria y la falta de libertades políticas, comprobando que la lucha armada que allí libró el pueblo fue justa debido a las enormes contradicciones en el agro chihuahuense, e hizo ver la necesidad del reparto agrario, la suspensión de la sobrevigilancia militar, el cambio de adscripción de los militares connotados por su papel represivo, la modificación de la imagen represiva del ejército.

Y sin embargo, la tierra no se repartió de inmediato.  La política del régimen respecto del reparto agrario, así como respecto a todo aquello que implique concesiones reales al pueblo cuando ya las condiciones de vida se vuelven insoportables, consiste en no ceder absolutamente nada bajo presión popular.  Todo lo que el régimen otorga lo hace usando la mascarada del paternalismo, y siempre y cuando no afecte mayormente la cuota de ganancia de los capitalistas.

(…)

A la vuelta de quince años, aquella valiosa experiencia militar del pueblo representado por sus mejores hijos sobre las armas, apenas si queda reducido, para las nuevas generaciones, al vago recuerdo de un grupo romántico que tuvo la ilusión de destruir el poder represivo del Estado armado sólo de escopetas de taco y rifles .22.  Para comprender políticamente las verdaderas motivaciones de los revolucionarios armados que atacaron el cuartel de Ciudad Madera, tenemos que recurrir a la génesis y desarrollo del propio núcleo guerrillero y al estudio de las concepciones políticas que sustentaron su actividad revolucionaria.

(…)

Que el régimen haya callado no es extraño.  Nada espanta tanto a la burguesía como que se difunda la verdad revolucionaria.  Pero la izquierda, ¿por qué?  Ni suicidas, ni aventureros, irresponsables o desesperados como los llegó a calificar la izquierda mexicana de aquella época.  A lo sumo accedió a llamarlos “equivocados” con la silenciosa advertencia, a todo aquél que quisiera seguir su ejemplo, que se podría traducir en algo así como “ya ven lo que les pasa a los desesperados”.  A pesar de su juventud, habían ya acumulado una vasta experiencia política al lado de las masas campesinas encabezando distintas acciones revolucionarias de masas en medio de la represión más feroz.

(…)

Decir que sólo el gobierno del estado de Chihuahua utilizaba el garrote para mantener a raya las demandas populares, equivale a desconocer la historia y la naturaleza esencialmente represiva del Estado mexicano, que en los últimos años de los ’50s y en los primeros de la década de los  ’60s había desatado una feroz cacería de brujas contra todo movimiento popular independiente.  Después de golpear a la clase obrera (ferrocarrileros, maestros, telegrafistas) el régimen se dedicó a reprimir a los campesinos y asesinó a Rubén Jaramillo.  El estado de Guerrero era mantenido en constante estado de sitio y los muertos se contaban por decenas; y a pesar de ello el pueblo logró derrocar al gobernador de ese estado.  Bastaban por ejemplo las visitas de Kennedy o de De Gaulle para que toda la izquierda fuera guardada preventivamente para que no espantara a los posibles inversionistas.

Hoy -1981- el carácter represivo del estado burgués no ha cambiado.  De franco y desembozado en la década anterior se ha vuelto sofisticado y silencioso con el aval de los que ayer estaban presos por la visita de Kennedy y que hoy reciben, al amparo de la “reforma política”, a Carter en la cámara de diputados.  No existen en realidad presos políticos en nuestro país; sólo muertos y desaparecidos; la represión llega a cada sindicato, a cada comunidad campesina o a cualquier sector que quiera actuar políticamente con independencia del estado como requisito para incrementar las ganancias de la burguesía y del imperialismo.  Los golpes que ahora propina la “brigada blanca” son silenciosos, como calladas son todas las actitudes políticas de la burguesía que con la mentira reaccionaria oculta la necesaria verdad de los antecedentes revolucionarios del pueblo mexicano.

(,,,)

.  La decisión política de Arturo Gámiz fue la de cortarle las alas a una sucia maniobra que desde la “izquierda” iba a restarle el apoyo popular a la lucha guerrillera para transferírselo a lo que entonces se llamaba “izquierda atinada”.  La decisión militar no fue la de tomar el cuartel, sino sólo la de realizar un ataque relámpago con finalidades políticas propagandísticas, para efectuarlo en un período perentorio e inmediatamente proceder a la retirada.  El error militar que provocó el desastre político fue el de retrasar el momento de dar la orden de retirada.

(…)

En octubre de 1963 y en febrero de 1965, bajo la dirección de los luchadores sociales que participaron en el ataque al cuartel de Madera, se celebraron en la sierra de Chihuahua dos encuentros políticos en los que participaron delegaciones campesinas y estudiantiles y minoritariamente de obreros procedentes de varias regiones del país, donde se estudiaron y analizaron a la luz del marxismo las condiciones de la vida nacional.  Fruto de esos encuentros de la sierra son los análisis políticos en que se consigna a plenitud el conocimiento que de la historia de México, de la realidad nacional presente y de la situación internacional tenían los revolucionarios que la posteridad se ha ensañado en calificarlos como los “mártires” de Madera.  En esos documentos se apunta ya con claridad la visión política del futuro que había en sus concepciones.  Ese futuro ya es presente, y muchas de sus conclusiones políticas se están cumpliendo, a la vez que el futuro cercano nos permite afirmar que los revolucionarios de Madera no estaban equivocados como quiso hacerlo ver la izquierda.

(…)

Para los que en México queremos hacer la revolución, cumpliendo el imperativo de nuestra generación, es imperativo también conocer la obra política de los atacantes del cuartel Madera.  Esto se vuelve más importante en el momento en que la confusión política provocada por las fuerzas de izquierda, que se han sumado sin pudor al presupuesto oficial y abandonan todos sus proyectos -si es que los tuvieron- de independencia de clase, desviando a las masas de la comprensión de su misión histórica.  Se hace necesario abordar el estudio de la obra política de Gámiz en momentos en que las concepciones de la violencia revolucionaria en nuestro país han sido rebajadas a la simple negación de la teoría científica de la revolución por quienes considerándose herederos políticos de los revolucionarios de Madera, han confundido la actividad político revolucionaria con el simple “echar bala” o con matar a un agente de crucero para obtener un revólver, etc., desconociendo -y negando de hecho- lo fundamental de las concepciones políticas sobre la liberación nacional en nuestro país que sustentaba el profesor Gámiz.

Ni locos, ni suicidas, ni mártires.  Mártires los cristianos que se inmolaban en el circo romano, suicidas los kamikazes japoneses; locos, Hitler y Mussolini.  El revolucionario no es suicida ni ama a la muerte.  El revolucionario aspira a vivir para transformar las condiciones de vida miserable de su pueblo y si para lograrlo es necesario entregar la existencia, gustoso la da para que el pueblo siga viviendo.”

(…)

Hasta aquí el fragmento… los invitamos a leer el documento completo en el Cuaderno de Trabajo III de la serie “Dignificar la Historia”, Cruce de caminos: luchas indígenas y las Fuerzas de Liberación Nacional (1977-1983), página 80.

image_pdfimage_print

About

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.